Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

LAURA MILENA GOMEZ ACHURY


EXPRESION ORAL Y PERSUACION PARA GERENTES
FORO 1

ANALISIS DE DISCUROS

EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD: ADOLF HITLER

 ¿CÓMO SON LOS MOVIMIENTOS DEL FUHER?

En gran parte del discurso, Hitler mueve sus brazos e inclina su cuerpo hacia la audiencia,
con el fin de demostrar poderío e infundir respeto y confianza; al mismo tiempo mueve su
cabeza y hace gestos con su rostro imponiendo firmeza y confianza hacia su público. Con
cada palabra su cuerpo tiene una reacción diferente, demuestra los estados emocionales del
discurso, por ejemplo al momento de hablar de su partido muestra satisfacción y
convencimiento que es transmitido a sus seguidores.

 ¿QUÉ INFLEXIONES HACE SU CUERPO?

Como lo dijimos anteriormente Hitler inclina casi todo el tiempo su cuerpo hacia adelante
con el fin de demostrar poderío y liderazgo, motivando a que sus seguidores lo vean como
una persona llena de fortaleza y que genera respeto.

 ¿QUÉ INTENTA DECIR CUANDO MUEVE LOS BRAZOS?

Al elevar sus brazos intenta demostrar poderío y fortaleza y emotividad de lo que está
expresando con palabras, es un gesto de autoridad frente a su audiencia.

 ¿QUÉ BUSCA CON LAS INFLEXIONES DE VOZ, QUE IMPACTO LE


GENERA?

El énfasis determina la intensidad de la voz, esta modulación la hace para atraer la atención
del público. Los momentos en los que sube la voz son casi siempre en los que enfatiza las
ideas del partido, donde se resaltan los aspectos principales de este; pero al mismo tiempo
deja espacios de silencio donde se buscan los aplausos como herramienta de aprobación de
lo que está diciendo.

 ¿QUÉ SENSACION DE LA EL DISCURSO, QUE ES EXPONTANEO O YA


ESTA TODO CALCULADO?

En mi parecer el discurso es el que está calculado, pero la emotividad que Hitler da a cada
palabra, acompañado de sus movimientos generar la reacción espontánea de sus audiencia.
TENGO UN SUEÑO: MARTIN LUTHER KING

¿QUÉ ARGUMENTOS UTILIZA EN EL DISCURSO?

El argumento principal que se maneja es el derecho a la libertad, esto es proclamado y


enfatizado bajo la premisa de que todos somos iguales

¿CÓMO FORTALECE SUS ARGUMENTOS DURANTE EL DISCURSO?

Los argumentos los fortalece mostrando la vergonzosa situación de la relaciones entre las
razas a través del tiempo, y mostrando los derechos civiles en el contexto general de la
historia. El anhelo de libertad e igualdad durante todo el discurso está determinado por la
frase “yo tengo un sueño” para enfatizar en la idea general del discurso mostrando la
injusticia social del momento pero con una radiante visión de esperanza de lo que podría
llegar a ser.

¿QUÉ EFECTO TIENE LA REPETICION CONTINUA DE CIERTAS


FRASES?

El efecto que genera es que cada participante del público interiorice las palabras que se le
están diciendo, genere sentimientos y se convenza del mensaje recibido

COMPARATIVO ENTRE LOS DOS DISCURSOS, ASPECTOS POSITIVOS Y


NEGATIVOS

El discurso que da Hitler “el triunfo de la libertad” siempre es transmitido bajo un tono de
voz fuerte y de autoridad con mucha convicción e imposición para generar el mayor
impacto posible con el mensaje que se está transmitiendo; por otro lado el discurso de
Martin “yo tengo un sueño” es un discurso para generar sentimientos y esperanza para
todos, en el que el mensaje que se da es de justicia e igualdad; este discurso mantiene un
tono de voz más moderado sin dejar de lado la seguridad y emotividad de su emisor.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS EL TRIUNFO DE LA LIBERTAD

POSITIVOS NEGATIVOS

Seguridad al momento de expresarse Soberbia demostrada durante el discurso

Convicción de lo que está diciendo Prepotencia en sus palabras

Facilidad para llegar a su audiencia Todo el discurso es leído

Expresiones corporales y verbales que


apoyan cada palabra que dice en el
discurso

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS YO TENGO UN SUEÑO

POSITIVOS NEGATIVOS

El discurso es emotivo y preparado, ya que Poca expresión corporal


la guía que necesita para seguir es muy
poca

Seguridad y claridad al momento de El discurso se hace monótono por la


expresar el mensaje extensión y el tono de voz

Mensajes repetitivos que generan


recordación

También podría gustarte