Está en la página 1de 16

PASIVO

Proveedores

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con
existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o
directamente se compran para su venta.

Acreedor

Un acreedor es aquella persona o personas tanto físicas como jurídicas que legítimamente
están autorizadas para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos
partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios
para cumplir con su obligación, ésta persiste.

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

Los documentos y cuentas por pagar representan obligaciones presentes provenientes de


las operaciones de transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o
servicios o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que
constituyen el activo de la empresa.

Préstamos bancarios a corto plazo

Los bancos comerciales, cuyos préstamos aparecen por lo general en los balances
generales de las empresas como documentos por pagar, tienen el segundo nivel de
importancia en el crédito comercial como una fuente de financiamiento a corto plazo.

iva por pagar

Son los impuestos generados causados devengados que están pendientes o a cargo de la
empresa ,entre ellos se pueden citar iva por pagar, cuota patronal del seguro social, sar
cuota del seguro del retiro infonavit, impuesto sobre nóminas etc. impuesto incluido en las
facturas de venta que ha sido cargado a los clientes, impuesto incluido en notas de cargo
por diversos conceptos, cargado a personas físicas o morales.

IGSS POR PAGAR

es una cuota laboral que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará en
el momento de pagarles su salario. El pago al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
(IGSS) se calcula sobre el total de ingresos menos la bonificación por decreto.

Impuesto Único Sobre Inmuebles

El Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI- es un tributo que recauda
el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos o rurales y urbanos,
integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas
al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada uno de los
contribuyentes guatemaltecos.

Impuesto Sobre la Renta por pagar

La Constitución Política de Guatemala indica que el Impuesto Sobre la Renta es un


impuesto para toda persona individual o juridicial, nacional o extranjera, domiciliada o no en
el país, así como a cualquier ente, patrimonio o bien que especifique esta ley que provenga
de la inversión de capital, de trabajo o de la combinación de ambos. Establece, además,
que quedan afectas al impuesto todas las rentas y ganancias de capital obtenidas en
territorio nacional.

ISR retenido sobre ganancias de capital

Para los efectos del pago del Impuesto Sobre la Renta por ganancias de capital a que se
refiere el artículo 29 de la Ley, los contribuyentes que se encuentren dentro del régimen
general establecido en el artículo 44 de la ley, aplicarán la tarifa del diez por ciento (10%),
a la base imponible, dicho resultado se pagará mensualmente en el formulario que
proporcionará la Administración Tributaria, al costo de su impresión o por los otros medios
que ésta determine.

ISR retenido sobre compras por pagar

Dividendos, utilidades, beneficios y otras rentas derivadas de la participación o tenencia de


acciones; intereses o rendimientos pagados por depósitos e inversiones de dinero en
instrumentos financieros, operaciones y contratos de crédito; diferencias de precio en
determinadas operaciones en bolsa; arrendamiento financiero; regalías; derechos de autor;
rentas de bienes muebles o inmuebles; premios de loterías; y otros

Prestaciones laborales por pagar

Son los beneficios complementarios al sueldo que las dependencias del sector otorgan a
sus trabajadores, pudiendo ser éstas de carácter económico y sociocultural, derivadas de
las relaciones laborales y contractuales. El término Prestaciones corresponde al plural de
la palabra Prestación, en tanto, por prestación se refiere a aquel servicio que una autoridad,
o en su defecto un contratante, ofrecen o le exigen a otro.

Documentos por Pagar a Corto Plazo

Los documentos y cuentas por pagar representan obligaciones presentes provenientes de


las operaciones de transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o
servicios o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que
constituyen el activo de la empresa. El período máximo de pago para dichas cuentas será
de doce meses.

Anticipo sobre ventas


Anticipo es una cantidad previa que se da sobre una venta, es decir un "enganche" por
ejemplo si un producto cuesta 100 dólares y tu ves que tus costos operativos son de 30
dólares puedes pedir un anticipo de 40 ó 50 dólares para cubrir los costos, y después
cuando entregues el producto o completes el servicio, el servicio es cancelado en su
totalidad. Es en este momento que entregas un recibo, factura o cualquier comprobante de
pago en tu país, solo como nota, si recibes cheques verifica que tengan fondos, esto se
hace con una simple llamada al banco emisor.

Corresponsales (Acreedor)

Se aplica a la persona que tiene derecho a pedir que se cumpla una obligación,
especialmente que se le pague una deuda. Deudor. persona que tiene derecho a cobrar
una deuda.

Intereses por pagar

Son intereses que están acumulados cuando no pagas, por ejemplo cuando tienes una
tarjeta de crédito y no pagas se te acumulan ciertos intereses con un porcentaje más un
ejemplo de 5% porque no pagaste al día y tienes que pagarlos. En cada uno de los casos,
la empresa recibió primero algo (dinero, mercaderías) y aún debe la contraparte a su cliente
o proveedor, por eso son cuentas de pasivo.

Comisiones por pagar

La comisión se usa generalmente en el pago a agentes de ventas, empleados de despacho,


representantes comerciales, intermediarios y otros, sobre el monto de las ventas que han
hecho; a cobradores sobre el dinero que cobran; a abogados sobre los montos de los
embargos, cobros judiciales, y otras gestiones que impliquen recuperar u obtener dinero, o
sobre el monto de hipotecas, ventas de bienes y otros; a ingenieros y arquitectos por la
aprobación de planos según el precio de la obra a construir.

Hipotecas a corto plazo

Las hipotecas que se contratan para plazos cortos adelgazan el periodo de amortización
del importe adelantado, aunque generan unas cuotas mensuales elevadas. Al disminuir el
tiempo en que debe devolverse el capital y aumentar las cuotas, los ingresos de los
solicitantes deben ser mayores para que el banco o caja de ahorro apruebe su concesión.

Alquileres Cobrados Por Anticipado

Es una cuenta real de Pasivo. Corresponde al monto adquirido por concepto de alquiler el
cual debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato, por inicio de
alquiler donde por lo general se cobran meses del mismo por anticipado.

Comisiones cobradas por anticipado

Es una cuenta patrimonial del pasivo. Es cuando pagamos una comisión que supera la
fecha de cierre de nuestro libro mayor. Ej: Pagamos comisiones de 01/01/2013 al
31/08/2013 y nuestro libro cierra el 31/05/13. Lo meses que pagamos de fecha posterior a
nuestro cierre de libro ( 3 meses ) son los que pagamos por adelantado.

Intereses cobrados por anticipado

Entendemos por Intereses Pagados por Anticipado los intereses que se pagan antes de la
fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos prestamos en los
cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida.

Hipotecas a largo plazo

Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación o


construcción de viviendas nuevas o usadas. La propiedad adquirida queda en garantía a
favor del Banco para asegurar el cumplimiento de crédito. Ventajas del Crédito Hipotecario:
Los plazos a los cuales se otorgan estos créditos son de varios años, (8, 12, 15, 20, 25, 30
y 40 años) lo cual debe ser informado dentro de las características del crédito.

Acreedores a largo plazo

os acreedores son personas físicas o jurídicas a las que la empresa debe dinero por haberlo
recibido en préstamo o por haberle suministrado bienes o servicios a crédito, sin que se
consideren proveedores por ser suministradores de elementos que no forman parte de la
explotación de la empresa. En este caso se trata de plazos superiores al año.

Préstamo bancario a largo plazo

Cuando las empresas desean obtener un préstamo bancario, las entidades financieras les
realizan una calificación de riesgos (rating de solvencia). En el análisis de este rating las
entidades financieras se basan principalmente en una serie de ratios: Ratio de
endeudamiento. Ratio de fondo de maniobra, Ratio de garantía, Ratio de Tesorería, Ratio
de liquidez. Los ratios de endeudamiento se utilizan para diagnosticar sobre la cantidad y
calidad de la deuda que tiene la empresa así como comprobar hasta qué punto se obtiene
el beneficio suficiente para soportar la carga financiera del endeudamiento.

Documentos por pagar a largo plazo

Son aquellos documentos que registran el movimiento de las deudas documentadas con
terceros, que tuvieron su origen con operaciones normales del ejercicio, con plazo de
cancelación posterior a los doce meses de su emisión. Aumenta por los pagos efectuados
por anticipado de deudas no vencidas y por el monto de la porción corriente de la deuda
correspondiente al ejercicio y disminuye por el monto de las obligaciones documentadas
con vencimiento posterior a los doce meses de contraídas.

Otras por pagar cuentas por Pagar a largo plazo

Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra de bienes materiales
(Inventa-rios), servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos o
contratación de inversiones en proceso.Si son pagaderas a menor de doce meses se
registran como Cuentas por Pagar a Corto Plazo y si su vencimiento es a más de doce
meses, en Cuentas por Pagar a Largo plazo.

Emisión de Bono

Las Instituciones Financieras han sido autorizadas para poder emitir Bonos con el objeto
de incrementar sus recursos externos, invitando a terceros a hacerles un préstamo colectivo
a mediano plazo, a cambio de una rentabilidad en principio fija y susceptible de mejorarse
a través de sorteos, cuando tal sistema está previsto.

Reserva de indemnizaciones

Conforme al inciso f) del artículo 38 de la Ley, son deducibles las indemnizaciones pagadas
por terminación de la relación laboral o las asignaciones para formar la reserva para atender
su pago. Tal reserva acumulada no excederá del monto del pasivo laboral por concepto de
indemnizaciones.

Reservas para Jubilaciones

Todo trabajador que ha laborado 25 años o más con el mismo empleador tiene derecho a
recibir por parte de la empresa una pensión en forma vitalicia y al fallecimiento del jubilado,
una anualidad para sus derechohabientes. Es importante la valoración de una provisión que
garantice el pago esperado de las pensiones mensuales.

Capital

Es el derecho de los propietarios o poseedores sobre los activos netos que surgen o se
manifiestan por aportaciones de los dueños, por transacciones o tratos y otros eventos o
circunstancias que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante devolución, reembolso
o distribuciones.

Capital social

En lo que se refiere al Derecho mercantil y la contabilidad, el capital social es el importe


monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad (entendida esta como
una empresa, conjunto de bienes, sea sociedad limitada, anónima o comanditaria en sus
diferentes versiones) le ceden a ésta sin derecho de devolución y que queda contabilizado
en una partida contable del mismo nombre. En otras palabras, el capital social se constituye
con los aportes iniciales de los socios, dinerarios o no dinerarios, para que la sociedad
desarrolle los negocios que constituyen su objeto social.

Capital autorizado

Del total del capital autorizado, los socios suscriben una parte, que bien pueda ser la
totalidad del capital autorizado o parte de ello. El caso de una sociedad anónima, lo mínimo
que se debe suscribir es el equivalente al 50% del capital autorizado.
Supongamos que el capital autorizado de una sociedad es de $120.000.00. En este caso,
lo mínimo que los socios en su conjunto deben suscribir es $60.000.00, pero nada les
impide que puedan suscribir el 100%.

Capital donado

Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de los donativos recibidos por
la empresa, los que por sus características, no puedan considerarse como un ingreso del
periodo contable en el cual se recibió. SE CARGA: Durante el ejercicio: 1. Del importe de
las capitalizaciones que se hagan de los donativos recibidos. Al finalizar el ejercicio: 2. Del
importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

Reserva legal

El concepto de reserva legal puede utilizarse para nombrar a los activos que una institución
financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo. El monto de dicha
reserva varía según cada legislación, aunque suele tratarse de un porcentaje aplicado a
determinado concepto.

Superávit acumulado

Término usado en el área del gobierno, Ingresos Tributarios y administración


presupuestaria. Es una cuenta de Patrimonio del estado de situación financiera que
representa el monto de los remanentes acumulados por una entidad del sector paraestatal
a la fecha de presentación del estado contable indicado.

Déficit acumulado

Cuando se habla de déficit acumulado, se refiere a una acumulación anual, de los gastos
corrientes, por lo tanto, dentro de este déficit, está directamente relacionado, con la
disminución de los ingresos o con el incremento de los gastos con relación a un período de
tiempo anterior. Otro planteamiento, como parte de un endeudamiento: Cuando el
comportamiento de los egresos fue en parte soportado por el aumento de los ingresos, la
diferencia entre ambos, como en la más simple de las economías familiares, da una idea
de la evolución del endeudamiento.

Aportaciones para futuros aumentos de capital

Las aportaciones para futuros aumentos de capital son las cantidades de dinero que
acuerdan dar los socios de una empresa para formar un fondo que se utilizará en el
momento que se necesite. Esto es un acuerdo en Asamblea. Las aportaciones se hacer de
acuerdo a la situación en que se encuentre la empresa.

Ganancia o utilidad neta del ejercicio

La utilidad o pérdida neta del periodo incluye todas las partidas de ingresos y gastos del
mismo, pero muchas veces, por error, algunas partidas extraordinarias o estimaciones no
son incluidas dentro de los resultados. Estas situaciones se deben esencialmente a los
errores fundamentales y al efecto de los cambios en políticas contables. El objetivo de esta
Norma es prescribir los criterios de clasificación, información a revelar y tratamiento
contable de ciertas partidas del estado de resultados, de manera que todas las empresas
preparen y presenten el mismo de manera uniforme.

Pérdida neta del ejercicio

La pérdida del ejercicio se refiere a cuando en una empresa se generan más gastos que
productos y también cuando el producto nos lo sube el proveedor de precio y hace que
perdamos en el costo de venta . Por eso cuando hacemos un estado de resultados este
nos arroja un saldo en perdida del ejercicio.

Utilidades retenidas

Las utilidades retenidas hacen referencia a la parte de los dividendos no distribuidos entre
socios o accionistas. Cuando se determina la utilidad de un año determinado, se procede a
distribuirlas entre los socios de la empresa, y en algunos casos, la asamblea de socios o
de accionistas decide no distribuir todas las utilidades, dejando parte de ellas o incluso
todas, retenidas.

Pérdidas acumuladas

Representan lo contrario a las utilidades retenidas, es decir, las pérdidas que ha acumulado
la empresa en periodos pasados y que ocasionan un decremento en el capital ganado de
la empresa. Al final de cada año una empresa cierra con utilidades o perdidas, las cuales
al momento del balance general se reflejan en utilidad o pérdida del ejercicio.

Resultados de ejercicios anteriores

Las correcciones o ajustes de periodos anteriores son aquellas partidas materiales que
tuvieron su origen en un periodo anterior, y que por consiguiente afectan los resultados de
operación de los mismos. Por lo que cabe mencionar que los errores cometidos en
ejercicios anteriores deben ser subsanados en el ejercicio en que se detectan, realizando
los ajustes necesarios en las partidas correspondientes.

Reserva estatutaria

Aquellas cuya dotación está prevista en los estatutos de la sociedad. Son aquellas reservas
que deben constituirse en cada ejercicio económico por estar así establecido en los
estatutos de la sociedad. En el Plan General de Contabilidad hay una cuenta con dicho
nombre que responde a este concepto.

Reserva contractual

Son aquellas que se crean a fin de retener utilidades que garanticen la cancelación de
obligaciones. Se establecen de acuerdo a estipulación de contratos con terceros y,
generalmente tiene como finalidad redimir bonos, obligaciones o acciones de tesorerías.
ACTIVO
Caja

Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual está representado por monedas


y billetes de banco, así como cheques, pagares (buches) de tarjetas de crédito, giros
postales, bancarios y telegráficos recibidos de otras entidades; esta cuenta aumenta
cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en
efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la
entidad.

Caja Chica

por medio de caja chica se realizan los gastos menores que no ameritan la elaboración de
un cheque; la cantidad del fondo fijo, y el monto máximo de pago por caja chica dependen
de la naturaleza del negocio, de su volumen de operaciones y de la frecuencia con que se
use caja chica; el dinero de caja chica puede ser guardado en un pequeña caja fuerte; se
entiende por fondo fijo de caja chica la cantidad con la cual se crea esta cuenta y la cantidad
a la cual debemos llevar después de reembolso.

Bancos

Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad;


esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye
cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor
del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de entidad

Documentos por Cobrar a corto plazo

Son los títulos de crédito a favor de entidad, tales como letras de cambio y pagarés; esta
cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor,
disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos; es
cuenta del activo porque representa el valor nominal de las letras de cambio y pagarés que
la empresa tiene el derecho de cobrar.

Interés por cobrar

Interés por cobrar es aquel importe al cual tienes derecho por préstamo de dinero, y que le cobraras
al deudor al final de un plazo establecido. En sencillas palabras, es el interés común y corriente.

Comisiones por cobrar

Alguna comisión que el banco ya se dio cuenta que te tiene que cobrar, pero que aún no
es la fecha de corte, por lo que aún no están en firme, como por ejemplo, anualidad, alguna
disposición de efectivo, intereses, cosas así.

Corresponsales
Representa a las personas e instituciones que estando en plaza distinta al comerciante lo
representan. El corresponsal debe cubrir las noticias que se producen en el territorio donde
ha sido asignado y enviar el material al periódico, radio o canal de TV que lo contrató.

IVA por Cobrar

Registra el impuesto que el comerciante tiene derecho a recuperar en las compras que
realiza su porcentaje es del 12%.El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. Un
impuesto indirecto es el que no es percibido por el fisco directamente de la persona que
soporta la carga del tributo. Se aplica en las transferencias a título oneroso de bienes y
prestaciones de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son los usuarios
finales o consumidores. Cada actor en la cadena de añadido de valor paga a su

Isr. pagado por anticipado

ISR pagado por anticipado o ISR trimestral: es el impuesto sobre la renta que pagamos
basándonos a ganancias anteriores. Anticipo a proveedores: es un adelanto que se efectúa
por las compras de mercaderías que realizamos al crédito

ISR retenido sobre ventas por acreditar

El Impuesto Sobre la Renta, ISR, normado por el Decreto 26-92 y sus reformas (las más
recientes están en los Decretos 4-2012 y 10-2012), es el impuesto que, como su nombre lo
indica, recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas individuales, jurídicas
(empresas), entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el país.

Anticipo a proveedores.

Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa entrega a proveedores; su


finalidad es asegurar el suministro oportuno de mercancías o servicios que requiere; esta
cuenta aumenta cada vez que la empresa efectúe anticipos a proveedores a cuenta de
futuras compras de mercancías o servicios; disminuye por el importe de la amortización o
cancelación del anticipo cuando la entidad liquida el saldo a favor de los proveedores y ellos
entreguen facturado el pedido.

Anticipo sobre compras

Muchos comerciantes al hacer sus transacciones y asegurar la venta piden anticipos, la


razón de ello es asegurar una venta por mercancía que en ese momento se esté
manufacturando, entonces el anticipo le asegura la recuperación del costo y la utilidad.

Cuenta promesa
Cuando hablas de promesa te réferis al pagare, cuando lo firmas te estas comprometiendo
a pagar (documento a pagar) es una cuenta de pasivo, con saldo acreedor (HABER O
ABONO) y cuando recibís un pagare (documento a cobrar) es una cuenta de activo, con
saldo deudor (DEBE O CARGA) Promesa es un contrato por el cual una de las partes, o
ambas, se obligan, dentro de cierto lapso, sea por el vencimiento de un plazo o el
cumplimiento de una condición, a celebrar un contrato futuro determinado. Este contrato se
denomina también preparatorio, ante contrato, precontrato y contrato preliminar.

Seguros pagados por anticipado

Registra los aumentos y las disminuciones que experimentan aquellos pagos efectuados
por la empresa a las compañías de seguros y fianzas, por las cuales adquiere el derecho
de asegurar sus bienes contra siniestros tales como robo, incendio, riesgos, accidentes,
etcétera.

Sueldos pagados por anticipado

Es el pago que realiza la empresa a sus trabajadores días antes de la fecha de pago de
sueldos. Un trabajador X pide que le hagan un anticipo de su sueldo antes de que se acabe
el mes esto tu lo registras el momento de que le das el anticipo de la siguiente manera:
sueldos pagados x anticipado 700.00, bancos 700.00

Bonificaciones pagadas anticipadas

Cantidad de dinero que se entrega adicionalmente de su sueldo a los trabajadores de una


empresa canceladas anticipadamente.

Alquileres Pagados Por Anticipado

es una cuenta real de activo circulante. Corresponde al monto adquirido por concepto de
alquiler el cual debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato, por
inicio de alquiler donde por lo general se cobran meses del mismo por anticipado.

Comisiones pagadas por anticipado

Es una cuenta patrimonial del pasivo. Es cuando pagamos una comisión que supera la
fecha de cierre de nuestro libro mayor. Ej: Pagamos comisiones de 01/01/2013 al
31/08/2013 y nuestro libro cierra el 31/05/13. Lo meses que pagamos de fecha posterior a
nuestro cierre de libro ( 3 meses ) son los que pagamos por adelantado.

Intereses pagados por anticipado

Los intereses que se deducen por adelantado cuando se recibe un préstamo, constituyen
un gasto pagado por adelantado. La información respecto a intereses pagados por
adelantado normalmente se incluyen dentro de las células de auditoría referentes a
documentos por cobrar que se hayan descontado. Entendemos por Intereses Pagados por
Anticipado los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este
caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la
cantidad originalmente recibida.

Publicidad pagada por anticipado

Los gastos de publicidad pagados por anticipado corresponden principalmente al tiempo de


transmisión en televisión y radio, y se amortizan hasta en un plazo de vencimiento
producción y difusión de folletos, anuncios pagados en algunos diarios y medios de
comunicación, campañas de publicidad por correo dirigidas a públicos seleccionados y
conferencias de prensa.

Propaganda pagada por anticipado

Por Propaganda y Publicidad entendemos los medios por los cuales se da a conocer al
público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o
vende. Los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios en
diarios, en revistas, en estaciones radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.

Mercadería

Mercaderías son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta
cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando
los vende o devuelve mercancías; es cuenta del activo porque representa el valor de las
mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principal y al
terminar el ejercicio; más adelante se explicará que, durante el ejercicio es cuenta mixta.

Materia prima

El material que posee una empresa para la manufactura de productos para la venta. son
los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufacturapara su
cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados.
Materia Prima Directa son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden
identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

Artículos en proceso

Comprenden estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén


de productos terminados por haber este alcanzado su grado de terminación total y que a la
hora de la toma física de inventario se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que
todavía no han sido vendidos. El nivel de inventario de productos terminados va a depender
directamente de las ventas, es decir, su nivel esta dado por la demanda.

Materias primas o mercaderías en aduana

MATERIAS PRIMAS: son las que ya tienes en tu almacén físicamente. MAT. PRIM. EN
TRANSITO: son las que ya compraste ya sea a crédito o de contado pero que están por
llegar a tu almacén u empresa. Las materias primas corresponden a empresas del 2º sector
de actividad pues con ellas produce (Fabrica) otros productos. Esto lo hacen las empresas
de trasformación.

Material de empaque

Podría decirse que el material de empaque utilizado para un producto es simplemente la


“envoltura” que separa al producto final del contacto con el exterior. Pero en realidad, el
empaque de un producto es una parte fundamental del mismo, ya que no sólo permite
garantizar que el producto llegue en óptimas condiciones al cliente final, sino que es una
forma poderosa de promoción y venta para el distribuidor del producto.

Papelería y útiles:

Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales
el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o
recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

Repuestos y accesorios

Registra el valor de los elementos que han sido adquiridos por el ente económico para
consumir en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios
en todas y cada una de las operaciones realizadas en su normal funcionamiento.

Aceites y grasas

Es una cuenta de activo, en la cual registramos los aceites y grsas que se utilizan en la
maquinaria, vehículos, etc.

Útiles y Enseres:

Se contabilizan, en esta cuenta, los trapeadores, escobas, papeleras, aspiradoras,


sacudidores, lustradoras, etc.

Útiles y Enseres:

Se contabilizan, en esta cuenta, los trapeadores, escobas, papeleras, aspiradoras,


sacudidores, lustradoras, etc.

Envases retornables

Envases retornables empleados en la distribución de bebidas (gaseosas y cervezas)


Sobre el tema me comentan que un empresa a realizado la adquisición de un gran volumen
de envases (vidrios y plásticos), el mismo que es entregado a los clientes, del cual se me
consulta la situación de los envases que se rompen.

Especies fiscales:

Comprende los timbres fiscales que la empresa a adquirido para su consumo. Como cuenta
se carga con el importe de las especies fiscales adquiridas (Especies fiscales a caja). Se
abona cuando se utilice las especies fiscales(Patentes a Especies Fiscales), también se
abona como consecuencia de un ajuste y al cierre del ejercicio con las partidas de
liquidación y cierre para cerrar la cuenta.

Valores mobiliarios

Son aquellos títulos que representan cuotas de un Capital o de un crédito. Estos Valores
Mobiliarios son, entre otros, las Acciones, bonos y los debentures, y que se caracterizan
porque representan capitales que se pueden trasladar de dueño.

Inversiones a corto plazo

Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que
la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero, con el
propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto, y evitar con ello que su
efectivo disponible no produzca un beneficio; esta cuenta aumenta cuando la entidad
adquiere acciones, bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias, bonos de prenda, etcétera,
disminuye cuando los vende; es cuenta del activo porque representa el importe de las
acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.

Inmuebles:

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes, como casas o fincas, que son imposibles
de trasladar sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte de un terreno o están
anclados, (pegado o clavado) a el. Viene de la palabra inmóvil. A efectos civiles, en algunas
legislaciones lo buques y las aeronaves tienen la consideración de inmuebles.

Maquinaria

Representa el conjunto de maquina de las que se sirven las industrias para realizar su
producción. Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento
muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de sus bienes; y disminuye cuando
se vendan o se den de baja por inservibles.

Mobiliario o equipo

Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, mostradores,


basculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.

Vehículos:

Registra cualquier aparato o automóvil destinado al transporte de cosas o de personas,


siempre que sean para uso de la empresa, tales como bicicletas, camiones o pick ups, y
otros vehículos.

Equipo de computación
Son las computadoras y accesorios al servicio de la Empresa. En esta no incluye el servicio
de Internet. Esta cuenta tiene como finalidad de registrar las computadoras y accesorios al
servicio de la empresa.

Herramientas

Registra todo tipo de herramientas que se utilizan para las reparaciones, también esta
cuenta se utiliza en la fábrica, talleres, y demás.

Porcelana

Cuenta que refleja utensilios y herramientas de porcelana para el uso exclusivo de la


empresa.

Cristalería

Peltre: Todo lo relacionado ha dicho material al uso de la empresa.

Mantelería

Manteles, servilletas y todo tipo de tela utilizada para uso de empresa.

Marcas y patentes

Permite detectar la existencia de marcas publicadas idénticas o similares, que puedan


bloquear el registro de la marca pretendida. Documento en que oficialmente se otorga un
privilegio de invención y propiedad industrial de lo que el documento acredita.

Derecho de llave

Esta es una cuenta de activo donde se registran las compras de derechos de activos que
otras personas ya comenzaron a pagar pero por una u otras circunstancias deciden vender
los derechos que ya tienen sobre el bien.

Crédito mercantil

Es el excedente de Productividad de un negocio en relación con negocios similares. Su


evaluación se funda en el exceso de rendimiento, así como en el Tiempo probable de su
subsistencia. Un Negocio en Marcha, que ha formado y consolidado un Crédito Mercantil,
no debe asignar a éste Valor alguno en su contabilidad, amenos que haya realizado
desembolsos para adquirirlo.

Fama del negocio

Derechos literarios

Formulas

Concesiones
Gastos de Organización

Registra los desembolsos efectuados, durante el periodo de constitución del negocio.


Pagos por proyectos, estudios de toda índole, pago de trámites y tramitadores, abogados,
escrituras, certificaciones, etc. También pueden ser amortizados cada año.

Gastos de instalación

Registra los gastos ocasionados para adecuar los locales, tales como pintura, instalaciones
eléctricas, maderas, tabiques, sanitarios, etc. Tanto al iniciar la empresa como durante toda
su existencia. Estos gastos pueden ser amortizados anualmente en un 20%.

Inversiones a Largo Plazo

Son definidas como el grupo que comprende las cuentas que registran las inversiones en
acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier
otro documento negociable adquirido por el ente económico con carácter temporal o
permanente, con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, establecer
relaciones económicas con otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o
reglamentarias.

Otros

Clientes

Son todas aquellas personas que deben a la empresa por concepto de compra de
productos, artículos o servicios a crédito y a los cuáles se les emitió su factura de Crédito.

Préstamo Bancario

Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera (banco u otra entidad
financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un
contrato. El crédito en un préstamo es dinero donde la persona se compromete a devolver
la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para
dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

Impuesto Único Sobre Inmuebles IUSI

El Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI- es un tributo que recauda
el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos o rurales y urbanos,
integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas
al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada uno de los
contribuyentes guatemaltecos.

Documento por pagar

Aquéllos en que consta la promesa de pagar incondicionalmente a una fecha determinada,


cierta cantidad de Dinero. No se incluyen bajo esta denominación las hipotecas, las cédulas
hipotecarias y los bonos u obligaciones en circulación. Término aplicado a un Pagaré, con
referencia a su librador. El nombre de una cuenta del mayor o de una partida del Balance
General, que muestra separadamente o en una sola cantidad.

Hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento


de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular
un derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque
gravado, permanece en poder de su propietario.

Alquiler por pagar

Como propietario de una compañía, el alquiler a pagar es dinero que debes al dueño de
una propiedad. Debes enviar un cheque al arrendador en un plazo oportuno, para que el
arrendador no inicie una acción legal en contra del negocio y amenace con buscar que un
juez le otorgue una orden de desahucio.

También podría gustarte