Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de Ucayali

Oficina General de Infraestructura


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS DEL PROYECTO:

A. INTRODUCCION
A.1 GENERALIDADES
La Universidad Nacional de Ucayali se encuentra ubicada en la Carretera Federico
Basadre Km. 6.00 Km. margen izquierda, pertenece al Distrito de Calleria, Provincia
de Coronel Portillo, fue creada mediante Decreto Ley N° 22804, del 18 de Diciembre
de 1979, durante el gobierno Militar del General Francisco Morales Bermúdez
Cerruti; inicialmente con el nombre de Universidad Nacional de Pucallpa.
El 9 de Diciembre de 1983 entra en vigencia la actual Ley Universitaria Nº 23733. En
su Artículo 97 indica que en adelante la Universidad Nacional de Pucallpa se
denominará Universidad Nacional de Ucayali.

Actualmente cuenta con 14 carreras profesionales, distribuidas en las áreas de:


Ciencias Agrarias y del Ambiente, Ciencias de la Salud, Negocios, Ingeniería,
Ciencias Sociales; y la Escuela de Postgrado.

A.2 JUSTIFICACION DEL PROYECTO


Las inadecuadas condiciones de atención del comedor existente a la población
estudiantil demandante, justifica la materialización del proyecto en mención.

A.3 NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

A.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO


 Región Natural : Ucayali
 Departamento : Ucayali
 Provincia : Coronel Portillo
 Distrito : Calleria
 Lugar : Universidad Nacional de Ucayali
 Dirección : Carretera Federico Basadre Km. 6.00
 Coordenadas : 0546675 E; 9071702 N
 Altitud : 155 m.s.n.m.

B. ALCANCE DEL TRABAJO

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 1


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

B.1 CONFIGURACION ESTRUCTURAL


El proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR
UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”. Los ambientes
son destinados a Comedores; que dentro de la norma de estructuras está en Centros
de Educación y afines. Se tomó en cuenta la regularidad que se demuestra en los
anexos del informe estructural, lo cual fueron representados mediante modelos
matemáticos; y modelados mediante un sistema de pórticos tipo dual, el esquema se
encuentra unidos por vigas y columnas de concreto armado.

La altura del primer nivel se considerará igual a 3.90m y la altura para el segundo
nivel se tendrá una altura igual a 3.75m, para el techo de la azotea será de 2.65m.
Llegando a tener una altura total de H=10.30 m. El proyecto consta de 2 módulos que
a continuación se detalla y se esquematiza cada uno:

Modulo I:
- Primer Piso: cocina, comedores, SS.HH., escaleras.
- Segundo Piso: comedor.

Módulo II:
- Primer Piso: comedor, SS.HH., escaleras.
- Segundo Piso: comedor.

VEREDA
PISO CO NC RE TO
FR OT AC HADO
N.V .T. +0.10
COTA 156 .35

MODULO II
HALL
PISO PO RC EL ANATO
MAT E ANTI DESLIZ ANTE 6 0x6 0 cm.
N.P.T. +0 .15
COT A 1 56.40

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
MATE AN TIDES LIZ AN TE 60 x60 cm .
PISO PO RC EL ANATO

11
PISO CO NC RE TO

BARRA DE ATENCION AL PUBLICO


F ROT ACHADO

VEREDA

PIS O CONCRETO
VEREDA
COT A 1 56.35
N.V.T. +0 .10

COTA 156 .35


F ROT ACHADO
N.V .T. +0.10

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

MESA DE TRABAJO
BARRA DE ATENCION AL PUBLICO
ESTANTE ALUMINIO

MODULO I
COCINA
MICROONDAS

MESA DE TRABAJO

PISO CE RA MI CO
30x30 cm .
N.P .T. +0.15
COT A 1 56.40
Deposito de Gas de 45 Kg.
N.P.T. +0 .20

COMEDOR
SERVICIO
ESTANTE ALUMINIO

PROYE CCION CA MP AN A DE HU MO 1.40x2.80m

PIS O PORCEL AN AT O
EXHIBIDORA DE COMIDA

MATE AN TIDES LIZ AN TE 60 x60 cm .

N.P .T. +0.15


COTA 156 .40
Sube Ducto (40x40cm.)

ARMARIO BAJO

LOCKER SS.HH.
VARONES
N.P.T. +0 .15
COT A 1 56.40
LAVADERO TRIPLE
MAT E ANTI DESLIZ ANTE 6 0x6 0 cm.

PISO CE RA MI CO
PISO PO RC EL ANATO
PASADIZO

45x45 cm .
COTA 156 .40
N.P .T. +0.15

MESA DE ALUMINIO

PREPARACION
MESA DE TRABAJO

DE CARNES
PISO CE RA MI CO
45x45 cm .

PREPARACION
DE VERDURAS

SS.HH.
DAMAS
N.P .T. +0.15
LOCKER COT A 1 56.40

CONGELADORA
ARMARIO SS.HH
REFRIGERADORA
VARONES
PIS O CERAMICO
CAMARA DE CARNES Y 45x45 cm .
CAMARA DE FRUTAS, ENBUTIDOS
N.P .T. +0.15
COTA 156 .40
ALMACEN VERDURAS Y BEBIDAS
PIS O CERAMICO
GENERAL 30x30 cm .
ARMARIO

PISO CE RA MI CO
ESTANTE DE ALUMINIO

30x30 cm . N.P.T. +0 .15


ENTRADA
PIS O CERAMICO
30x30 cm .
N.P .T. +0.15 COTA 156 .40 HALL
COT A 1 56.40
PIS O PORCEL AN AT O
DE N.P.T. +0 .15
COTA 156 .40 CONGELADORA CONGELADORA MAT E ANTI DESLIZ ANTE 6 0x6 0 cm.

MERCANCIAS N.P.T. +0 .15


COTA 156 .40
PIS O PORCEL AN AT O
ESTANTE DE ALUMINIO

MAT E ANTI DESLIZ ANTE 6 0x6 0 cm.


N.P.T. +0 .15
COTA 156 .40
ESCRITORIO

ARMARIO

CONTROL ESTANTE DE ALUMINIO CUARTO DE


MAQUINAS
PISO PO RC EL ANATO ESCRITORIO
MAT E ANTI DESLIZ ANTE 6 0x6 0 cm.
N.P .T. +0.15 NUTRICIONISTA SS.HH
COTA 156 .40 PISO PO RC EL ANATO

PASADIZO
MATE AN TIDES LIZ AN TE 60 x60 cm .
DAMAS
N.P .T. +0.15
BALANZA DE PESAS PIS O PORCEL AN AT O COTA 156 .40
PIS O CERAMICO
45x45 cm .
MAT E ANTI DESLIZ ANTE 6 0x6 0 cm. Cisterna N.P.T. +0 .15
N.P .T. +0.15 COTA 156 .40
COT A 1 56.40

VEREDA
PISO CO NC RE TO
F ROT ACHADO
N.V .T. +0.10
COT A 1 56.35

B.2 SISTEMA ESTRUCTURAL

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 2


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

El sistema estructural fue representado mediante modelos matemáticos; el cual


fueron modelados mediante un sistema de pórticos de concreto armado y muros de
albañilería no confinados, los esquemas se encuentran unido por vigas y columnas
de concreto armado. Para evitar daños en los vanos de las ventanas se propuso el
siguiente tratamiento:
- Separar 1/2 pulg a 1pulg el alfeizar de las
ventanas del resto del muro.
- Los muros de tabique que contengan el vano de la ventana se deben de
arriostrar con columnetas y soleras del pórtico principal separándolos ¾” o 1”
de la parte inferior de las vigas de concreto.

El techo de este proyecto está conformado por losa aligerada, con viguetas y relleno
con ladrillo tubular de 15x30x30 cm.
Los cerramientos en fachadas serán en base a vidrios templados y ladrillos.
Zapatas : Concreto Reforzado, f’c = 210 Kg/cm2.

Columnas : Concreto Reforzado, f’c = 210 Kg/cm2.

Vigas : Concreto Reforzado, f’c = 210 Kg/cm2.

Escaleras : Concreto Reforzado, f’c = 210 Kg/cm2.

Acero : Grado 60 f’y= 4200 Kg/cm2.

Sobrecarga de Diseño.

Entrepisos : De acuerdo a la norma E20 especificado.


400 kg/m2
Techos : 100 Kg/cm2
Escaleras : 400 Kg/cm2

C. DEL TERRENO

Con la finalidad de determinar las características físicas – mecánicas del suelo de


fundación se ha realizado el Estudio de Mecánica de Suelos a cargo del Ing.
Milton F. Marín Aliaga – C.I.P. N.° 47935, el mismo que comprende los siguientes
resultados:
 El área de estudio se encuentra en la UNU – Comedor Universitario,
provincia de Coronel Portillo – Ucayali.

 El terreno de fundación de la UNU – Comedor Universitario tiene una


forma geométrica irregular, presenta una superficie casi plana con
desniveles mínimos de 0.20 m. aproximadamente de Norte a Sur.

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 3


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

 El sub. suelo del área de estudio está constituido principalmente por


arcillas grasas de alta plasticidad.

CUADRO DE RESUMEN CONDICIONES DE CIMENTACION PARA


EL AREA EN ESTUDIO DEL COMEDOR UNIVERSITARIO

CONCEPTO CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES

Tipo de Cimentación Superficiales, zapata, cimiento corrido


Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo arcilloso
Posición de la Napa Freática No existe
Profundidad de la cimentación 2.00 m
Capacidad admisible de Carga 0.92 Kg/cm2 (Ensayo Corte D. ASTM D-3080)
Asentamiento admisible Cimiento 2.00 <2.54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento Cemento normal tipo I
Consideraciones para ejecución de
Se recomienda el uso de un mortero (Mezcla
mejoramiento de suelo de
simple ) de 10 cm.
fundación
Parámetros de diseño sismo Perfil de Suelo S2, periodo predominante
resistente Ts=0.60 seg. y factor de suelo S=1.2

D. REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO – PARAMETROS SISMICOS

Se realizó el diseño ante cargas sísmicas y gravitacionales, considerando la


interacción suelo- estructura, para ello se aplicó los requerimientos del RNE en sus
artículos E30 y E60 (15.2.2, 15.2.3, 15.2.4).
PARAMETROS SISMICOS

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 4


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 5


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

Nota: A modo del procedimiento realizado en el modelamiento matemático


(ETABS 2015v2).

D.2 CIMENTACION
El tipo de cimentación a usarse en este proyecto es con cimentación continua en
todos los elementos estructurales y no estructurales.
Para la cimentación planteada se tuvo en cuenta el siguiente criterio estructural
debido a los cortes de nivelación y capacidad portante en los módulos del proyecto
tomando como el más crítico el de menor capacidad portante a continuación se
muestra el siguiente cuadro:

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 6


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

D.3 MUROS
Los muros divisorios no portantes serán de ladrillo tubular King Kong 9x13x24 cm
de arcilla de 18 huecos, las unidades a utilizas deberán cumplir las
recomendaciones de la norma técnicas 331.017 tipo IV.

D.4 CONSIDERACIONES INICIALES

1.1. Propiedades del Concreto

El concreto a usar en la superestructura: columnas, vigas, losas


aligeradas, tiene las siguientes propiedades:

Peso Específico : 2400 Kg/m3.


2
Resistencia a la Compresión del Concreto : 210 Kg/cm .
Esfuerzo de Fluencia del Acero : 4200 Kg/cm2.
2
Módulo de Elasticidad : 217370.65 Kg/cm .
Módulo de Poisson : 0.18

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 7


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

El concreto a usar en la subestructura, tiene las siguientes


propiedades:
3
Peso Específico : 2400 Kg/m .
Resistencia a la Compresión del Concreto : 210
2
Kg/cm . Esfuerzo de Fluencia del Acero : 4200
2
Kg/cm .
Módulo de Elasticidad : 217370.65 Kg/cm 2.
Módulo de Poisson : 0.18

1.2. Secciones: Columnas


La rigidez efectiva para determinar las deflexiones laterales, se
calculan teniendo en cuenta si provienen de fuerzas laterales de
servicio o cargas mayoradas. En el caso de cargas de servicio se
toman 1.4 veces los valores indicados para la rigidez por cargas
mayoradas, siendo el límite las propiedades para la sección bruta. De
ser el caso que se usen cargas mayoradas, se pueden calcular
con las propiedades para un análisis de segundo orden (ACI 318-
08/10.10.4), o como el 50% de los valores de rigidez basados en las
propiedades de la sección bruta (ACI 318-08/8.8.2).
Cuando se presente torsión, en un elemento, con el fin de mantener
compatibilidad de deformaciones, la rigidez a torsión puede no
tomarse en cuenta (ACI 318-08/R8.7.1).
Para tomar deformaciones por corte se evaluará el valor de “Ø”, si es
mayor a uno se considerarán de lo contrario se descartarán las
deformaciones por corte. Para deformaciones por corte, el área de
corte para secciones rectangulares será igual a los 5/6 de la sección
bruta.

Se tienen diferentes tipos de columnas, en las que resultaron


aceptables en los requerimientos de la norma sismo resistente E-030
del artículo 15 (desplazamientos laterales) se modificó las secciones del
pre dimensionamiento a secciones definitivas que se describe a
continuación cada columna:
a.- Columna C-01(Sección Cuadrada)
Niveles : Primer Piso, Segundo Piso (módulo II)
Peralte bruto : 40 cm.
Ancho : 40 cm.
Recubrimiento + estribo + varilla/2 : 6
cm (4+0.95+0.795)

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 8


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

b.- Columna C-02(Sección Cuadrada)


Niveles : Primer Piso, Segundo Piso, Azotea (módulo I,II)
Peralte bruto (Diámetro) : 40 cm.
Ancho : 40 cm.
Recubrimiento + estribo + varilla/2 : 6
cm (4+0.95+0.795)

c.- Columna C-03 (Sección Circular)


Niveles : Primer Piso, Segundo Piso (módulo I,II)
Peralte bruto : 40 cm.
Diámetro : 40 cm.

1.3. Secciones: Vigas


Se tienen dos tipos de vigas peraltadas y una viga de cimentación que
a continuación indicamos las propiedades de ambos tipos:

a.- Viga Peraltada (30x60)


Niveles : Viga Principal Primer Piso (módulo I,II)
Peralte bruto : 60 cm
Ancho : 30 cm.
Recubrimiento + estribo +centroide varillas : 6 cm

b.- Viga Peraltada (30x50)


Niveles : Viga Secundaria Primer Piso (módulo I,II)
Viga Principal y Secundario Segundo Piso (módulo
I,II)
Peralte bruto : 50 cm.
Ancho : 30 cm.
Recubrimiento + estribo +centroide varillas : 6 cm.

c.- Viga Peraltada (30x40)


Niveles : Viga Principal y Secundario Azotea (módulo II)
Peralte bruto : 40 cm.
Ancho : 30 cm.
Recubrimiento + estribo +centroide varillas : 6 cm.
d.- Viga Chata (30x25)
Niveles : Todos los Pisos (Voladizos)
Peralte bruto : 30 cm.
Ancho : 25 cm.
Recubrimiento + estribo +centroide varillas : 6 cm

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 9


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

1.4. Espectro de Sismo

El espectro de sismo inelástico se calculó con un factor de reducción


sísmica de 8( sent ido X- X e Y- Y) , que corresponde a sistemas de
concreto armado (pórticos), el cual deberá de comprobarse la
participación del 80% de la cortante que actúa en la base sobre las
columnas
Las derivas y desplazamientos se calcularán multiplicando los
resultados por 0.75 del factor de reducción sísmica.
En la figura a continuación se puede ver la gráfica “aceleración/g vs
periodo”:

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 10


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

1.5. Peso de la Edificación para el Cálculo de la Fuerza Sísmica

Se considerará la participación del 100% del peso propios y muertas, el 50%


de las sobrecargas en el piso y el 25% en los techos y azoteas.

1.6. Cálculo de las Cargas Muertas

TABIQUES
Para la Tabiquería móvil se considerará el siguiente cuadro si es que se
tuviera:
2
Peso del Tabi que Kg/m Carga Equi val ente Kg/m
74 o menos 30
75 - 149 60
150 - 249 90
250 - 399 150
400 - 549 210
550 - 699 270
700 - 849 330
850 - 1000 390

Para tabiquerías de cargas fijas se tiene de acuerdo a las


especificaciones técnicas del mercado como son:
En albañilería se usara ladrillos king kong, 18 huecos de la siguiente
medida: 24x13x9cm. Cuyo peso promedio 3.5 kg por unidad, resistencia a
la compresión de 65 Kg/cm2, 42 unidades por m2 y vacíos < 30%.
Acabados
- La carga muerta, en entrepisos; debido a acabados (falso piso) con
un peso específico de 2000kg/m3, con un espesor de 4 cm se tendrá
un peso de 80 Kg/m2.
- La carga muerta, en entrepisos, debido a piso cerámico con un peso
específico de 2400 kg/m3 con un espesor de 9 mm se tiene
21.6kg/m2.

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 11


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

1.7. Sobrecargas

Para las sobrecargas de entrepisos (primer piso) se tomaron en cuenta


de acuerdo a la tabla 1 del RNE –E20; y en techos de 30 Kg/m2.

Para el diseño de los elementos tanto verticales y horizontales se


aplicará la reducción de cargas vivas, según especifican los
reglamentos.

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 12


Universidad Nacional de Ucayali
Oficina General de Infraestructura
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

Reducción de Carga Viva en Elementos Horizontales


Para el diseño de los elementos horizontales (vigas, losa aligerada, etc.),
se considerará el 100% de la sobrecarga.

E. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de la obra según programación de obra (diagrama Gantt y Pert


– cmp) incluye instalación de equipamiento es de 210 días calendarios.

F. PRESUPUESTO DE EJECUCION
El presupuesto de la especialidad de estructuras es de S/. 1’633,769.15 (Un Millón
Seiscientos treinta y tres mil Setecientos Sesenta y nueve con 15/100 Soles), con
precios al mes de Febrero 2019; incluye Gastos Generales, Utilidad e I.G.V.

MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURAS 13

También podría gustarte