Está en la página 1de 7

COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA

4 sur, 6 y 7 oriente Fono: 071-2222753


PROF. Xenia Fernández I.

Evaluación de Lenguaje y Comunicación


Nombre: Curso: 6° básico Fecha: 04 de agosto

Exigencia = 60% Contenidos: Texto informativo. Uso de coma y


Puntaje Máximo = 36 conectores. Hipónimos e hipernónimos
Puntaje mínimo= 21,6
Puntaje Obtenido=

ÍTEM 1 Producción de Texto: (Ortografía 2 pts./ Claridad y Coherencia en las ideas 2 pts. / Legibilidad de lo
escrito 2 pts.= 6 pts.)

Escribe acerca de la especie que estás investigando utilizando a lo menos seis conectores distintos

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

ÍTEM 2. Lee atentamente y responde las preguntas 1 a 12. ( 1 punto c/u)

Descubierto el planeta extrasolar más cercano a la Tierra, hasta ahora


No es un cuerpo gemelo de la Tierra aunque tiene una masa similar, y está en órbita de la estrella
Alpha Centauri B, a unos cuatro años luz de distancia de aquí.

ESO/L. Calçada/ Nick Risinger


El trofeo más deseado de los astrónomos
cazadores de planetas extrasolares es encontrar uno
que sea como la Tierra que esté cerca de un astro
que se parezca al Sol. Entre los más de 750
planetas extrasolares descubiertos hasta ahora
(más 2.300 posibles y pendientes de
confirmación), todavía no se ha encontrado el
premio gordo. Pero un prestigioso equipo de la
Universidad de Ginebra se está acercando mucho
y su último triunfo es el planeta más ligero
descubierto hasta ahora, con una masa similar
al del nuestro, en órbita de una estrella de tipo solar, el Alpha Centauri B, una de las tres estrellas
que forman el sistema estelar más próximo a la Tierra. Es, por tanto, el planeta extrasolar más
cercano a nosotros descubierto hasta la fecha, a solo 4,3 años luz de distancia.

Alpha Centauri B es un poco más pequeña y un poco más fría que el Sol. El planeta que
han encontrado dando vueltas a su alrededor tarda 3,2 días en cumplir una órbita en torno a su
astro y lo hace una distancia muy inferior a la de la órbita terrestre. Es decir, este planeta está mucho
más cerca de Alpha Centauri B que Mercurio del Sol, demasiado caliente para ser habitable.
La proximidad de este mundo en órbita de una estrella tan cercana no es una cuestión de récord,
por supuesto, sino de enorme interés científico ya que esa proximidad debería facilitar su estudio
detallado. Se podría estudiar su atmósfera, si es que la tiene, e incluso tal vez la composición de
su superficie, algo que se ha logrado ya, pero solo con algunos planetas extrasolares mucho más
grandes.
Diario El País. En www.elpais.com
Consultado el 17 de octubre de 2012. (Fragmento)

1 ¿Qué es el Alpha Centauri B?


A. Una estrella parecida al sol.
B. Un planeta extrasolar.
C. Un sistema estelar.
D. Una galaxia.
2 ¿Cuál es el tema principal de la noticia?
A. Las semejanzas entre la tierra y otros planetas.
B. El descubrimiento de la estrella Alpha Centauri B.
C. El estudio de la superficie de planetas extrasolares.
D. El descubrimiento de un planeta extrasolar cercano a la Tierra.

3 ¿A qué tipo de lector se dirige principalmente la noticia? Marca y justifica.

___A los científicos.


___A todo tipo de público.
___A interesados en la ciencia.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4 ¿Qué opinas del interés del ser humano por encontrar un planeta similar a la Tierra?

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
____________________

5 ¿Por qué el texto es una noticia? Porque:


A. se describe científicamente los planetas extrasolares.
B. informa sobre un suceso de interés científico.
C. relata las aventuras de unos investigadores en el espacio.
D. intenta demostrar la existencia de nuevos planetas.

6 ¿Quién es el emisor de la noticia?


A. Científicos españoles.
B. La Universidad de Ginebra.
C. Un periodista del Diario El País.
D. Científicos de la Universidad de Ginebra

7 ¿Cuál es la función de la fotografía que acompaña el texto? Marca las tres (3) opciones correctas.
____Representar visualmente el tema del texto.
____Complementar el texto con nueva información.
____Graficar la distancia entre la Tierra y el Sol.
____Hacer visualmente más atractivo el texto.
____Apoyar la información del texto.

8 Completa la tabla con la información solicitada del texto


leído.

Fuentes de información
mencionadas.
Datos objetivos mencionados.

Hecho relevante de la noticia.

9 Une con una línea cada palabra según sea un hipónimo o un hiperónimo.

Sol Hipónimo
Estrella
Tierra Hipernónimo
Planeta
10 ¿Qué significa la palabra astro en el texto?
A. Planeta.
B. Extrasolar.
C. Estrella.
D. Tierra.
11 ¿Cuál es el propósito comunicativo del
texto?
A. Explicar qué son los planetas extrasolares.
B. Informar sobre el descubrimiento de un planeta extrasolar.
C. Opinar sobre el desarrollo de la investigación espacial.
D. Describir la estrella Alpha Centauri B.
12 ¿La manera en que se entrega la información está de acuerdo con su propósito
comunicativo?

Fundamenta con 2 razones.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lee atentamente y responde las preguntas 13 a 24.

El interior de la Tierra

En el interior de nuestro planeta se diferencian tres grandes capas concéntricas: la corteza


terrestre, el manto y el núcleo.

La corteza terrestre es la capa más superficial. Es una capa de grosor variable compuesta por
rocas sólidas. Puede ser de dos tipos: corteza oceánica, que es la corteza de los fondos de los
océanos, don- de predominan las rocas volcánicas; y corteza continental, que es la corteza de las
zonas emergidas, donde la composición de las rocas es diversa.

El manto es la capa intermedia. Abarca desde la corteza hasta los 2.900 km de profundidad.
En ella se distinguen dos partes: el manto superior, que está en contacto con la corteza, y formado
por rocas sólidas, y el manto inferior, que está en contacto con el núcleo, presenta materiales más
densos.

El núcleo es la zona más interna de la Tierra. Una parte del núcleo es sólida y otra es líquida;
su composición es muy variable, pero predomina el hierro.

La temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad. Así, la temperatura en el núcleo interior


se calcula que llega a ser de unos 4.500 °C.
En kalipedia.com
Consultado el 17 de octubre de 2012. (Fragmento)
13 ¿Cuáles son las tres grandes capas de la Tierra?
A. El manto superior, el manto inferior y el núcleo.
B. La corteza terrestre, la corteza oceánica y el manto.
C. La corteza continental, el manto y el núcleo.
D. La corteza terrestre, el manto y el núcleo.
14 ¿Cuáles son las características principales del núcleo de la Tierra? Marca las dos opciones correctas .

____Tiene altas temperaturas.


____Posee corteza.
____Tiene una parte líquida y otra sólida.
____Está formado por rocas sólidas.
15 ¿Cuál es el tema central del texto?
A. Características del planeta Tierra.
B. Composición de la corteza terrestre
C. Composición del interior de la Tierra.
D. Distancias en el interior de la Tierra.

16 ¿Qué palabra del texto puede definirse como capa?


A. Concéntrico.
B. Manto.
C. Materia.
D. Superficial.

17 ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


A. Analizar diferencias entre la corteza y el núcleo de la Tierra.
B. Demostrar la presencia de hierro en el núcleo de la Tierra.
C. Describir la geografía del planeta Tierra.
D. Explicar la estructura interna de la Tierra.

18 ¿El texto cumple satisfactoriamente con su propósito comunicativo?, ¿por qué?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
19 ¿Qué características del artículo informativo presenta el texto? Marca las dos opciones correctas.
____Relata un hecho o situación de interés general.
____Entrega información clara y ordenada.
____Se dirige a un público especializado.
____Puede publicarse en una enciclopedia.

20 ¿A qué parte del texto corresponde el siguiente fragmento?

En el interior de nuestro planeta se diferencian tres grandes capas concéntricas: la corteza terrestre, el
manto y el núcleo.
A. A la introducción del texto.
B. Al desarrollo del texto.
C. Al cierre de la información.
D. A un ejemplo de la información.

21 ¿Qué representa la imagen que acompaña al texto?


A. El manto superior e inferior de la tierra
B. La corteza oceánica y la corteza continental.
C. Las distintas temperaturas de las capas de la tierra.
D. La estructura interna de la Tierra y sus profundidades.

22 ¿Para qué se utiliza la imagen en el


texto?
A. Para mostrar las distintas capas que componen la Tierra.
B. Para mostrar las distintas profundidades de la Tierra.
C. Para ilustrar la corteza oceánica y continental.
D. Para graficar la temperatura del núcleo de la Tierra.

23 ¿Para qué se utiliza comas en el fragmento


subrayado?

La corteza terrestre es la capa más superficial. Es una capa de grosor variable compuesta por
rocas sólidas. Puede ser de dos tipos: corteza oceánica, que es la corteza de los fondos de los océanos,
donde predominan las rocas volcánicas…
A. Para separar un conector adversativo.
B. Para separar una frase del párrafo.
C. Para aislar una frase explicativa.
D. Para separar una enumeración.

24 ¿Para qué se utiliza comas en el siguiente fragmento subrayado?


Su composición es muy variable, pero predomina el hierro.
Forma A

A. Para aislar una frase explicativa.


B. Para separar un conector adversativo.
C. Para separar una enumeración.
D. Para separar una frase del párrafo.

25 Reescribe las siguientes oraciones utilizando comas para aislar frases explicativas.

A. La corteza continental compuesta de diversas rocas es parte de la corteza terrestre.


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

B. El núcleo zona más interno de la Tierra tiene una composición variable.


_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

C. La corteza terrestre desde los 70 a 700 kilómetros de profundidad es la capa más superficial.
___________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

26 Reescribe las siguientes oraciones utilizando comas en los conectores que lo


requieran.

A. El núcleo de la Tierra alcanza los 4.500 grados de temperatura porque esta aumenta con la profundidad.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

B. Un sueño de los astrónomos es encontrar un planeta parecido a la Tierra pero aún no


se ha descubierto uno que sea similar.
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

27 Encierra el conector presente en el siguiente párrafo.

Entre los más de 750 planetas extrasolares descubiertos hasta ahora todavía no se ha encontrado el
premio gordo. Pero un prestigioso equipo de la Universidad de Ginebra se está acercando mucho.

28 ¿Cuál es la función principal de los conectores en un


texto?
A. Separar párrafos.
B. Relacionar ideas.
C. Introducir objeciones.
D. Explicar una idea.

29 ¿Cuál de los siguientes conectores expresa la relación entre las oraciones?

Los leones africanos están en peligro de extinción, las medidas


de protección aplicadas durante las últimas décadas para mantener su población.
A. Debido a
B. Además.
C. Porque
D. No obstante.

30 Completa la tabla indicando la función de cada conector y escribiendo una oración de


ejemplo.
Forma A

Conector Función Ejemplo


Además

No obstante

Es decir

También podría gustarte