Está en la página 1de 2

RENTA

Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede

consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para

su obtención. Se utiliza con frecuencia de forma impropia para hacer referencia a

los ingresos obtenidos, en concepto de sueldos y salarios, alquileres, rendimientos del capital,

etcétera, sin deducir previamente los gastos que su obtención comporta.

Cantidad de bienes, servicios


o fondos recibidos por un individuo, sociedad o economía en un períodode tiempo dado.
Income.

En su acepción más conocida, la renta es un ingreso anual. Este ingreso debe ser distinguido de
un salario, una remuneración, un beneficio o una plusvalía. La renta es el ingreso que obtiene el
propietario de un bien mueble o inmueble a cambio de una cesión perpetua o temporal de
dicho bien. Este ingreso puede percibirse en diversas formas: en forma de trabajo (servicio),
de productos (renta en especies) o de dinero.
En el sistema feudal, la renta correspondiente a la propiedad de bienes raícescombinaba
con frecuencia las jornadas de trabajo no remuneradas en las tierras del señor con una renta en
especies, compuesta por productos agrícolas y artesanos. Es el caso de los siervos de
la Alta Edad Media en Europa occidental. Durante milenios, el pago de la renta en
especie a cambio de la tierra fue la forma predominante en Egipto, Roma, China, etc.
La transformación de la renta en especies en renta-dinero se produce en Europa occidental con
el desarrollo de la economía monetaria. Esta transformación acelera la producción de mercancías
y permite el progreso del capitalismo industrial. A partir de este momento, los capitales pueden
ser invertidos en la agricultura, lo que transformará el carácter de la renta de la tierra.
A la renta de la tierra llamada absoluta porque se refiere a toda propiedad raíz, se suma una
renta denominada diferencial. Ésta se origina en el hecho de que el preciomedio de venta de
un producto agrícola básico (el trigo) está determinado por el precio de producción obtenido en
las condiciones menos rentables. Los productos cosechados en las tierras
de productividad superior dan lugar a una renta adicional en beneficio de los propietarios de
dichas tierras, en las que, generalmente, se invierten importantes capitales.
Con frecuencia se utiliza el térmico renta para designar los ingresos relativos
al capital impuesto o cedido al Estado o a las empresas de carácter público. En el caso de
los capitales administrados por los bancos o colocados en las empresas privadas, se emplean
los términos interés y dividendo. Pero estos términos corresponden a la misma realidad. Se trata
de una relación de dinero que actúa como medio: de conseguir una ganancia monetaria.
Los economistas liberales atribuyen dicha ganancia al papel productivo del capital.
Los economistas marxistas consideran que se trata, en última instancia, del trabajo no pagado
(plusvalía).
La Iglesia condenó el préstamo a interés, y durante muchos siglos los poderes públicos lo
hicieron objeto de prohibiciones. El contrato de renta era la única posibilidad de hacer valer
el dinero atesorado por los.particulares. A partir de entonces, el contrato de renta se utiliza para
la renta perpetua y para la renta vitalicia. La duración de la renta perpetua es indefinida.
El capital puede no ser reembolsado al prestador. En el caso de que el prestatario no satisfaga
sus obligaciones durante una cantidad determinada de años consecutivos, si no cumple
las garantías de pago o se declara en quiebra, el prestador puede ser reembolsado. La renta
perpetua es esencialmente una operación del Estado.
La renta vitalicia sólo dura lo que la vida de la persona que ha celebrado el contrato. También
puede ser transferida a un tercero, y el capital es relegado por un prestadorque ha cedido
su derecho de usufructo.
Véase también: Capital; Beneficio; Moneda.

También podría gustarte