Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDAD N°1
LA FAMILIA
C.I: 9227303.
El pater familia romano que tenemos documentado en textos del siglo III
a.C. aumenta esta representación más allá de los esclavos, incluyendo a la
mujer, hijos, sirvientes.
CONCEPTO DE FAMILIA
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA
La familia puede ser una institución que educa, forma, motiva y ayuda a
sus miembros y de esta manera invierte en su expansión y constituye una
contribución altruista, filantrópica conjugada al humanismo, desarrollando el
mantenimiento de la tarea como eje central y el hecho de dar tiempo y
espacio a los miembros del grupo familiar.
"El Papel Social de la Familia", parte del análisis de las funciones que
juega las familias en la sociedad, sus deberes y derechos dentro del
ordenamiento jurídico venezolano, y el rol que juega la mujer en el mundo
actual, la vinculación del derecho de familia con el derecho sucesoral, de tal
manera que el estudiante pueda analizar jurídicamente las situaciones
coyunturales y criticas de las familias que se encuentran dentro de la
comunidad. En este sentido, el manejo de herramientas teóricas, doctrinales
y legislativas permitirá en los estudiantes relacionar, comparar y aportar
soluciones jurídicas a los conflictos familiares encontrados.
* La subsistencia:
Era promiscuaría lo que hacía difícil el saber quién era el padre, al inicio
de la evolución de la familia existían relaciones sexuales entre padres e hijos.
* La sobrevivencia:
* La horda:
* La gens:
Por lo general, este grupo es algo mayor que una familia extensa y
comparte un nombre común o apellido.
* La fratría:
* La tribu:
* Establece los criterios morales a través del modelaje que ejercen los
padres.
EDUCACIÓN DE LA FAMILIA
CIVISMO EN LA FAMILIA
SOCIALIZACIÓN EN LA FAMILIA
En todas las culturas los niños tienen que ser socializados para ejercer
algún control sobre sus motivos o respuestas agresivas. Las formas y las
frecuencias de agresión que un niño exhibe depende primordialmente de las
experiencias sociales entre las que figuran la cantidad de refuerzos recibidos
por tal conducta, la observación e imitación de los modelos agresivos y el
grado de ansiedad o culpa asociados a la expresión agresiva, pero los niños
difieren entre sí en lo que respecta a sus reacciones ante la frustración.
CULTURA EN LA FAMILIA
ECONOMÍA EN LA FAMILIA
REPRODUCCIÓN FAMILIAR