Está en la página 1de 1

El tiempo de residencia es el tiempo promedio que una partícula (ej.

molécula de agua) pasa en un sistema


específico (ej. lago o tramo de un sistema lótico).

La definición matemática básica es


𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎(𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎𝑐𝑢á𝑡𝑖𝑐𝑜) =
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

Esto puede entenderse prácticamente así. Si un arroyo tiene 100 litros de agua en determinado tramo y el caudal
(flujo) es de 20 litros por segundo, el tiempo de residencia del agua en ese tramo será de 5 segundos.

Esto no significa que toda el agua del tramo sea sustituida en 5 segundos (aunque en teoría si existe la posibilidad de
que eso ocurra).

Ahora les paso un problema un poco más complejo para que lo evalúen.

Según la última estimación que hicimos, la laguna del Sauce tiene un volumen de 111.700.000 metros cúbicos (1 m3
son 1000 litros).

¿Qué información precisarían recopilar para calcular el tiempo de residencia del agua en el sistema?

Apunte:

Hay algunas cosas que generalmente se asumen, para realizar la estimación de tiempo de residencia. Entre estas la
más frecuente (y en algunos casos necesaria) es asumir condiciones de estado estacionario, lo que significa que el
volumen del tramo (o cuerpo de agua) no cambia, o en otras palabras que los ingresos de agua en el sistema o tramo
son idénticos a los egresos.

goyenola@gmail.com,Curso Limnología (CURE-UDELAR), 10/2015

También podría gustarte