Está en la página 1de 27

TALLER DE ESCRITURA

ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos
académicos

EQUIPO EDITORIAL
REVISTA CÁTEDRA PARALELA

AÑO 2019
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Introducción a las operatorias y las características de la


publicación académica

Las revistas académicas

La Revista Cátedra Paralela es una revista de divulgación científica de


periodicidad anual editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo Social de la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR) y el Colegio de
Profesionales de Trabajo Social de la Segunda Circunscripción, Provincia de Santa Fe. Su
objetivo principal es la difusión de la producción del Trabajo Social proveniente del
intercambio entre espacios académicos y ejercicio profesional a partir de la presentación
de artículos seleccionados por el Consejo de Redacción, con el asesoramiento del Consejo
Editorial y evaluadores externos.

La Cátedra Paralela forma parte de un amplio espectro de revistas científicas y


académicas que se han convertido en uno de los instrumentos más importantes de
producción y divulgación de conocimientos científicos. Son comúnmente publicadas por
una institución editora académica o profesional (universidades, facultades, colegios
profesionales, etc.), con una periodicidad anual, semestral o trimestral, y están dirigidas
a estudiantes, profesionales, profesores, académicos e investigadores de la materia. Los
avances de la tecnología han permitido que la mayor parte de las revistas tengan una
versión (o solo una versión) digital o “en línea”.

Sus páginas contienen diversos tipos de géneros (artículos científicos, ensayos,


ponencias, tesinas, notas, relatos, reseñas, etc.) con el objetivo principal de distribuir el
conocimiento de las investigaciones y los avances más recientes, sirviendo como foros
para los investigadores para la introducción y presentación de nuevos trabajos, y para el
desarrollo del examen, el intercambio y la crítica de los mismos. Contribuyen así en gran
medida a la validación y a la difusión del conocimiento de avanzada.

Una de las características particulares de estas publicaciones es que los distintos


artículos o trabajos que se propongan para la publicación son sometidos a distintos
procesos de revisión y/o evaluación, donde en la mayoría de los casos intervienen colegas
expertos en la materia, a través un sistema de revisión (que cada revista estipula) con el
objetivo de garantizar la calidad académica de las publicaciones.

Indexación de revistas académicas

Dada la importancia que tienen las revistas académicas en la producción y


difusión del conocimiento existen distintas “colecciones” o “índices” de revistas que
funcionan como “bibliotecas científicas”. Estas colecciones, que han surgido en su
1
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

mayoría como proyectos científicos sin fines de lucro, ofrecen una plataforma en línea,
de libre acceso, y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de
herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura
científica. En estos índices o colecciones los usuarios pueden leer, descargar, copiar,
distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos y
usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o
técnicas más que las supuestas en sí mismas por el Internet.

De esta manera, se ofrece a todas aquellas revistas científicas integradas a los


índices que incrementen eficazmente tanto su visibilidad como interactividad y logren
mayor impacto en los medios académicos. Da visibilidad al poner a disposición los textos
completos de los artículos y materiales publicados en las revistas y permite la
interactividad entre editores, lectores y autores. Favorece el descubrimiento de los
contenidos de las revistas a través de servicios de interoperabilidad e implementación de
estándares informáticos que maximizan la indexación y distribución de los textos en
buscadores, agregadores, índices y otros portales.

En la actualidad, la Revista Cátedra Paralela está en proceso de indexación


en las colecciones más importantes de nuestro ámbito académico (Scielo, Scopus,
Latindex, Redalyc) pudiendo convertirse en el corto plazo en la primer revista académica
de Trabajo Social indexada en el Núcleo Básico de Revistas Científicas del CONICET.

Para la indexación en estas colecciones, toda revista debe cumplir una serie de
requisitos que varían según los requerimientos de cada índice. Los mismo se pueden
agrupar en:

- Características de presentación (responsable editoriales, entidad editora,


navegación y funcionalidad, ISSN)

- Contenido (originalidad, resumen, Abstract, palabras claves, cantidad de


artículos)

- Gestión editorial (código de ética, apertura editorial, información disponible,


cumplimiento de la periodicidad, detección de plagio)

- Antigüedad

- Sistema de arbitraje

- Periodicidad

- Acceso abierto

- Aprovechamiento de la tecnología

2
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

La importancia de una revista científica viene definida por la calidad y cantidad


de las bases de datos o colecciones que la indexan, logrando de esta manera aumentar
su jerarquía en relación a las bases en las que se indexa. En este sentido, la publicación
de artículos en revistas científicas indexadas otorga grandes ventajas para lxs autores:

- Visibilidad y prestigio: habitualmente la visibilidad de un trabajo científico


viene condicionado por el medio en el que se publica. Es decir que cuanto más
importante sea la revista en la que se publica más citas recibirán los trabajos publicados
incrementado así el prestigio y el reconocimiento del autor entre los miembros de la
comunidad científica

- Incentivos: los trabajos publicados en revistas de reconocido prestigio favorecen


la financiación de proyectos y son requisitos imprescindibles para la acreditación de las
categorías docentes para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, y para la
obtención de becas de estudio e investigación

Revista Cátedra Paralela. Normas de publicación

El cumplimiento de todos los requisitos mencionados aportará a la mayor calidad


de la revista y a la jerarquización de sus contenidos. En este sentido todas las revistas
deben ofrecer una serie de normas o parámetros que orienten a lxs posibles autorxs para
la redacción, confección y presentación de los potenciales artículos, y que se ajusten a los
requerimientos requisitos mencionados

En el caso de nuestra Revista Cátedra Paralela, se ofrece un “Manual de


Publicación” en el cual se establecen las normas de presentación y formato de los
artículos, así como los contenidos mínimos necesarios del mismo, y distintas
recomendaciones para lxs autorxs que desarrollaremos a continuación.

En primer lugar, la Revista Cátedra Paralela acepta para su publicación los


siguientes tipos de artículos, los cuales deben ser preferentemente inéditos

 Artículos de investigación científica

Es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas


especializadas. En muchas ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o
tesis de mayor envergadura, y presentan solo una parte de un escrito mayor. La
estructura del artículo suele privilegiar el desarrollo lógico que se siguió durante la
investigación y que permite resaltar con mayor claridad los resultados de la misma,
debiendo aparecer primero aquello que el lector debe conocer para entender lo que viene
a continuación. Distintos manuales de publicación sobre escritura científica
recomiendan seguir el sistema IMRYD (Introducción, Metodología, Resultados y
Discusión). La extensión recomendada es entre 15 y 20 páginas
3
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

 Ensayos

Es una tipología textual argumentativa que de forma breve, analiza, interpreta o


evalúa un tema. Este tipo de texto trata de responder una interrogante (no
necesariamente demostrar una hipótesis), trata de respaldar una tesis por medio de la
argumentación o exposición. Posee un contenido relevante y bien documentado así como
muestra una opinión propia pero justificada con otras fuentes. Debe hacer uso de un
lenguaje formal y se recomienda su escritura en tercera persona del plural o con voz
neutra. La estructura típica del ensayo académico consta de una introducción, un
desarrollo expositivo-argumentativo, conclusiones y referencias bibliográficas. La
extensión recomendada es entre 10 y 15 páginas.

 Relatos de experiencias profesionales

Son un tipo de texto en el que el autor recupera una experiencia novedosa y de


interés acontecida en ámbito de inserción laboral y/o profesional, con el fin de realizar
un análisis crítico y reflexivo de la misma que aporte a la producción y construcción de
conocimientos en la temática. Debe presentar un tema, método o condiciones no tratadas
anteriormente, y contener una revisión bibliográfica pertinente, actualizada y
exhaustiva. Los relatos constan de una introducción con los objetivos de la experiencia,
descripción del referente empírico, fundamentos teórico-conceptuales, aspectos
operativos y un cierre con reflexiones, conclusiones o recomendaciones preliminares. La
extensión recomendada es de un máximo 15 páginas.

 Tesinas

También son consideradas para ser publicadas en las revistas científicas. Para ello
el autor deberá seleccionar un aspecto o recorte que considere pertinente, siguiendo el
formato y la estructura del tipo “artículo científico”. Deberán ocupar un máximo de 20
páginas.

 Notas

Son textos en los cuales el autor expone comentarios, opiniones y reflexiones


preliminares sobre un acontecimiento o hecho de lo cotidiano profesional que inspire a
pensar-reflexionar. Son textos breves, concisos y descriptivos. Deberán ocupar un
máximo de 8 páginas.

 Reseña bibliográfica

Es una revisión analítica y/o crítica de los contenidos de un libro. Por esta razón
no se considerarán reseñas que solo publiciten y/o se limiten a elogiar una publicación.
En la parte superior de la reseña, su autor deberá dar información completa sobre la
publicación. El orden habitual es: título del libro, edición (si no es la primera), nombre
del autor o de los autores (o del preparador o preparadores), editorial, lugar (la ciudad
donde tenga su sede la editorial), año de publicación y número de páginas. Deberán tener
una extensión máxima de 2.500 palabras (recomendable, entre 1.800 y 2.300).
4
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

En todos estos casos, los artículos deben contener o estar acompañado de...

- Un título: es el primer componente que se va a leer de un artículo y, por tanto,


es la frase más importante del mismo. Debe reflejar su contenido, ser conciso e incluir
los términos más relevantes del objetivo del trabajo, ya que servirá como una guía para
el que lee o busca un trabajo. Se recomienda que no exceda las 15 palabras y que no
contenga siglas ni abreviaturas, excepto aquellas que sean ampliamente conocidas.
Asimismo, se recomienda evitar el uso excesivo de preposiciones, artículos y subtítulos,
y de expresiones superfluas. Se sugiere que el mismo pueda contener el tema o la
pregunta central, o bien destacar la controversia principal o la conclusión.

- Un resumen y abstract: el resumen es la representación abreviada y correcta


del contenido de un documento. Es la sección posiblemente más consultada y leída y
quizás, en algunas ocasiones la única, pues de su buena escritura y contenido el lector se
interesará en leer o no el texto completo. Es importante enfatizar que el resumen se debe
entender por sí solo sin necesidad de leer el artículo ya que puede actuar como sustituto
del texto si no se dispusiera de él. Es aconsejable que se utilicen frases cortas y se eviten
las frases subordinadas. La extensión máxima habitual es de 250 palabras y se
recomienda mantener el mismo estilo o estructura que se empleó en el resto del trabajo:
objetivo y enfoque del trabajo, descripción de la metodología, resumen de los resultados
y principales conclusiones. No se debe incluir referencias bibliográficas, abreviaturas ni
información que no esté descrita en el artículo. Generalmente se redacta en pasado,
exceptuando la conclusión.

- Cuatro palabras claves (como máximo): las palabras clave son un conjunto
palabras o frases cortas, relacionadas con el contenido del artículo, que se utilizan para
su inclusión en los índices o las bases de datos y permiten su selección cuando se realiza
una búsqueda bibliográfica. Las palabras clave se convierten entonces en una
herramienta esencial de doble vía, es decir, de quienes escriben y de quienes buscan la
información de manuscritos o áreas temáticas relacionadas. En este sentido se
recomienda utilizar palabras clave que no estén incluidas en el título del manuscrito, ya
que aplicando esta estrategia se pueden aumentar las posibilidades de buscar y ser
visibles en los sistemas de información actuales.

Por otra parte, todas las citas se realizarán de acuerdo a las directrices de las
Normas APA (2019). Para las citas textuales es necesario incluir el apellido del autor, el
año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. La cita se realizará entre
doble comillas. El formato variará según el énfasis en el autor o en el texto, pudiendo
presentarse de las siguientes maneras:

Apellido (Año) “cita textual” (Página) o “cita textual” (Apellido, Año,


Página)

Las citas textuales de más de 40 palabras deben insertarse aparte del texto y con
sangría de 5 espacios, manteniendo el mismo formato. Las palabras o frases omitidas se
reemplazan con puntos suspensivos (…).

5
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Para las citas parafraseadas es necesario incluir el apellido del/a autor/a y el año
de la publicación:

Apellido (Año) cita parafraseada o cita parafraseada (Apellido, Año)

Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a
continuación.

En relación a las notas, existen dos tipos: notas al pie y notas finales. Las notas
al pie se incluyen en la parte final de la página, generalmente con un tamaño de letra
menor que el cuerpo general del texto. Las notas finales, como su nombre lo indica, se
ubican en la parte final de los escritos. Se utilizan para brindar indicaciones bibliográficas
de refuerzo que en el texto dispersarían la atención del lector, por ejemplo: añadir
referencias externas e internas al texto, ampliar las aseveraciones que se han hecho en el
texto, corregirlas o matizarlas, y/o ofrecer la traducción de una cita que se ha considerado
esencial dar en lengua extranjera. En la Revista Cátedra Paralela se incluyen solo notas
al pie, numeradas automáticamente por el procesador de textos.

Por último irá la bibliografía, las fuentes bibliográficas utilizadas y consultadas


para el desarrollo de los artículos. Deben presentarse en un listado ordenado
alfabéticamente colocado en las páginas finales el cual permitirá rastrear y ampliar la
información de aspectos mencionados en el texto, así como considerar también la
bibliografía más específica sobre el tema o el asunto tratado. La forma de indicar las
referencias bibliográficas varía según se trate del sistema cita-nota o autor-fecha. Para la
publicación en la Revista se incluirá al final del trabajo, ordenándose alfabéticamente
por autor/a y colocando los datos en el orden que se indica a continuación, sin omitir
autores/as ni traducir títulos:

- Libros: APELLIDO, Inicial del nombre (del/a autor/a). Título del libro . Lugar,
Editorial, año.

- Artículos o Capítulos: APELLIDO, inicial de nombre (del/a autor/a del artículo


o capítulo).

“Título del artículo o capítulo”, en: APELLIDO, Nombre (del/a autor/a,


compilador/a, organizador/a o editor/a del libro). Título del libro o revista . Lugar,
Editorial, año. Páginas (del artículo o capítulo).

- Artículos de Publicación Periódica: APELLIDO, inicial del nombre (del/a


autor/a del artículo o capítulo). “Título del artículo o capítulo”, en: Título de la
Publicación . Volumen, Número, Nº de páginas (del artículo), Lugar, Editorial, año.

- Fuentes y/o documentos electrónicos: APELLIDO, Nombre (del/a autor/a del


libro, artículo, ponencia, etc.). Título . Tipo de soporte (CD-ROM; página web; blog).
Fecha de publicación. ISBN o ISSN [en línea: fecha de consulta]. Disponible en: link
completo.

6
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Proceso de evaluación de artículos

Todos los artículos a ser considerados para su publicación en la Revista Cátedra


Paralela deberán ser enviados por correo electrónico al Consejo Editorial de la Revista.
El artículo deberá estar en archivo de Word, con formato RTF, en hoja A4, espacio
interlineado 1.5, tipo de letra “Times New Roman” tamaño 12. Junto con el artículo los
autores deberán enviar sus datos personales y en un documento aparte adjunto

Los artículos serán recibidos y evaluados en primera instancia por los miembros
del Consejo Editorial. Se evaluará la pertinencia del artículo, la temática que aborda y las
principales características de formato y presentación. Si el artículo es aceptado ingresará
a la segunda instancia de evaluación conocida como “proceso de evaluación por pares
externos”

Este sistema de evaluación, conocido también como “sistema de referatos”,


"arbitraje" o "juicio de los pares" es el proceso por el cual se evalúan los trabajos enviados
a una publicación científica, en el que intervienen, en la mayoría de los casos, dos
especialistas en la temática que son designados árbitros (referees) o revisores. La
revisión de trabajos por pares expertos fue adquiriendo importancia hasta convertirse en
una herramienta clave, reconocida por los propios profesionales como un buen método
para imponer un estándar científico uniforme, y garantizar la calidad de las
investigaciones publicadas. El objetivo principal del referato es evaluar la calidad de los
trabajos previamente a la publicación. Para ello, lxs responsables del Consejo Editorial
determinarán, para cada artículo, dos referatos externos (que no pertenezcan a la misma
institución o espacio de trabajo que el autor o autora) expertos en la materia, a quienes
se les enviará una copia del artículo de manera anónima, acompañado de una “Ficha de
Evaluación” con el fin de que elaboren un dictamen académico sobre el artículo en
cuestión y determinen si...

a) … está en condiciones de ser publicado sin modificaciones

b) … está en condiciones de publicarse con sugerencias de re-elaboración

c) … no está en condiciones de publicarse

En caso de discordancia entre los dos dictámenes, se recurrirá a un tercer


arbitraje. Los resultados del proceso de evaluación serán inapelables en todos los casos.

Una vez finalizado el proceso de evaluación, el Consejo Editorial de la Revista


comunicará a los respectivos autores el dictamen de los evaluadores, y enviará las
sugerencias correspondientes en el caso de que deban realizar modificaciones. En estos
casos los autores tendrán un plazo determinado para realizar las modificaciones
correspondientes en base a las sugerencias realizadas, y deberán reenviar el artículo que
será nuevamente evaluado por el Consejo. Si el artículo está en condiciones, se
comunicará su aceptación.

7
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Código de conducta y buenas prácticas

Además de los requisitos y normas de publicación, las revistas científicas y


académicas tiene la obligación y la responsabilidad de cumplir y adherir a determinadas
normas y prácticas éticas que aseguren la integridad en la publicación de sus artículos,
promoviendo una conducta ética en todos los participantes del proceso de edición y
publicación (autores, revisores pares, miembros del Consejo de Redacción, miembros del
Consejo Asesor).

Estos principios y políticas se inspiran en los estándares internacionales


establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE) y están contenidos en el
“Código de conducta y buenas prácticas” con el que cuenta la Revista. En cumplimiento
de este código, la revista asegurará la calidad científica de las publicaciones y la adecuada
respuesta a las necesidades de los/as lectores/as y los/as autores/as. Los trabajos que no
cumplan con estas normas éticas no podrán ser aceptados

A la hora de escribir un artículo y proponerlo para su consideración, se


recomienda a los autores estar informados de las normas de “publicación y autoría”. A
saber:

 Los trabajos remitidos a la Revista Cátedra Paralela deben contener una


descripción detallada de los procedimientos seguidos. No deben contener afirmaciones
falsas o distorsionadas.

 Cualquier idea o resultado descripto que no pertenezca al autor o coautor


del manuscrito remitido, deberá ser apropiadamente referenciado.

 El artículo debe ser original, no habiendo sido publicado en otra revista


un artículo con los mismos resultados. Es responsabilidad de los autores verificar que el
contenido del manuscrito sea absolutamente original, y que los fragmentos que no lo sea,
se encuentren citados oportunamente y respetando los lineamientos editoriales.

Por otro lado, el código de ética y buenas prácticas establece una serie de
responsabilidades que los autores, los pares revisores y los editores deben cumplir en el
proceso de presentación y publicación de los artículos. Estas son:

Para los autores:

❖ Verificar que los todos los autores involucrados en la


publicación aprueben su contenido, así como que figuren como tales todas las
personas que han realizado aportes significativos.
❖ Alertar al Comité Editorial en el caso en que llegase a publicarse su
artículo con errores, para que se proceda a la corrección o retracción del mismo.
❖ Participar activamente en el proceso de evaluación por pares,
proveyendo la información solicitada por los referatos o por el Comité Editorial
de manera veraz.

8
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

❖ Reconocer el carácter inapelable de la decisión de aceptar o


rechazar un artículo por parte del Comité Editorial.
❖ Es responsabilidad también de autores/as el respeto y
cumplimiento de las normas y códigos éticos profesionales, en lo que concierne a
la confidencialidad y la privacidad de su ejercicio, al uso responsable de la
información, al respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos

Para los pares revisores

❖ Desarrollar y expresar sus dictámenes de manera respetuosa y


objetiva, libre de opiniones personales o juicios de valor.
❖ Manifestar la decisión de no participar en el proceso de evaluación
en aquellos casos en los que no se considere suficientemente experto o calificado
para dictaminar un artículo, debiendo hacerlo luego de leer el resumen, y antes
de solicitar el envío del artículo
❖ Notificar al Comité Editorial sobre la existencia de cualquier
impedimento o conflicto de interés con los autores o su trabajo que ponga en
riesgo el respeto y la objetividad de la decisión, antes de que se remite el artículo
completo
❖ Manifestar a los autores sobre aquellas referencias relevantes que
no han incluido en sus trabajos
❖ Alertar al Comité Editorial sobre cualquier episodio de doble
publicación que no haya sido advertido
❖ Mantener la confidencialidad de los artículos que le han sido
remitidos para su evaluación

Para los editores

❖ Decidir la aceptación, rechazo o aceptación condicional de los


artículos remitidos.
❖ Brindar un trato justo, igualitario y respetuosos a todos los
autores, obrando sin ningún tipo de distinción de raza, género, orientación
sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o filosofía política.
❖ Manifestar la existencia de cualquier impedimento o conflicto de
interés con los autores o su trabajo que ponga en riesgo la objetividad de la
decisión de aceptación o rechazo del mismo, apartándose de la evaluación en
aquellos casos en los que así lo requieran
❖ Mantener total confidencialidad de los artículos considerados para
su publicación, como así también el anonimato de sus autores durante el proceso
de evaluación.
❖ Notificar a los demás miembros del Comité Editorial sobre errores
o imprecisiones en artículos que ya han sido publicados, para proceder a una
corrección o retracción según lo amerite el caso.
❖ (Cuando existan indicios o sospechas de plagio, el Comité se vale
de software gratuito para la detección del mismo: http://plagiarism-detect.com/)
9
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

La escritura

La escritura es un sistema semiótico, código de signos visual y espacial que


representa un enunciado. Presenta algunos rasgos fundamentales:

 El enunciador y el enunciatario se vinculan sin contexto existencial alguno: el


lenguaje debe funcionar a fin de expresarse con claridad por sí mismo.
 Posibilita comunicación a distancia: exige al enunciador una elaboración textual
que pueda ser correctamente interpretado por el enunciatario.
 Es una forma de comunicación diferida en tiempo y espacio, debe contener los
indicios necesarios a fin de que el enunciatario pueda interpretarlo.

Quien escribe debe gestionar tres ejes fundamentales:

 El pasaje de la organización jerárquica de las ideas a su disposición lineal (una


gramática, puntuación y disposición del texto que contribuya a señalar esa jerarquía)
 Adecuada utilización de las palabras y su combinación, las oraciones y sus
relaciones, a fin de modelar la globalidad del texto.
 Regulación del contexto personal, cognitivo e intencional en la inserción textual.
Esto determina la pertinencia y la eficacia en relación con los destinatarios.

La escritura es un proceso cognitivo. Hayes y Flower definen la escritura como


un conjunto de múltiples procesos recursivos que debe orquestar/organizar el escritor a
fin de dirigirlos a determinados objetivos. Es importante reconocer cómo indicen en el
propio proceso cognitivo aquellos procesos propios de la escritura: la planificación, la
revisión y la corrección. Una evaluación constante del texto permite revisar, adaptar o
fijar nuevos y más complejos objetivos. Así, la escritura se convierte en un espacio de
exploración, búsqueda y descubrimiento

“La buena escritora / el buen escritor” tiene en cuenta la situación comunicativa


en la que se inscribe su texto y se plantea las siguientes elecciones:

- para quién escribe;

- qué representaciones quiere suscitar en el lector;

- qué rol enunciativo asume; qué objetivo persigue;

- qué efecto pretende lograr con su texto.

La escritora/el escritor debe desplegar los malabarismos necesarios para integrar


la información en función del problema retórico, es decir, teniendo en cuenta la
audiencia, el tema a tratar y sus propios objetivos.

10
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

La escritura se organiza en tres componentes básicos:

>> La planificación del texto (preescritura)

Antes de escribir, el escritor planifica su texto, lo que supone

- Genero ideas, recupero información bibliográfica relacionada.

- Organizo esta información, la jerarquizo y ordeno. Elaboro un esquema (dicho


esquema se revisa a medida que van apareciendo nuevas ideas).
- Fijo objetivos (tarea que acompaña a todo el proceso de composición). Se
recomienda establecer una red jerárquica de objetivos, para dar guía al proceso. Esto
permite elegir los términos a utilizar, adecuar la producción a las intenciones
proyectadas, evaluar la potencial receptividad (“no me van a entender”, “esto no es
pertinente”).

Es importante señalar que la planificación acompaña al proceso de escritura en


su totalidad, es decir, que puede volver a aplicarse en todas las operaciones en la medida
en que se escribe, se vuelve sobre la planificación, se revisa y se modifica.

>> La puesta en texto (traducción

Es el momento de “traducción” de las ideas al lenguaje visible. Supone una toma


de decisiones simultáneas en lo discursivo, sintáctico, léxico y ortográfico. Dichas
decisiones deben ser coherentes con los objetivos globales y las restricciones que plantea
el problema retórico (los objetivos, el tema y el auditorio)

- Tomo en consideración el formato requerido – en caso de publicar – o


instrucciones (longitud, formato de citas y presentación general).

- Elaboro un borrador, traduzco ideas, frases, párrafos orientadores. Esto facilita


organizar el pensamiento y volver a revisar el esquema elaborado previamente.

>> La revisión (repaso)

Permite ganar objetividad respecto al texto, los objetivos y la audiencia a la que


va dirigido. Preguntarse, por ejemplo, ¿necesita una idea más argumentos para ser
convincente?, ¿quedan claros los conceptos?

>> La edición

Reviso ortografía, gramática y formato.

11
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Componentes de un artículo de investigación

Función comunicativa Subcomponentes

Identificar las
variables y/o las
Título
cuestiones teóricas que se
investigan y la relación
entre ellas.

Ofrecer una visión Alegación/aserción general sobre el tema o


panorámica de todo el problema que se investiga y que puede ir más allá de lo
Resumen
escrito. que se investiga concretamente en el trabajo. Puede
tener el tono de una conclusión.
Presentar
condensada y Problema o punto de vista que se investiga
sucintamente la concretamente en el trabajo.
argumentación total del
Método utilizado para obtener los hallazgos.
texto (alegaciones,
garantías, evidencias, y Participantes o sujetos, especificando el
sus relaciones). tamaño y las características de la muestra,
procedimientos de recolección de datos, y el diseño de
la investigación (por ejemplo, experimentación,
estudio observacional).
Conclusiones e implicaciones o aplicaciones.

Proporcionar el Expande el contenido general del abstract.


marco teórico y empírico,
Introducción Marco teórico: desarrolla la revisión de la
así como el hueco en el que
bibliografía relevante correspondiente (estado de la
se inserta (y se justifica) la
cuestión).
realización del trabajo.
Los estudios previos se pueden organizar por
temas tratados, grupos de autores que coinciden o
Proporcionar disienten en un aspecto del tema, «escuelas de
evidencias con datos pensamiento» o líneas teóricas divergentes.
obtenidos por otros
Ha de presentarse lo que estos estudios han
estudios.
encontrado, y cómo se relaciona con el estudio que se
está presentando.
Dejar bien claro cómo las hipótesis y el diseño
de la investigación se relacionan entre sí.

Método Detallar los pasos Participantes o sujetos, especificando el


seguidos para obtener los tamaño de la muestra y las características pertinentes
o
hallazgos. (edad, grupo social, género). Indicar criterios de
elegibilidad de los participantes y qué método se utilizó
metodología para seleccionar la muestra, la relación entre la

12
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

muestra inicial y los participantes efectivos, y los


escenarios y lugares en los que se recogieron los datos.
Acuerdos, estándares éticos y medidas de
seguridad.
Métodos utilizados para garantizar la calidad
de las mediciones: entrenamiento y fiabilidad de
quienes recogieron los datos, información sobre la
validez o la cualidad de los instrumentos utilizados
para el estudio.
En el caso de estudios de campo: descripción
del lugar donde se han recolectado las muestras
Análisis estadístico de los datos. Descripción.

Proporcionar
evidencias con datos
Resultados
propios.

Los textos Forman parte del argumento que se construye


científicos son híbridos en el texto.
Tablas
semióticos. Incluyen
y Guiar al lector en la interpretación de las
representaciones gráficas
tablas, explicar lo que hay en ellas.
gráficos de todo tipo (Latour, 1987;
Lemke, 1998) que
permiten multiplicar y
modular el significado.

Confrontar lo que Explicar en qué medida se han contrastado las


se obtuvo con lo que se hipótesis de punto de partida e interpretar los
Discusión
esperaba. resultados con explicaciones, aunque estas hayan
surgido después de que se haya realizado el estudio.
No puede
aparecer nada en la Señalar las similitudes y diferencias entre los
discusión que no haya resultados del trabajo que se presenta y el trabajo de los
aparecido en los demás.
resultados, ¡excepto las
Señalar explícitamente las limitaciones o
explicaciones!
debilidades del estudio.
Generalización (validez externa) de los
resultados.
Discusión de implicaciones para la
investigación futura, de programas o de políticas más
amplias.

13
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

El género discursivo académico

La situación enunciativa

El lenguaje no es una materia transparente capaz de captar o reflejar neutra y


objetivamente lo real. Todos los discursos son proferidos desde algún lugar en el que el
enunciador se sitúa y que ese lugar implica un punto de vista sobre el mundo.

Cada vez que como hablantes o escritores, utilizamos la lengua para


comunicarnos con otros, producimos un hecho de habla. En este “uso”, el
hablante/escritor (enunciador) construye discursivamente una versión de sí mismo, del
referente (podríamos decir, del “mundo”) y de aquel o aquellos a quienes se dirige
(enunciatarios). Esto se relaciona con dos cuestiones:

 La situación comunicativa en que el ese discurso se inserta, que


implica la consideración de: el tiempo y el espacio en el que el discurso es
conferido; la identificación del enunciatario y de la relación con el enunciador; el
objetivo del texto; el canal de transmisión más adecuado.
 Las características del género discursivo, codificadas según las
distintas prácticas sociales.

Para que un texto resulte exitoso - es decir, para que se concrete la comunicación
entre un emisor y su receptor - es necesario que cumpla con ciertos requisitos previstos
por la situación social en que se inscribe. Por ejemplo, un texto que se proponga informar
sobre las modalidades del acuerdo llevado a cabo por el gobierno argentino y el FMI
respecto de la deuda externa y destinado a publicarse en un medio masivo de
comunicación, presentará características enunciativas diferentes de las de una ponencia
académica sobre economía política que aborde el mismo tema y esté destinada a ser leía
en un congreso de especialistas.

¿Qué distingue al género discursivo académico de otros géneros?

Se entiende por género académico a todas aquellas producciones discursivas


propias del ámbito universitario.

El objetivo que persiguen los textos pertenecientes a dicho género es la


comunicación de saberes que impliquen la expansión, profundización o refutación, entre
los miembros de la comunidad científica, de un tema reconocible y definido, de modo de
decir sobre estas cosas que aún no han sido dichas o bien revisar con ópticas diferentes
las que ya fueron dichas.

14
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

El enunciador en los textos académicos debe resultar confiable para sus pares
de la comunidad científica. Para ello debe:

 Demostrar que conoce del tema que aborda, que leyó diversas
fuentes sobre éste y que maneja la información provista por esas fuentes. Esto
implica no distorsionar dicha información, utilizando correctamente las
estrategias de inserción de voces y enunciados de otros (polifonía), como la cita y
la reformulación. Mediante la explicitación de las fuentes bibliográficas, los
integrantes de dicha comunidad dispondrán de los elementos suficientes para la
verificación y refutación de las hipótesis que el texto proponga, requisito
indispensable de toda investigación académica.
 Organizar y tratar la información de modo de evitar
sobreentendidos.
 Seleccionar correctamente el léxico, de modo de garantizar
precisión y claridad en el uso de la terminología y la definición de los conceptos;
y utilizar un registro adecuado, caracterizado por la formalidad y la presencia de
lenguaje técnico.
 Fundamentar su hipótesis mediante argumentos aceptables para
la comunidad científica y, para esto, debe expresar las relaciones semánticas
lógicas entre las diferentes proposiciones de manera clara, construyendo un texto
cohesivo y coherente.
 Utilizar correctamente las normas ortográficas y gramaticales.

Cabe mencionar que los objetivos de los textos están íntimamente relacionados
con el tipo de composición que adoptan y remiten a formas prototípicas de organización,
es decir, a determinadas secuencias textuales. En los textos pertenecientes al género
discursivo académico hay un notable predominio de las secuencias expositivo-
explicativas, argumentativas, descriptivas y narrativas. Dicha secuencia no se presentan
en forma pura en los textos, es decir, que no hay textos que pertenezcan puramente a
determinada secuencia.

Coherencia

La búsqueda eterna de cómo lograr un texto coherente.

En la interacción cara a cara el control de la situación comunicativa se torna más


sencillo e incluso no somos conscientes de él porque el otro participante de la interacción
nos brinda “señales” (lingüísticas, gestuales e incluso posturales) que nos llevan a
monitorear en forma constante el texto en gestión. En el caso de la comunicación
diferida (como es el caso de la escritura, en la que el destinatario no está presente) el
control descansa en la actividad del productor de textos. Para que esta tarea de control
se adecúe a los parámetros de la situación comunicativa, resulta necesario que el

15
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

hablante o escritor conforme una “imagen” del destinatario, es decir, debe construir
virtualmente al sujeto que recibirá ese texto.

Al participar en una situación comunicativa un hablante debe tomar ciertas


decisiones iniciales para configurar un mensaje.

 El planteo de un objetivo, propósito o meta comunicativa.


 El reconocimiento del copartícipe de esa situación o, en otros términos, la
identificación del destinatario de los enunciados.
 La selección del canal más adecuado para que el mensaje pueda ser
comprendido en forma eficiente, opción determinante de la estrategia
comunicativa.
 La elección del soporte más adecuado para transmitir ese mensaje.

Todas estas opciones colaboran en la determinación clara de la estrategia


comunicativa, lo que significa decidir cuál será la secuencia de procedimientos que
permitirá alcanzar la meta. Antes de dar forma concreta al mensaje, debe seleccionar el
registro en el que se transmitirá el mensaje y para ello debe considerar simultáneamente:

 el enfoque que se le dará a la temática


 el repertorio léxico
 el uso de determinada clase de texto (paper para la comunidad de pared,
artículo de divulgación para público en general, etc.)
 la intencionalidad del enunciador hacia esa temática

Ahora bien, ¿qué implica construir un texto coherente?

En primer lugar, hay que considerar que la coherencia no es una propiedad


absoluta, sino gradual, que depende del mayor o menor cumplimiento de los factores
reseñados previamente. En segundo lugar, recordar que la meta del texto es la
comunicación y por lo tanto si el texto cuenta con indicadores y elementos lingüísticos
que reducen al mínimo la distancia entre lo emitido y lo comprendido por el destinatario.

Entonces, podemos definir coherencia, como “la continuidad del sentido”,


continuidad construida por la red de relaciones semánticas que constituye un texto. Si la
red encuentra una trama adecuada, el texto resulta un “todo”; si no es así los
destinatarios tendrán la impresión de que esa red es más bien una superposición de
temas y objetivos. Obviamente el punto inicial de esta construcción es reconocer al
destinatario como un “otro” que no comparte los conocimientos ni los implícitos de la
situación en la que el hablante o escritor se encuentra.

Para evitar que esto ocurra, como estrategia previa a la textualización, los
escritores deben identificar el plan de acciones discursivas (plan de texto). Aludimos a
un esquema o “arquitectura textual” que relacione jerárquica y orgánicamente la
información a presentar teniendo en cuenta las exigencias de la actividad comunicativa.
16
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Ese plan global contiene, estructurado bajo la forma de un conjunto de proposiciones, la


tendencia global del discurso, orientación que nos permitirá controlar la producción de
cada uno de los enunciados del texto.

En primera instancia este esquema debe reproducir la jerarquía de acciones,


identificando y jerarquizando los objetivos macro (el objetivo global que estructura todas
las acciones discursivas en función de la meta comunicativa). A partir de allí, se reconoce
cuál es la relevancia de las otras acciones para el logro de la que se ha considerado
principal.

Luego, cada una de las acciones discursivas debe organizarse internamente,


controlando la relación de progresión temática entre enunciados y, además, dentro de
cada enunciado, la organización de las relaciones de coordinación, subordinación,
predicación y concordancia. En la selección de la alternativa se debe considerar cuál
procedimiento permite y garantiza lograr en mayor medida el avance temático y el logro
de la meta principal.

De esta forma, el texto es coherente en la medida en que cada enunciado presenta


una vinculación temática con el precedente y el siguiente y, al mismo tiempo, la sucesión
de enunciados progresa temáticamente, en un delicado equilibrio en el que, por un lado,
se suma información nueva (rema) y, a la vez, se mantiene el referente (tema).

Cohesión

Procedimientos de cohesión léxica

Durante el proceso de textualización, el escritor no sólo tiene que mantener el


tema, garantizar un adecuado nivel de informatividad y organizar la información de
acuerdo con la superestructura más apropiada a su propósito comunicativo, sino que
también debe seleccionar cuidadosamente el léxico, evitar las repeticiones innecesarias,
parafrasear ciertas expresiones, conectar adecuadamente las palabras, proposiciones y
oraciones, controlar la sintaxis, etcétera. En decir, debe atender a la coherencia sin
descuidar la cohesión, puesto que estas propiedades actúan en distintos niveles textuales.

Las relaciones locales de sentido que el escritor establece entre los componentes
(palabras, proposiciones y oraciones), no sólo garantizan su estructuración en el nivel de
lo superficial, sino que también “transparentan” las relaciones de coherencia que
vinculan y organizan los contenidos como una totalidad. Cuando el escritor emplea
estratégicamente los recursos cohesivos, ofrece al lector pistas lingüísticas que
“señalizan” la organización interna del texto y el hilo temático; pero toda vez que aquél
los utiliza de forma inadecuada, obstaculiza o impide la percepción del texto como una
verdadera unidad de significado.

17
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Para entrelazar la información, el escritor dispone de los siguientes


procedimientos de cohesión léxica:

 Repetición del primer referente o de una palabra derivada

“El efecto de formalización es el último rasgo asociado a la codificación.


Codificar es terminar con lo impreciso, lo vago, las fronteras mal trazadas y las
divisiones aproximativas, (...) para eliminar a las personas que no son ni una cosa
ni otra. Las dificultades de la codificación, que son el pan cotidiano del sociólogo,
obligan a reflexionar sobres esos inclasificables de nuestras sociedades, esos seres
bastardos desde el punto de vista del principio de división dominante. Y se descubre
así, a contrario, que lo que se puede codificar fácilmente, es lo que fue ya objeto de
una codificación jurídica o casi jurídica.” (Bourdieu, 1996: 88).

Si bien el empleo mesurado de la reiteración favorece la coherencia discursiva, el


uso abusivo de este mecanismo pone en peligro la informatividad del texto. Para evitar
este problema, es conveniente asegurarse de que la repetición de una palabra en el texto
no implique además la reiteración innecesaria de un contenido explicitado
anteriormente.

 Sustitución

Este mecanismo consiste en el reemplazo de una palabra o expresión por otras


que refieren en el texto al mismo contenido y cumplen la misma función sintáctica. El
referente puede sustituirse por:

- Sinónimos o palabras de significado equivalente:

“¿Por qué roban? Pregunta tal vez ingenua pero que preferimos no eludir.
Un análisis posible sobre la práctica del ‘choreo’ en las condiciones de existencia en
los barrios periféricos, podría sugerir que el robo es una ‘opción’ disponible casi
naturalizada, al punto de considerarla en ocasiones una forma de trabajo [...].”
(Duschatzky y Corea, 2002: 46).

- Hipónimos, hiperónimos o antónimos:

“Las creencias configuran otro lugar de alta condensación simbólica. [...]


Lo que vamos a considerar como creencias no es un conjunto de convicciones sobre
el más allá sino recursos fantásticos para operar acá. Los enanos, las brujas, los
duendes, el diablo, se infiltran en relatos cotidianos adoptando naturalidad y
conviviendo con distintas formas de procesar la experiencia cotidiana. Se trata de
personajes vividos con familiaridad...” (Duschatzky y Corea, 2002:40).

18
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

En este ejemplo, la aparición final del término “personajes” (hiperónimo) tiene


un efecto cohesivo. Su presencia remite a una serie de términos anteriores (enanos,
brujas, duendes y diablo), a los que abarca o incluye en su significado. Por otra parte, la
introducción de la palabra “acá” también cohesiona el texto puesto que retrotrae al lector
a “más allá”, expresión con la que establece una oposición vinculada temáticamente (vida
/ muerte).

 Palabras generales que reemplazan a otras más específicas

“La ‘juventud’ en tanto objeto de estudio puede ser abordada desde distintos
ángulos, cada uno de los cuales mostrará y enfatizará diferentes aspectos. Estos
diversos enfoques y perspectivas vinculados con el mundo juvenil contribuyen, a
partir de sus interpretaciones y esquemas clasificatorios, a conformar una trama
de significaciones en la que se va tejiendo la identidad social de este grupo...” (Szulik
y Kuasñosky, 2000: 222).

En este caso, la palabra general “grupo” presenta una referencia tan generalizada
que habilita su uso en lugar del término juventud, aunque no sea su sinónimo.

 Colocación

Este mecanismo consiste en la inclusión en el texto de una serie de palabras que


se vinculan entre sí, construyendo un universo referencial a partir del cual el lector puede
reconocer la cadena de sentido subyacente. Dichos términos resultan de fácil asociación
durante la lectura porque…

- …remiten a un referente cuyo conocimiento es compartido por los interlocutores


(por ejemplo, en la cita siguiente, los elementos subrayados refieren al acto
comunicativo):

“[...] en tiempos de destitución como el que analizamos, tenemos que


considerar que también el contexto, la comunidad de hablantes, se destituye: hay
lenguaje pero no hay enunciación; no hay sentido, no hay intercambio de signos,
no hay posición de emisor y/o recepción. Lo que no significa que no haya palabras
emitidas y circulando por todos lados.” (Duschatzky y Corea, 2002: 205).

- …o comparten rasgos semánticos (por ejemplo, la “conversación” como la


“entrevista” integran el mismo campo semántico porque ambas son formas de
comunicación):

“Una diferencia enunciativa básica entre la conversación y la entrevista se


ofrece en el mecanismo de relación entre las voces.“ (Duschatzky y Corea, 2002:
202).

19
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Recursos de la cohesión gramatical

 Correferencia endofórica

La oralidad no es un ideal y nunca lo ha sido. Enfocarla de manera positiva no


significa enaltecerla como un estado permanente para toda cultura. El conocimiento
de la escritura abre posibilidades para la palabra y la existencia humana que
resultarían inimaginables sin la escritura.

 Elipsis

El espacio social, en el cual las distancias se miden en cantidad de capital,


define las proximidades y las afinidades, los alejamientos y las incompatibilidades; es
una palabra, (define), las probabilidades de pertenecer a grupos realmente
unificados, familias clubes o clases movilizadas.

 Conexión

Desde el punto de vista de su forma son muy variados: pueden ser piezas simples
o compuestas, conjunciones, adverbios y locuciones, sintagmas nominales, verbales o
preposicionales. En la historia de la lengua se atestigua una progresiva
gramaticalización de elementos léxicas para adaptarse a la nueva función adquirida;
también es recurrente la presencia de deíticos en dicho proceso, cosa que reafirma el
papel cohesivo de estas unidades.

Conectores textuales

 Aditivos: Y, además, incluso, igualmente, asimismo, también, tal como,


del mismo modo, ni, tampoco
 Contrastivos: Pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, sino, en lugar,
por el contrario, contrariamente, antes bien
 Causativos: A causa de ello, por eso, porque, pues, puesto que, ya que,
dado que, por el hecho de, en virtud de, gracias a
 Consecutivos: De ahí que, pues, luego, de modo que, de ello resulta que,
así que, de donde se sigue, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en
consecuencia, en efecto, entonces

20
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Marcadores textuales

 Que contribuyen a la organización del discurso

- Iniciadores: para empezar, primero de todo, antes que nada


- Distribuidores: por un lado, por otro, por una parte, por otra, éstos aquellos
- Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar
- Aditivos: además, igualmente, asimismo
- Espacio-temporales: antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí, aquí,
ahora, al mismo tiempo, mientras, a la vez, despúes, luego, más abajo,
seguidamente, más adelante
- Conclusivos; en conclusión, en resumen, en resumidas cuentas
- Finalizadores; en fin, por fin, por último para terminar, en definitiva

 Que introducen operaciones discursivas

- De expresión de punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender,


desde mi punto de vista, a mi parecer
- De manifestación de certeza: es evidente que, es indudable, es incuestionable, de
hecho, en realidad, está claro que
- De confirmación, en efecto, por supuesto, desde luego, efectivamente
- De tematización: respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a,
con referencia a, en lo que concierne, en/por lo que se refiera a
- De reformulación, explicación o aclaración: esto es, es decir, en otras palabras, o
sea, a saber
- De ejemplificación: por ejemplo, a saber, así

Secuencia expositiva-explicativa

Los textos expositivos explicativos tienen el objetivo de proporcionar información


sobre un tema y hacerla entendible para sus interlocutores. Se pueden explicar temas de
todas las áreas del conocimiento y cada texto utiliza un vocabulario específico de la
disciplina con la que se vincula.

21
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

Características

 Se caracteriza por la voluntad de dar a conocer un determinado


saber acerca de un objeto, hecho o relación al mismo tiempo que presenta un
desarrollo o una expansión del tema.
 El acento no está puesto sólo sobre el objeto a explicar sino que
también se tiene en cuenta al destinatario.
 Implícita o explícitamente, las explicaciones siempre parten de un
problema que el desarrollo del texto se encargará de dilucidar.
 Se plantean una serie de preguntas claves: ¿por qué?, ¿para qué?,
¿cómo?, ¿cuál es la diferencia entre…?,¿qué es?

Situación enunciativa

 Emisor: posee un saber. Autoridad


• Debe transmitir una imagen de trasnparencia, sinceridad y
autoridad
• Ausencia de marcas de subjetvididad
• Distancia afectiva entre el enunciador y el objeto de explicación
 Destinatario: desconoce total o parcialmente el tema

 Momento final: simetría. Transformación

Recursos de la explicación

 Ejemplo. Permite ilustrar un concepto que se supone demasiado


abstracto. El explicador asegura que su discurso sea comprendido correctamente.

 Definición. Brinda el significado de una palabra o expresión. El


explicador suele recurrir a las definiciones cuando considera que el destinatario
no posee la competencia suficiente sobre el término en cuestión o éste no es muy
accesible para la correcta compresión del tema. Es una operación de ampliación.

 Analogía. Permite aclarar un concepto o una idea a partir de una


operación de similitud entre dos estructuras. Su fórmula más general puede
enunciarse de la siguiente manera: A es como B como C es a D

22
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

 Paráfrasis. Es una operación de reformulación en la medida en


que implica transformar las palabras dichas por otras personas en un enunciado
diferente sin que se altere el contenido semántico original. Puede realizarse en
distintos niveles: es posible parafrasear tanto una frase como una oración aislada

 Metáfora. Es una figura del discurso que consiste en la


sustituci+on de un elemento por otro diferente., es decir, que permite una
entrada a las operaciones más abstractas del pensamiento. Puede entenderse
como una comparación encubierta.

Estructura general

 Introducción

 Planteo de interrogante

 Desarrollo (respuesta al interrogante inicial)

Secuencia argumentativa

Argumentar es una actividad discursiva que consiste básicamente en aportar


razones en defensa de una opinión para demostrar su valor o verdad o aportarlas para
fundamentar un juicio. La situación comunicativa en la que se plantea la argumentación
se sostiene sobre la base de la relación entre un sujeto emisor (proponente), que plantea
una serie de ideas (argumentos), un sujeto o público receptor (oponente) que actúa como
blanco de las opiniones del primer sujeto y al que éste pretende convencer, y la materia
(problema) de esas ideas, objeto del debate. Para que haya argumentación tiene que
existir duda, algo que se ponga en duda, tiene que cuestionarse una proposición, tiene
que haber divergencia de opiniones y, finalmente, posibles discursos opuestos frente a
un tema determinado.

Todo texto argumentativo es…

 Polémico, ya que siempre aparecerá al menos dos posiciones enfrentadas


frente a un mismo problema

 Dialógico, ya que esas posiciones dialogan a la manera de argumentos


(razonamientos para defender una tesis) y contraargumentos (razonamientos que
polemizan con los argumentos) a lo largo de la organización del discurso argumentativo.

23
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

 Polifónico, ya que aparecen discursos citados mediante distintos


procedimientos; es decir que incluyen más de una voz. Toda vez que hacemos uso de la
lengua, aparecen siempre las “voces” de otros. Nosotros integramos a nuestros textos –
orales o escritos– esas palabras o enunciados que ya fueron dichos mediante
procedimientos que consisten en distintas maneras de citar, abiertas o encubiertas. Esas
otras voces se mezclan con la del enunciador, de manera directa –como cita textual o
como paráfrasis–; también pueden hacerlo de manera indirecta –como referencias o
alusiones–, a través de diversos usos del discurso referido. Por polifonía expresa la idea
de que en un texto suenan varias voces, ya sea implícita o explícitamente.

La polifonía en textos académicos y argumentativos

Existen dos modos básicos o estrategias de polifonía (inserción de la palabra


ajena): el discurso directo y el discurso indirecto, también denominados estilo directo e
indirecto. En el discurso directo (D.D.), la cita se distingue por medio de diferentes
procedimientos tipográficos y mantiene las referencias deícticas: pronombres, verbos,
adverbios de tiempo y de lugar del discurso citado, es decir, del texto original. En cambio,
con el discurso indirecto (D.I.), se manifiestan diversas maneras de traducir el discurso
referido porque no se emiten las mismas palabras sino el contenido del pensamiento del
fragmento.

Los recursos polifónicos más frecuentes en los textos académicos: las citas
bibliográficas (discurso directo) y las paráfrasis (por medio de diversas formas del
estilo indirecto y de reformulaciones).

 La cita bibliográfica

Existen variados sistemas de citación bibliográfica; los más conocidos son el


sistema de cita-nota y el de autor-fecha.

- El sistema cita-nota: en este caso, si en el texto se alude, se habla o se cita a


algún fragmento de otro texto, la nota proporciona la referencia bibliográfica pertinente
con un superíndice. La referencia de dicha nota puede ir a pie de página o como nota
final. Este sistema tiene la ventaja de que el lector, al ver la nota al pie, sabe rápidamente
cuál es la obra referida, facilitando la lectura ya que si todas las fuentes fueran indicadas
en el texto, la lectura de la página sería dificultosa. Este procedimiento supone que las
mismas obras citadas en la nota tendrán que aparecer también en la bibliografía final.
Cabe recordar que, aunque se detallen todas las referencias bibliográficas mediante
notas, todo trabajo universitario debe llevar además la sección “Bibliografía”.

24
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

- El sistema autor-fecha: en este sistema, cuando se cierra la cita, en vez de


introducir una nota al pie o final, se abre un paréntesis donde se indican el apellido del
autor de la cita, el año de impresión del libro del que se la tomó, dos puntos y el número
de página de donde se la ha extraído. Cuando se los incluye, los corchetes señalan el año
de la primera edición de la obra. De este modo, se distingue también el año de edición
del texto que efectivamente se está utilizando. A la vez, también deben indicarse
obligatoriamente los datos de la obra en la bibliografía final, que se expresan de un modo
diferente al del sistema cita-nota. Con el sistema autor-fecha no sólo los datos de los
libros son mencionados una sola vez sino que también permiten al lector registrar la
secuencia temporal de los textos citados.

 Las paráfrasis

Realizar una paráfrasis implica expresar con otras palabras ideas que pertenecen
a otro texto, conservando o reproduciendo el sentido del texto original. Al ser
reformulado, el texto fuente suele ser sintetizado.

Por otra parte, existen distintos recursos o procedimientos polifónicos de


relevancia en la argumentación:

- Cita de autoridad, donde se menciona un autor que es reconocido por la


comunidad académica en el campo del saber con el objetivo de reforzar o legitimar lo que
se dice.

- Cita a refutar, donde se menciona a un autor que es reconocido por la


comunidad académica en el campo del saber, y sobre el que el discurso trata para
polemizar con él.

- Concesión, es una estrategia del enunciador que consiste en reconocer una


verdad del oponente o en admitir una objeción que le es desfavorable, pudiendo así ganar
la simpatía del lector.

- Ironía: cuando el enunciador hace uso de ella, presenta la enunciación


como si expresara la posición de otro enunciador, posición que, por otra parte, el
enunciador no toma bajo su responsabilidad y que, es más, considera absurda.

¿Cómo argumentar?

La argumentación es una actividad lingüística que se manifiesta en el habla. Es


posible aprender a argumentar, aun cuando el estudiante no tenga una “habilidad”
natural para ello, aun cuando no haya escrito argumentaciones durante su formación.
Para ello se propone un procedimiento para su elaboración, que consta de cuatro
instancias:
25
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
Guía de recomendaciones para la escritura de textos académicos

a) Elaboración de un plan de texto, que pueda contener y explicitar


cuestiones como a quién está dirigido, qué se pretende lograr con él, cómo se va a
organizar lo que se quiere decir. De la mano con pensar el tema de la argumentación,
se propone consignar todas las ideas que se le ocurran y le resulten interesantes al
escritor sobre el tema acerca del cual va a argumentar. Luego clasificar esas ideas
según su importancia para posteriormente realizar un esquema que las organice
según relaciones lógico-semánticas y que servirá como “esqueleto” del texto

b) Textualización, es decir poner en texto aquello que se quiere decir,


rellenar el esqueleto con palabras que conformen el texto que se quiere escribir.

c) Revisión del trabajo, convenientemente a cargo de un compañero de


estudios, lo que ayuda a que el escritor constate si su trabajo expresa claramente
aquello que él pretendió escribir.

d) Revisión personal del proceso de escritura por el autor.

Estructura del texto argumentativo

El texto argumentativo, igual que los demás textos, está compuesto por una serie
de secuencias de proposiciones, generalmente heterogéneas. El propósito de la secuencia
argumentativa consiste en demostrar o refutar una tesis, para lo cual se parte de premisas
con la intención de llegar a una conclusión (tesis nueva o refutación de la tesis de
partida); en consecuencia, el esquema básico de la argumentación consiste en poner en
relación (relación estructural) una serie de datos (argumentos) con una conclusión a la
que se ha de llegar. La argumentación consta de las siguientes partes:

-Introducción: tiene como finalidad presentar el tema y predisponer


favorablemente al receptor (auditorio) para que acepte la tesis (lo que se puede lograr
apelando a un precedente aceptado universalmente, aduciendo valores compartidos y/o
recurriendo a la autoridad, o a las emociones del auditorio, etc.)

-Exposición de hechos en los que se basa el enunciador para que el receptor


conozca la tesis defendida y se sitúe a favor del argumentador.

-Exposición de los argumentos que el enunciador considera oportunos en favor


de la tesis que se defiende y de los que se sirve también para refutar al oponente (la parte
contraria).

-Conclusión, recordando y/o recapitulando lo más importante que se ha expuesto.

26

También podría gustarte