Está en la página 1de 9

PRÁCTICA 13.

Determinación del coeficiente adiabático de un gas:

Experiencia de Clement-Desormes

Javier Garrido Luque


Enrique Valiente Moreno
1/03/2018

1 RESUMEN Y OBJETIVOS

El principal objetivo de esta práctica ha sido el estudio de uno de los coeficientes


más característicos de los gases: el coeficiente adiabático .
Para ello, nos hemos centrado particularmente en el estudio del aire, y del CO2 .
Para obtener dicho coeficiente, se va a trabajar con transformaciones adiabáticas
(aproximadamente) e isotermas, y gracias a ecuaciones funcionales de proceso y
la característica de variable de estado de muchas de las variables termodinámicas
usadas, podremos obtener alcanzar nuestros objetivos.

2 INTRODUCCIÓN TEÓRICA

El coeficiente adiabático de un gas es, como se ha dicho, un parámetro muy


significativo en estos sistemas, dado que, entre otras aplicaciones, nos permite
establecer una relación entre sus capacidades calorificas a volumen y presión
constantes, tal que, se suele definir como el siguiente cociente:
✓ ◆ ✓ ◆
dQ dQ CP
CV = , CP = ! =
dT V dT P CV

A partir de la Teoría de Procesos Politrópicos (procesos reversibles y de indice


de politropía constante), se obtiene que, para un proceso adiabático como será
nuestro caso, el indice de politropía coincide con el coeficiente adiabático y la
ecuación funcional del proceso es la siguiente:

PV = cte (1)

La cual nos permite determinar las variables de estado antes y después de un


proceso de este tipo: P0 V0 = Pf Vf

1
Ahora bien, aplicando a la metodología de esta experiencia (explicada en el
apartado ”Metodología”) y teniendo en cuenta que trabajamos con procesos
adiabáticos y, en global, con isotermos, llegamos a la siguiente ecuación cuyo
desarrollo aparece en ”Cuestiones”:

ln(P↵ + h1 ) ln(P↵ )
= (2)
ln(P↵ + h1 ) ln(P↵ + h2 )

Donde, P↵ es la presión atmosférica y h1 y h2 son las alturas entre las columnas


manómetricas antes y después del proceso adiabático. Suponiendo que h1 ⌧ P↵
e igual para h2 , se obtiene la ecuación que se usará para obtener el coeficiente
buscado:
h1
= (3)
h1 h2

Como se ha dicho, precisamos de procesos adiabáticos y reversibles (o cuasiestá-


ticos, en nuestro caso será equivalente). Por lo tanto, hemos de evitar perdidas
de energía en forma de calor. Igualmente, el proceso adiabático de expansión del
gas se realiza de tal forma que se consiga una buena aproximación de proceso
cuasiestático. Esto determinará el buen uso de la ecuación (1). En cuanto al res-
to de variables involucradas (la que más, la presión), no hemos de preocuparnos
de si el proceso es reversible o no, dado que se trata de variables de estado, luego
solo nos interesan los estados inicial y final, por ese motivo podremos estudiar
la suma de todos los procesos como un proceso isotermo global (se empleará en
la deducción de ecuaciones, en ”Cuestiones”).

3 INSTRUMENTACIÓN

Para desarrollar esta experiencia, solo nos fue necesario disponer de los siguientes
instrumentos:
• Un manómetro en U usando agua como líquido manométrico.
• Papel milimetrado para medir en el manómetro la diferencia de altura
entre las dos columnas.
• Recipiente/botella de cristal, no totalmente aislada adiabáticamente.
• Perilla para introducir el gas y aumentar la presión en el recipiente por
medio de tubos.
• Bombona de CO2 .
• Una electroválvula.
Se considera importante aclarar el funcionamiento de este dispositivo. Se
trata de un circuito eléctrico en el cual se incluye una válvula asociada al
recipiente, la cual se encuentra inicialmente cerrada.
Cuando accionamos el interruptor, circula la corriente eléctrica que es la

2
que hace que la válvula se abra, dejando escapar el aire de la botella.
Cuando se deja de accionar el interruptor, el circuito queda abierto y la
válvula vuelve a su estado inicial cerrada.
• Llave de entrada de gas.

4 METODOLOGÍA

Hemos de partir recordando algunos de los conceptos más básicos de la mecá-


nica de fluidos, como por ejemplo que gracias a la diferencia de altura de las
columnas de un manómetro, estando un extremo de este abierto al ambiente y
el otro conectado a cierto dispositivo con gas, podemos conocer la presión a la
que se encuentra el gas en dicho recipiente.

Ahora bien, una vez conectada la perilla por medio de tubos al recipiente, le
introducimos aire, aumentando la presión del gas de su interior hasta que nues-
tro manómetro registre la altura h1 deseada. Seguidamente se cierra la llave de
entrada de gas (en este caso aire) en la botella y se lee h1 cuando se hayan
estabilizado las columnas de líquido en el manómetro. Se procede a abrir la
electroválvula que deja escapar aire hasta alcanzar la presión atmosférica y pos-
teriormente se cierra dicha electroválcula. Con esto conseguimos la expansión
adiabática del gas encerrado en el recipiente. Al hacer esto, se puede despreciar
el calor puesto en juego en el proceso y así poder suponer que estamos ante un
proceso adiabático (consideramos esto una buena aproximación, aunque, evi-
dentemente, no podemos lograr un experimento realmente adiabático).
En este momento hemos de anotar h2 , una vez que se estabilicen las ramas ma-
nométricas. La experiencia se realiza con valores de h1 comprendidos entre 5 y
20 cm, en intervalos de 5cm.

La segunda parte de la experiencia consiste el repetir lo anterior, pero con el


CO2 . Para ello, hemos de vaciar la botella de aire y llenarla con este gas. Se
desconecta la perilla del recipiente y se conecta la bombona, dejando ,previo
a comenzar las mediciones, que el CO2 circule unos cinco minutos mientras se
activa la electroválvula, eleiminando todo resto de aire.
Es necesario ir con cuidado a la hora de introducir y extraer el CO2 para alcan-
zar la altura deseada pues puede entrar más gas del necesario y que se salga el
agua del manómetro por las aperturas superiores.

3
5 TRATAMIENTO DE DATOS Y RESULTADOS

Cuadro 1: Alturas alcanzadas y coeficientes adiabáticos hallados para el aire


Aire
(h1 ± 0,1)[cm] (h2 ± 0,1)[cm] medio (x̄) %T
5.7 1,6 1,39 ± 0,04
5,4 1,6 1,42 ± 0,04
5,4 1,8 1,32 ± 0,03
10,2 2,9 1.397±0,020
9,9 2,8 1,394 ± 0,020
10,5 2,9 1,381 ± 0,019
1,379 ± 0,020 0.0297
15,3 4,4 1,404 ± 0,013
14,8 4,3 1,409 ± 0,014
14,0 3,9 1,386 ± 0,014
20,4 5,1 1,333 ± 0,009
20,0 5,4 1,370 ± 0,010
19,7 5,1 1,349 ± 0,013

Cuadro 2: Alturas alcanzadas y coeficientes adiabáticos hallados para el CO2


CO2
(h1 ± 0,1)[cm] (h2 ± 0,1)[cm] medio (x̄) %T
5,5 1,1 1,25 ± 0,03
4,9 1,1 1,29 ± 0,03
5,4 1,2 1,29 ± 0,03
10,2 2,3 1,29 ± 0,017
10,5 2,3 1,28 ± 0,016
9, 7 2,1 1,28 ± 0,017
1,299 ± 0,005 0.0235
15,8 3,4 1,27 ± 0,010
15,0 3,7 1,33 ± 0,012
14,8 3,8 1,346 ± 0,013
19,9 4,7 1,309 ± 0,009
20,3 5,0 1,327 ± 0,009
20,1 4,9 1,322 ± 0,009

En las tablas superiores se presentan los datos obtenidos directamente del la-
boratorio, junto con el cálculo del coeficiente adiabático para cada valor de la
altura h1 .
Destacar que se han realizado tres medidas para cada valor de la altura h1 dentro
del intervalo [5,20]cm (siguiendo la metodología explicada anteriormente), dado
que obteníamos un porcentaje de dispersión para dicho valor inferior al 2 %.
Igualmente cada valor se presenta junto a su error, siendo para h1 y h2 el error
instrumental a partir del papel graduado, y para los valores de el error obte-

4
nido por propagación cuadrática (ver ”Apéndice”).
Igualmente se incluyen, para el aire y para el CO2 , el valor junto con la
dispersión de todos los valores obtenidos, para poder comentar posteriormente.

6 CUESTIONES

6.1 JUSTIFICAR LAS ECUACIONES


(1) (Pa + h1 )( nVo1 ) = Pa ( nVo2 )
Primero, demostramos que en toda transformación adiabática P ( Vn ) = cte
Sabemos que la energía interna de un gas (perfecto) es independiente del
volumen o la presión, es decir: U = U (T )
Ahora bien, usando la 1ª Ley de la Termodinámica: dU = nCv dT = Q W
Pero en la transformación adiabática y cuasiestática: Q = 0 & W = P dV
Con lo que obtenemos la siguiente relación: (a) U = nCv dT = P dV
En el gas ideal se cumple:
C
P V = nRT , Cp Cv = R & = Cvp (capacidades molares en todo el
desarrollo)
Así sustituyendo P y R en (a)
(Cp Cv )dV ( 1)dV
Cv V = dTT , ahora : V T , que al integrar entre el estado
= dT
Tf
final e inicial da lugar a: Ti = ( VVfi ) 1
, si despejamos T de la ecuación para
gases ideales para n=1: T = PV
R, luego queda nuestra igualdad:
Pf V f Vi 1
Pi Vi = ( Vf ) =) (b)P i i = Pf V f
V
Donde, si llamamos Vo al volumen inicial del recipiente sabemos que ini-
cialmente Vi = nV01 , siendo n1 el número de moles de gas inicial, después de la
transfomración adiabática habrá n2 moles de aire en el volumen Vo es decir
que Vf = nVo2 . La presión inicial es la atmosférica (Pa ) más la diferencia
de altur h1 y despues de la transformación adiabática será igual a la presión
atmosférica. Sustituyendo en b llegamos a la expresión (1).
(3) (Pa + h1 )( nVo1 ) = (Pa + h2 )( nVo2 )
Entre el estado inicial y cuando se deja que el gas vuelva a la temperatura
inicial (la temperatura ambiente) existe una transformación isoterma donde el
volumen que ocupa el gas sigue siendo igual que en el estado 2 (justo después
de la transformación adiabática:V1 = nVo1 ) y la presión ahora está marcada
por la altura diferencia de alturas en las ramas del manómetro en este último
instante (P2 = Pa + h2 ). Tomando la ecuación de estado para gases ideales:
T R = PnV = cte, luego sustituyendo P1 = Pa + h1 ; V1 = nVo1 y lo dicho
anteriormente se llega a la expresión (3)
(6) = h1h1h2
Si despejamos de la expresión (1) llegamos a: ( nn21 ) = PaP+h a
1
! ln( nn21 ) =
ln(Pa +h1 ) ln(Pa )
ln( PaP+h
a
1
)! = n
ln( n2 )
(c)
1
Y despejando a su vez de (3): n1
n2 = Pa +h1
Pa +h2 (d)

5
Así juntando (c) y (d), y su tenemos en cuenta que h1 ⌧ Pa ; h2 ⌧ Pa
entonces llegamos a que

ln(Pa +h1 ) ln(Pa ) h1


= ln(Pa +h1 ) ln(Pa +h2 ) = h1 h2

Para la realización de este apartado se ha hecho uso de los manuales añadidos


en la Bibliografía 2 .

6.2 DISCUTIR LOS VALORES DE (Y SU ERROR) CUANDO


h1 VARÍA PARA LOS DOS GASES
A partir de los datos presentados anteriomente, procedemos a comentar como
varían los valores de obtenidos en función de la variación de presión, esto es,
en función de la variación de h1 .
Como se aprecia directamente de la tabla, para cada valor de h1 dentro del rango
definido, e incluso entre los valores alrededor de 5, 10, 15 o 20cm, encontramos
diferencias, a veces notables, entre los resultados de y su error.
Como explicación más directa, se puede comentar que esto se debe a la sensi-
bilidad del instrumental con el que contábamos. Como se observa, se cumple
aproximadamente que, para los valores menores de h1 encontramos un mayor
error en la medida de . Esto se debe aque, a menor valor absoluto de la medida
(la altura), mayor será la influencia de la sensibilidad en la misma, siendo mayor
el error. Así, a menores valores de la altura, mayores errores. Este fenómeno se
puede apreciar para ambos gases.

Afinando un poco más, se puede encontrar como presenta variación con la


presión, siguiente una ley muy sencilla: = a + bP + cP 2 , donde, a temperatura
ambiente, los parámetros b y c son prácticamente nulos y ”a” se corresponde
con el valor más esperado de nuestro coeficiente. Se pueden observar algunos
valores tabulados en la siguiente tabla obtenida1 .

Cuadro 3: Variación de con la presión

6
6.3 COMPARAR CON LOS VALORES OBTENIDOS TABULA-
DOS EN LA BIBLIOGRAFÍA PARA EL CO2 Y EL AIRE

Cuadro 4: Coeficientes adiabáticos experimentales y tabulados para el aire y el


CO2
Gas (tabulado a 30ºC) (experimental a 26.8ºC)
Aire 1.401 1,379 ± 0,020
CO2 1.286 1,299 ± 0,005

Se procede a obtener el error relativo cometido en el cálculo respecto de los


valores tabulados como medida de la dispersión:
( | tabulado |
"aire = experimental
tabulado
100 = 1,57 %
| experimental tabulado |
"CO2 = tabulado
100 = 1,01 %

Aclarar que, para obtener el coeficiente adiabático del aire, se ha recurrido a los
datos tabulados para distintas temperaturas, teniendo en cuenta su composición
media5 .
Destacar que, comparando el valor experimental obtenido para en el aire con el
valor tabulado en tales condiciones, se considera que en una buena aproximación,
este gas se comporta como un gas ideal diatómico (la mayor parte del aire
se compone de moléculas diatómicas). Todo esto se desarrolla en la siguiente
cuestión.

6.4 SUPONIENDO QUE EL AIRE SE COMPORTA COMO UN


GAS IDEAL DIATÓMICO, ¿CUAL SERÍA EL VALOR TEÓ-
RICO DE ? COMPÁRESE CON EL VALOR EXPERIMEN-
TAL
Por el Teorema de Equipartición de la teoría cinética de los gases 3 sabemos
que: “cuando una sustancia está en equilibrio, existe una energía media de 12 kT
por molécula o 12 RT por mol asociada con cada grado de libertad”. Los gases
diatómicos pueden rotar alrededor de dos ejes por lo que se le añaden dos grados
de libertad rotacionales a los tres grados de libertad traslacionales (en total 5
g.l) que tiene una molécula diatómica. Así n moles de un gas ideal diatómico
en una transformación que implique un cambio de temperatura dT tendrán una
variación de la energía interna dU = N 12 nRdT = 52 nRdT . Si comparamos con
la expresión que tiene U en un proceso isócoro: dU = dQ = nCv dT .
Se deduce que para un gas diatómico Cv = 25 R. Ahora si usamos la relación
de Mayer para gases ideales (Cp Cv = nR), es decir, Cp = 75 .
7
C
Finalmente = Cvp = 25 = 75 = 1,4.
2
Como vemos comparando con el valor del coeficiente adiabático hallado ex-
perimentalmente ( = 1,379 ± 0,020), este se asemeja mucho al obtenido ante-

7
riormente, verificando lo comentado en la anterior cuestión.

6.5 REALIZAR LA MISMA COMPARACIÓN PARA EL CO2 ,


CONSIDERANDO SU MOLÉCULA COMO LINEAL. DIS-
CUTA SOBRE LA AUSENCIA O PRESENCIA DE CONTRI-
BUCIONES VIBRACIONAL Y ROTACIONAL A
Para este caso, hemos obtenido un valor experimental para el coeficiente adia-
bático de exp = 1,299 ± 0,005, frente al valor tabulado tabulado = 1,286, los
cuales, como vemos, son bastante próximos.
Por el contrario, para el valor teórico teniendo en cuenta que es una molécu-
la lineal, de la misma forma que se hizo para el caso del aire según el teore-
ma de equipartición, se espera obtener = CCP
V
= 13R/2+1
13R/2 = 1,15, si tene-
mos en cuenta todos los grados de libertad para rotación, translación y vibra-
ción. Si por el contrario, suprimimos los de rotación, nos encontrariamos con
=C CP
V
= 5R/2+1
5R/2 = 1,4.
Ambos valores difieren de lo obtenido de forma experimental y del valor tabula-
do, encontrándose sus valores entre los obtenidos teóricamente, lo que nos puede
llevar a pensar que, de alguna forma, la vibración de las partículas del gas en
nuestra experiencia se encontraba limitada de alguna forma, de tal manera que
no disponían de todos los grados de libertad al completo en este movimiento
pero tampoco se puede excluir el mismo en su estudio6 .
Parte de este problema entre lo teórico y lo experimental se solventa a partir de
los estudios cuánticos y termodinámicos de Max Planck sobre el cuerpo negro,
determinando la imposibilidad de ciertos estados de vibración (o rotación, que
también podría darse el caso) en la molécula.
Cuando a esta se le da una cierta cantidad de energía insuficiente para ”saltar”
al siguiente nivel de rotación o vibración, la rechaza. Es por eso que el coefi-
ciente adiabático no alcanza el valor que precide el primer modelo presentado,
tomando todos los grados de rotación y vibración, o suprimiendo toda vibración
: =C CP
V
.

7 CONCLUSIÓN

Se finaliza este documento comentando que la práctica ha sido exitosa, de tal


forma que, como se puede observar en los datos presentados y los cálculos para
en los dos gases, lo obtenido se aproxima claramente a los cálculos esperados de
forma teórica y a los tabulados, con un error y dispersión de los datos razonables.
Por lo tanto, también se puede afirmar que la metodología llevada a cabo ha sido
totalmente acertada, así como todas las suposiciones realizadas en el desarrollo
teórico para poder obtener las ecuaciones que se han usado para calcular de
forma indirecta el coeficiente adiabático.
Entre tales suposiciones se destaca que el proceso de expansión fue adiabático,
lo que nos lleva a concluir que el sistema compuesto por la electroválvula y el

8
procedimiento seguido a la hora de abrir y cerrar casi de forma inmediata la
misma fue muy eficaz a la hora de conseguir procesos de este tipo.

8 APÉNDICE

Aquí se adjuntan las expresiones utilizadas para el cálculo de errores (usan-


do propagación cuadrática de errores), además como medida de la dispersión
en el tratamiento de datos hemos utilizado la desviación media, que tiene por
ecuación: Pn
|x x̄|
DM = i=1 n i Donde n es el número de datos y x̄ es la media de los
mismos. r
⇣ ⌘ 2 ⇣ ⌘ 2
h2 h1
= (h1 h2 )2 ( h1 ) 2 + (h1 h2 )2 ( h2 ) 2
q
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
x̄ = ( 12 ) (( 1) +( 2) +( 3) +( 4) +( 5) +( 6) +( 7) +( 8) +( 9) +( 1

9 BIBLIOGRAFÍA

• 1.Tipler. Mosca “Física para la ciencia y la tecnología”.6ª Edición.


• 2. Profesor Dr. Miguel Celemín Matachana (Universidad de León). Bule-
ría.Termodinámica. Lección 6: Calores específicos de un gas
• 3. M.W. Zemansky y R.H. Dittman, Calor y Termodinámica, Ed. McGraw-
Hill, Madrid.
• 4.Tejerina. Termodinámica. S.A. Thomsom
• 5.Obtención de tabulado del aire. ”Propiedades físicas”.https://es.wikipedia.org/wiki/Aire#Composici %

• 6. Antonio M. Márquez. Departamento de Química Física. Universidad de


Sevilla. ”Fundamentos Moleculares de la Termodinámica”.https://personal.us.es/marquez/QFII/print13.p

También podría gustarte