Está en la página 1de 7

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del


Compromiso Climático”

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE NOMBRAMIENTO DEL


PERSONAL DE LA SALUD 2014

Decreto Supremo 034-2014-SA

A. FINALIDAD

El presente instructivo tiene por finalidad brindar un conjunto de orientaciones de orden general
y especifico a fin de facilitar la ejecución del proceso de nombramiento y la labor de las
comisiones de nombramiento y de apelaciones, dispuestos en los lineamientos del Decreto
Supremo 034-2014-SA, de todo el personal que se encontraba en situación de contratado a la
fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153, bajo los regímenes laborales del
Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo1057.

B. BASE LEGAL

o Ley 30114, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014.
o Decreto Supremo 034-2014-SA, Establecen Lineamientos para el proceso de nombramiento
de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de salud del
Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los
gobiernos regionales, bajo el amparo de la Ley 30114 - Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2014.

C. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS A LOS LINEAMIENTOS

1. Distribución de la PEA a ser nombrada en el presente año 2014

La PEA definida para cada Unidad Ejecutora a la fecha de entrada en vigencia del Decreto
Legislativo 1153, será distribuida de la siguiente manera: para el caso de los profesionales
de la salud, en cinco grupos, correspondiendo 20% en cada grupo: a) Médicos cirujanos, b)
Enfermeras, c) Obstetras, d) Cirujanos dentistas, e) Los demás profesionales de la salud:
(Químico Farmacéutico, Médico Veterinario, Biólogo, Psicólogo, Nutricionista, Ingeniero
Sanitario, Asistenta Social, Tecnólogo Médico, Químico); y 20% para el caso de los técnicos
y auxiliares asistenciales por grupo ocupacional.

Para el caso de las zonas alejadas y de frontera, zonas VRAEM y zonas declaradas en
emergencia en circunstancias similares a las del VRAEM, el nombramiento será hasta el
límite máximo del 20% de la PEA asignada a la Unidad Ejecutora, diferenciada por los cinco
grupos profesionales especificados en el párrafo anterior; así como técnicos y auxiliares de
salud por grupo ocupacional. Luego de la aplicación anterior se procederá al nombramiento
en los cargos previstos del personal contratado bajo el Decreto Legislativo 276 y Decreto
Legislativo 1057 de los demás establecimientos de las Unidades Ejecutoras antes
mencionadas, hasta el límite máximo del 20% de la PEA asignada, diferenciada por cada
profesión de la salud y en el caso de los técnicos y auxiliares asistenciales por grupo
ocupacional.

2. Cronograma de Nombramiento
El cronograma aprobado por Resolución Ministerial 858-2014/MINSA, establece los plazos
para cada una de las etapas del proceso de nombramiento, el mismo que es de
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático”

cumplimiento obligatorio, a fin de garantizar que el citado proceso se desarrolle de manera


simultánea en todo el país.

D. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS A LOS LINEAMIENTOS

1. Etapa preparatoria del Proceso de Nombramiento

En esta etapa se realizarán las actividades detalladas en el numeral 9 de los


lineamientos, que considera la convocatoria, presentación de solicitudes y presentación
y/o actualización de documentos, además de elaborar y aprobar los Perfiles de
Puesto, de acuerdo a lo siguiente:

La Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces es responsable de elaborar


los perfiles de los puestos sujetos a nombramiento, para lo cual deberán realizar las
siguientes actividades:

a. Identificar y definir los puestos sujetos a nombramiento.


b. Revisar los Modelos de Perfiles de Puesto que se encuentran en el portal web del
MINSA.
c. Formular los Perfiles de Puesto de su Unidad Ejecutora tomando en consideración
los modelos propuestos por el MINSA; además el MOF, Clasificador de Cargos y
Términos de Referencia.

Ejemplo:
Para el primer nivel de atención, si contara con 50 puestos de enfermeras sujetas a
nombramiento, se deberá formular 1 solo perfil de puesto que corresponda a la
“Enfermera”.

Ejemplo:
Para el segundo y tercer nivel de atención, si contara con 50 puestos de médicos
especialistas sujetos a nombramiento (cardiólogo, pediatra, ginecólogo, entre otros),
se deberá formular 1 solo perfil de puesto que corresponda a “Médico Especialista”,
de igual manera para el caso de las sub especialidades médicas (neonatólogo,
medicina intensiva pediátrica, anestesiología obstétrica, entre otros), se deberá
formular 1 solo perfil de puesto que corresponda al “Médico Sub Especialista”.

d. Una vez concluido con la elaboración de perfiles de puesto, la citada oficina lo remite
al titular de la Unidad Ejecutora para su aprobación.

2. Etapa de Evaluación

Para efectos del cumplimiento de los requisitos mínimos de los postulantes sujetos al
nombramiento se deberá considerar que en aquellos supuestos en que no se configure
el literal h del numeral 10.1 etapa de evaluación de los Lineamientos para el proceso de
nombramiento de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales
de salud del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de
salud de los gobiernos regionales, prevalecerá para acceder al proceso de
nombramiento, la fecha dispuesta en el literal g del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley
30114 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014.

La evaluación se realiza de la siguiente manera:

a) Verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el numeral 10.1


de los lineamientos.
Para el requisito contemplado en el literal e) del numeral 10.1 de los lineamientos, la
comisión de nombramiento aceptará el acta de conciliación sobre los devengados
de la pensión alimenticia; debiendo la entidad cumplir con lo dispuesto en el artículo
11 del reglamento de la Ley N° 28970, Ley que crea el Registro de Deudores
Alimentarios Morosos aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2007-JUS
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático”

b) Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de puesto establecidos en el


numeral 10.2 de los lineamientos, con los documentos presentados por el
postulante.
Para la verificación de la experiencia laboral general se considerará la fecha de
vigencia del Decreto Supremo 034-2014-SA.
Los postulantes que no cumplan con el perfil requerido para el puesto, serán
declarados “No Aptos”.

c) Además de las dos verificaciones señaladas líneas arriba, se estimará el tiempo de


servicio para determinar el orden de prelación, en caso la población a nombrar
exceda a la PEA asignada.

3. Estimación del tiempo de servicio

a. Se considerará lo siguiente:

- El Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS), así como el Residentado


Médico en el sector público.
- El tiempo de servicio acumulado a la fecha de entrada en vigencia del Decreto
Legislativo 1153.
- Para los casos de discontinuidad de servicio, se sumarán el tiempo efectivo de
trabajo prestado en el Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las
unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.

b. El tiempo de servicio se acreditará con la copia del contrato y/o constancia de


trabajo emitida por la entidad o institución pública donde laboró y/o prestó servicios,
con indicación de fecha de inicio y término. Para el caso de los contratos CAS se
aceptaran recibos por honorarios solo hasta la emisión de la Ley N° 29849, Ley que
establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo
1057 y otorga derechos laborales.

c. El tiempo de servicio para el orden de prelación será tomando en cuenta los años,
meses y días de contrato

4. Publicación de resultados

La Publicación de resultados se realizará en orden de prelación de acuerdo a lo


siguiente:

- Lista 1: Personal contratado bajo el Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo


1057 de las zonas alejadas y de frontera, zonas VRAEM y zonas declaradas en
emergencia en circunstancias similares a las del VRAEM, en caso corresponda.
- Lista 2: Personal contratado bajo el Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo
1057.

En caso de ocurrir empate, la comisión dirimirá sucesivamente según lo siguiente:

Para el caso de los profesionales de la salud:


i) Puntaje obtenido por haber realizado el SERUMS.
ii) De persistir el empate se considerará al que tenga mayor tiempo laboral relacionado
a la fecha de obtención del título profesional.

Para el caso de los técnicos y auxiliares asistenciales de salud:


i) Se considerará al que tenga mayor tiempo laboral relacionado a la fecha de
obtención del título o certificación según corresponda.

5. Formulación y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal Provisional


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático”

5.1. Reordenamiento y modificación del cuadro para asignación de personal-CAP


provisional en los Gobiernos Regionales.

a. Las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto o las que hagan sus veces en las
Unidades Ejecutoras de salud de los Pliegos Gobiernos Regionales deberán
elaborar el proyecto de modificación de su Cuadro para Asignación de Personal,
para el nombramiento de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales prevista en la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el año Fiscal 2014, de acuerdo al porcentaje establecido en las Disposiciones
Complementarias a los lineamientos numeral 1.

b. En el caso de las unidades ejecutoras que cuenten con el número igual o mayor de
cargos previstos (sin considerar cargos de OCI y Directivos), podrán efectuar el
reordenamiento del CAP para prever los cargos necesarios para el nombramiento
de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales, de acuerdo al
porcentaje establecido en las Disposiciones Complementarias a los lineamientos
numeral 1.

c. El proyecto de modificación del Cuadro para Asignación de Personal de cada


Unidad Ejecutora, deberá ser remitido al Pliego respectivo considerando los cargos
previstos para el proceso de nombramiento 2014, adjuntando el cuadro en formato
Excel (impreso y medio magnético), tomando como base el ultimo CAP modificado
en el presente ejercicio presupuestal.

d. Los titulares de los Pliegos Gobiernos Regionales, a través de la Gerencia de


Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, consolidarán el
proyecto de Cuadro para Asignación de Personal Provisional CAP-P en lo que
corresponde a los proyectos de CAP remitidos por sus unidades ejecutoras, y de
acuerdo a lo dispuesto en la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 152-2014-
SERVIR/PE modificada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 234-2014-
SERVIR/PE. “Reglas de aplicación progresiva para la aprobación del Cuadro de
puestos de las entidades”.

e. Una vez aprobado el CAP-P por Ordenanza Regional, la máxima autoridad


administrativa de la entidad de nivel regional o local deberá remitir una copia del
mismo a SERVIR y al Ministerio de Salud.

5.2. Reordenamiento y modificación del cuadro para asignación de personal-CAP


provisional en el Ministerio de Salud y organismos públicos

a. Las Oficinas de Planeamiento y Presupuesto o las que hagan sus veces en las
Unidades Ejecutoras del Ministerio de Salud y organismos públicos deberán
elaborar el proyecto de modificación de su Cuadro para Asignación de Personal,
para el nombramiento de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares
asistenciales previstos en la Ley 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el año Fiscal 2014, de acuerdo al porcentaje establecido en las Disposiciones
Complementarias a los lineamientos numeral 1.

b. En el caso que las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Salud y organismos


públicos cuenten con un número igual o mayor de cargos previstos para el
nombramiento de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales
(sin considerar cargos de OCI y Directivos), podrán efectuar el reordenamiento del
CAP para prever los cargos necesarios, de acuerdo al porcentaje establecido en
las Disposiciones Complementarias a los lineamientos numeral 1.
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático”

c. El proyecto de modificación del Cuadro para Asignación de Personal, deberá ser


remitido considerando los cargos previstos para el proceso de nombramiento
2014, adjuntando el cuadro en formato Excel (impreso y medio magnético),
tomando como base el último CAP modificado en el presente ejercicio
presupuestal.

d. El Ministerio de Salud y los Organismos Públicos, según corresponda, luego del


respectivo análisis, consolidarán los proyectos de CAP remitidos por las Unidades
Ejecutoras de Salud en un Proyecto integrado de Cuadro para Asignación de
Personal Provisional CAP-P de acuerdo a los criterios técnicos establecidos por la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 152-2014-SERVIR/PE modificada por la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 234-2014-SERVIR/PE. “Reglas de
aplicación progresiva para la aprobación del Cuadro de puestos de las entidades”,
los mismos que serán remitidos a SERVIR.

6. Modificación y aprobación del PAP

La Modificación del Presupuesto Analítico de Personal 2014, aprobado con la resolución


respectiva del titular de la entidad, deberá ceñirse de acuerdo a lo estipulado en la
Segunda Disposición Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado con Decreto Supremo N° 304-
2012-EF, la entidad, mediante Resolución de su Titular, aprueba las propuestas de
modificaciones al Presupuesto Analítico de Personal –PAP, previo informe favorable de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad sobre su viabilidad
presupuestal y se realizará de acuerdo al formato establecido en el portal web del
Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe).

La formulación y aprobación de los perfiles de puesto, CAP-P, PAP, se establecen en el


cronograma de actividades del proceso de nombramiento del año 2014.

7. Registro de las Resoluciones de nombramiento

El personal de salud comprendidos en las resoluciones de nombramiento deberá ser


registrado en el aplicativo informático centralizado de planillas del MEF y el Registro
Nacional de Personal (INFORHUS), en un plazo máximo de 10 días calendario de
emitido el acto resolutivo, bajo responsabilidad del responsable de la Oficina de
Recursos Humanos o la que haga sus veces.

También podría gustarte