Está en la página 1de 9

Nombre: ---------------------------------------------------

Fecha: ---------------------------------------- Grado: --------------


Evaluación de español sobre cuento y clases
Marca con una x la respuesta correcta
¿QUÉ ES EL CUENTO?
A. El cuento es una narración breve y con un argumento sencillo. No cuenta con
muchos personajes y normalmente tiene carácter ficticio. Los cuentos
pueden ser transmitidos vía oral o vía escrita. Aunque tradicionalmente, se
transmitían de forma oral.
B. Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las
acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza,
aspectos de la condición humana, etc.; se aplica especialmente a la que
narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad.
C. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con
elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se
transmite de forma oral.
D. Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una
enseñanza o consejo moral.
¿QUÉ ES UN CUENTO REALISTA?
A. es el que tiene como característica fundamental asemejarse a la realidad,
(aunque o lo es porque el cuento siempre es una ficción). Al parecido con
hechos que podrían haber sucedido se lo conoce como “verosimilitud”. La
mayoría de las tramas de esta clase de cuentos trata sobre cuestiones
sencillas de la vida y no cuenta con escenas sorprendentes.

B. Es un tipo de narración que proviene de tiempos antiguos, más precisamente


de la época del romanticismo y es por esto que los eventos que en las
novelas románticas se desarrollan contienen historias de amores y
encuentros.

C. remiten a un contexto real de años o épocas pasadas o se relacionan con


algún hecho histórico que realmente existió.

D. se escriben de cierta manera en que el objetivo es crear suspenso en el


lector o en el público en general.
¿QUÉ ES UN CUENTO FANTÁSTICO?
A. éste se caracteriza por contener apariciones repentinas de lo que se conoce
como el elemento extraordinario, es decir, lo que nos e puede explicar. Sus
finales generalmente están compuestos por situaciones que no ocurrirían en
la realidad, aunque sí admite otras explicaciones como la locura de su
protagonista o personajes.

B. este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento anormal


en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco real. Esto
hace poner en duda al lector sobre si es producto de la imaginación del
personaje o una consecuencia sobrenatural. Esta incertidumbre entre si es
imaginación o realidad mantienen al lector con el interrogante hasta el
desenlace.

C. Es un tipo de narración que proviene de tiempos antiguos, más precisamente


de la época del romanticismo y es por esto que los eventos que en las
novelas románticas se desarrollan contienen historias de amores y
encuentros

D. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con


elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se
transmite de forma oral.

¿QUÉ ES UN CUENTO POLICIAL?


A. es el que trata sobre un crimen o un delito. Hay deducción por parte del lector
e inducción por quien lo escribe. narra hechos relacionados con la
delincuencia, crímenes y justicia. Generalmente, su temática principal tiene
que ver con la resolución de algún delito, o bien, con la persecución de algún
criminal.
B. Como lo dice su nombre, el drama es una de las composiciones donde se
narran diferentes tipos de historias como: la tragedia, la comedia, entre
otros…
C. Es una composición artística que expresa en todos aquellos versos o
estrofas poéticos con diferentes sentimientos propios, entre los que están
son: la canción, la oda, entre otros…
D. Este tipo de cuento consiste en narrar historias propias de un personaje
imaginario.
ESCRIBE FALSO O VERDADERO SEGÚN CORRESPONDA
El cuento es una narración breve en la que se relatan hechos ficticios. Los cuentos
se caracterizan por tener una cantidad pequeña de personajes y argumentos
medianamente sencillos. ---------------------------------
Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes
que no existen en el mundo real y que se perciben como normales a lo largo de toda
la historia, por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales parlanchines, etcétera.
Por otro lado, se caracterizan por no identificar el tiempo y lugar en el que se
desarrolla la historia. -----------------------------------------
Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan una
comunidad o a un personaje específico, ubicados en el pasado, presente o futuro,
los avances tecnológicos y científicos. Se aclara que son de ficción por que
contienen elementos que son ficticios, que son los que generan suspenso para
atrapar a quien lo lee.-----------------------------------
Cuento policial: narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia.
Generalmente, su temática principal tiene que ver con la resolución de algún delito,
o bien, con la persecución de algún criminal. -------------------------------------
Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por
medio de acontecimientos que se muestran como reales. A pesar de esto, no
persiguen la verosimilitud, puesto que son producto de la imaginación de su autor.
--------------------------------------------
Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus
lectores valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte,
catástrofes, crímenes, etcétera. Muchas veces, los cuentos buscar causarle temor
a sus lectores con objetivos moralizantes. -------------------------------------------
La oración es la unidad fundamental en la gramática. La misma está constituida por
ciertas clases de palabras que hacen posible que podamos entender lo que
expresa.-----------------------------------------
La oración es una o más palabras que conforman un todo con sentido lógico. Desde
el punto de vista lingüístico, es la unidad menor de contenido y que además tiene
autonomía sintáctica. Además la oración se caracteriza por comenzar con
mayúscula y terminar con un punto.------------------------------------------------
Sujeto cuando hablamos del sujeto hacemos referencia a la persona, animal u
objeto que realiza la acción que indica el verbo o de quien se dice algo o se habla
de él. Normalmente es así exceptuando en las oraciones pasivas, que son aquellas
donde el sujeto no realiza la acción del verbo---------------------------------------
Predicado el predicado es aquella parte de la oración que nos ofrece información
acerca del sujeto. El núcleo del predicado es el verbo, que nos indica la acción que
realiza el sujeto.-------------------------------
La principal función del predicado dentro de la oración es en forma de complemento
con el fin de enriquecer la oración. Dentro de esta parte, como ya hemos
comentado, encontramos el verbo pero también los complemento del mismo que
pueden ser directo, indirecto, circunstancial, predicativo y de régimen.-----------------
-------------------------------------------
Oración podemos definir la oración como una unidad de comunicación que posee
sentido completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.---------------
--------------------------------
El sujeto en el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama
núcleo (N). Siempre es un nombre o cualquier otra palabra que funciona como si lo
fuera----------------------------------------
La oración como unidad estructural está constituida por dos sintagmas
fundamentales: sintagma nominal y sintagma verbal, que son los constituyentes
inmediatos de la oración y corresponden a las funciones de sujeto y predicado.-----
-----------------------------------
Separa el sujeto del predicado de las siguientes oraciones. El sujeto siempre en la
columna de la izquierda.
1. Me encanta ese coche.
2. Los niños llegaron pronto.
3. Se necesita un fontanero.
4. Los fantasmas me asustan mucho.
5. Me disgusta ese cuadro.
6. Nos agrada tu visita.
7. Han muerto tres palomas.
8. Los grandes descubrimientos de la ciencia ayudan al hombre.
9. Los mejores coches de carreras tienen gran potencia.
10. Los animales de la selva están en peligro.
Escribe el sujeto de las oraciones siguientes y su núcleo. Oraciones Sujeto
(S) Núcleo (N)
1. El ganador recibirá un premio.
2. He acabado todo el trabajo de hoy.
3. María entregó el dinero al cajero.
4. Me gusta ese disco.
5. Los niños llegaron hambrientos.
6. Llamó tu madre.
7. Mañana visitaremos a tus amigos.
8. Me pidieron mis primos el álbum.
9. Siempre como la sopa con cuchara.
10. Tus amigos vinieron hace una hora.
11. Llegó a casa con sus hermanos.
Nombre: ---------------------------------------------------
Fecha: ---------------------------------------- Grado: -------------

Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes


que faltan.
El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo.
Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
El primer premio y el segundo son poco para el.
Tu recibiras tu parte como los demas.
Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.
Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
A mi me gusto mucho tu regalo.

Ejercicio 2: Escribe mí (pronombre personal) o mi (determinante posesivo), según


corresponda.
------madre tiene un regalo escondido para -----------
.No he traído-------- traje de baño.
A----------- no me gusta nadar.
Mesa de trabajo está muy desordenada.
Yo no creo que sepas muchas cosas sobre---------
.Pasé toda ----- juventud en un pueblo de la costa.
A-------- me parece que en------------ casa hace mucho frío.
--------------- profesora me escogió a------------ para responder a las preguntas.
Ejercicio 3: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes
que faltan.
Todo lo que gano es para mi y para mi familia.
Se que se han escapado, pero no se por donde.
"Solo se que no se nada", dijo ?Socrates.
Se ?veraz y se acabaran muchos de tus problemas.
Al preguntarle si vendría, me contesto que si.

Ejercicio 4: Escribe tú (pronombre personal) o tu (determinante posesivo), según


corresponda.
------- sabes que yo no tengo------- bolígrafo.
Haz------- lo que te he pedido.
En el viaje de fin de estudios------ maleta se perdió.
----------juegas muy bien al fútbol.
------------permaneciste toda la noche encerrado en------------- habitación.
El único que aprobó fuiste----------------.
----------consejo me ayudó mucho.
Dime--------- por qué -------padre se enfadó conmigo.
Ejercicio 5: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes
que faltan.
Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.
No se de quien es, pero no se lo de a nadie.
De mucho, de poco, siempre da algo.
De este reloj solo se que es de mi padre.
El te que te estoy preparando es un te estupendo.
Si no te esfuerzas te quedaras ?rezagado.

Ejercicio 6: Escribe él (pronombre personal) o el (artículo), según corresponda.


-------------autobús partió sin-------------
La tarde en que me llamó----------------, yo estaba fuera.
-------- no se ha cambiado--------------- vendaje de la rodilla.
Estas fotografías son de-------------.
----------------se esforzó para llegar a ser un gran atleta.
Ella y --------------- muchacho se conocieron en abril.
Ella y ---------------------- se conocieron en Roma.
A-------------------- le gustaba montar en bicicleta en ----------------parque.
Ejercicio 7: Escribe las siguientes oraciones en el formulario, escribiendo las tildes
que faltan.
Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos.
Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo.
A mas triunfos, mas y mas felicitaciones.
Solo pido a Dios que no me quede solo.
Lo que mas me gusto fue aquel solo de acordeón.
Solo tu puedes conseguir esa meta.
Aun no se habían sentado algunos, cuando llego el primer gol.

Ejercicio 8: Escribe sí (pronombre personal o afirmación) o si (condicional o nota


musical), según corresponda.

Ante el altar, Luis pronunció un------------ muy débil.


--------------- una tarea se empieza mal, se acaba mal.
El------------------- es la séptima nota de la escala musical.
Me pregunto ---------------------me habré equivocado con la decisión que tomé.
Nieves se corta el pelo a --------------------misma.
Ellos hacen las cosas porque------------------------.
Ignoro-------------------- es soltera o casada.
Tiene ante -----------------------una ardua tarea.
Está más contento que ------------------- le hubiera tocado la lotería.

También podría gustarte