Está en la página 1de 4

Taller Sobre La Historia Del Pensamiento Económico

Presentado por:

Rommel Andrés Aldana Amaya

ID: 476140

Docente:

Oriol Alberto Mogollón Canas

Uniminuto

Administración de Empresas Distancia

Fundamentos Economía Microeconomía

Bucaramanga – Colombia

2015
Desarrolle las preguntas de acuerdo lo leído en el libro guía, y en cualquier otro material
de consulta individual.

1- Cuáles fueron los antecedentes de la teoría económica en la época de Grecia y


Roma.

Rta: Los antecedentes fueron:

La de los estados nacionales modernos Mornarquias absolutas.

Destruccion del sistema feudal y de las ideas medievales.

Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.

Aparicion del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales.

Descubrimientos marítimos y colonización.

2- Cuáles eran los principales postulados de la escuela mercantilista, y quien o


quienes sus máximos exponentes.

Rta: Los postulados y máximos exponentes de la escuela mercantilista fueron:

Thomas Mun de nacionalidad ingresa, fue un mercader afortunado. Fue uno de los
pensadores del mercantilismo mas importante de la historia.

William Petty fue un medico, poeta, científico, estadisco y economista ingles, sus
esfuerzos por la cuantificación de magnitudes económicas lo convierten en el precusor
de la contabilidad nacional.

David Hume, economista e historiador escoces, se cuenta entre los primeros que
desarrollaron un flujo precio-especie automatico una idea que contrasta con el sistema
mercantil.

Francois Quesnay, que publico una de sus obras la Tableau Economique primer trabajo
que intenta describir el funcionamiento de la economía de forma analítica y puede
considerarse la primera contribución importante en el pensamiento económico.

3- Cuáles fueron los fundadores de la economía política y sus respectivos aportes.

Rta: Adam Smith, Filosofo y economista escoces, uno de los máximos exponentes, sino
que el mayor de la economía clásica.

David Ricardo: Economista británico, de origen judío. Expuso sus teorías en la obra
principios de Economía Política y tributación
Karl Marx: Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista
alemán. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo junto a Friedrich
Engels, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.

4- Explique coherentemente cual es el postulado económico de los fisiócratas.

Rta: El postulado principal de los Fisiócratas era un Impuesto sobre la Tierra, el cual no
tenía la intención de atacar los intereses de los terratenientes. Los efectos prácticos de la
pensamiento de los Fisiócratas eran adversos a los intereses de los terratenientes,
ayudando poderosamente al Desarrollo de la Industria.

5- Para Adam Smith cual era el principal mecanismo del mercado. Justifique y
explique su respuesta

Rta: El principal mecanismo del mercado para Adam Smith era ideal en un sistema
autorregulado de mercado que satisface de forma automática las necesidades
económicas de la población. Él describió el mecanismo de mercado como una "mano
invisible" que lleva todas las personas, en aras de sus propios intereses, para producir el
mayor beneficio para la sociedad en su conjunto.

6- Porque para David Ricardo era tan importante el factor tierra; explique su
repuesta.

Rta: El factor tierra era muy importante para David Ricardo por la gran importancia la
ley de la renta, que según su criterio, era la que determinaba las demás leyes (la del
beneficio y el salario).

7- Porque para Karl Marx la explotación del trabajador se daba por que el empleador
se apropiaba de la plusvalía del trabajador; explique esta definición marxista.

Rta: Para Karl Marx en una de sus teorías más conocidas sobre la que se asientan en
gran medida a los presupuestos de explotación adjudicados al sistema capitalista
refiriéndose al trabajo no remunerado del asalariado, donde provienen los beneficios del
empresario por el plusvalor del que se apropiaba de maneja injusta lo cual genera una
situación de esplotacion.

8- De donde surgió la teoría económica neoclásica.

9- Cuál es la importancia que tiene la demanda en la teoría económica keynesiana,


para poder solucionar una crisis en la economía.

10- Cuáles son las principales aportaciones teóricas del modelo económico expuesto
por la escuela estructuralista.
11- Porque para la tesis de los neoliberales el estado no debe intervenir en la economía;
justifique su respuesta de acuerdo a los principales postulados neoliberales.

Bibliografía

ANGULO, K. (s.f.). Escuelas del pensamiento economico. Recuperado el 21 de 10 de 2015, de


http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com.co/p/escuela-
mercantilista.html?_sm_au_=iHVHbqnHj4Q4kjbn

Breve historia del pensamiento económico. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2015, de


http://www.eumed.net/cursecon/1c/pensamiento-economico.htm

Financiera, E. (s.f.). ENCICLOPEDIA FINANCIERA. Recuperado el 23 de 10 de 2015, de


http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-clasica.htm

FISIÓCRATAS. (s.f.). Recuperado el 22 de 10 de 2015, de http://www.eco-


finanzas.com/diccionario/F/FISIOCRATAS.htm

La globalizacion de la Economia. (s.f.). Recuperado el 16 de 10 de 2015, de


http://laglobalizacionenlaeconomia2010.blogspot.com.co/2010/12/breve-resena-
historica-de-la.html

Laje, A. (s.f.). La explotación del hombre por el Estado. Recuperado el 23 de 10 de 2015, de


http://www.lavoz.com.ar/opinion/explotacion-hombre-estado

Ruano, J. M. (s.f.). Escuelas del pensamiento económico. Recuperado el 22 de 10 de 2015, de


http://www.monografias.com/trabajos100/escuelas-pensamiento-
economico/escuelas-pensamiento-economico.shtml

También podría gustarte