Está en la página 1de 5

Nota

Nota
UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT
GA-F-008

EVALUACIÓN FINAL LITERATURA MEDIEVAL


Código de asignatura: ELL00230

ALUMNO(A): _____________________________________________________________ FECHA: 02/ 01 / 19


DOCENTE: Mg. David Durand Ato

CICLO: 2013-verano (I Ciclo – 2do. 3ro. Año y 2º carrera CC.RR.) PROFESOR : Mónica Aguirre Garayar
Lee con detenimiento y marca la alternativa correcta.

1. Señale dos eventos que generaron la crisis del mundo teocéntrico medieval.

a) La peste negra y el Concilio de Letrán.


b) La invasión de los bárbaros a Roma y la caída de Constantinopla.
c) La corrupción de la Iglesia y la persecución de los judíos.
d) El retiro de los musulmanes de la península Ibérica y la invención de la imprenta.
e) Las cruzadas y la peste negra.

2. Más allá de la caracterización como una sociedad teocéntrica, el mundo medieval


también significó:

a) Un mundo armonioso y de avance cultural.


b) Una sociedad llena de héroes y seres mitológicos.
c) Una continuidad con el clasicismo grecolatino.
d) Una parálisis del progreso y un estancamiento cultural.
e) La necesidad del ser humano por conocer y dominar el mundo más allá de lo divino.

3. Sistema cultural, político y social que surge y caracteriza a la Edad Media.

a) El feudalismo.
b) Renacimiento.
c) El capitalismo.
d) La burguesía.
e) La democracia liberal.

4. ¿Qué papel cumple el clero dentro del sistema feudal?

a) Criticar las jerarquías impuestas por el señor feudal.


b) Adoctrinamiento de los siervos y campesinos en el cristianismo.
c) Generar espacios de libertad y de hermandad entre los hombres.
d) Incentivar la cultura y las artes como medio de educación popular.
e) No cumplían ningún papel importante.

5. El feudo era una especie de territorio muy amplio y que ofrecía protección y
resguardo en un lugar específico del mismo. ¿Cuál es el nombre de dicho lugar?

a) Catedral.
b) Establos.
c) Castillo.
d) Túneles.
e) Bosques del señor feudal.

6. ¿Qué significaba el manuscrito en la Edad Media?

a) Un texto que solo contenía referencias bíblicas o sagradas.


b) Un documento con un solo autor en todos sus casos.
c) Una referencia a la imprenta y su importancia en el mundo medieval.
d) Un texto que podía cambiar de forma constantemente pues pasaba de mano en mano.
e) El elemento cultural a manos de todo el pueblo.

7. ¿Por qué se denominan “cantares de gesta” a los textos épicos medievales?

a) Porque narran las hazañas de un héroe que representa un colectivo humano o pueblo.
b) Porque buscaban incentivar a la violencia y gestar luchas individuales.
c) Porque tenían la finalidad de guardar la cultura antigua en los manuscritos.
d) Porque contenían temáticas amorosas propias del “dolce stil novo”.
e) Porque reproducían los estilos de vida del mundo sacerdotal.

8. ¿Quiénes eran los juglares y qué papel cumplían?

a) Se trataba de los escritores de los poemas épicos más importantes del mundo antiguo.
b) Divulgaban los cantares de gesta de forma oral dado el alto alfabetismo del mundo
medieval.
c) Principalmente, se trataba de soldados al servicio del rey feudal.
d) Eran sacerdotes encargados de recoger las composiciones populares para cantarlos en
las iglesias.
e) Se trataba de un tipo de compositores cultos del Renacimiento.

9. ¿Cuál es el nombre del personaje femenino que realiza la acción final de El


cantar de los Nibelungos?

a) Brunilda.
b) Krimilda.
c) Hagen.
d) Doña Jimena.
e) Doña Sol.
10. Al respecto, ¿qué tipo de acción realiza en esta escena final?

a) Busca ayudar a Hagen y a Gunther de los peligros de la corte.


b) Se venga de la muerte de su esposo Sigfrido.
c) Se casa con el rey Atila.
d) Lucha y vence a la guerrera Brunilda.
e) Asesina a los guerreros del rey. .

11. ¿Quién traiciona a Roldán en el Cantar de Roldán?

a) El rey Carlomagno.
b) Su padrastro Ganelón.
c) El arzobispo Turpín.
d) Su compañero Oliveros.
e) Rodrigo Díaz de Vivar.

12. Señale la alternativa que señale las tres partes del Cantar del Mio Cid.

a) El cantar del destierro, cantar de las bodas de las hijas del Cid y la afrenta de Corpes.
b) Cantar de la reconciliación, cantar de la batalla contra los moros y la afrenta de Corpes.
c) El cantar del destierro, cantar de la reconciliación y cantar de las bodas de las hijas del
Cid.
d) El cantar de Roncesvalles, las mocedades de Rodrigo y la crónica de los veinte reyes de
Castilla.
e) Cantar de las hijas del Cid, la trampa de Ganelón y la venganza de Krimilda.

13. ¿Quiénes son los enemigos del Cid?


a) El rey Alfonso VI.
b) Los moros y ciertos nobles.
c) Gunhter y Hagen.
d) Doña Sol y Jimena.
e) Álvar Fáñez y Abengalbón.

14. Al respecto de las jarchas se puede decir que:

a) Son la primera representación lírica europea y española.


b) Es un producto lírico posterior al Mio Cid.
c) Son extensas composiciones épicas.
d) Es netamente español y no muestra elementos de contacto cultural con los
musulmanes.
e) Son composiciones líricas exclusivamente musulmanes.

15. ¿Cuál es el tema de las jarchas?


a) Carácter oficial y sentimental.
b) Son poemas que ensalzan el amor cortés.
c) Poemas épicos de valores militares
d) Amoroso de carácter erótico y popular.
e) Religioso ligado al Mester de Clerecía.
16. El Libro del buen amor está escrito por:
a) Gonzalo de Berceo.
b) El Bachiller Francisco de Rojas.
c) Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita.
d) Jorge Manrique.
e) Guido Cavalcanti.
17. Al respecto de este texto se puede decir que

a) Es un texto exclusivamente del Mester de Juglaría.


b) El autor quiso componer poemas religiosos para hablar del buen amor.
c) Pertenece al Mester de Clerecía.
d) Es un texto coherente, claro y preciso en su temática.
e) Estaba ligado a los cultos religiosos y a las peregrinaciones medievales.

18. El conde Lucanor es un texto escrito por:

a) Francesco Petrarca.
b) El infante Don Juan Manuel.
c) Dante Alighieri.
d) Giovanni Boccaccio.
e) Geoffrey Chaucer.

19. ¿En qué se parecen Los cuentos de Canterbury y El Decameron?

a. Son libros escritos en alemán.


b. Ambos son textos que son efecto del impacto de la peste negra.
c. Presentan características exclusivamente religiosas.
d. No tienen ningún parecido.
e. Se relacionan con las grandes peregrinaciones que existían a los lugares santos.

20. A grandes rasgos, ¿qué significa la parte del Inferno en La Divina Comedia?

a. Una advertencia a los hombres sobre los castigos que pueden recibir por sus pecados
en la tierra.
b. Una alegoría sobre la sociedad futura y sus peligros.
c. La escenificación de los miedos medievales al otro mundo.
d. Una simbolización del poder divino.
e. El carácter erótico y burlesco del mundo medieval.

21. ¿Quién es Calisto en La Celestina?

a. El sirviente y amante de Lucrecia.


b. Un asesino que piensa vengar la muerte de La Celestina.
c. Un personaje enamorado de Melibea que se será capaz de cualquier cosa por
poseerla.
d. El adorado padre de Melibea quien la defenderá hasta el final.
e. El rey de Castilla quien está enamorado de Melibea.

22. Con respecto al tema del honor este texto nos propone:

a. Que todo tiene un precio y que el honor no existe.


b. Que es algo que se consigue con la persistencia y la lucha.
c. Que las mujeres lo mantienen a pesar de la insistencia de los hombres.
d. Es un concepto que procede de la libertad de consciencia religiosa.
e. Asume que el honor no importa porque nadie cree en Dios.

23. Con respecto al amor cortés se puede decir que este texto pretende:

a) Alabarlo y ensalzarlo como el valor más importante del mundo medieval.


b) Llevarlo al extremo y representarlo como parte de la mentalidad de los jóvenes.
c) Señalar que se trata de un valor cristiano.
d) Presentarlo como una estrategia de seducción.
e) Criticarlo radicalmente por fatuo y ridículo.

24. ¿Quién es La Celestina?

a) Una monja encargada de aliviar los pecados de los hombres.


b) Una mujer avara, hechicera y sobre todo astuta.
c) Una sirvienta que ayuda a su ama a encontrar el amor.
d) Una prostituta joven hija de Areúsa.
e) La abnegada madre de Melibea.

25. Al respecto de la anterior pregunta, ¿qué papel cumple en la obra?

a) Ayuda a los sirvientes a conseguir trabajo.


b) Dificulta el encuentro entre los jóvenes amantes.
c) Procura curar las heridas de Sempronio y Pármeno.
d) Permite que, mediante un pago recibido con anterioridad, Calisto acceda a Melibea.
e) Impide que asesinen a Calisto sacrificándose por él.

26. ¿Quiénes son Elicia y Areúsa?

a) Son las amantes de Calisto y Sempronio.


b) Son prostitutas que viven y trabajan con La Celestina.
c) Son dos sirvientas de Melibea.
d) Dos monjas amigas de Calisto.
e) Dos vecinas de La Celestina que se dedican al robo.

27. ¿Cómo trata Calisto a Melibea en su encuentro íntimo?

a) Con mucha delicadeza y hablan acerca del amor.


b) Con humildad y recato.
c) La habla como si fuera solo un objeto de placer sexual.
d) La respeta, pero luego trata sobrepasarse con ella.
e) Siente por ella un verdadero amor que impide tocarla.

28. ¿Qué sucede con La Celestina?

a) La matan Sempronio y Pármeno.


b) Se casa con Calisto.
c) Se vuelve monja como Melibea.
d) Muere envenenada por los sirvientes de Calisto.
e) Se vuelve una persona honesta y ayuda a Melibea.

29. ¿Quién muere cayendo de unas escaleras?

a) Melibea
b) Calisto
c) Celestina
d) Pármeno
e) Sempronio

30. ¿Qué sucede con Melibea?

a) Se casa con Calisto.


b) Se mete de monja.
c) Se suicida arrojándose de una torre.
d) Se queda sola en casa y decide vivir sola.
e) Revista digital

También podría gustarte