Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Carrera: Licenciatura en Filosofía

Asignatura: Gnoseología

Año lectivo Primer cuatrimestre 2019

Duración: Cuatrimestral

Carga Horaria Total: 64hs

Carga horaria Semanal: 4hs

Docentes a cargo: Titular: Dr. Diego Lawler

Adjunto: Lic. Romina Pulley

1
1. Finalidad de la asignatura

La Gnoseología, o Teoría del Conocimiento, aborda sistemáticamente, preguntas


que acompañan al hombre desde siempre: ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento?
¿Qué queremos decir al sostener que sabemos o conocemos algo? ¿Qué condiciones
deben cumplirse para considerar una afirmación como conocimiento? ¿Es, incluso,
posible el conocimiento?, ¿Qué es la verdad?, ¿Los seres humanos poseen alguna
manera confiable de llegar a ella?, ¿Existen los objetos independientemente de su ser
conocidos? ¿Cuál es la conexión entre el conocimiento y la realidad?

El problema del conocimiento (qué es, cuál es su origen y cuál se extensión, etc.),
no es exclusivo de la filosofía e, históricamente, puede remontarse más allá del inicio de
ésta, hallándose, incluso, en los mitos, por ejemplo. En ese sentido, el conocimiento,
tematizado como problema, ha sido objeto de interés tanto en la Filosofía Antigua (basta
considerar a Platón y Aristóteles o a los escépticos antiguos como Agripa o Sexto
Empírico) como en la Medieval (como es el caso de San Agustín y de Santo Tomás de
Aquino, por ejemplo). Sin embargo, la Teoría del Conocimiento es deudora en gran
medida de la Modernidad, pues en ella se determinan la ontología y la epistemología que
aún se discute en los ámbitos filosóficos. La relación sujeto-objeto (esencial para la
ontología) queda definida por la presentación cartesiana del conocimiento; la relación
mente-cuerpo (determinante en el campo de la psicología del conocimiento) está
conformada dentro de la presentación que ofreció Locke; el problema de la realidad del
mundo externo es inseparable de la exposición berkelyana; la discusión en torno a la
validez del conocimiento está ligada a la presentación de Hume y retomada luego por
Kant. Y es también Kant quien formula por primera vez un criterio para la demarcación
entre ciencia y metafísica; quien reformula el concepto de conocimiento a priori y distingue
entre los problemas de génesis y validez. En ese sentido, este programa hará hincapié
en problemas gnoseológicos relevantes sobre todo de la Modernidad.

Así, este programa tiene como finalidad analizar un conjunto de problemas sobre
el conocimiento pero a partir de un conjunto de herramientas conceptuales propuestas,
sobre todo, por la filosofía contemporánea, como, por ejemplo, el análisis estándar, las

2
nociones de justificación, evidencia, etc. De ahí que en la primera unidad temática se
presenten referencias a los problemas generales relativos al conocimiento y se
introduzcan los conceptos más relevantes al respecto a fin de que sirvan para analizar las
propuestas y problemáticas gnoseológicas- presentadas en las sucesivas unidades
temáticas- de diferentes filósofos.

2. Objetivos

2.1. Objetivos generales

Se procurará que los alumnos logren:

 Identificar la problemática específica de la materia reconociendo el contexto


histórico en el que aparece como problema.
 Caracterizar los principales problemas del conocimiento y las corrientes más
importantes a partir del estudio de autores representativos de cada una de ellas.
 Comprender los argumentos de las principales teorías gnoseológicas, las
potenciales objeciones que pueden realizarse a sus premisas y las diferentes
respuestas que pueden esgrimirse en su defensa.
 Relacionar ideas y ser capaz de elaborar comparaciones críticas, lo cual implica el
desarrollo de habilidades filosóficas para juzgar las tesis sostenidas por los
distintos autores.
 Favorecer la discusión racional y el desarrollo de actitudes de tolerancia y respeto
ante las distintas alternativas filosóficas.

2.2 Objetivos específicos

Un alumno que haya aprobado la materia deberá:

 Comprender los problemas y conceptos relativos a la definición del conocimiento.


 Reconocer la noción de conocimiento criticada en el Teeteto de Platón.
 Conocer y comprender la posición racionalista cartesiana respecto del problema
del conocimiento.
 Conocer las características sobresalientes del empirismo en cuanto al problema
del origen del conocimiento.

3
 Conocer la concepción kantiana del conocimiento y su importancia sobre los
desarrollos gnoseológicos posteriores.
 Manejar con fluidez ciertas argumentaciones relativas al problema del
conocimiento del mundo externo.

3. Contenidos de la materia

3.1 Contenidos mínimos

Definición de ‘conocimiento’. El conocimiento como problema filosófico. Condiciones y


clases de conocimiento: creencia-verdad-justificación-evidencia- a priori-a posteriori-
sintético-analítico-responsabilidad epistémica. Problemas del conocimiento: origen-
esencia-método-límites- posibilidad- valor. Vinculación del problema del conocimiento con
la metafísica, la epistemología y la ciencia.

3.2. Contenido de las unidades temáticas

Unidad temática I: Conceptos y problemas generales del conocimiento

Introducción: Surgimiento de la teoría del conocimiento en el ámbito de la filosofía.


Relación entre la gnoseología y la ontología. Nociones generales y problemáticas
constitutivas de la gnoseología. Diferencias entre gnoseología y epistemología. Conceptos
básicos: racional/irracional, verdad/falsedad, evidencia, justificado/injustificado. Los
problemas generales del conocimiento

Tiempo aproximado:

Dos clases

Bibliografía obligatoria:

 Williams, Michael: Problems of knowledge. A critical introduction to epistemology.


New York, Oxford University Press, 2001. (Traducción de la cátedra). Introducción
y capítulo 1.
 Apunte de cátedra N°1, disponible en el aula virtual de www.websyllabus.org.

4
Bibliografía de ampliación:

 BonJour, Laurence: Epistemology. Classic Problmes and Contemporany


Responses. New York, Rowman & Littlefield Publishers, Inc. 2010. (Selección de la
cátedra)

Unidad temática II: Problema de la definición del conocimiento

Definición o análisis tradicional del conocimiento. El conocimiento como creencia


verdadera justificada. El problema de los contraejemplos de Gettier. Responsabilidad
epistémica. La perspectiva cartesiana: la investigación pura y el conocimiento como
certeza. Las críticas a la noción de justificación en el Teeteto.

Tiempo aproximado:

Tres clases

Bibliografía obligatoria:

 Descartes, René. Discurso del Método en Obras Escogidas, Bs. As., Editorial
Charcas, 1980, selección.
 Descartes, René. Meditaciones Metafísicas, en Obras Escogidas, Bs. As., Editorial
Charcas, 1980. Meditaciones 1° y 2°
 Platón: Teeteto (151c- 164b) en Diálogos, Madrid, Gredos, 1992.

Bibliografía de ampliación:

 BonJour, Laurence: Epistemology. Classic Problmes and Contemporany


Responses. New York, Rowman & Littlefield Publishers, Inc. 2010. (Selección de la
cátedra)

Unidad temática III: Problema del origen del conocimiento

5
Racionalismo-empirismo. Posición cartesiana: la razón como fuente del conocimiento.
Ideas innatas y luz natural. Criterios de evidencia: claridad y distinción. Posición
empirista: Los sentidos como origen de los contenidos mentales. Locke y la crítica al
innatismo. Teoría de las ideas: distinción entre ideas simples y complejas. Ideas
generales abstractas. Cualidades primarias y secundarias. Definición lockeana del
conocimiento. George Berkeley y la crítica a Locke, contra las ideas abstractas. Idealismo
vs Realismo. Ser es ser percibido. Inmaterialismo. Diferencia entre concebir, pensar e
imaginar. Dios y las otras mentes. Hume: impresiones-ideas, Principio de copia. Principios
de asociación. Crítica a la noción de causalidad y naturalismo.

Tiempo aproximado:

Cuatro clases

Bibliografía obligatoria:

 Locke, J., Ensayo sobre el entendimiento humano, Madrid, Ed. Nacional, 1980.
(Selección de la cátedra)
 Berkeley, G.: Tratado sobre los Principios del Conocimiento Humano, Buenos
Aires, Losada, 1939.
 Berkeley, G.: Tres Diálogos entre Hilas y Filonús, Buenos Aires, Aguilar, 1978.
 Hume, D., Tratado de la naturaleza humana, Madrid, Ed. Nacional, 1977.
Selección
 Hume, D., Investigación sobre el conocimiento humano, Madrid, Alianza, 1994.
Selección

Bibliografía de ampliación:

 Bennett, J.: Locke, Berkeley, Hume: Temas centrales, México, UNAM, 1988

Unidad Temática IV: La mediación kantiana en los problemas de la posibilidad y el


origen del conocimiento

6
El Idealismo trascendental. La cuestión de la validez del conocimiento. Conocimiento a
priori. La posibilidad de los juicios sintéticos a priori. Las formas puras de la sensibilidad y
los conceptos puros del entendimiento en la conformación de los fenómenos. Distinción
entre conocer y pensar. Fenómeno y noúmeno.

Tiempo aproximado:

Dos clases

Bibliografía obligatoria:

 Kant, I.: Crítica de la Razón Pura, Madrid, Alfaguara, 1996. Selección.


 Kant, I.: Prolegómenos de toda metafísica del futuro, Losada, 2005. Selección

Bibliografía de ampliación:

 Allison, H.E: El idealismo trascendental de Kant: una interpretación y defensa,


Barcelona, Anthropos-UNAM, 1992.
 Dancy, Jonathan: Introducción a la epistemología Contemporánea. Madrid.
Tecnos, 1993. Capítulo 14.
 Cabrera, Isabel: Análitico y sintético, a priori y a posteriori. En Villoro, Luis (Ed.): El
conocimiento. Madrid. Trotta, 2013.

Unidad Temática V: El problema del conocimiento del mundo externo

¿Por qué se trata de un problema gnoseológico? ¿Qué significa la expresión “cosas


exteriores a nosotros”? El problema tal como es planteado por Descartes. Locke, Berkeley
y Hume sobre la percepción y el mundo externo. Fenomenalismo. Kant y la Refutación del
Idealismo: del escepticismo respecto del mundo externo al escepticismo respecto del yo
(alma). G. Moore y su prueba del mundo externo.

Tiempo aproximado:
Dos clases

7
Bibliografía obligatoria:

 Descartes, René. Meditaciones Metafísicas, en Obras Escogidas, Bs. As., Editorial


Charcas, 1980. Meditación 6°.
 Locke, J., Ensayo sobre el entendimiento humano, Madrid, Ed. Nacional, 1980.
(Selección de la cátedra)
 Berkeley, G.: Tratado sobre los Principios del Conocimiento Humano, Buenos
Aires, Losada, 1939. (Selección de la cátedra)
 Hume, D., Tratado de la naturaleza humana, Madrid, Ed. Nacional, 1977.
Selección
 Kant, I.: Crítica de la Razón Pura, Madrid, Alfaguara, 1996. Selección.
 Moore, G.: “Prueba del mundo externo” en Del sentido común y otros ensayos.
Madrid, Taurus, 1972.

Bibliografía de ampliación:

 Stroud, B.: El escepticismo filosófico y su significación. México. FCE, 1990.


Capítulo 1.
 Herrera Ibañez, Alejandro: El mundo externo. En En Villoro, Luis (Ed.): El
conocimiento. Madrid. Trotta, 2013.

Bibliografía ampliatoria y de referencia general:

Ayer, A.J: El problema del conocimiento. Buenos Aires, EUDEBA, 1962.

Ayer, A.J., Hume, Madrid, Alianza, 1996.

Bennett, J.: Learning from six philosophers. Oxford University Press. 2001.

Carpio, A.: Principios de la filosofía, Bs As, Glauco, 1983.

Cassirer, Ernst: El problema del conocimiento en la filosofía y en las ciencias modernas,


México, FCE, 1993.

Cornford, F.: La teoría del conocimiento en Platón, Barcelona, Paidós, 2007.

Davidson, D.: De la verdad y la interpretación. Barcelona, Gedisa, 1995.

8
Mackie, J., Problemas en torno a Locke, México, UNAM, 1988.

Torreti, R.: Manuel Kant. Estudios sobre los fundamentos de la filosofía crítica, Buenos
Aires, Charcas, 1981.

Rorty, R.: La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1979.

Russell, B.: “Conocimiento directo y conocimiento por descripción” en Russell, B.


Misticismo y lógica. Barcelona, Edhasa, 2001.

Sorley, W. R.: Historia de la Filosofía Inglesa. Buenos aires, Losada, 1951.

Strawson, Peter: Los límites del sentido. Ensayo sobre la Crítica de la Razón Pura de
Kant, Madrid, Cuadernos de Occidente, 1975.

Stroud Barry: Hume, México, UNAM, 1986.

Stroud, Barry: Understanding Human Knowledge, 2000, New York, Oxford University
Press, Capítulo 1.

Williams, B.: “Imagination and the Self” en Problems of self. New York. Cambridge
University Press. 1973. Williams, B.: Descartes: el proyecto de la investigación pura,
México, UNAM, 1995.

4. Modalidad de trabajo

Se trabajará en clase con los textos obligatorios seleccionados. Se espera que los
alumnos se involucren en la discusión crítica de los mismos. Se solicitará eventualmente
que los alumnos realicen presentaciones del material con el propósito de que adquieran
entrenamiento en la comprensión y presentación de argumentos filosóficos.

5. Pautas generales de acreditación y evaluación

 Asistencia al 75% de las clases.


 Aprobar dos exámenes parciales cuatrimestrales (con 4 puntos) con opción a un
solo examen recuperatorio.
 Participar activamente en la clase, evidenciando lectura de la bibliografía
obligatoria recomendada
 Cumplir con la entrega de los trabajos prácticos solicitados.

9
 Aprobar un examen final en el que se presentará y defenderá una exposición
sobre algún tema del programa.
 Nota mínima de aprobación en cada instancia de evaluación: 4
 Final Obligatorio nota mínima: 4

5.1 Criterios de evaluación:

Para la evaluación de los trabajos prácticos, parciales y el examen final se considerará la


habilidad del estudiante para enunciar los problemas y exponer con claridad los
argumentos presentados en los textos. También se evaluará la capacidad del estudiante
de elaborar y exponer su propio punto de vista relativo a los problemas gnoseológicos
presentados.

Los tipos de evaluación a utilizar en los exámenes parciales serán ítems de producción en
su mayor parte (ensayo, respuesta corta, cuestionario, etc.) mientras que en el examen
final la modalidad será de carácter oral

10

También podría gustarte