Está en la página 1de 16

sss

PROBLEMAS RESUELTOS DE ESTEQUIOMETRIA


Ejercicio nº 1
El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se
queman 2 kg de metano calcula:
a) Los gramos de oxígeno necesarios.
b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.

SOLUCION

Ejercicio nº 2
Se quema etano (C2H6) y se obtienen 2000 litros de dióxido de carbono
medidos en condiciones normales (C.N.). Calcula los gramos de etano que
ardieron.

SOLUCION

Ejercicio nº 3
El nitrógeno reacciona con el hidrógeno para producir amoniaco. Los
reactivos y los productos están en estado gaseoso. En un recipiente que
contiene 100 gramos de nitrógeno y 100 gramos de hidrógeno se produce la
reacción química anterior.
a) Indica el reactivo limitante y calcula los gramos de reactivo en exceso.

b) Calcula el volumen de amoniaco que se produce medido a 720 mm de Hg y


22 ºC.

SOLUCION

Ejercicio nº 4
El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico produciendo cloruro de
aluminio y desprendiendo hidrógeno gaseoso.

a) Calcula la cantidad de aluminio que se necesita para reaccionar


completamente con80 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0´5 M.

b) Calcula el volumen que ocupa el hidrógeno desprendido en condiciones


normales.
SOLUCION

Ejercicio nº 5
El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de
carbono.Partiendo de 8 kg de carbonato de calcio con una riqueza del 60 %,
calcula:
a) Los gramos de óxido de calcio producidos.
b) El volumen que ocupa el CO2 desprendido medido a 1´5 atm y a 18 ºC.
SOLUCION
Ejercicio nº 6
El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de
carbono.
Partiendo de 10 kg de una muestra de carbonato de calcio se obtienen 4 kg de
óxido de calcio. Determina la riqueza de la muestra de carbonato de calcio.

SOLUCION

Ejercicio nº 7
140 gramos de cinc impuro reaccionan exactamente con 800 ml de una
disolución de
ácido clorhídrico 0´9 M. Determina la riqueza de la muestra de cinc.
Zn + HCl � ZnCl2 + H2

SOLUCION
Ejercicio nº 8
Se queman 2´5 kg de butano (C4H10). Suponiendo un rendimiento del 85 %
para la reacción, determina el volumen que ocupa el dióxido de carbono
producido medido a 730 mm de Hg y 20 ºC.

SOLUCION

Ejercicio nº 9
El hidruro de calcio (CaH2) reacciona con el agua líquida para producir
hidróxido de calcio e hidrógeno gaseoso. En un recipiente con 60 g de agua
añadimos 80 gramos de hidruro de calcio.
Determina:
a) El reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran.
b) Los moles de hidróxido de calcio que se obtienen.

SOLUCION
Ejercicio nº 10
Una caliza con un 62 % de riqueza en CaCO3 se trata con un exceso de HCl y
se originan CaCl2, CO2 y H2O. Calcula la cantidad de caliza necesaria para
obtener 100 l de CO2 medidos a 2 atm y 25 ºC.

SOLUCION
EJERCICIOS RESUELTOS DE SOLUCIONES
1. Si se disuelven 50,0 g de cloruro de potasio en 180,0 g de agua el porcentaje en
masa de cloruro de potasio en la solución será:
5. Determine la masa de cloruro de hierro (II) necesaria para formar 500 mL
de solución 0,525 M.
6. Indique ¿cómo prepararía 250 mL de una disolución acuosa 1,27 M a partir
de una disolución 8,24 M?

Se toman 38, 5 mL de solución 8,24 M y se les agrega agua hasta completar 250 mL.

7. El volumen de una solución al 50,0 % en masa de ácido perclórico de


densidad 1,41 g/mL necesario para preparar 750 mL de solución de ácido
perclórico 0,25 M es:
8. Determine la Molaridad de una solución de ácido sulfúrico al 98,0 % en
masa y densidad 1,84 g/mL.

9. Determine la molaridad de una solución de ácido bromhídrico al 18,6 %


m/V.
EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADO GASEOSO
1- Un recipiente contienen 100 l de O2 a 20ºC. Calcular:
a) la presión del O2, sabiendo que su masa es de 3,43 kg.
b) El volumen que ocupara esa cantidad de gas en c.n.
solucion
a) Aplicamos la ecuación general de los gases PV=nRT pero previamente calculamos los
moles de gas:

b) Para calcular el volumen que ocupan los 107,19 moles en c.n. podemos volver a aplicar
la ecuación PV=nRT con las c.n. o la siguiente proporción:

2.-Un mol de gas ocupa 25 l y su densidad es 1,25 g/l, a una temperatura y presión
determinadas. Calcula la densidad del gas en condiciones normales.
Conociendo el volumen que ocupa 1 mol del gas y su densidad, calculamos la masa del
mol:

; por lo tanto
Como hemos calculado la masa que tienen un mol y sabemos que un mol de cualquier gas
ocupa 22,4 litros en c.n., podemos calcular su densidad:
3.-Tenemos 4,88 g de un gas cuya naturaleza es SO2 o SO3. Para resolver la duda, los
introducimos en un recipiente de 1 l y observamos que la presión que ejercen a 27ºC
es de 1,5 atm. ¿De qué gas se trata?
Ar(S)=32.Ar(O)=16.
Aplicando la ecuación general de los gases PV=nRT podemos calcular los moles
correspondientes a esos 4,88 gramos de gas:

La masa molar del gas será:


Como la M(SO2)=64 g/mol y la M(SO3)=80g/mol. El gas es el SO3

4.-Un recipiente cerrado de 2 l. contiene oxígeno a 200ºC y 2 atm. Calcula:


a) Los gramos de oxígeno contenidos en el recipiente.
b) Las moléculas de oxígeno presentes en el recipiente.
Ar(O)=16.
a) Aplicando la ecuación general de los gases PV=nRT podemos calcular los moles de
oxígeno:

b) Utilizando el NA calculamos el número de moléculas de oxígeno:


Ejercicio 5. Calcular el número de gramos de H2S gaseoso puro contenido en una
botella cilíndrica de 30 litros, a 20°C y una presión de 1.5 atm.
A partir de la ecuación de estado de los gases ideales, se puede hallar las moles de un
gas conociendo las condiciones del gas y si además se conoce su peso mol que para el
sulfuro de hidrógeno es 34 gramos, entonces se puede hallar la masa correspondiente de
la siguiente manera

Ejercicio 6. Para respirar un paciente, se mezclan 11 moles nitrógeno, 8 moles de


oxígeno y 1 mol de anhídrido carbónico. Calcule la presión parcial de cada uno de los
gases en la mezcla si la presión total se hace de 760 mm de Hg.
Para aplicar La Ley de Dalton se calculan las correspondientes fracciones molares
Ejercicio 7. Un litro de oxígeno contenido en un recipiente ejerce una presión de 60
mm de Hg y un litro de hidrógeno contenido en otro recipiente ejerce una presión de 30
mm de Hg, a la misma temperatura anterior. (a) ¿Cuál es la presión total si se mezclan
en un recipiente con un volumen total de un litro?, (b) ¿Cuál es el porcentaje en
volumen del oxígeno?
Aplicando la Ley de Dalton
(a) Presión total: PT = PO + PH = 60 mm de Hg + 30 mm de Hg = 90 mm de Hg

Ejercicio 8. Calcular la composición de un aire atmosférico conociendo su composición


de la siguiente manera: presión parcial de oxígeno = 158 mm de Hg, presión parcial de
anhídrido carbónico = 0.3 mm de Hg, presión parcial de vapor de agua = 5.7 mm de Hg
y presión parcial de nitrógeno = 596 mm de Hg

Ejercicio 9. Calcular la densidad del SO2 a 40°C y 750 mm de Hg, considerando que es
un gas ideal. El peso mol del SO2 es 64 gramos.
Aplicando la fórmula para calcular la densidad de un gas ideal y reemplazando los datos
del ejercicio
Ejercicio 10. ¿Qué volumen ocuparán 22.5 g de CH4 a 27°C y 800 mm de Hg de presión,
considerando que es un gas ideal?
Al conocer la masa, la temperatura y la presión del gas, se puede calcular el volumen del
gas ideal aplicando la ecuación de estado de los gases ideales, conociendo además que el
peso mól del metano es 16 gramos

EJERCICIOS RESUELTOS DE UNIDADES QUIMICAS DE MASA

Ejercicio1: Calcule la masa molecular de cada uno de los siguientes


compuestos: a) dióxido de azufre (SO2), responsable principal de la lluvia
acida b) ácido ascórbico o vitamina C C6H8O6.Cuantos átomos de hidrógeno
hay en 25.6 g de urea [(NH2)2CO], que se utiliza como fertilizante, como
alimento para animales y en la manufactura de polímeros? Masa molar de la
urea es 60.06 g.

Ejercicio 2 : El ácido fosfórico (H3P04) es un líquido que se utiliza en


detergentes, fertilizantes,
dentífricos y en bebidas gaseosas para "resaltar" el sabor. Calcule la
composición porcentual en
masa de H, P y O en este compuesto.
Ejercicio 3: El ácido ascórbico (vitamina C) cura el escorbuto y ayuda a
evitar el resfriado común.
Está compuesto por 40.92% de carbono (C), 4.58% de hidrógeno (H) y
54.50% de oxígeno (O) en
masa. Determine su fórmula empírica.

También podría gustarte