Está en la página 1de 33

EJERCICIOS NEUMATICA Y ELECTRONEUMATICA SECUENCIADORES

1.- Cilindro de simple efecto gobernado por válvulas 3/2 pilotada


por pulsador y muelle.

Esquema Neumático:

2.- Mando indirecto de un cilindro de simple efecto por medio de


válvula distribuidora 3/2 monoestable normalmente cerrada, pilotada
por válvula 3/2 de pulsador.

Esquema Neumático:
3.- Mando directo de un cilindro de simple efecto desde dos
válvulas una de palanca 3/2 y otra de pulsador 5/2. Cuando se
acciona cualquiera de las válvulas el vástago del cilindro sale y si se
actúa sobre la otra retrocede (Efecto lámpara conmutada).

Esquema Neumático:

4.- Mando directo de un cilindro de simple efecto desde tres


válvulas de pulsador 3/2 normalmente cerrado. Cualquiera de las
tres válvulas hace avanzar el vástago del cilindro.

Esquema Neumático:
5.- Mando directo de un cilindro de doble efecto gobernado por
válvulas distribuidoras 5/2 de pulsador.

Esquema Neumático:

6.- Mando directo de cilindro de doble efecto mediante válvulas


3/2 noralmente derradas de pulsador

Esquema Neumático:
7.- Mando de cilindro de doble efecto gobernado por válvulas
distribuidoras 5/2 monoestables, pilotadas estas por válvulas de
pulsador 3/2

Esquema Neumático:

8.- Mando de un cilindro de doble efecto gobernado por válvulas


distribuidoras 5/2 biestables, pilotadas mediante válvulas 3/2
normalmente cerradas de pulsador

Esquema Neumático:
9.- Accionamiento cilindro de doble efecto por válvulas
distribuidoras 5/2 monoestables mando simultaneo de dos válvulas
de pulsador

Esquema Neumático:
1ª Forma:

2ª Forma:
10.- Mando de un cilindro de doble efecto por válvula distribuidora
5/3 con posición central pilotaje neumático doble funcionamiento e
inicio mediante válvula de pulsador

Esquema Neumático:

11.- Cilindro de Doble efecto accionado por válvula distribuidora


5/2 biestable, mando por finales de carrera 3/2 normal cerrado e
inicio por válvula de pulsador.
Se pide:
Diagrama espacio/fase con señales de mando y
esquema neumático.
Esquema Neumático:

A0 A1

A0 A1

Diagrama Espacio-Fase:
12.- Movimiento continuo de un cilindro de doble efecto por válvula
5/2 biestable comandada por finales de carrera 2/2 normal cerrado.
Inicio y parada del movimiento por válvula 3/2 de palanca.

Esquema Neumático:

a0 a1

a0 a1
13.- Accionamiento de 2 cilindros de doble efecto que desarrolla el
ciclo secuencial A-; B-; A+;B+. Inicio del proceso por válvula 2/2 de
pulsador y mediante final de carrera.
Se pide:
Grafcet y diagrama espacio/fase con señales de mando.

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1

b1 bo a0 a1
14.- Cilindro de doble efecto comandado por válvula distribuidora
5/2 bietable, mando sentido extender desde 2 válvulas de pulsador
indistinta, sentido recoger en espera hasta la indicación del
operador desde otro pulsador. (Vástago del cilindro tiene que llegar
hasta el final del movimiento).

Esquema Neumático:

a0 a1

a0
a1
15.- Cilindro de doble efecto seguido válvula distribuidora 5/2
monoestable, mando sentido extraer desde dos pulsadores de
forma simultánea, sentido recoger en espera 10`` mínimos e
indicación del operador por medio de otro pulsador (si se acciona
este antes de transcurrir los 10`` el vástago no retrocede).

Esquema Neumático:

a0 a1

a0

10 Seg

a1
16.- Mando simultaneo para 2 pulsadores para el sentido extender
de un cilindro de doble efecto y retardo de 30`` en el sentido recoger
desde su llegada al fin del recorrido. Dispone de control de
velocidad de forma que sea rápida en la salida y lenta en el
extremo.

Esquema Neumático:

a0 a1

a0

30 seg

a1
17.- Mediante secuenciador neumático realizar el proceso A+; B+;
B-; A-, al accionar una válvula de pulsador o posibilidad de realizar
el ciclo de forma continua.
Se pide:
- Grafcet
- Diagrama Espacio-Fase
- Esquema Neumático

Esquema Neumático:

1 2 3 4

A1 B1 B0 A0
a1

VP2
18.- Mediante secuenciador neumático realizar el ciclo A+; B+; A-;
B-, utilizando captadores de finales de carrera e inicio del ciclo por
válvulas pulsador.
Grafcet y diagrama neumático.

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1

1 2 3

a1 b1 a0 bo
19.- Proceso secuencial A+; A- B+; B- C+; C- con secuenciador y
finales de carrera, comienzo del ciclo por válvulas de pulsador:
Grafcet, Diagrama Espacio-Fase y esquema Neumático.

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1 c0 c1

1 2 3 4

a1 a0 & b1 bo & c1 c0
20.- Al accionar una válvula de pulsador se inicia el ciclo
secuencial A+; B+; A-; A+; B-; A-, Así mismo es necesario una
segunda forma de realizarlo, en este caso de forma continua.
Ejecución mediante secuenciador y finales de carrera. Grafcet y
esquema neumático

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1

1 2 3 4 5 6

A1 B1 A0 A1 B0 A0
21.- Con secuenciador, proceso A+; B+; A-; C+; C-; B-. El ciclo
comienza al accionar una válvula de pulsador, la recogida del
vástago de A termina con el de B.
Se pide: Grafcet y esquema neumático.

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1 c0 c1

1 2 3 4 5

a1 b1 c1 c0 b0 a0
22.- Con secuenciador realizar proceso A+; B+; A-; C+; C-; B-, el
ciclo comienza al accionar una válvula de pulsador y el retroceso
del vástago A termina con el de B. Grafcet y esquema Neumático.

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1 c0 c1

1 2 3 4 5 6

4 Seg

a1 b1 c1 c0 b0 a0
23.- Realizar el ciclo secuencial A+; A-; B+; B-, utilizan el método
sistemático de conexión en cascada y montaje de memorias con
válvulas de simultaneidad.

Esquema Neumático:

a0 a1 b0 b1

G1

G2

G3

a1

b1
b0
24.- Con el método sistemático de conexión paso a paso y montaje
de memoria en serie realizar la siguiente secuencia: A+; A-; B+; B-;
C+; C-.

Esquema Neumático:

A0 A1 BO B1 C0 C1

A0 C0

G1

G2

G3

G4

c0 a1 b1 c1
25.- Funcionamiento de un cilindro de doble efecto por medio de
electro válvulas 5/2 biestable, mando directo por pulsador a la salida
del vástago y un segundo pulsador para la entrada. Esquema
neumático de potencia y esquema de mando eléctrico.

Esquema Neumático:

Y1 Y2

P1 P2

Y1 Y2
26.- Mando directo de un cilindro de doble efecto por medio de
electro válvulas 5/2 biestables, con prioridad a la entrada del
vástago si se accionan ambos pulsadores a la vez.

Esquema Neumático:

Y1 Y2

P1 P2

P2

Y1 Y2
27.- Movimiento de un cilindro de doble efecto por medio de
electro válvulas 5/2 biestables, mando directo desde dos pulsadores
distintos uno para cada sentido del movimiento (Función OR).

Esquema Neumático:

Y1 Y2

PM1 PM2 PM3 PM4

Y1 Y2
28.- Accionamiento de un cilindro de doble efecto por medio de
electro válvulas 5/2 biestables, mando directo desde os puntos para
cada sentido de forma simultanea. Mando de seguridad. (Función
Y).

Esquema Neumático:

Y1 Y2

PM1 PM2

PM1_1

Y1 Y2
29.- Gobierno de un cilindro de doble efecto por medio de electro
válvulas 5/2 monoestables. El mando se realiza por pulso
momentáneo desde dos pulsadores uno para la salida del vástago y
otro para la entrada (Circuito de Autoalimentación), mandos
indirectos, los pulsadores no pueden actuar directamente sobre las
electro válvulas.

Esquema Neumático:

Y1

PP

PM K1
K1

K1 Y1
30.- Funcionamiento de un cilindro de doble efecto por medio de
electro válvulas 5/2 monoestables; el mando se realiza
indistintamente por 3 pulsadores para la salida del vástago y otros
3 para la entrada.

Esquema Neumático:

Y1

SBE1
K1

SBE2

SBE3
K1

SB1 SB2 SB3

K1 Y1
31.- Accionamiento de un cilindro de doble efecto por medio de
electro válvulas 5/2 monoestables, salida del vástago por acción
momentánea sobre el pulsador y entrada automática por captador
magnético.

Esquema Neumático:

A0 A1

Y1

A1 k1

SB2

k1 SB1

k1 Y1
32.- Gobernar un cilindro doble efecto mediante válvula
monoestable cumpliendo:

1. Puede funcionar un ciclo único o continuo.


2. Mediante un pulsador de marcha se activa el circuito en el
mando único, y con un interruptor en modo continuo.
3. El ciclo continuo se desactiva quedando el cilindro en la
posición inicial.

Esquema Neumático:

A0 A1

Y1

PARO CA k1 K2 A1 K2

A0
CC k1

K3

k1 K2 K3 Y1
33.- Maniobras de un cilindro de doble efecto por medio de electro
válvulas 5/2 monoestables, mando simultaneo desde dos
pulsadores para el sentido salir, entrada automática después de un
tiempo 10`` extendido.

Esquema Neumático:

y1

pm1 k2 k3

pm2 k2

k2 k3 y1
34.- Gobernar mediante una electro válvula biestable, un cilindro
de doble efecto que funcione del modo siguiente:
La salida del vástago se produce al activar momentáneamente un
pulsado, finalizado la carrera permanece en dicha posición 10´´
pasado los cuales regresa a la posición inicial.

Esquema Neumático:

A0 A1

Y1 Y2

K2 A1 K1 K2

PM

K1 K2 Y1 Y2
35.- Proceso Secuencial de dos cilindros de doble efecto por
medio de captadores magnéticos, mando directo y electro válvulas
distribuidoras biestables, secuencia A+; B+; A-; B-, inicio del ciclo
por pulso sobre pulsador de marcha.

Esquema Neumático:

A0 A1 B0 B1

Y1 Y2 Y3 Y4

PM A1 B1 A0

B0

Y1 Y3 Y2 Y4
36.- Resolver la secuencia A+; B+; B-; A-; utilizando el método
sistemático denominado paso a paso mediante válvulas biestables.

Esquema Neumático:

A0 A1 B0 B1

Y1 Y2 Y3 Y4

K2 K3 K4 K1 K1 K2 K3 K4

K1 K2 K2 K3 K3 K4
A0 K1

SB A1 B1 B0

Y1 Y2 Y3 Y4

K1 K2 K3 K4
37.- Proceso secuencial A+; B+; A-; B-; el cilindro A es controlado
por electro válvulas 5/2 biestables el B por electro válvulas 5/2
monoestables. Comienzo del ciclo al activar pulsador de inicio,
siendo necesario que este cerrado un interruptores que active la
solenoide A+; el ciclo se repite mientras permanezca cerrado este
interruptor.

Esquema Neumático:

A0 A1 B0 B1

Y1 Y2 Y3

PM ? ?

K5 K6
A0 A1 B0 B1 K3 K6 INT

K2
K2

K4

K1 K2 K3 K4 K5 K6
Y2 Y3
Y1

También podría gustarte