Está en la página 1de 20

FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACION,

PRESENTACION MONOGRAFIA JURICA COMO MODALIDAD DE TRABAJO


DE GRADO, PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO
FACULTAD DERECHO

En la ciudad de Ibagué a los 7 días del mes de septiembre de 2019, presento ante
la Comité de investigación, de la Facultad de derecho de la Universidad
Cooperativa de Colombia, el siguiente proyecto de investigación:

DATOS ESTUDIANTE (S)


Nombres y apellidos Jessica Fernanda Ortegón Cárdenas
Código 431331
Semestre que cursa Noveno
Cédula 1.234.641.539
Correo electrónico Cardenasramirez2@hotmail.com
Teléfono fijo 3005694520
Celular 3046381456

DATOS ESTUDIANTE (S)


Nombres y apellidos Jorge armando urrego Méndez
Código 449820
Semestre que cursa Noveno
Cédula 1.110.591.873
Correo electrónico jorgeurrego98@gmail.com
Teléfono fijo
Celular 3004449395

DATOS ESTUDIANTE (S)


Nombres y apellidos Andrés Felipe Alape Garzón
Código 412911
Semestre que cursa Noveno
Cédula 1.110.564.252
Correo electrónico Andresalape1995@gmail.com
Teléfono fijo
Celular 3046813029

1
TITULO
Déficit de Protección de la Familia Diversa

IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR


Estudiantes del Semillero Jessica Fernanda Ortegón Cárdenas
de derecho de Familia Andrés Felipe Alape Garzón
“Fámulos” Jorge Armando Urrego Méndez

PALABRAS CLAVE
Discriminación Social, Religión, Orientación Sexual, Convivencia, libertad,
desarrollo de la personalidad, igualdad, núcleo familiar.

RESUMEN
El presente trabajo abordara el surgimiento de la figura de familia conocida como
“poliamorosa”, basada desde el ámbito de la sociedad que en su conjunto ha
estado sujeta desde el momento del origen, al proceso de evolución constante
para su aceptación en la sociedad y esto conlleva en muchas ocasiones que su
evolución sea radicalmente notoria, pero como todo proceso de evolución tiene
ciertas implicaciones, que por otra parte hacen que sea más lento, pero siempre
resalta esta figura, por estar latente en la sociedad.

En la familia y la nueva visión jurídica, cultural, de ver la familia ya no desde el


punto de vista teológico, cosmogónico, convencional y jurídico, para pasar a la
evolución de la sociedad y sus necesidades, Por consiguiente teniendo en cuenta
los cambios funcionales y estructurales de la familia, como lo son desde el ámbito
jurídico y religioso, que se conocía desde los inicios de la sociedad, también el
origen de la vida, que siempre fue considerada la familia como núcleo fundamental
de la sociedad pilar principal donde se adquieren derechos.

El Poliamor es una nueva forma de familia que rompe con el modelo tradicional
que ha perdurado durante siglos, sin embargo, dada su novedad, surgen una serie
de cuestiones en torno a ellos, uno de ellos y el más importante es la garantía del
derecho de la igualdad frente a la conformación de la familia, donde es el legislador
quien debe hacer una intervención, que de garantía a las personas con una visión,
distinta de familia, para que su aceptación en la sociedad sea favorable por ende
puedan desarrollar libremente en la sociedad su pensamiento.

2
INTRODUCCIÓN

Ante la ley las personas siempre gozaran de un derecho a la familia, consagrado


en el artículo 42 de la carta magna Colombiana, es entonces donde el legislador
debe determinar el alcance de este derecho a la familia, teniendo en cuenta los
nuevos surgimientos de la familia, adoptando las políticas y el marco jurídico para
el desarrollo de la satisfacción de este derecho, del cual se desprende una serie
de derechos, tales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el
derecho a la familia el derecho a la igualdad.

Teniendo en cuenta lo anterior, se refleja el gran vacío normativo sobre la


regulación de la familia poliamorosa, ya que no se encuentra datos sobre la edad,
estado civil, condición religiosa o una situación familiar, debido a su naturaleza de
creación social, la misma se encuentra condicionada a los cambios sociales,
culturales, políticos y legales, que terminan por evolucionar su concepción de
acuerdo a las necesidades de la época, para poder encontrar la satisfacción de los
derechos de acuerdo a las necesidades básicas.

Por consiguiente en este orden de ideas, resulta pertinente analizar los retos socio-
jurídicos que debe afrontar el ordenamiento jurídico colombiano para lograr
organizar una efectiva protección constitucional a la familia poliamorosa, y las
políticas públicas a implementar, para su debida protección y para el
reconocimiento de esta nueva figura de familia, adaptando las condiciones,
necesidades y prestaciones sociales, culturales acertadas en la realidad y la
problemáticas que se genera en la actualidad con el surgimiento de este nuevo
tipo de familia.

Este trabajo se desarrolla en base a la sublinea de investigación “sujetos de


especial protección constitucional” que se construye en el semillero de familia
“famulus” denominado Déficit de Protección de las Nuevas Formas de Constituir
Familia; el tener una familia visto desde una perspectiva internacional y
constitucional genera una clase de obligaciones y derechos para con el Estado,
pero también genera una necesidad para los integrantes reconocer jurídicamente
esta nueva forma de conformar una familia que ha surgido como lo es “ El
Poliamor“.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

3
Tema específico u objeto a
desarrollar en la Sujetos de Especial Protección Constitucional: La Familia
investigación Poliamorosa.

Línea de investigación: Sub- Derecho, Políticas Públicas y Desarrollo Regional: Sujetos


línea de investigación de Especial Protección Constitucional

Descripción del tema La familia ha tenido ciertas transformaciones de


acuerdo a los avances sociales, por ende, es una
estructura cambiante que está ligada claramente
a los comportamientos sociales del ser humano,
ello ha dado el surgimiento de nuevas
modalidades de familia y es ahí donde el Estado
debe intervenir y crear mecanismos para regular.

Los comportamientos que, aunque siendo de


minorías, necesita de una mayor protección,
trayendo consigo un impacto para las nuevas
generaciones, obligando al Estado a reformar y
crear cierto contenido normativos, para adecuarse
a nuevos comportamientos sociales y así regular
las relaciones de estos nuevos grupos.

La Familia como estamento social está pasando


por una serie de cambios que reflejan una nueva
era social, siguiendo un concepto de libertad
sexual, que hace que el ser humano pueda
expandir su comportamiento y tendencias en
común, con otros de su mismo género; y es ahí
donde se hace necesario crear nuevas políticas.

La protección de este tipo de familia, apartada si,


del modelo convencional, pero de todos modos
esa nueva estructura cumple con los requisitos
legales requeridos para ser una familia ante el
estado, es por eso que este nuevo modelo de
familia merece ser reconocida como tal. Esta
evolución de conceptos de familia,

4
Por ende, la tradición que en principios
demarcaba un carácter patriarcal, un padre, una
madre, unos hijos; ahora paso a ser una familia
conformada por varios individuos, pero de un
mismo género que con sus necesidades
sentimentales, sexuales, afectivas, económicas y
amorosas, han transformando de una o de otra
manera la sociedad.

La familia colombiana tiene unas características:


una característica es la coexistencia de una
diversidad de tipologías, ligadas a las tradiciones
culturales de las diversas regiones o del lugar en
donde viven, sería fácil decir que Colombia tiene
una singularidad en su región, pero no es así,
tiene una pluralidad de tradiciones.

Que va variando desde la región, departamento y


municipio, para así crear una gran diversidad en
el territorio el cual implica que no todas las familias
serán igual, mirándolo solo desde este aspecto,
todas estas familias se ajustan a los contextos
urbanos o rurales y a las condiciones
socioeconómicas de los distintos estratos
sociales, que es una de las más significativa.

¿Cómo el legislador responde frente al déficit de


protección constitucional de la institución de la
familia, desde la perspectiva del derecho de
familia?

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Determinar el déficit de protección constitucional de la institución familiar, desde la perspectiva
del derecho de familia.

Analizar el marco jurídico colombiano que regula los derechos de la institución familiar
Revisar las políticas públicas de asistencia y restablecimiento de los derechos de la institución
familiar

5
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Con la presente investigación nuestro grupo de trabajo busca analizar a los grupos
familiares que tienen una historia de naturaleza biológica, psicológica y
sociocultural que le dan identidad propia a cada grupo familiar que es irrepetible e
íntimo, en donde se concluirá y se dará a reducir porque es bueno proteger todas
las figuras de la familia sin ninguna discriminación o vulneración de derechos, no
obstante, también se busca cambiar esas políticas públicas de familia que no solo
deben privilegiar un modelo de familia

La libre conformación de esta, siendo uno de los derechos fundamentales de las


personas, se debe un balance regional de las fortalezas y debilidades de cada
tipología de familia para así buscar diversas estrategias o mecanismos que
permitan mejorar las condiciones de vida de cada individuo, garantizando la
equidad social, incrementando la calidad de las relaciones de genero e
intergeneracionales, haciendo eficaz los derechos de las personas y cumpliendo
los derechos esenciales de la familia en su entorno social.

Dejar claro en los actuales y futuros gobernantes a realizar, prever u orientas las
acciones requeridas en materia como las relaciones familiares. Ya que deja sin
apoyo a las familias que puedan estar rotas, a las madres solteras, a los viejos, a
las mujeres jefes de hogar y a las familias de escasos recursos, a la familia que
sea. En donde debe haber nuevas instituciones encargadas de colaborar a estas
familias, redireccionando la educación, el trabajo y crear conciencia sobre los
cambios socio-culturales de la actualidad.

Este trabajo es para el desarrollo de la sublinea de investigación “sujetos de


especial protección constitucional” que se construye en el semillero de
familia “famulus” denominado déficit de protección de las nuevas formas de
constituir familia; el tener una familia visto desde una perspectiva internacional y
constitucional genera una clase de obligaciones y derechos, pero también genera
una necesidad para con otras nuevas formas de conformar una familia que han
surgido a través del tiempo.

El Poliamor, deberá por consiguiente tener un desarrollo investigativo,


determinando el alcance del cubrimiento jurisprudencial enfocado en la protección
para las personas que conforman esta nueva forma de familia, evidenciándonos
los pocos casos que se han presentado, principalmente en los pronunciamientos
de la corte frente a este caso en especial, sobre los parámetros constitucionales y
legales, que deberán regirse de acuerdo con las situaciones cotidianas acertadas
en la cambiante sociedad.

6
MARCO TEÓRICO
A continuación de esta investigación veremos cómo han aparecido las primeras
triejas o familias poliamorosas, no solo en Colombia sino en todo el mundo a lo
largo de los años como consecuencia que la familia tradicional conformada por un
hombre y una mujer no se están satisfaciendo en la comunicación, el amor, la
comprensión o incluso no quedan satisfechos en las relaciones sexuales es por
eso que han optado por entrar en una relación poliamorosa, la cual consiste en
que varias personas convivan juntas y sientan los mismos afectos, a continuación
la revista de facultad de derecho, dando su opinión sobre el Poliamor.

En este ámbito surgen nuevos modelos de organización familiar y de


afectividad, todos ellos válidos y legítimos según un orden que se propone
pluralista e intercultural, que valora la diversidad y la diferencia. En el ínterin,
las relaciones poliamorosas ganan cada vez más destaque, emergiendo como
prácticas socioculturales que desafían la supremacía histórica de la entidad
familiar monogamia en occidente. (Rotondano,2018).

En la actualidad la sociedad desconoce las relaciones poliamorosas y aun así


desarrollan su práctica, pero no se logra una identificación, porque la legislación
no les ha otorgado su reconocimiento tanto legal como jurídico y tampoco ha
definido por medio de sus pronunciamientos un concepto claro acerca de lo que
significa la práctica del poliamor, como una nueva forma de constituir una familia;
En la actualidad el poliamor es conocido como un estilo de vida amoroso en donde
generalmente viene acompañada de situaciones de infidelidad, existiendo una
posibilidad de amar a dos, tres y cuatro individuos sosteniendo una sola relación,
el poliamor se basa principalmente en la satisfacción amorosa brindando amor
mutuo entre dos o tres integrantes, basándose en un concepto de no limitación o
restricción afectiva, más sin embargo según María Pérez Conchillo (2013),
directora del Instituto de Psicología y Sexología Espill y presidenta de la Academia
Española de Sexología y Medicina Sexual, el poliamor son relaciones
consensuadas abiertas, en donde se pueden querer y mantener relaciones

7
emocionales, intimas o sexuales con más de una persona, de forma duradera y
que no deben ser necesariamente sexuales.

Por otro lado, La corte constitucional ha definido la familia de diferentes formas, a


continuación, se dará uno de los conceptos dados a la familia en Sentencia T-
292/16: “otras formas de composición familiar que se vislumbran en la sociedad
actual se denotan las originadas en cabeza de una pareja, surgida como fruto del
matrimonio o de una unión marital de hecho, cuya diferencia radica en la
formalización exigida por el matrimonio”. (Corte constitucional, Colombia,
2016).

Así la posición de la corte constitucional es neutral y transparente, frente a la


familia diversa, no toma contraparte sino expone los requisitos generales para
conformar familia independientemente, la unión de personas que sean del mimos
sexo como diferente, lo novedoso de esta nueva forma de familia es que rompe
los esquemas tradicionales de familia, monogamia, poliandria, ya que la principal
característica de esta nueva clase de familia consiste en la variedad de género y
consecuentemente cumplir los mismos requisitos de una unión marital de hecho,
convivir juntos 2 años.

También trae como concepto la familia de crianza por lo cual expresa lo siguiente
“las familias de crianza, que surgen cuando “un menor ha sido separado de su
familia biológica y cuidado por una familia distinta durante un período de tiempo lo
suficientemente largo como para que se hayan desarrollado vínculos afectivos entre
estos.” (Corte constitucional, Colombia, 2016).

Teniendo en cuenta el perjuicio social que demarca este nuevo concepto de


familia es la religión, que evidentemente a pesar del desarrollo de las
personalidades, las necesidades afectivas, entre otros tipos de evolución histórico-
social, no se aparta del concepto antiguo de familia y siempre tiende a rechazar a
los diferentes grupos minoritarios que sus personalidades se identifican con el

8
poliamor, donde deben ser respetadas y garantizados sus derechos por igual que
el resto de las personas dentro de la sociedad.

En la creación de la familia, siempre existe una discriminación respecto a la


conformación de la misma, porque está mal visto ver familias que no estén
conformadas por hombre y mujer, así estigmatizándolos y rechazando estas
nuevas formas de familia. En Colombia para ser más específicos el tribunal
superior de Medellín Aclara: “aseguró que negar el carácter de familia a una
pareja integrada por personas del mismo sexo es una discriminación injustificada,
contraria a los derechos fundamentales de sus integrantes” (Tribunal
Superior De Medellín, Colombia, 2019).

Por consiguiente desde el punto de vista de la discriminación social, podríamos


decir que el poliamor ha sido desde sus inicios visto por los individuos del
conglomerado, como un estigma social, por cultura o ciertos prejuicios sociales,
que conllevan a que muchos que practican este nuevo surgimiento de familia no
se sientan identificados o al momento de decidir sobre su perspectiva sexual, no
acepten que son aptos para vivir en una familia poliamorosa, ya que al cumplir los
requisitos podría conformarse.

Como se expresa en la constitución “Las personas del mismo sexo” es una


discriminación injustificada, contraria a los derechos fundamentales de sus
integrantes y conlleva a concluir que: “la pareja del mismo sexo, entendida como
comunidad de vida estable y singular, es una modalidad de familia
constitucionalmente protegida, titular de las prerrogativas, derechos y deberes que
la Constitución y la ley le reconocen a la familia, en tanto núcleo fundamental de
la sociedad y base del desarrollo de derechos, obligaciones, deberes y garantías
legales y constitucionales.” (Tribunal Superior De Medellín, Colombia, 2019).

Otro factor es la orientación sexual, como atracción emocional, sexual, romántica


y afectiva que se genera un individuo hacia otros, dentro del concepto de Poliamor
esta orientación sexual se genera para con individuos de diferente géneros y una
relación sexual no se conformaría con dos miembros, si no con tres o cuatro

9
integrantes dentro de la misma relación, en donde comparten juntos su diario vivir,
no hay dominio, no hay mandatos, no hay subyugación y además de esto todo es
por igual. Sánchez (2008), “Los cambios acelerados en la sociedad, van dando
lugar a una nueva situación que afecta de forma trascendental a la vida de la
familia: al trabajo de la mujer: al hombre en sus roles; y a los hijos,” (p.18).

Se dan diversos modos de familias donde existe mucha libertad de expresión y


pensamientos, esta se aparta totalmente de un tipo de vida común y comienza a
desarrollar un tipo de libertinaje, que se sale de los límites de convivencia y deja
atrás tabúes, pensamientos o culturas, iniciando por su propia voluntad una nueva
forma de vivir en familia, donde también muchos ya han tenido anteriormente
familia. Así Sánchez (2008). “Las familias reconstituidas recogen la mayor
variedad de tipos de familias. Son aquellas en las que al menos uno de los
cónyuges proviene de alguna unión familiar anterior.” (p.21)

La convivencia es la capacidad que tiene una persona de poder convivir con


diferentes grupos sociales, en escenarios donde se evidencia su personalidad,
razonamientos, conocimientos, cultura y orientación sexual; a raíz de este
concepto el Estado necesita crear espacios a través de políticas públicas, donde
las familias poliamorosas puedan desarrollar sus personalidades, sin ser objeto de
discriminación por conformar un nuevo núcleo familiar del siglo XXI, se deberá dar
trascendencia a la evolución de la sociedad y cambio de pensamiento.

Las nuevas conformaciones de familia se sienten un poco desprotegidas ya que el


estado no se ha manifestado de fondo frente a la protección constitucional de estos
tipos de familia y como pudimos evidenciar anteriormente nuestro conglomerado
social es cambiante y evolutivo por lo cual la sociedad debe adaptarse a estos
cambios y aceptarlas como familia. “La familia va evolucionando, por lo que no es
posible que nuestro derecho y nuestras normas constitucionales no puedan dejar
de aceptar estas nuevas formas de convivencia familiar” (De la Fuente
Linares,2012, p. 76)

10
Según el planteamiento anterior se puede decir que, las dimensiones como la
edad, sexo, etnia, generación, orientación sexual y ubicación en el entramado
social, son centrales en el diseño de políticas y programas dirigidos hacia la
democratización de las familias, que posibiliten la garantía y el ejercicio de los
derechos y obligaciones de hombres y mujeres en el ámbito familiar, el
reconocimiento de la diversidad y la diferencia, con criterios de inclusión y equidad
frente a la familia poliamorosa y su conformación. (FRANCO,VINASCO,2008,
P. 23)

RESULTADOS

Actualmente, los resultados de muchas investigaciones publicadas son


exagerados por lo que no cumplen con la problemática planteada, dejando así en
una gran vulneración y sin la protección debida a las familias o nuevas formas de
familia que se están constituyendo. Donde se les está vulnerando los derechos y
discriminando por unos hechos ya sea cultura, social, entre otros.

Se identifica la necesidad de hacer modificaciones en el sistema o normatividad


vigente para promover resultados positivos en la sociedad, como lo es el
mejoramiento de la políticas públicas y el desarrollo de proyectos de inclusión para
estas nuevas familias que están dando surgimiento a esta forma familiar, teniendo
en cuenta, las investigaciones científicas que resuelvan problemáticas sociales
como lo son la desprotección familiar y así regular debidamente el tema, en base
a los pronunciamientos de las corporaciones nacionales que pretenden dar una
posible solución a las problemáticas de los grupos minoritarios pero que también
necesitan ser objeto de estudio por parte del Estado.

11
También es importante tener en cuenta las investigaciones realizadas acerca de
poliamor, y entender por qué Surge este nuevo tipo de familia, el cómo en un futuro
el Estado a través de su ordenamiento va tener la capacidad de responder frente
a los derechos de los integrantes y cuál sería su solución para esta problemática
social.

CONCLUSIONES
En el estudio del “Poliamor “hemos desarrollado una investigación social
permitiéndonos indagar de diversas fuentes contenido útil de las diversas
posiciones que tienen diferentes autores, revistas o jurisprudencia, y también
partiendo de nuestra cultura, creencias o religión, que estigmatizan el surgimiento
de esta nueva forma de familia, generando posturas en nosotros como
estudiantes, que nos lleva a cuestionar de cierto modo nuestra forma de vivir.

Sabemos que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y que existe la


necesidad de que toda nueva forma de familia que se esté evidenciando en la
sociedad deba ser reconocida por el derecho a pesar de los perjuicios sociales,
culturales o religioso de los individuos ajenos a esta experiencia de vida, en donde
se generan actualmente una seria de vacíos normativos por la ineficiencia del
aparato jurisdiccional para responder frente a estas situaciones colectivas.

ES necesario indicar que el derecho siendo una ciencia cambiante tiene como
responsabilidad responder a los cambios sociales que se originan sin importar
sobre qué aspecto versen, para que así pueda responder en situaciones de
derecho y no carezca de información normativa por no poner en estudio esta
problemática social.

A través de esta investigación concluimos que el poliamor es una nueva forma de


vida, que se está constituyendo en el siglo XXI como una nueva y originaria manera
de constituir un núcleo familiar, conformada por una cifra de cuatro o más
individuos que se ayudan mutuamente y satisfacen sus relaciones amorosas,
sexuales o emocionales, observamos que el primer caso que genero polémica en
el Estado colombiano se evidencio en Medellín y fue reconocida a través de una
trieja registrada ante un notario otorgándole un surgimiento a la vida jurídica.

12
Observamos que, para la conformación de esta nueva forma de familia, existen
muchas problemáticas, siendo el motivo para que sus integrantes planten acciones
de resistencia y reconocimiento social, ya que necesitan de otras condiciones
sexuales, emocionales o amorosas para poder proseguir en convivir en familia.

En el sistema laboral la M. P. Ana María Zapata Pérez actuando en el Tribunal de


Medellín, otorgo la pensión de sobreviviente a los compañeros del causante, en
donde observamos un gran desarrollo normativo laboral, porque otorga derechos
a los compañeros del causante, sin importar su situación sexual o emocional y no
los excluye o discrimina, solo identifica los factores factibles y necesarios para
generar sus derechos y automáticamente los otorga, reconociendo que aunque
conforman una unidad familiar distinta a la tradicional, también tienen derechos por
ser reconocidos ante la sociedad.

Finalmente identificamos una variedad de vacíos normativos, en donde se


generan una clase de lagunas porque el Estado no ha desarrollado proyectos o
actividades enfocadas en políticas públicas, que incluyan a la familia poliamorosa
social y normativamente, tendiendo a que sus individuos puedan ser reconocidos
como portadores de derechos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
de la Fuente Linares, J. (2012). La protección constitucional de la familia en
América Latina. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla
A.C., VI (29), 60-76.
Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista La
Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22.

De la Fuente Linares, J. (2012). La protección constitucional de la familia en


América Latina. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C.,
VI (29), 60-76.

(M. P. Ana María Zapata Pérez y otras). (2019) Tribunal Superior de Medellín,
Sala Sexta de Decisión Laboral, Sentencia 050013105007201501955, jun. 5/19.

De la fuente María Pérez Conchillo,(2013) El 'poliamor', una opción más para


las relaciones de pareja

13
ANEXOS Y APÉNDICES

Cronograma de actividades

MESES
N° Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Selección Bibliográfica x x x
Discusiones Semillero x x x x x x x

Fichas bibliográficas x x x

Construcción Documento x x x

Revisión y correcciones x x x

En caso de contar con un posible director o asesor temático, y director o asesor


metodológico de monografía jurídica, diligencie los siguientes datos

DATOS DEL DIRECTOR TEMATICO:


Nombres y
apellidos Aldemar Guzmán Quintero
¿Es docente de Si x
la Universidad ¿A qué área está adscrito?
Cooperativa de _________Civil - Familia_________________
Colombia? No □
¿Cuál universidad?__________________________

Aceptación

______________
Firma
Cedula

DATOS DEL DIRECTOR METODOLOGICO:

14
Nombres y
apellidos Camilo Calderón Suaza
¿Es docente de Si x
la Universidad ¿A qué área está adscrito?
Cooperativa de _______Filosofía del Derecho___________________
Colombia? No □
¿Cuál universidad?__________________________

Aceptación

______________
Firma
Cedula

Cordialmente,

_______________________________________________________
Nombre estudiante
C.C

________________________________________________________
Nombre estudiante
C.C

_______________________________________________________
Nombre estudiante
C.C

Profesor asignado para emitir concepto de viabilidad:

_________________________________________________________
Nombre

15
ORIENTACIONES

ESTRUCTURA
1. TITULO

Hay que tener en cuenta que el título identifica el trabajo que se va a realizar, por lo que permite
diferenciarlo de otros a más de reflejar de antemano el objeto de investigación, sus derroteros y
sus alcances. En este sentido es anticipatorio para quien va a acercarse al trabajo y orienta a los
investigadores en su trabajo.

El título es la expresión en palabras o frases con que se da a conocer el nombre que va a tener
la investigación, por ello también es una referencia al contenido de lo que se va a investigar.

De acuerdo con lo dicho, se debe tener en cuenta que el título expresa en una forma clara,
explícita y sintética el problema de investigación por lo que al momento de elaborarlo se debe
pensar que es lo que se va a investigar, a dónde conduce, cuáles son sus consecuencias y
límites. Por ello las ideas de lo que va a ser el título puede ser extraída de lo que llegue a formular
como problema de investigación.

Debe contener:

 Brevedad y puntualidad.
 Permite al lector hacerse una idea inmediata del contenido del proyecto.
 Se debe evitar los subtítulos y las abreviaciones.
 Debe evitarse el uso de gerundios
 No debe contener palabras innecesarias.

2. IDENTIFICACION DEL AUTOR O AUTORES

Se debe indicar el nombre del autor o autores y su afiliación institucional.

3. PALABRAS CLAVE
 Permite identificar los conceptos esenciales del artículo.
 Debe evitarse el empleo de palabras genéricas, pues son poco precisas y dificultan la
selección de los conceptos.

4. RESUMEN

16
Es una exposición abreviada del contenido del proyecto de investigación. En tal sentido, presenta
de manera sucinta los objetivos, participantes, metodología, resultados y conclusiones más
importantes.

 Sirve para despertar el interés del lector por leer la totalidad del artículo.
 Se recomienda que su extensión no supere las 250 palabras.
 Debe escribirse en pasado.
 El resumen debe ser en inglés y en español.

5. INTRODUCCION

Incluye los argumentos o "justificación" del trabajo que ayudan a comprender por qué se ha
realizado la investigación. Los proyectos de investigación son el resultado de una serie de
experiencias y conocimientos previos que, correctamente conectados, nos permiten exponer una
hipótesis.

Como regla general, una introducción debe definir el problema, es decir, la naturaleza y el alcance
del mismo. La Introducción suele finalizar con la declaración de objetivos. El objetivo debe ser
sencillo y claro, es decir, explicar brevemente lo que se hizo para contestar las preguntas o
hipótesis del estudio, evitando objetivos tan amplios que resulten ambiguos

En síntesis en la introducción se presenta:


 El tema de investigación
 La justificación ¿Por qué se realizó? ¿Cuál es su relevancia?
 Una breve reseña sobre los trabajos previos existentes acerca del tema.
 El marco teórico expuesto de forma sucinta.
 La introducción finaliza con la hipótesis, la pregunta de investigación.
 Debe escribirse en presente.

6. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Como punto de partida de la investigación el problema denota de antemano la ignorancia


existente de lo que se investiga. Bien, porque se posee una duda sobre algo, una inquietud, una
dificultad, inconformidad o sencillamente muestra un desajuste o vacío en lo aparentemente
conocido. Esto lleva a la necesidad psicológica y cognoscitiva de encontrar una solución que
lleve a resolver la crisis que genera el problema. En simples palabras: la investigación nace del
intento de encontrar solución a los problemas planteados.

De acuerdo con lo indicado, de una buena formulación del problema dependen los buenos
resultados de la investigación; por lo que, al momento de su elaboración, debe ponerse el máximo
de cuidado y precaución para hacerlo totalmente explícito y con ello de las bases con la que se
va a construir metodológicamente el desarrollo de la investigación.

Debe hacerse en forma de pregunta, preferiblemente abierta. Recuerde: La pregunta de


investigación es muy frecuentemente el fruto de la curiosidad y la creatividad del investigador.
Procede de la reflexión sobre una temática de interés y debe plantearse en términos concisos y
claros ya que contribuye a especificar y delimitar lo que quiere investigarse. Los términos y

17
categorías que se empleen en la pregunta serán elaborados en los objetivos, el marco teórico y
la metodología.

7. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Debe plantear brevemente lo que busca lograr la investigación, mostrando una relación clara y
consistente con la descripción del problema y específicamente con la formulación del problema.
Se debe formular un solo objetivo general. Este debe girar en torno a un verbo infinitivo y debe
dar cuenta de los resultados esperados; busca responder a esta pregunta: ¿A dónde se quiere
llegar con la investigación?
Los objetivos de un proyecto investigación son fundamentalmente sus metas y se desprenden
de la pregunta de investigación. Formalmente, se emplean verbos en infinitivo (por ejemplo:
revisar, explorar, analizar) para formularlos y se dividen en: objetivo general (que es singular) y
objetivos específicos, que se desprenden del anterior en una secuencia lógica

7. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La justificación explica la importancia del estudio propuesto señalando la novedad, actualidad,


pertinencia y viabilidad de la investigación; demostrando el conocimiento suficiente del estado
del arte dentro de la disciplina del derecho. La justificación en síntesis plasma claramente la
importancia, la relevancia y la pertinencia del estudio propuesto.

8. MARCO TEÓRICO

El marco teórico discute las categorías de análisis que emergen de la pregunta de investigación,
así como las relaciones teóricas entre ellas. En consecuencia, el marco teórico no puede estar
limitado a asociar la investigación a una escuela o teórico insignia, sino que se desarrolla con
base en discusiones a profundidad de aspectos teóricos y debates en torno a éstos.

9. RESULTADOS

En esta sección se presentan los nuevos conocimientos que arrojó el proceso investigativo:
 En los resultados se exponen los datos representativos seleccionándolos de entre todos
los obtenidos.
 En los resultados prima la descripción de la información novedosa u original ya que, al fin
y al cabo, todo el artículo descansa sobre estos datos.
 Se incluyen aquí las tablas y figuras, que expresan los detalles de los resultados.
 El texto expone las generalidades.
 Se debe evitar la información no necesaria y redundante.
 La exposición de los resultados debe ser breve y clara, evitando comentar los resultados;
eso corresponde a la Discusión.
 La información presentada debe ser comprendida de manera rápida y clara por parte del
lector.
 Algunos autores consideran adecuado iniciar esta sección con una descripción general
del método empleado.
 Debe escribirse en pasado.

10. CONCLUSIÓN

18
Es la sección más importante de un proyecto de investigación porque se interpretan los
resultados obtenidos, señalando su importancia e indicando sus implicaciones teóricas y/o
prácticas. En tal medida:

 Se relacionan los resultados con los objetivos, preguntas e hipótesis que guiaron la
realización de la investigación.
 Se contextualizan los resultados con respecto a los conocimientos e investigaciones
previas que existen sobre el tema. Se condensa las secciones anteriores, es decir, analiza
los resultados en el contexto de otros similares o relacionados procedentes de otros
trabajos científicos y que han sido esbozados en la introducción.
 Analiza la pertinencia e idoneidad del método empleado y hasta qué punto aporta unos
resultados válidos y generalizables para el fin que se pretende.
 La discusión se inicia con un resumen en el que se expone el significado de los resultados.
 Se analiza cada uno de los resultados o grupos de resultados de forma independiente o
conjunta, dependiendo de su analogía, similitud.
 Se comparan con los resultados de otros autores indicando las analogías y, en el caso
de haber discrepancias, sugiriendo o explicando los fundamentos de las mismas.
 Se valida el método empleado realizando una crítica constructiva del mismo y
exponiendo sus puntos fuertes y débiles.
 Se señalan futuras investigaciones que puedan llevarse a cabo tomando como punto de
partida los hallazgos obtenidos.
 Se informa también de las falencias metodológicas, si las hubo, de los datos anómalas y
en general, de todo aquello que pueda prestarse a objeción.
 Al final de esta sección deben exponerse las conclusiones de la forma más clara
posible, indicando los resultados que las respaldan.
 Debe escribirse en presente.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

12. ANEXOS Y APENDICES

19
20

También podría gustarte