Está en la página 1de 3

“Antonio Gaudí

1. Antonio Gaudí (1852-1926), arquitecto español de carácter apasionado, nació en el sur de Cataluña; hijo de una familia
de artesanos, estudió y desarrolló gran parte de su trabajo profesional en Barcelona.

2. Se caracterizó por su audacia y genialidad en la renovación de la arquitectura; sus obras han despertado el interés en
el campo de las artes plásticas, pictóricas, escultóricas y de la decoración, así como en el diseño.

3. Como arquitecto, abordó sus proyectos en forma integral, diseñaba desde el tratamiento de la fachada hasta los
muebles que se utilizarían en ese espacio. Estos últimos nuestros los conocimientos anatómicos y del cuerpo humano que
poseía, de manera que sus diseños, además de ser acordes con su propuesta artística, resultaban cómodos y útiles.

4. Su nuevo lenguaje arquitectónico y artístico anuncia las tendencias más audaces de la arquitectura contemporánea y
del futuro, ofreciéndoles a las personas un espacio donde habitar con las fuerzas de la naturaleza, de la magia y de la
poesía”.

DESARROLLO

a) Acrecentó b) Realizó c) Perfeccionó d) Progresó e) Fomentó

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza de mejor manera el contenido del primer párrafo?

a) Gaudí, el mejor arquitecto español.

b) El carácter de un genio del siglo XX.

c) Antecedentes biográficos de Gaudí.

d) El trabajo profesional de Gaudí.

e) Gaudí, hijo de artesanos españoles.

De acurdo con el texto, ¿cómo puede calificarse la obra de Antonio Gaudí?

I. Innovadora II. Integral III. De avanzada

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Solo I y II e) I, II y III

Respecto del emisor del texto, es posible concluir que:

a) Es un colaborador cercano de Gaudí

b) Se ha dedicado a la arquitectura.

c) Es compatriota del arquitecto español.

d) Es continuador de la obra de Gaudí.

e) Se ha informado sobre la obra de Gaudí.


A partir de la lectura del segundo párrafo, se infiere que la obra de Gaudí:

a) Privilegia lo artístico por sobre la comodidad.

b) Ha trascendido el ámbito de la arquitectura.

c) Ha superado la obra de decoradores y artistas.

d) Mantuvo la visión de la arquitectura tradicional.

e) Fue mal imitada por los artistas plásticos.

“Bill Gates

1. Bill y Melinda Gates luchan con su fundación, entre otras cosas, contra la epidemia de ébola. El fundador de Microsoft
sostiene como “realista” la posibilidad de que se produzcan graves epidemias en el futuro.

2. En África mueren más de medio millón de personas al año por malaria. Hoy nos dedicamos al ébola. ¿Es este el foco
correcto?

3. Tiene razón, más de 650.000 personas mueren por malaria. Es un problema constante que debemos solucionar. Sin
embargo, el ébola es un caso urgente porque la enfermedad no solo mata a muchas personas, sino que también se puede
entender a muchos países. En las naciones afectadas por el virus los sistemas de salud se encuentran por los suelos.

4. Han destinado 50 millones al ébola. ¿Para qué, exactamente?

5. Mandamos trabajadores a Liberia y Sierra Leona. Pero la mayor parte del dinero se destina a trajes de protección
especiales y al desarrollo de medicamentos y vacunas. Ahora hemos llevado unidades móviles de transfusión sanguínea.

6. ¿Qué hemos aprendido?

7. Que tuvimos suerte. Podemos ver si fuimos muy lentos, si empleamos las herramientas correctas. Debemos mirar hacia
adelante. Y ver dónde podemos hacerlo mejor la próxima vez. Porque eso ocurrirá.”

FUNDADOR

a) Promotor b) Inventor c) Creador d) Pionero e) Socio

De acuerdo al entrevistado, ¿por qué es urgente centrarse en el control del ébola en la actualidad? Porque

a) hay una cura posible para el ébola, que es el desarrollo de unidades de trasfusión.

b) el ébola mata a 650.000 personas al año, muchas más que la malaria.

c) hay pocos estudios que buscan combatir el ébola en comparación con la malaria.

d) el ébola tiene una alta tasa de mortalidad, y un gran potencial de extenderse en el mundo.

e) el ébola ha provocado el colapso de los sistemas de salud de las naciones afectadas.

¿Cuál es la idea central de la entrevista?


a) La opinión de Bill Gates respecto al ébola.

b) Los estudios de Bill Gates acerca del ébola.

c) La lucha contra el ébola de la Fundación Gates.

d) El origen de la fundación Gates contra el ébola.

e) El lado humano de Bill Gates y su fundación.

¿Cuál es la actitud del personaje entrevistado?

a) Decepcionado y crítico. b) Decidido y comprometido c) Temeroso y expectante

d) Preocupado y resignado e) Indiferente y apático.

Del texto, es posible inferir que:

a) El ébola no es la única preocupación de la fundación de Bill Gates.

b) La fundación de Bill Gates se preocupará de la malaria cuando la urgencia pase.

c) El tratamiento contra el ébola se basa en transfusiones sanguíneas.

d) La enfermedad ataca, principalmente, a Liberia y Sierra Leona.

e) Bill y Melinda Gates visitaron a los enfermos africanos.

Según el texto, es correcto afirmar que:

a) La malaria es menos peligrosa que el ébola.

b) En África no hay sistemas gubernamentales e salud.

c) La malaria es una epidemia controlada.

d) Bill Gates pretende prevenir futuras epidemias.

e) Las muertes por malaria son estadísticamente irrelevantes.

También podría gustarte