Está en la página 1de 125

INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA I

Introducción

Es la actividad que a través de la aplicación del método


científico, está encaminada a descubrir nuevos
conocimientos (investigación básica), a la que
posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas
(aplicaciones prácticas) para el diseño o mejoramiento
de un producto, proceso industrial o maquinaria y
equipo.

La investigación es un tipo de proceso que procura obtener información sobre algún


tipo de tema que se desee pero con la condición de que la información obtenida sea
real y este basado en la realidad, ósea, que no sea mentira lo obtenido.

Para tener algún resultado de manera entendible y precisa lo más recomendado es


aplicar algún tipo de investigación, la investigación tiene mucho contacto con las
personas porque este tiene una serie de pasos para lograr una buena y digna
investigación. La investigación tiene como primer pasó el método científico y este es
el método de estudio de la naturaleza que tienen las técnicas de observación.

La investigación es muy importante para el estudiante, mayormente esta forma parte


del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos
acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de
investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite centrarnos en la


misma realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad es llegar a formular
muchas teorías e incrementar conocimientos en la estudiante.

La actividad investigadora se conduce firmemente entre una serie de elementos que


hacen fácil centrarse en el objeto del conocimiento y de cuya eficaz elección y
aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

La investigación se podría describir que es la actividad de recolección de datos que


se caracteriza por ser reflexiva; tiene por objeto obtener conocimientos y solucionar
cualquier tipo de problemas como lo son, filosóficos o empírico-técnicos, que se
desarrollan mediante un gran proceso.

La investigación es la búsqueda intencionada de conocimientos y de soluciones a


cualquier tipo de problemas; se tiene que tener un poquito de conocimiento de lo
que se desea investigar para poder obtener información

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque este nos ayuda a que
entendamos mejor las cosas que nos rodean así como de las cosas que queremos

Página 1
conocer. Constituye un estímulo para la actividad que construye. También ayuda a
volvernos más curiosos para querer saber más.

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en


toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo


que se desconoce, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para
llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica
en la solución de una problemática detectada.

Es conveniente indicar que en la realidad la investigación no se puede clasificar


exclusivamente en alguno delos tipos que se señalaran, sino que en cualquier tipo
de investigación que se mencionara a continuación la intención es lograr obtener
información sobre un teme especial del que se quiera saber.

Investigación tecnológica

La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería presenta una serie de


características que la vinculan en forma natural con la innovación tecnológica, lo
cual indica que las instancias de promoción inicial de los proyectos de investigación
y la evaluación de la investigación tecnológica pueden ser utilizadas como un
instrumento para fomentar la innovación.

Con innovación tecnológica se designa la incorporación del conocimiento científico y


tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso
productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso para una
sociedad.

Con investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería se designa un ámbito


de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto el producto
cognitivo, -teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc.- como las
actividades que desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos productos y
conocimientos.

Entre las características que presenta la investigación tecnológica podemos


mencionar:

1) El pensamiento ingenieril: Es una característica importante por presentar


aspectos que lo diferencian del pensamiento científico. Los ingenieros identifican el
diseño como algo propio de la profesión y a la habilidad para diseñar como de suma
importancia para el ejercicio de la profesión ¿En qué consiste el diseño? Es una
adaptación intencionada de medios para alcanzar un fin preconcebido superador de
una situación inicial dada, y esto constituye una parte esencial de la ingeniería.
Primero surge una concepción en la mente del ingeniero que luego, por etapas
sucesivas se traslada al diseño. Este a su vez puede ser implementado por técnicas
Página 2
o herramientas para producir, por ejemplo, artefactos o sistemas. Podemos
caracterizar el proceso que va desde la idea o concepto hasta su concreción
material, con las siguientes etapas:

a) Detección de un mercado potencial o una necesidad social,

b) Invención o adaptación y/o producción de un concepto, que es una etapa


de diseño analítico donde el concepto básico es examinado para explicitar las
restricciones o especificaciones de diseño;

c) Análisis del concepto, que es una etapa de diseño detallado donde las
operaciones normales son exploradas para encontrar dónde el diseño es deficiente
y sus límites son experimentados a través de pruebas o experimentos funcionales,
lo cual genera ciclos de diseño-prueba que permiten ajustar o mejorar el diseño;

d) Síntesis del concepto, caracterizado por modelos físicos a escala de


laboratorio, y también experimentos funcionales;

e) producción, comercialización y difusión en la sociedad.

2) La finalidad de la investigación: es obtener conocimiento útil para resolver un


problema concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad.

3) Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para casos


particulares influenciados por contextos económicos, temporales, sociales,
culturales y geográficos.

4) La realizabilidad: cuando surge la idea de investigar un determinado diseño,


generalmente la primera cuestión que necesita de una respuesta y evaluación está
referida a su factibilidad. Desde un punto de vista tecnológico las condiciones de
realizabilidad de un diseño son de dos tipos, material y operacional. Lo es
materialmente si no contradice las leyes naturales conocidas y presenta una
probabilidad razonable de lograr la conversión del conocimiento científico y
tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil, considerando el estado del arte
de los mismos y los antecedentes del grupo de investigación en temas tecnológicos.
Es operacionalmente realizable si para su implementación se dispone de los
conocimientos y habilidades necesarios. La falta de respuesta afirmativa al
cumplimiento de una de estas condiciones es una oportunidad para proponer y
efectuar una investigación. Una parte importante de la investigación tecnológica
consiste precisamente en hacer operacionalmente realizables ideas que sabemos
que físicamente o materialmente lo son.

5) La presentación inicial de objetivos: rara vez viene dada de antemano de


forma rígida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan de forma
un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre las necesidades sociales
que se pretende satisfacer con el desarrollo tecnológico y las posibilidades de

Página 3
desarrollo efectivo que el conocimiento científico y tecnológico disponible permite
conjeturar.

6) El diseño no es definitivo: en el sentido de que no hay, en general, una única


solución «correcta» para un problema de diseño que pretenda alcanzar un fin
predeterminado. Por eso la ingeniería no puede pensarse como una ciencia exacta,
siempre queda la posibilidad de mejorar el diseño, de innovar constantemente.

7) Los métodos: para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las
distintas metodologías científicas como las propias de la ingeniería, destacándose
entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se valida el funcionamiento
correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o proceso. Estas experiencias
posibilitan la mejora constante de nuevos productos y procesos. Son una
característica en la metodología de las ciencias de la ingeniería y permiten la
obtención de un conocimiento empírico que garantiza que las innovaciones
presenten una determinada calidad de acuerdo a normas nacionales e
internacionales.

8) La retroalimentación de los resultados de cada etapa: Los ciclos compuestos


por diseño y experiencias funcionales permiten definir los objetivos iniciales, los
objetivos parciales, u obligan a modificarlos proponiendo acciones intencionales
correctivas o abandonarlos. Esto se refiere a una capacidad de control que se tiene
en el diseño, y que resulta una característica de importancia para la concreción con
éxito de los fines predeterminados.

9) El resultado: puede ser la concreción con éxito técnico de una invención o la


mejora de un diseño. Una invención introduce una novedad técnica que puede
afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la técnica. La
modificación de técnicas previamente conocidas y su composición en técnicas más
complejas es quizá la fuente más importante de novedad en la historia de la técnica.

Estas características de la investigación tecnológica resaltan la presencia de un


estado cognitivo propio de la ingeniería donde se destaca una potencial actitud
innovadora de los actores involucrados en el proceso de investigación. El diseñador
que reúne elementos en combinaciones nuevas, es capaz de integrar y de
manipular en su mente dispositivos, sistemas y aparatos que todavía no existen. La
manifestación de la cultura de la innovación se encuentra desde las etapas iniciales
involucradas en el diseño hasta, en forma explícita, en los resultados que se
materializan en una invención o la mejora de un diseño, los cuales en mayor o
menor grado constituyen una innovación. La misma será radical si se logra una
invención puesto que introduce en nuestro entorno artificial, industrial o empresarial,
algo que antes no existía. Será una innovación incremental si se logra en forma
eficiente la mejora en un diseño.

En ambos casos se obtiene el incremento del saber disponible. Las innovaciones


exitosas son una consecuencia de una relación conjunta y fecunda entre las

Página 4
actividades y las capacidades, intelectuales y operativas, aportadas y desarrolladas
por: la ciencia, la técnica, el sector productivo, el gobierno y la sociedad. La suma de
esas actividades genera un sistema nacional de innovación, que resulta virtuoso
sólo si todas sus partes interactúan entre sí para dar un resultado positivo. La
orientación de este sistema depende de estos distintos sectores que se expresan en
el ámbito social, económico y político. Cuando es exitoso se favorece el desarrollo
de una región o de un país y el nuevo saber se integra a la cultura.

La predisposición positiva hacia la innovación tecnológica está presente a lo largo


de toda la actividad de investigación en las ciencias de la ingeniería, pero para que
resulte efectiva debe ser explicitada e integrada a un sistema nacional de innovación
¿Puede ser fomentada la innovación tecnológica en el ámbito universitario y
favorecer su inserción en el sistema? Las instancias de promoción inicial de los
proyectos y de evaluación de la investigación tecnológica en la actividad de la
ingeniería constituyen una oportunidad para esto.

La tarea que implica este desafío es compleja ya que el proceso de innovación se


desarrolla tanto con influencias internas como externas, requiriendo que un diseño
tecnológico necesite ser evaluado desde estos dos puntos de vista. Esto hace
necesario revisar una concepción tradicional de la investigación tecnológica como
una actividad axiológicamente neutra y derivada únicamente de la ciencia. Por
ejemplo, desde el campo de la axiología de la técnica, el significado de las nociones
de eficiencia y capacidad de control, son relevantes para la evaluación de
tecnologías.

Varios beneficios nos esperan si encontramos una forma de promoción y de


evaluación, consensuada entre los distintos sectores, y la implementamos
explícitamente en la práctica. Desde un punto de vista del saber, fomentar la
búsqueda programada y organizada de la innovación tecnológica, es favorecer un
proceso de producción de conocimientos y la generación de una capacidad propia
de decisión en materia de tecnología. Se incrementarían los conocimientos
tecnológicos públicos y accesibles a todos los actores del proceso de innovación,
en particular a las pequeñas empresas que no pueden mantener laboratorios de
I+D. Desde un punto de vista económico el conocimiento es un factor de suma
importancia que crea valor por medio de la productividad de los distintos sectores
beneficiados con la innovación, favoreciendo el desarrollo de una región o de un
país.

El estado cognitivo propio de la ingeniería permite el acceso a estos beneficios e


indica el nacimiento de un camino que conduce al saber y al desarrollo. Una
pequeña pero muy importante parte de él puede ser cimentado y señalizado, para
conducirnos hacia un final exitoso, con el aporte de las instancias de promoción
inicial de los proyectos y de evaluación de la investigación tecnológica.

Proceso de la investigación tecnológica.

Página 5
Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigación tecnológica
debemos tener bien claro qué paradigma domina dentro de este terreno, es así que
el paradigma dominante en este campo el materialista - mecánico.

Generalmente casi todas las ciencias tienen su aplicación práctica -


transformadora, y ella es su correlato tecnológico.

Además para poder entender a profundidad la investigación tecnológica es


necesario volver al concepto de investigación tecnológica y la corporación andina
de fomento definió a la investigación tecnológica de la manera siguiente: “Es el
conjunto de actividades realizadas para producir conocimiento que genera nuevas
tecnologías que llegan al mercado o tienen uso social y económico amplio o una
utilización en los procesos de una unidad productiva”. La investigación tecnológica
designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye
el producto cognitivo, descripciones, técnicas, tecnologías, maquinaria, patentes,
etc.; como las actividades que se desarrollan para producir y validar dichos
productos y conocimientos.

En realidad, la investigación tecnológica es un proceso social que busca innovar o


alcanzar nuevas soluciones a necesidades humanas, que se traducen en artefactos,
conocimientos y acciones. Alcanzar nuevas soluciones implica desarrollar nuevas
tecnologías, inventar productos o procesos nuevos que sirvan para la
transformación de la realidad que se apunta, para ello se requiere de ingentes
recursos económicos, institucionales , logísticos y de gran potencial humano;
podríamos decir, que es una acción que se realiza institucionalmente.

Pues así vemos que “innovar”, parte de una tecnología utilizada, pero que es
modificada para aumentar su eficiencia, su competitividad o el impacto social del
producto o del proceso innovado. Generalmente, es una actividad incremental,
producto de la experiencia que se entiende en el manejo de la tecnología, y por
tanto las exigencias económicas y logísticas son de menor cuantía. Llegando a este
punto, es necesario mencionar las características de la investigación tecnológica.

Tipos de investigación tecnológica:

La tipología que se propone, según el objetivo que persigue, es que la investigación


tecnológica puede ser; Descriptiva, propositiva y evaluativa.

1. Nivel descriptivo. Servirá para identificar los factores que están participando en
el comportamiento del producto o proceso que se está abordando, en ese sentido se
asemeja con el nivel descriptivo de la investigación científica ; la diferencia estriba
en que la investigación tecnológica trata de determinar (con poco rigor científico) de
establecer los probables condicionantes o determinantes que explican una falla,
una limitación o un cuello de botella que impide lograr mayor eficiencia de un
proceso o producto estudiado.

Página 6
Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clásicas podrían ser: ¿Cuáles son los
elementos que inciden en.?, ¿Qué factores modifican los…?

2. Nivel propositivo. Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su
investigación: Inventar o innovar.

Cabe recalcar que en este nivel, las preguntas clásicas podrían ser: ¿Qué elemento
de la máquina deberíamos modificar para hacer más eficiente en….? ¿Cómo reducir
el tamaño del elemento “A” para hacer más pequeña la máquina “B”?, ¿Qué
componente de la estrategia o programa se debería adaptar para hacer más
eficiente en…..?

 Inventar, se entiende como descubrir un nuevo tipo de sistema técnico, que


se formaliza mediante un diseño.

En este nivel las preguntas para formular el problema sería ¿Qué nuevo sistema
técnico permitirá eliminar el smog en la fábrica B?, ¿Cómo reducir o aumentar la
condición?

 Innovar, implica llevar la invención (el nuevo tipo de sistema técnico) al


circuito industrial, comercial. Por otro lado la Innovación puede ser:
- De proceso; cuando se refiere a desarrollar una nueva formas de hacer algo.
- De producto, se refiere cuando se alcanza un nuevo bien o una nueva cosa
que se puede cambiar, comprar, vender, usar, etc.

3. Nivel evaluativo. Generalmente sirve para medir los criterios de valoración que
se usa para evaluar una máquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden
ser valores técnicos, económicos, sociales, estéticos, etc. Entre los valores técnicos
está la eficacia, la eficiencia, la fiabilidad. Otros valores que se pueden evaluar
serían el impacto social, ecológico, la idoneidad económica, etc.

Se clasificarían por el propósito o finalidades perseguidas.

Investigación básica: Que también es conocida por investigación pura. Se


caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica
en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de


práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos que se adquieren.

Importancia del conocimiento tecnológico.

Para percibir la importancia de la investigación tecnológica, veremos los argumentos


que la sustentan:

Página 7
· El desarrollo social, económico, comercial, material del mundo se sustenta en la
tecnología.

· La forma y estilo de vida de la gran ¡n mayoría de la población mundial se basa


en los artefactos desarrollados por la tecnología.

- El mundo exterior, la parte fenoménica del mundo depende de la tecnología, y


está afectando al mundo interno, a la esencia del hombre y de la humanidad.

· La tecnología tiene implicancias directas en la independencia económica de los


países, e influye en su independencia política.

- La ciencia, otrora autónoma e independiente, hoy requiere de la tecnología para


seguir desarrollándose. Así por ejemplo en la Astronomía y la Genética, sin la
mejora de sus modos de observación es imposible su avance y desarrollo.

Ante la reconocida importancia de la tecnología en el mundo, los países conscientes


de esta relevancia acompañan esa concepción racional con el uso de recursos
económicos y financieros en la inversión de la tecnología, generalmente este
comportamiento es propio de os países del primer mundo o desarrollados. Sin
embargo, en los países latinoamericanos existe una paradoja; por un lado se
reconoce que la tecnología es necesaria para el desarrollo humano, y para evitar la
dependencia en el progreso, sin embargo, la atención en términos presupuestales
no está de acuerdo con ese reconocimiento.

Diferencia entre ciencia, tecnología e ingeniería

La diferencia es la SOLUCIÓN, pues mientras que la ciencia soluciona


interrogantes, de tipo teórico; la tecnología soluciona problemas prácticos,
cotidianos, de tipo ingenieril e industrial.

Así por ejemplo tenemos que:

 La ciencia trata de solucionar interrogantes teóricas como por ejemplo:


¿Cómo comenzó el universo?, ¿Qué es la inteligencia?, ¿Qué es el tiempo?,
etc.
 La tecnología trata de solucionar interrogantes o problemas cotidianos,
prácticos como por ejemplo: ¿Cómo construir un motor que funcione
solamente con Hidrógeno?, ¿Qué tipo de perno es el más eficiente en una
maquina taladradora?, ¿Funcionaría la computadora cuántica en un lugar
expuesto a potentes campos electromagnéticos?, etc.

Ciencia: Conjunto de conocimientos conseguidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.

Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento


practico del conocimiento científico.

Página 8
Ingeniería: Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la
tecnología.

La ciencia busca ampliar el conocimiento. La ingeniería busca resolver problemas.


La ciencia busca soluciones ´optimas. La ingeniería busca soluciones satisfactorias.
Se preocupa por el coste: Una solución cara no es solución. La ingeniería es una
aplicación de la ciencia.

Cuestionario N- 1 de investigación tecnológica I

1. ¿Qué aplicaciones busca la investigación tecnológica?


2. ¿Cuál es la finalidad de la investigación?
3. ¿Cuáles son los elementos presentes en la investigación, de una breve
explicación de cada uno de ellos?
4. ¿Qué es la innovación tecnológica?
5. ¿En qué consiste las etapas del pensamiento ingenieril?
6. ¿Cuáles son los tipos de la realizabilidad?
7. ¿Dónde se encuentra la manifestación de la cultura de la innovación?
8. ¿De qué son consecuencias las innovaciones exitosas?
9. ¿Qué designa un investigación tecnológica y porque?
10. ¿Por qué se dice que la investigación tecnológica es un proceso social?
11. ¿Para qué sirve el nivel descriptivo de la investigación tecnológica?
12. ¿Cuáles son los planes del nivel propositivo de la investigación tecnológica y
en qué consisten?
13. ¿Qué tipos de valores se usan en el nivel evaluativo de la investigación
tecnológica?
14. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación básica y aplicada?
15. Mediante un esquema de a conocer la importancia del conocimiento
tecnológico.
16. Realiza un cuadro comparativo entre ciencia, tecnología e ingeniería.

Página 9
Objetivos de la Planeación Estratégica

Objetivo

Significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es
lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el
propósito. Objetivo es sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de un
arma, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar.

Los objetivos, en general, son los valores y los propósitos o finalidades de una
organización expresado en las expectativas futuras. Los objetivos formales son
parte de la misión de la empresa y determinan el tipo de estrategia y de estructura
que adoptarán y los tipos de procesos, y se muestran claramente para el
conocimiento de los empleados y clientes.

Los objetivos de marketing se orientan a la innovación, la posición de mercado, la


rentabilidad, la productividad, el rendimiento y el perfeccionamiento de la gestión,
entre otros.

Los objetivos de aprendizaje son los diversos métodos, actividades y contenidos


utilizados para la obtención del conocimiento.

Página 10
Un objetivo profesional son los objetivos que una persona tiene la intención de
alcanzar a nivel laboral, que a menudo se incluyen en el curriculum vitae de la
persona. En las entrevistas de trabajo, es natural que se le pregunte cuál es el
propósito o el objetivo del entrevistado dentro de la empresa. Es fundamental ser
capaz de demostrar la confianza, la ambición, la voluntad de aprender y de
contribuir para el éxito de la empresa en el mercado de trabajo. Saber estructurar y
pensar en metas u objetivos profesionales adecuados para la empresa en cuestión,
es de vital importancia.

La empresa deberá tener un conjunto de objetivos sobre los cuales se podrá


medir el éxito de la estrategia. Los objetivos deberán ser:

Específicos, Cuantificables, Alcanzables dentro del marco de tiempo establecido,


Relevantes en el contexto de la visión, Limitados en el tiempo.

Definida la misión, se debe proceder a traducirla operativamente en objetivos de


corto, mediano y largo plazo. La razón de ello estriba en que, si bien la misión brinda
una orientación en cuanto a la dirección a la cual debe apuntarse el planeamiento
organizacional, es también cierto que es demasiado genérica. Al ser tan general, no
permite tener metas específicas a las cuales apuntar en el planeamiento. El
resultado es que se termina teniendo planes que no llegan a concretarse por falta de
una mayor precisión en las metas.

Para que los planes de la empresa funcionen adecuadamente, se deben establecer


objetivos de corto, mediano y largo plazo. Los objetivos en tres tiempos trazan un
camino por seguir para la consecución de la misión. La ventaja es que, por ser
objetivos, pueden ser controlado ya que están elaborados considerando un tiempo
determinado, una forma de medir el avance (son tangibles); en suma, son
específicos y realistas.

El plan puede tener objetivos centrales y secundarios.

La intención es que los objetivos sirvan como herramienta de gestión y que ayuden
a medir el desempeño organizacional. Entonces, resulta mejor el tener unos pocos
objetivos que sirvan para medir la marcha de la organización y que sean fácilmente
verificables; por ejemplo se podrían tener objetivos para el punto de equilibrio y las
utilidades antes de impuestos.

Definición de planeación estratégica

La planeación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular,


implantar y evaluar decisiones inter funcionales que permitan a la organización
llevar a cabo sus objetivos.

“Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las


acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos” A. Chandler
Página 11
“Estrategia es la dialéctica de la empresa con su entorno” H. Ansoff

“La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la


empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán
necesarias para alcanzar tales objetivos” M. Porter

Propósito y la Planificación Estratégica

Un plan estratégico comienza con la observación de una situación que resolver o de


una meta que alcanzar. Siempre conlleva una declaración del propósito o
propósitos definidos que se quieren conseguir.

Una vez que se ha establecido el propósito, es posible deducir de él diferentes


planificaciones estratégicas.

Página 12
De hecho, se puede decir que la estrategia es cómo uno va a conseguir, de manera
real, efectiva y rápida, que un propósito se manifieste y avance en el universo físico
real, con velocidad y sin errores.

Cualquier plan estratégico puede abarcar una cantidad de acciones importantes que
se requieren de uno o más sectores para conseguir el propósito. Estas acciones se
expresan en términos muy generales, ya que son una declaración de la planificación
general inicial que se hizo. De ellas, uno puede entonces deducir planificaciones
tácticas. Pero todas estas cosas tienen que encajar.

Ejemplo:

Ejemplo:

Situación: La compañía papelera ABC, aunque continúa produciendo su antigua


línea exitosa de productos de papel, también se está concentrando exclusivamente
en su clientela regular ya establecida, mientras descuida un buen número de sus
clientes potenciales. La compañía está yendo a la ruina rápidamente y sus
ejecutivos se van a compañías en las que hay “más oportunidades de expansión”.

Propósito: Poner en marcha una compañía de papel completamente desarrollada;


que llegue a todo su público potencial, con ventas masivas de productos ya
existentes y de productos nuevos, mientras que también continúa vendiendo y
dando servicio, en gran cantidad, a su clientela habitual, restaurando así la
solvencia de la compañía y estableciendo su reputación como una empresa
progresista, lucrativa y con oportunidades de expansión.

Plan Estratégico: La planificación estratégica, basada en la situación y en el


propósito establecido, podría ser algo así:

1. La acción más inmediata y vital, necesaria para detener las pérdidas, es (sin
interrumpir ningún negocio de los que están en marcha, ni eliminar o destruir
ninguna otra unidad) montar y poner en funcionamiento una nueva unidad de
ventas (paralela a la existente) que tendrá como primera prioridad el desarrollo de
nuevos clientes inmediatos para la línea actual de productos, a partir de:

(a) minoristas de papel,

(b) mayoristas de papel, y

(c) ventas directas por correo.

Se necesitará conseguir vendedores honestos y con experiencia para que dirijan

Página 13
cada una de estas secciones, y se necesitará encontrar más vendedores
profesionales en abundancia. Se les puede contratar con un salario base muy bajo
y que ganen la mayor parte de su dinero con comisiones. Esta actividad puede
expandirse entonces hacia áreas más amplias, usando jefes regionales,
vendedores que inician a otros vendedores e incluso vendedores de puerta en
puerta. Como parte de este plan, hay que diseñar sistemas de comisiones, juegos
completos de información para los vendedores y promoción y publicidad. El hacer
que esto se realice de forma inmediata dará un impulso a las ventas y compensará
las pérdidas, y muy pronto expandirá la compañía hacia un área de beneficios
extraordinarios.

2. Mientras se va desarrollando la acción inmediata de apoyo descrita


anteriormente, deben mantenerse las ventas y servicios actuales a los clientes. Al
mismo tiempo, los registros de ventas y producción del personal existente deberán
revisarse; también debe hacerse una revisión contable completa de los libros de la
compañía para encontrar de dónde vienen las pérdidas. Habrá que despedir al
personal no productivo y mantener a los que producen. Si se encuentran desfalcos
o irregularidades financieras, han de tratarse con la acción jurídica adecuada. En
otras palabras, el negocio actual debe revisarse completamente, limpiarse, y su
producción no sólo debe mantenerse, sino aumentarse en todo lo posible,
estableciendo objetivos de producción y consiguiéndolos.

3. Debe diseñarse un programa por el que se hagan encuestas a todo tipo de


públicos; para descubrir qué productos nuevos de papel querrán o comprarán.
Basándose en estos resultados, se puede desarrollar toda una nueva línea de
productos de papel (adicional a la línea antigua establecida), producirlos,
promoverlos y venderlos en masa. El programa para establecer la nueva línea de
artículos necesitará abarcar la financiación, la organización de la nueva unidad de
producción (incluyendo ejecutivos honestos, diseñadores competentes y cualquier
trabajador adicional), así como cualquier maquinaria adicional o equipo que haga
falta. También necesitará abarcar las amplias campañas de relaciones públicas,
propaganda y ventas que impulsen tanto los nuevos productos como los antiguos,
para conseguir un volumen de ventas masivo para ambos. Inherente a esta
planificación sería una campaña para mejorar la imagen de la compañía como
pioneros en el campo de nuevos productos de papel, con oportunidades para los
ejecutivos con mentalidad de expansión. y consiguiéndolos.

La Metodología de la Planeación Estratégica

La Metodología que se utilizó para generar la información en la reunión, consiste en


una variación del método de “lluvia de ideas” basado en un proceso democrático
participativo, en donde los participantes individualmente primero revisan y validan
Página 14
ideas previamente generadas, si es necesario se generan individualmente nuevas
ideas sobre los aspectos analizados y después se comparten con los demás
participantes para consensuarlas y priorizarlas.

Se busca llegar al consenso en las ideas que se generan, por lo que el proceso
debe de ajustarse a ciertas políticas y procedimientos que se acordaron con los
participantes al inicio de la reunión. Estas políticas y procedimientos se convirtieron
en las “reglas de oro de la reunión”, por lo que una de las funciones más
importantes del facilitador fue hacer que éstas reglas de oro se cumplieron.

Los facilitadores siempre trataron de aseguran que la forma en que se presenta y


documenta la información generada cumpliera con las siguientes características:

a. Que las ideas fueran CLARAS (que digan exactamente lo que se quiere decir).

b. Que las ideas fueran PRECISAS (que se diga solo una idea a la vez).

C. Que las ideas fueran CONCISAS (que se expresen con no más de 16 palabras).

d. Que las ideas fueran CONTROLABLES (que el grupo o alguno de sus miembros
tengan autoridad para tomar decisiones sobre los temas que se tratan en la reunión,
o bien, que tenga la autoridad para gestar la toma de decisiones).

Etapas de la planeación estratégica

Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la


identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la
determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos
a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de estrategias
específicas a llevarse a cabo.

Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos


anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las
estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura
que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva,
mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.

Evaluación de Estrategias:

a) Revisar los factores internos y


externos que fundamentan las
estrategias actuales;

b) Medir el desempeño, y

c) Tomar acciones correctivas.

Página 15
Todas las estrategias están sujetas a cambio.

Beneficios de la planeación estratégica

Beneficios Financieros: Investigaciones indican que organizaciones que utilizan


conceptos de planeación estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que
no los usan. Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una
orientación más estratégica y enfoque a largo plazo.

Beneficios No Financieros: Mayor entendimiento de las amenazas externas, un


mejor entendimiento de las estrategias de los competidores, incremento en la
productividad de los empleados, menor resistencia al cambio, y un entendimiento
más claro de la relación existente entre el desempeño y los resultados.

Aumenta la capacidad de prevención de problemas.

 Permite la identificación, jerarquización, y aprovechamiento de


oportunidades.
 Provee una visión objetiva de los problemas gerenciales.
 Permite asignar más efectivamente los recursos a las oportunidades
identificadas. Ayuda a integrar el comportamiento de individuos en un
esfuerzo común.
 Provee las bases para clarificar las responsabilidades individuales.

Cuestionario N-2 Investigación tecnológica I


1. ¿Qué impulsa en el individuo el objetivo y por qué?

2. ¿Por qué el objetivo es expresado en expectativas futuras?

3. Has un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de objetivos.

4. ¿En qué ayuda trazar objetivos en diferentes tiempos?

5. ¿Cuál es la intensión de los objetivos en una empresa?

6. ¿A qué se llama planeación estratégica?

7. ¿Cómo inicia la planeación estratégica?

8. ¿Qué dinámica se puede usar en la metodología de la planeación estratégica y


por qué?

9. ¿Cuáles son las etapas de la planeación estratégica y en qué consisten?

10. ¿Qué se evalúa en la planeación estratégica?

11. ¿Qué beneficios se obtienen de una buena planeación estratégica?

Página 16
12. Realiza modelos de planeación estratégica para implementar un taller de
electrotecnia.

GESTION DE CAMBIO

En estos tiempos de cambios rápidos,


los nuevos desafíos atentan seriamente
sobre la supervivencia de las
organizaciones, nuevos competidores
externos, movilización de capitales,
dificultad para retener al talento
humano y tecnologías cambiantes son
elementos que obligan a las personas
que llevan las riendas de las firmas a
estar preparadas para el cambio y no
solo a eso sino a tener la habilidad de motivar a su gente para alcanzar la
renovación continua.

La gestión del cambio no consiste


en implantar nuevos modelos de
gestión que a la postre resultan ser
solamente teorías pasajeras, más
bien consiste en aprovechar los
cambios del entorno empresarial
para el bien de la firma, por ello, las
compañías no solo deben ser
flexibles sino que quienes las manejan deben desarrollar una aguda
percepción para anticiparse a los cambios y poder estar así siempre a la
vanguardia. Richard Pascale recomienda hacer énfasis en plantear preguntas
más que en buscar respuestas, en orden de obtener procesos de renovación
continuos y exitosos, Pascale sugiere que las compañías deben convertirse
en “motores de indagación” si quieren obtener provecho de los cambios y de
los conflictos que vienen con ellos.

Esta mirada del entorno puede generar temor, es lógico, pero más allá del
temor, los directivos tienen que generar dentro de sus empresas la capacidad
de producir el cambio y éste generalmente significa la introducción de nuevos
procedimientos, gente o formas de trabajar que afectan directamente a
quienes rodean la organización: accionistas, empleados, proveedores,
clientes… Así, el directivo tiene dos opciones, amedrentarse ante los cambios
y quedarse quieto o enfrentarlos, franquearlos, entenderlos y moverse aun
más rápido. La primera opción puede resultar viable si la empresa está en
una economía cerrada, tiene recursos abundantes y su mercado se

Página 17
encuentra aislado geográficamente. La segunda opción es la más acertada y
la única válida en la actualidad porque ya sabemos que los factores
mencionados en la primera opción hoy no se presentan.

La clave de la gestión exitosa del cambio está en comprender qué puede


pasar con cada uno de los actores que están involucrados con la empresa,
¿qué pasará con los clientes?, ¿cómo se comportarán los proveedores?,
¿estarán los empleados dispuestos al cambio o se resistirán?, ¿cómo se
moverán mis competidores?, ¿estarán los accionistas dispuestos a mantener
su inversión?, ¿cómo se podrá anticipar y manejar cada una de estas
reacciones?… Por ello, es importante la recomendación de Pascale,
formularse preguntas resulta más efectivo que buscar respuestas.

Para gestionar el cambio exitosamente hay que inducir una mayor


participación de la gente, al final de cuentas es ella la que puede hacer que el
cambio ocurra y aunque se puede presentar resistencia, y de hecho se
presenta casi siempre, ésta puede utilizarse para bien si se logra comprender
por qué se presenta.

En la mayoría de los casos, cuando se


inician procesos de cambio, el personal no
es consultado, ni siquiera es informado de
lo que se busca con él y cuáles fueron las
motivaciones para emprenderlo, si esto es
así ¿por qué sorprenderse cuando se
presenta la resistencia? No sería más fácil
si se informa de manera adecuada y
suficiente el por qué, el cuándo, el cómo y
se invita a la gente a formular sus apreciaciones al respecto. Así no solo se
puede disminuir la resistencia en cierto grado sino que se motiva a la
participación. Sin resistencia se corre el peligro de que un mal programa sea
implementado y genere grandes pérdidas, la resistencia genera críticas y es
posible que a través de ellas se encuentren correcciones a aspectos que
tenían inconsistencias, así que no hay que tenerle miedo, más bien hay que
verla como una aliada del cambio.

Por último hay que decir que el cambio en sí no es inherentemente bueno,


solo a través de la evaluación de sus consecuencias, después de
determinado lapso de tiempo, se puede decir si fue bueno o no, pero hay una
cosa cierta y es que quedarse quietos tampoco es bueno, el movimiento es
necesario, la innovación es un requerimiento básico para competir y trátese
de crear grandes olas o pequeñas olas, lo fundamental es no anclarse en un
punto y ver como los demás botes pasan y pasan por el lado hasta perderse
en el horizonte.

Página 18
Tipos de cambio

1. Cambios de acuerdo a su magnitud Se han tipificado los cambios de


acuerdo a diversos aspectos de su naturaleza, sin embargo, hay una
coincidencia en los rasgos que son más trascendentes, como en este caso el
tamaño del cambio, lo cual se refiere al número de áreas de la organización
que sufrirán modificaciones.. En la fundamental todas las partes y relaciones
cambian en forma simultánea. En este tipo de cambio se efectúa primero un
diagnóstico adecuado de la organización, llevado a cabo tanto desde el
interior de la misma como desde el exterior, para constatar la realidad
existente y así establecer la visión a la que se aspira a llegar una vez que se
hallan hecho los cambios. Tanto una forma como la otra tienen sus ventajas y
desventajas; en la incremental se toman menos riesgos pero se invierte más
tiempo, ya que se supervisa cada uno de las acciones que se van realizando;
esto permite encauzar el rumbo, pero obviamente en más cantidad de horas.
En el fundamental aumentan los riesgos por la sincronización paralela de los
eventos, aunque se gana en tiempo.

2. Cambios de acuerdo al tiempo requerido ¿Cuál es el tiempo que se


requiere para la estrategia de cambio? En realidad no es una pregunta que
pueda responderse de manera concreta, ya que depende de muchos
factores; puede haber cambios que se den muy rápidamente dada la
disposición de los involucrados y otros tardarse mucho precisamente por la
enorme resistencia que se presenta a su paso. Bell y Burnham citan a John
Kotter, quien desarrolló una descripción de las alternativas posibles, en la que
contrasta cuatro tipos de variables:
a. La cantidad de tiempo que se requiere,
b. El grado de planeación,
c. El tipo de participación,
d. El uso del poder; todas tienen que ver con el tiempo que se toma la
instrumentación del proceso de cambio. Estas cuatro variables se
representan en dos esquemas: uno revolucionario y el otro evolutivo. La
cantidad de tiempo requerido se relaciona con el ritmo, que es la velocidad
que se le imprime al cambio; en el esquema revolucionario será muy rápido,
mientras que en el evolutivo será lento. Algunas organizaciones pueden
requerir de un esquema lento, pausado; mientras otras, demandarán
transformaciones urgentes so pena de perecer en el intento.

Visión General
Vivimos en una época de continuos cambios. Tendemos a asociar la idea de
cambio con la de progreso, y aunque esto no sea necesariamente así, es
evidente que toda "evolución a mejor" requiere necesariamente de un
cambio.

Página 19
Sin embargo, es moneda frecuente encontrarse con gestores de servicios TI
que aún se rigen por el lema: "si algo funciona, no lo toques". Y aunque bien
es cierto que el cambio puede ser fuente de nuevos problemas, y nunca debe
hacerse gratuitamente sin evaluar bien sus consecuencias, puede resultar
mucho más peligroso el estancamiento en servicios y tecnologías
desactualizados.
Las principales razones para la realización de cambios en la infraestructura TI
son:
 Solución de errores conocidos.
 Desarrollo de nuevos servicios.
 Mejora de los servicios existentes.
 Imperativo legal.
El principal objetivo de la Gestión de
Cambios es la evaluación y planificación
del proceso de cambio para asegurar
que, si éste se lleva a cabo, se haga de
la forma más eficiente, siguiendo los
procedimientos establecidos y
asegurando en todo momento la calidad
y continuidad del servicio TI.

Cuestionario N-3 de Investigación tecnológica I


1. ¿Qué busca la gestión del cambio?

2. ¿Qué nos dice Pascale de cómo deben ser las empresas para lograr los
cambios?

3. ¿Cuáles son las opciones que se presentan en las empresas para lograr
cambios?

4. ¿Qué es importante hacer para lograr una integración al cambio?

5. ¿Por qué se dice que el cambio no es inherentemente bueno?

6. Has un cuadro comparativo entre los tipos de cambio.

7. ¿Cuáles son las razones de cambios en la infraestructura?

8. ¿Cuáles el objetivo de la gestión de cambios?

9. Confecciona un plan de gestión de cambio en tu especialidad.

Página 20
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado,
diagrama de causa-efecto , diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un
diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina
de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de
manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano
horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.

Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de


causa-efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso. En teoría
general de sistemas, un diagrama causal es un tipo de diagrama que muestra
gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas u outputs de un sistema
(causa-efecto), con su respectiva retroalimentación (feedback) para el subsistema
de control.

Causa
El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de
productos y servicios, fenómenos sociales, organización, etc. A este eje horizontal
van llegando líneas oblicuas –como las espinas de un pez– que representan las
causas valoradas como tales por las personas participantes en el análisis del
problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible causa,
recibe otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias. Cada
grupo formado por una posible causa primaria y las causas secundarias que se le
relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de
herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora o grupos de
análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de
creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las causas
que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del mismo.

Procedimiento
Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se quiere
examinar y continuar con los siguientes pasos:

 Hacer un diagrama en blanco.


 Escribir de forma concisa el problema o efecto.
 Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema:
máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y
se aplican en muchos procesos.

Página 21
 Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y
relacionarlas con cada categoría.
 Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres veces.
 ¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?
 ¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de
cada producto?
 Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas
como fácil de implementar y de alto impacto.

Causas y espinas

Para crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que considerar lo siguiente:

 Todas las espinas deben ser causas posibles.


 Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se
relacionan con el problema.
 La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas.

Algunos consejos para mejorar tus diagramas de Ishikawa:

a) Olvídate de si puedes hacer algo o no sobre las causas que vayan saliendo. El
objetivo del diagrama es tener un mapa de causas. Lo usamos en fase de análisis
no en fase de resolución de problemas.

b) Si te cuesta empezar con las categorías, empieza por algunas de las más
usadas: personas o mano de obra o RRHH, materiales, procesos o métodos,
entorno o competencia, cliente, organización y tecnología, por ejemplo.

Página 22
c) Aplaza el juicio. No juzgues. Anota. En este momento buscamos la cantidad por
encima de la calidad.

d) Enseña el diagrama a otras personas y ve afinándolo.

Es aconsejable trabajar el diagrama en varios momentos ya que la reflexión (aunque


sea subconsciente) enriquecerá el diagrama. También es altamente aconsejable
seguir preguntándote ¿por qué? una vez determinada una causa. Esto nos va a
permitir encontrar sub causas que será las que haya que atacar si queremos
resolver el problema.

Si una causa resulta que tiene muchas sub causas puedes realizar un nuevo
diagrama de Ishikawa específico para esta causa, pasando a considerar esta causa
como efecto, es decir, siendo la cabecita del pescado.

Esta última técnica de los porqués sucesivos se conoce como “los cinco porqués de
Toyota”. Cinco es un número arbitrario, quédate con la idea de seguir preguntándote
¿por qué? hasta determinar la verdadera causa subyacente de un problema. Estilo
Mourinho pero buscando la practicidad.

Por ejemplo:

 Hoy llegué tarde a mi trabajo ¿Por qué llegué tarde?


 Porque me dormí ¿Por qué me dormí?
 Porque no sonó el despertador ¿Por qué no sonó el despertador?
 Porque mi hija había estado jugando con él ¿Por qué?
 Porque está a su altura.

La solución, por lo tanto, para no volver a llegar tarde al trabajo podría ser colocar el
despertador en un estante más elevado donde no llegue mi hija y no comprar uno
nuevo como la mayoría pensaría.

Sus aplicaciones son muy variadas, tal y como se pone de manifiesto a


continuación.

 Identificar las causas verdaderas, y no solamente sus síntomas, de una


determinada situación y agruparlas por categorías.
 Resumir todas aquellas relaciones entre las causas y efectos de un proceso.
 Promover la mejora de los procesos.
 Consolidar aquellas ideas de los miembros del equipo sobre determinadas
actividades relacionadas con la calidad.
 Favorecer también el pensamiento del equipo, lo que conllevará a una mayor
aportación de ideas.
 Obtener una visión más global y estructurada de una determinada situación
ya que se ha realizado una identificación de un conjunto de factores básicos.

¿Cuándo se utiliza?

Página 23
 Al identificar un producto o servicio para el análisis, para mejorar la calidad.
 Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problema o causas de
una forma sistemática.
 Al identificar oportunidades para mejorar.
 Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej.: por producto, por
segmento, del mercado, área geográfica, etc.)
 Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de
las soluciones.
 Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y
después)
 Cuando los datos puedan clasificarse en categorías.
 Cuando el rango de cada categoría es importante.

Página 24
Página 25
Cuestionario N- 4 De Investigación tecnológica I

1. ¿Cómo se le conoce también al diagrama de Ishicahua?

2. ¿Qué tipo de relaciones representa el diagrama de Ishicahua?

3. ¿Qué representa cada una de las líneas en el diagrama de Ishicahua?

4. ¿Qué forman las causas primarias y las causas secundarias?

5. ¿Qué permite este tipo de herramienta?

6. ¿Cómo es el procedimiento para elaborar una espina de pescado?

7. ¿Para qué usamos una espina de pescado?

8. ¿Por qué es aconsejable hacerse la pregunta ¿Por qué?

9. ¿Qué es aconsejable realizar cuando se tiene son muchas sub causas?

10. Nombra por lo menos tres razones por lo que se debe utilizar el diagrama de Ishicahua.

Página 26
La calidad
La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar
una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la
cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen
directamente en esta definición. La calidad se refiere a la capacidad que posee un
objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento de
requisitos.

La calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país, la calidad


del agua que bebemos o del aire que respiramos, la calidad del servicio prestado
por una determinada empresa, o la calidad de un producto en general. Como el
término tiene muchos usos, su significado no es siempre una definición clara y
objetiva. También podemos colocar como ejemplo, la calidad de esta enciclopedia.
En este caso, si se elige un tema o palabra para definir y se escriben muchas cosas,
alguna de ellas puede tener algún error. El tiempo que pasa hasta corregir ese error
es inversamente proporcional a la calidad del sitio web. Cuanto mejor sea la calidad,
menor será ese tiempo.

La calidad, en relación a los productos y/o servicios, tiene varias definiciones, como
que el producto se ajuste a las exigencias de los clientes, el valor añadido, algo que
no tienen los productos similares, la relación coste/beneficio, etc. Una visión actual
del concepto de calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere,
sino lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se
dé cuenta que era lo que siempre había querido.

Otro ejemplo de calidad es, la calidad de los datos, la falta de calidad de los datos
es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los responsables de
sistemas de información y las empresas en general, pues constituye uno de los
problemas "ocultos" más graves y persistentes en cualquier organización en el
mundo.

Existe también el control de calidad, la garantía de calidad y la gestión de calidad


son conceptos que están relacionados con la calidad en la industria y los servicios.
Estos conceptos se utilizan en diversas áreas a través de indicadores de calidad,
como los estándares o normas de calidad, por ejemplo, ISO 9000, ISO 14000, y
otros, definidos por la Organización Internacional de Normalización desde 1947.

Herramientas de la calidad

Como norma general, existen algunas características que se denominan críticas


para establecer la calidad de un producto o servicio. Lo más común es efectuar

Página 27
mediciones de estas características, obteniendo así datos numéricos. Si se mide
cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se observará que los
valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas
unidades del producto fabricado o servicio prestado.
Para realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en lo que se
denominan técnicas gráficas de calidad, como lo son las siete herramientas
básicas de calidad, utilizadas para la solución de problemas atinentes a la calidad,
mencionadas por primera vez por Kaoru Ishikawa.
Las siete herramientas de la calidad son:

1. Diagramas de Causa - Efecto


2. Planillas de inspección
3. Gráficos de control
4. Diagramas de flujo
5. Histogramas
6. Gráficos de Pareto
7. Diagramas de dispersión

Herramienta 1: diagramas de causa - efecto


La variabilidad de una característica de calidad es un
efecto o consecuencia de múltiples causas, por ello, al
observar alguna inconformidad con alguna
característica de calidad de un producto o servicio, es
sumamente importante detallar las posibles causas de
la inconsistencia. La herramienta de análisis más
utilizada son los llamados diagramas de causa -
efecto, conocidos también como diagramas de espina de pescado, o diagramas de
Ishikawa. Para hacer un diagrama de causa - efecto se recomienda seguir los siguientes
pasos:

1. Elegir la característica de calidad que se va a analizar. Por ejemplo, en la


producción de frascos de mermelada, la característica podría ser el peso del frasco
lleno, la densidad del producto, los grados brix, etc. Trazamos una flecha horizontal
gruesa en sentido izquierda a derecha, que representa el proceso y a la derecha de
ésta escribimos la característica de calidad.

2. Indicamos los factores causales más importantes que puedan generar la


fluctuación de la característica de calidad. Trazamos flechas secundarias diagonales
Página 28
en dirección de la flecha principal. Usualmente estos factores causales se ven
representados en Materias primas, Máquinas, Mano de obra, Métodos de medición,
etc.

3. Anexamos en cada rama factores causales más detallados de la fluctuación de la


característica de calidad. Para simplificar ésta labor podemos recurrir a la técnica
del interrogatorio. De ésta forma seguimos ampliando el diagrama hasta
asegurarnos de que contenga todas las posibles causas de dispersión.

4. Verificamos que todos los factores causales de dispersión hayan sido anexados
al diagrama. Una vez establecidas de manera clara las relaciones causa y efecto, el
diagrama estará terminado.
El siguiente gráfico corresponde a un ejemplo de diagrama de causa - efecto de la
Guía de Control de Calidad de karou Ishikawa. El proceso corresponde a una
máquina en la que se observa un defecto de rotación oscilante, la característica de
calidad es la oscilación de un eje durante la rotación:

Página 29
Herramienta 2: planillas de inspección
Las planillas de inspección son una herramienta de recolección
y registro de información. La principal ventaja de éstas es que
dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados,
como para observar tendencias y dispersiones, lo cual hace que
no sea necesario concluir con la recolección de los datos para
disponer de información de tipo estadístico. El diseño de una
planilla de inspección precisa de un análisis estadístico previo,
ya que en ella se preestablece una escala para que en lugar de registrar números
se hagan marcaciones simples.
Supongamos que tenemos un lote de artículos y efectuamos la medición del peso
de estos. Por ejemplo si obtuvimos los 3 valores siguientes: 1,7 - 2,5 - 2,5. Cada
anotación la representaremos con el signo +.

Página 30
En nuestra planilla podemos discriminar nuestros límites de control estadístico.
Luego de una cantidad considerable de mediciones, así luciría nuestra planilla:

Página 31
Podemos observar como al mismo tiempo que registramos nuestros resultados, la
planilla nos va mostrando cual es la tendencia central de las mediciones, el rango de
las observaciones y al tener discriminados nuestros límites de control, podemos
observar qué cantidad de nuestro producto cumple con las especificaciones.

Herramienta 3: gráficos de control


Los gráficos o cartas de control son diagramas preparados
donde se van registrando valores sucesivos de la
característica de calidad que se está estudiando. Estos datos
se registran durante el proceso de elaboración o prestación del
producto o servicio. Cada gráfico de control se compone de
una línea central que representa el promedio histórico, y dos límites de control
(superior e inferior).
Supongamos que tenemos un proceso de elaboración de sellos retenedores de
aceite. Cada vez que se elabora un sello se toma la pieza y se mide el diámetro
interno. Las últimas 15 mediciones sucesivas del diámetro se registran en una carta
de control:
N° de Muestra Diámetro (milímetros)

1 74,012

2 73,995

3 73,987

4 74,008

5 74,003

6 73,994

7 74,008

8 74,001

9 74,015

10 74,030

11 74,001

12 74,015

Página 32
13 74,035

14 74,017

15 74,010

Estas mediciones pueden anotarse en una carta como la siguiente:

En éste caso todas las observaciones fluctúan alrededor de la línea central y dentro
de los límites de control preestablecidos, sin embargo, no siempre será así, cuando
una observación no se encuentre dentro de los límites de control puede ser el indicio
de que algo anda mal en el proceso.

Existen una gran cantidad de gráficos de control, por ejemplo, los gráficos X - R,
gráficos np, gráficos C, gráficos Cusum, entre otros. Cuál elegir dependerá del tipo
de variable a evaluar, o de lo que esperamos nos arroje el estudio, así mismo,
variará el método de cálculo de la línea central y los límites de control.

Herramienta 4: diagramas de flujo


Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la
secuencia de etapas, operaciones, movimientos, esperas,
decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Su
importancia consiste en la simplificación de un análisis preliminar
del proceso y las operaciones que tienen lugar al estudiar
características de calidad. Ésta representación se efectúa a
través de formas y símbolos gráficos usualmente estandarizados, y de conocimiento

Página 33
general. Los ingenieros industriales usualmente recurrimos a la norma ASME - Guía
para la elaboración de un diagrama de proceso, para efectuar nuestros diagramas
de flujo, sin embargo, existen otras representaciones, como la siguiente:

Herramienta 5: histogramas
Un histograma o diagrama de barras es un gráfico que
muestra la frecuencia de cada uno de los resultados
cuando se efectúan mediciones sucesivas. Éste gráfico
permite observar alrededor de qué valor se agrupan las
mediciones y cuál es la dispersión alrededor de éste valor.
La utilidad en función del control de calidad que presta ésta representación radica
en la posibilidad de visualizar rápidamente información aparentemente oculta en un
tabulado inicial de datos.
Supongamos que estamos realizando mediciones sucesivas del peso de sacos de
papa en una central de acopio conforme estos llegan. Inicialmente teníamos un
tabulado con observaciones individuales que agrupamos en los siguientes intervalos
con su respectiva frecuencia:
Intervalo (kilogramos) N° de sacos (frecuencia)

55-60 1

60-65 17

65-70 48

70-75 70

75-80 32

Página 34
80-85 28

85-90 16

90-95 0

95-100 3

Así se representan nuestras observaciones en un histograma:

Herramienta 6: Diagrama de Pareto


El diagrama de Pareto es una variación del histograma
tradicional, puesto que en el Pareto se ordenan los datos
por su frecuencia de mayor a menor. El principio de Pareto,
también conocido como la regla 80 -20 enunció en su
momento que "el 20% de la población, poseía el 80% de la
riqueza". Evidentemente son datos arbitrarios y presentan variaciones al aplicar la
teoría en la práctica, sin embargo éste principio se aplica con mucho éxito en
muchos ámbitos, entre ellos en el control de la calidad, ámbito en el que suele
ocurrir que el 20% de los tipos de defectos, representan el 80% de las
inconformidades.

El objetivo entonces de un diagrama de Pareto es el de evidenciar prioridades,


puesto que en la práctica suele ser difícil controlar todas las posibles
inconformidades de calidad de un producto o servicios.

Supongamos que un proceso que produce refrigeradores desea establecer


controles sobre los defectos que aparecen en las unidades que salen como

Página 35
producto terminado en la línea de producción. Para ello se hace imperativo
determinar cuáles son los defectos más frecuentes. En primer lugar se clasificaron
todos los defectos posibles:

 Motor no detiene.
 No enfría
 Burlete def.
 Pintura def.
 Rayas
 No funciona
 Puerta no cierra
 Gavetas def.
 Motor no arranca
 Mala nivelación
 Puerta def.
 Otros

Después de inspeccionar 88 refrigeradores defectuosos, se obtuvo la siguiente tabla


de frecuencias:

Ordenamos los datos y anexamos una columna de frecuencias y otra de frecuencias


acumuladas:

Página 36
Lo que obtenemos es lo que se conoce como Diagrama de Pareto:

En éste caso el 81,8% de los defectos del proceso corresponden al 25% de los tipos
de defectos, es decir que tan solo solucionando las 3 principales inconformidades se
solucionarían el 81,8% de unidades defectuosas.

Herramienta 7: diagramas de dispersión


También conocidos como gráficos de correlación, estos
diagramas permiten básicamente estudiar la intensidad de la
relación entre 2 variables. Dadas dos variables X y Y, se dice que
existe una correlación entre ambas si éstas son directa o
inversamente proporcionales (correlación positiva o negativa). En un gráfico de
dispersión se representa cada par (X, Y) como un punto donde se cortan las
coordenadas de X y Y.

Página 37
Supongamos que en un proceso se ha evidenciado cierta fluctuación del peso del
producto terminado, luego de efectuar un análisis de posibles causas se presume
que el parámetro de humedad del proceso (que se puede controlar) tiene una
directa relación con los cambios del peso. Para ello se efectúa un registro del
parámetro del proceso y el peso del producto final, tal como observaremos en el
siguiente tabulado:

Se desea establecer si existe una relación una correlación entre las variables del
proceso, por ello se tabula en un diagrama de dispersión:

Podemos observar que existe cierta correlación positiva entre las variables del
proceso, su nivel de intensidad puede ser calculado mediante coeficientes de
correlación lineal, pero desde el diagrama se puede observar que las variables
evidentemente se vinculan.

Página 38
Cuestionario N-5 De Investigación Tecnológica I

1. ¿A qué se refiere la calidad?


2. ¿Por qué no siempre es clara la definición de calidad?
3. ¿Cuál es la expectativa en la calidad de los servicios?
4. ¿Qué se observa si se mide la calidad de un producto o servicio?
5. Haga una representación gráfica dé cada una de las 7 herramientas de la calidad.
6. ¿Cuál es la principal ventaja de las planillas de inspección?
7. ¿Qué se registran en un gráfico de control?
8. ¿De qué está compuesto un gráfico de control?
9. ¿De qué puede ser indicio cuando una observación no se encuentra dentro de los
límites de control?
10. ¿De qué dependerá la elección de una gráfica de control?
11. ¿A qué se denomina diagrama de flujo?
12. ¿En qué consístela importancia del diagrama de flujo?
13. ¿Qué nos muestra un histograma?
14. ¿Qué permite observar un histograma?
15. ¿Cuál es la utilidad de un histograma en función al control de la calidad?
16. ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de Pareto y un histograma tradicional?
17. ¿En qué consiste el principio de Pareto?
18. ¿Cuál es el objetivo del diagrama de Pareto?
19. ¿Qué permiten estudiar los diagramas de dispersión?
20. ¿Cómo se representa en un gráfico la dispersión?

Página 39
LA CALIDAD. DIAGRAMA DE PARETO
1.- Introducción

Este documento sirve de guía para la utilización de los


Diagramas de Pareto en aquellas situaciones en que
se requiere resaltar la diferente importancia de los
factores o elementos que contribuyen a un efecto.

De forma sencilla y sistemática describe el proceso que se debe seguir para su


construcción, explica los conceptos que introduce, muestra ejemplos prácticos de su
utilidad e indica cómo obtener la máxima información y efectividad de esta
herramienta. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del
economista italiano Vilfredo Pareto (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la
distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía
la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la
riqueza. Con esto estableció la llamada “Ley de Pareto” según la cual la desigualdad
económica es inevitable en cualquier sociedad.

El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce
como la regla 80/20.

Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir
que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas
solo resuelven el 20% del problema.

Por lo tanto, el Análisis de Pareto es una técnica que separa los “pocos vitales” de
los “muchos triviales”. Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente
los aspectos significativos de un problema desde los triviales de manera que un
equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas más
significativos (las barras más largas en una Gráfica Pareto) servirá más para una
mejora general que reducir los más pequeños. Con frecuencia, un aspecto tendrá el
80% de los problemas. En el resto de los casos, entre 2 y 3 aspectos serán
responsables por el 80% de los problemas.

¿Cuándo se utiliza?

Página 40
 Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad.
 Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problema o causas de
una forma sistemática.
 Al identificar oportunidades para mejorar
 Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por
segmento, del mercado, área geográfica, etc.)
 Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de
las soluciones
 Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y
después)
 Cuando los datos puedan clasificarse en categorías
 Cuando el rango de cada categoría es importante

Pareto es una herramienta de análisis de datos ampliamente utilizada y es por lo


tanto útil en la determinación de la causa principal durante un esfuerzo de resolución
de problemas. Este permite ver cuáles son los problemas más grandes,
permitiéndoles a los grupos establecer prioridades. En casos típicos, los pocos
(pasos, servicios, ítems, problemas, causas) son responsables por la mayor parte el
impacto negativo sobre la calidad. Si enfocamos nuestra atención en estos pocos
vitales, podemos obtener la mayor ganancia potencial de nuestros esfuerzos por
mejorar la calidad.

Un equipo puede utilizar la Gráfica de Pareto para varios propósitos durante un


proyecto para lograr mejoras:

 Para analizar las causas


 Para estudiar los resultados
 Para planear una mejora continua

Las Gráficas de Pareto son especialmente valiosas como fotos de “antes y después”
para demostrar qué progreso se ha logrado. Como tal, la Gráfica de Pareto es una
herramienta sencilla pero poderosa.

¿Cómo se utiliza?

 Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis identificado (incluir el


periodo de tiempo).
 Reunir datos. La utilización de un Check List puede ser de mucha ayuda en
este paso.
 Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor

Página 41
 Totalizar los datos para todas las categorías
 Calcular el porcentaje del total que cada categoría representa
 Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario – y secundario)
 Trazar la escala del eje vertical izquierdo para frecuencia (de 0 al total, según
se calculó anteriormente)
 De izquierda a derecha trazar las barras para cada categoría en orden
descendente. Si existe una categoría “otros”, debe ser colocada al final, sin
importar su valor. Es decir, que no debe tenerse en cuenta al momento de
ordenar de mayor a menor la frecuencia de las categorías.
 Trazar la escala del eje vertical derecho para el porcentaje acumulativo,
comenzando por el 0 y hasta el 100%
 Trazar el gráfico lineal para el porcentaje acumulado, comenzando en la parte
superior de la barra de la primera categoría (la más alta)
 Dar un título al gráfico, agregar las fechas de cuando los datos fueron
reunidos y citar la fuente de los datos.
 Analizar la gráfica para determinar los “pocos vitales”

2.- Objetivo y alcance

Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la utilización del Diagrama
de Pareto, resaltando las situaciones en que puede o debe ser utilizado. Es de
aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar la
información proporcionada por un conjunto de datos o elementos.

Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos abordados por los
Equipos y Grupos de Mejora y por todos aquellos individuos u organismos
implicados en la mejora de la calidad.

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las


actividades habituales de gestión.

3.- Responsabilidades

a) Grupo de trabajo o persona responsable del estudio:

- Seguir las reglas que señala el procedimiento para la construcción de un


diagrama de Pareto y para su correcta interpretación.

b) Dirección de Calidad

Página 42
- Asesorar, a los que así lo soliciten, en las bases para la construcción y
utilización del Diagrama de Pareto.

4.- Definiciones / conceptos:

4.1.-Principio de Pareto El Principio de Pareto afirma que en todo grupo de


elementos o factores que contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son
responsables de la mayor parte de dicho efecto. Principio de Pareto

4.2.-Análisis de Pareto

Definición

El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o


factores según su contribución a un determinado efecto.

El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos


categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribución)
y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella).

Características principales

A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender


la naturaleza de la herramienta.

- Priorización: Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro
de un grupo.
- Unificación de Criterios: Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del
grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario común.
- Carácter objetivo: Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones
basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.

4.3.-Tablas y diagramas de Pareto

Definición: Las Tablas y Diagramas de Pareto son herramientas de representación


utilizadas para visualizar el Análisis de Pareto.

El Diagrama de Pareto es la representación gráfica de la Tabla de Pareto


correspondiente.

Modo de aplicación del diagrama de Pareto


Página 43
Con objeto de realizar correctamente un diagrama de Pareto hemos de realizar
los siguientes pasos:

 Recolectar o recoger datos y clasificarlos por categorías

 Ordenar las categorías de mayor a menor indicando el número de veces que se


ha producido.

 Calcular los porcentajes individuales y acumulados de cada categoría, el


acumulado se calcula sumando los porcentajes anteriores a la categoría
seleccionada.

 Construcción del diagrama en función de los datos obtenidos anteriormente.

Generación del diagrama de Pareto

El diagrama es gráfico que contiene las categorías en el eje horizontal y dos ejes
verticales, el de la izquierda con una escala proporcional a la magnitud medida
(valor total de los datos) y el de la derecha con una escala porcentual del mismo
tamaño.

Se colocan las barras de mayor a menor y de izquierda a derecha, pero poniendo


en último lugar la barra correspondiente a otros (aunque no sea la menor).

Se marcan en el gráfico con un punto cada uno de los porcentajes acumulados (los
puntos se pueden situar en el centro de cada una de las categorías o en la zona
dónde se juntan una con otra) y se unen los puntos mediante líneas rectas.

Se separan (por medio de una línea recta discontinua, por ejemplo) las pocas
categorías que contribuyen a la mayor parte del problema. Esto se hará en el punto
en el que el porcentaje acumulado sume entre el 70% y el 90% del total
(generalmente en este punto la recta sufre un cambio importante de inclinación).

Interpretación del diagrama de Pareto

Algunas veces se suele dar el caso de que no quede clara la frontera entre las
pocas categorías importantes y las demás. En estos casos aparece lo que algunos
autores denominan como "la zona dudosa", que empieza en la zona en torno al
50% y termina sobre el 80%.Cuando suceda esto, se recomienda no tomar en
consideración las categorías de la zona dudosa y concentrarse en el 50-60% que
más contribuye al efecto o problema que se está analizando.

También puede suceder, al representar un diagrama de Pareto, que no aparezcan


categorías significativas, sino que todas contribuyen de manera similar al efecto
(Pareto plano). Esto suele ser un síntoma de elección inadecuada de los factores
de estratificación, ya que el efecto estudiado es el mismo en cualquier factor.

Página 44
Cuando se utiliza el diagrama de Pareto para la resolución de problemas es
conveniente analizar el efecto (problema) bajo diferentes puntos de vista, de
manera que los distintos diagramas que resultan pueden orientar sobre prioridades
para la solución.

En función de las características del problema y de la dirección que lleve el equipo


de trabajo se elegirá una estratificación u otra, aunque se recomienda realizar
siempre un diagrama de Pareto de costes, ya que éste es un criterio importante
en la mayoría de las organizaciones.

El uso del diagrama de Pareto es continuo e iterativo, ya que una vez


solucionados los pocos factores importantes, un nuevo análisis revelará que
algunos de los que en el análisis anterior eran menos importantes han pasado a
ser vitales.

Consejos para su construcción / interpretación

Como hemos visto, un Diagrama de Pareto es un gráfico de barras que enumera


las categorías en orden descendente de izquierda a derecha, el cual puede ser
utilizado por un equipo para analizar causas, estudiar resultados y planear una
mejora continua.

Dentro de las dificultades que se pueden presentar al tratar de interpretar el


Diagrama de Pareto es que algunas veces los datos no indican una clara
distinción entre las categorías. Esto puede verse en el gráfico cuando todas las
barras son más o menos de la misma altura.

Otra dificultad es que se necesita más de la mitad de las categorías para sumar
más del 60% del efecto de calidad, por lo que un buen análisis e interpretación
depende en su gran mayoría de un buen análisis previo de las causas y posterior
recogida de datos.

En cualquiera de los casos, parece que el principio de Pareto no aplica. Debido a


que el mismo se ha demostrado como válido en literalmente miles de situaciones,
es muy poco probable que se haya encontrado una excepción. Es mucho más
probable que simplemente no se haya seleccionado un desglose apropiado de las
categorías. Se deberá tratar de estratificar los datos de una manera diferente y
repetir el Análisis de Pareto.

Esto nos lleva a la conclusión que para llevar a cabo un proceso de Resolución de
Problemas /Toma de Decisiones (RP/TD) es necesario manejar cada una de las

Página 45
herramientas básicas de la calidad, tanto desde el punto de vista teórico como
desde su aplicación.

La interpretación de un Diagrama de Pareto se puede definir completando las


siguientes oraciones de ejemplo:

“Existen (número de categorías) contribuyentes relacionados con (efecto). Pero


estos (número de pocos vitales) corresponden al (número) % del total (efecto).
Debemos procurar estas (número) categorías pocos vitales, ya que representan la
mayor ganancia potencial para nuestros esfuerzos.”

Relación con otras herramientas

Un Diagrama de Pareto generalmente se relaciona con:

 Diagrama de Causa y Efecto (Ishikawa)


 Check List de Revisión
 Check List de reunión de datos
 Matriz para la Planeación de Acciones

Ejemplo de aplicación

Un fabricante de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes
que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto,
empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:

Tipo de defecto Detalle del Problema

Motor no detiene No para el motor cuando alcanza Temperatura

No enfría El motor arranca pero la heladera no enfría

Burlete Def Burlete roto o deforme que no ajusta

Pintura Def. Defectos de pintura en superficies externas

Rayas Rayas en las superficies externas

No funciona Al enchufar no arranca el motor

Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente

Página 46
Gavetas Def. Gavetas interiores con rajaduras

Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de


parada

Mala Nivelación La heladera se balancea y no se puede


nivelar

Puerta Def. Puerta de refrigerador no cierra


herméticamente

Otros Otros Defectos no incluidos en los anteriores

Posteriormente, un inspector revisa cada heladera a medida que sale de producción


registrando sus defectos de acuerdo con dichos tipos. Después de inspeccionar 88
heladeras, se obtuvo una tabla como esta:

Tipo de Defecto Tipo de Defecto Frecuencia


9
Burlete Def. Burlete roto o deforme que no ajusta
Pintura Def. Defectos de pintura en superficies externas 5
Gavetas Def. Gavetas interiores con rajaduras 1
Mala Nivelación La heladera se balancea y no se puede 1
nivelar
Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de 1
parada
Motor no detiene No para el motor cuando alcanza 36
Temperatura
No enfría El motor arranca pero la heladera no enfría 27
No funciona Al enchufar no arranca el motor 2
Otros Otros Defectos no incluidos en los anteriores 0
Puerta Def. Puerta de refrigerador no cierra 0
herméticamente
Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente 2
Rayas Rayas en las superficies externas 4
Total: 88

La última columna muestra el número de heladeras que presentaban cada tipo de


defecto, es decir, la frecuencia con que se presenta cada defecto. En lugar de la
frecuencia numérica podemos utilizar la frecuencia porcentual, es decir, el
porcentaje de heladeras en cada tipo de defecto:

Tipo de Defecto Detalle del Problema Frec. Frec. %


Burlete Def. Burlete roto o deforme que no ajusta 9 10.2
Pintura Def. Defectos de pintura en superficies externas 5 5.7
Gavetas Def. Gavetas interiores con rajaduras 1 1.1
Mala Nivelación La heladera se balancea y no se puede nivelar 1 1.1
Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de parada 1 1.1

Página 47
Motor no detiene No para el motor cuando alcanza Temperatura 36 40.9
No enfría El motor arranca pero la heladera no enfría 27 30.7
No funciona Al enchufar no arranca el motor 2 2.3
Otros Otros Defectos no incluidos en los anteriores 0 0.0
Puerta Def. Puerta de refrigerador no cierra herméticamente 0 0.0
Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente 2 2.3
Rayas Rayas en las superficies externas 4 4.5
Total: 88 100

Podemos ahora representar los datos en un histograma como el siguiente:

Pero ¿Cuáles son los defectos que aparecen con mayor frecuencia? Para hacerlo
más evidente, antes de graficar podemos ordenar los datos de la tabla en orden
decreciente de frecuencia:

Tipo de Defecto Detalle del Problema Frec. Frec. %


Motor no detiene No para el motor cuando alcanza Temperatura 36 40.9
No enfría El motor arranca pero la heladera no enfría 27 30.7
Burlete Def. Burlete roto o deforme que no ajusta 9 10.2
Pintura Def. Defectos de pintura en superficies externas 5 5.7
Rayas Rayas en las superficies externas 4 4.5
No funciona Al enchufar no arranca el motor 2 2.3
Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente 2 2.3
Gavetas Def. Gavetas interiores con rajaduras 1 1.1
Mala Nivelación La heladera se balancea y no se puede nivelar 1 1.1
Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de parada 1 1.1
Puerta Def. Puerta de refrigerador no cierra herméticamente 0 0.0
Otros Otros Defectos no incluidos en los anteriores 0 0.0
Total: 88 100

Vemos que la categoría “otros” siempre debe ir al final, sin importar su valor. De
esta manera, si hubiese tenido un valor más alto, igual debería haberse ubicado en
la última fila.

Página 48
Ahora resulta evidente cuales son los tipos de defectos más frecuentes. Podemos
observar que los 3 primeros tipos de defectos se presentan en el 82 % de las
heladeras, aproximadamente. Por el Principio de Pareto, concluimos que: La mayor
parte de los defectos encontrados en el lote pertenece sólo a 3 tipos de defectos, de
manera que si se eliminan las causas que los provocan desaparecería la mayor
parte de los defectos.

Procedimiento para la elaboración del Diagrama de Pareto en MS Excel

El siguiente texto presenta paso a paso cómo elaborar un análisis de Pareto con MS
Excel. A fin de facilitar la comprensión del mismo, se utiliza como ejemplo la
determinación de las principales causas de un problema x. Se utilizan solo 7
categorías, las cuales son denominadas con una letra de la A a la G.

1. Construimos la tabla de frecuencias, con las columnas que necesitamos:


CAUSAS, FRECUENCIA, PORCENTAJE y PORCENTAJE ACUMULADO

Página 49
2. Calculamos el PORCENTAJE, para lo cual debemos dividir el valor de la
frecuencia de cada causa por el total de la muestra. Para ello, posicionados en
C2, ingresamos fórmula: =B2/B9 e inmediatamente presionamos la tecla de
función F4 una sola vez para indicar que la celda B9 (que contiene el valor de la
muestra) es una referencia absoluta.

3. Obtenido el valor, procedemos a copiar la fórmula en las celdas restantes


mediante el pinchado y arrastrado del controlador de relleno.

4. Una vez hecho esto, ordenamos los datos de manera que queden ordenadas
de manera descendente las causas que más se repiten (es decir las de mayor
frecuencia). Para ello, seleccionamos solamente los valores que se encuentran
dentro de la tabla, tal como muestra la ilustración.

Página 50
5. Vamos al menú DATOS y seleccionamos ORDENAR. Ordenamos por
FRECUENCIA, de manera descendente y hacemos clic en aceptar. Con los
datos ordenados de mayor a menor ya estamos en condiciones de calcular el
PORCENTAJE ACUMULADO.

6. Calculamos el POCENTAJE ACUMULADO, para lo cual nos posicionamos en


la celda D2. Introducimos la fórmula =C2 y de esta manera obtendremos una
copia del primer valor de la columna de PORCENTAJE. Posteriormente, nos
posicionamos en la celda D3 e introducimos la fórmula=D2+C3 obteniendo el
acumulado. Para las demás celdas, copiamos la fórmula pinchando y
arrastrando el controlador de relleno.

7. Ya tenemos la tabla completa y estamos en condiciones de realizar el


Diagrama de Pareto. Para ello, vamos al menú INSERTAR y elegimos

Página 51
GRAFICO. Una vez dentro, vemos que tenemos dos solapas que muestran una
lista de los posibles gráficos que podemos utilizar. Vamos a la solapa de TIPOS
PERSONALIZADOS y elegimos el gráfico LINEAS Y COLUMNAS 2. Hacemos
clic en siguiente.

8. Desplegamos la ventana de RANGO DE DATOS haciendo clic en el icono

9. Una vez hecho esto, seleccionamos el rango de datos de la columna


PORCENTAJE y PORCENTAJE ACUMULADO. Presionamos ENTER para
volver a la ventana de selección del rango de datos.

10. En la misma ventana, pasamos a la solapa SERIE. En la opción de


ROTULOS DEL EJE DE CATEGORÍAS X, desplegamos la ventana de la misma
manera como lo hicimos en el punto 8 y seleccionamos los datos de la columna
CAUSAS, tal como muestra la ilustración. Presionamos ENTER para volver y
hacemos clic en SIGUIENTE.

11. Finalmente, para alinear el gráfico de líneas con el de columnas, debemos


realizar lo siguiente. En la solapa EJE, en el apartado de EJE PRINCIPAL,
deseleccionamos la opción de EJE DE VALORES Y.

12. Una vez hecho esto, pasamos a la solapa de LINEAS DE DIVISIÓN y, en el


apartado de EJE DE VALORES (Y) elegimos la opción de LINEAS DE DIVISIÓN
PRINCIPALES. Hacemos clic en FINALIZAR.

Página 52
13. Ahora nuestro Diagrama de Pareto está casi listo, solo resta darle el formato
que necesitemos para una mejor visualización y presentación.

Resultado final: diagrama de Pareto

La utilización de esta herramienta permitió visualizar que el 80% de las fallas son
ocasionadas principalmente por las causas C y A, y en menor medida por la causa
G. De esta manera, se obtiene una lectura fácil sobre cuáles deben ser las causas
del problema que deben ser atacadas mediante un Plan de Mejora.

Cuestionario N-6 De Investigación Tecnológica I

1. ¿Qué tipo de análisis es la técnica de Pareto?

2. ¿Para qué propósitos se puede utilizar la gráfica de Pareto?

3. ¿A través de un mapa mental de a conocer como se debe utilizar un diagrama de


Pareto?

4. ¿Por qué es beneficioso el diagrama de Pareto?

5. ¿Quiénes son los responsables del diagrama de Pareto?

6. ¿En qué consiste el principio de Pareto?

7. ¿Cuáles son las características principales del diagrama de Pareto?

8. ¿Qué pasos se siguen para lograr un diagrama de Pareto correctamente?

9. ¿Qué hay que tener en cuenta para la interpretación de un diagrama de Pareto?

Página 53
10. ¿Por qué se recomienda un Pareto de costes?

11. ¿Por qué el diagrama de Pareto es continuo e iterativo?

12. ¿Qué dificultades a la hora de la interpretación de un diagrama de Pareto?

13. ¿A qué conclusión nos lleva un proceso de resolución de problemas?

14. ¿Con que otras herramientas se relaciona el diagrama de Pareto?

15. Realiza en grupo un ejemplo donde puedas aplicar el diagrama de Pareto.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Métodos de recolección de datos

La elección del método depende de la estrategia de recopilación de datos, el tipo


de variable, la precisión necesaria, el punto de recopilación y la formación del
encuestador. Los vínculos entre una variable, su origen y los métodos prácticos
para su recopilación pueden ayudar a escoger métodos apropiados. Los
principales métodos de recopilación de datos son:

Registros: los registros y licencias son particularmente valiosos para los censos
completos, pero se limitan a variables que cambian lentamente, como el número
de embarcaciones pesqueras y sus características.

Cuestionarios: formularios que los encuestados devuelven cumplimentados. Un


método poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son
altos y los encuestados colaboran.

Página 54
Entrevistas: formularios que se complementan a lo largo de una entrevista con
el encuestado. Más caros que los cuestionarios, pero mejores para preguntas
más complejas, y cuando se dan unos índices de alfabetización bajos o se
encuentra menos colaboración.

Observaciones directas: la realización de mediciones directas es el método


más preciso para todas las variables, como las capturas, pero a menudo resulta
caro. Muchos métodos, como los programas de observación, se limitan a la
pesca industrial.

Presentación de informes: la principal alternativa a la realización de


mediciones directas consiste en pedir a los pescadores y a terceros que
presenten informes de sus actividades. La preparación de informes presupone la
alfabetización y requiere espíritu de colaboración, pero ello puede reforzarse
mediante una obligación legal y mediciones directas.

Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se procede


básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos de
estudio y por experimentación.

Encuesta: Constituye el término medio entre la observación y la


experimentación. En ella se pueden registrar situaciones que pueden ser
observadas y en ausencia de poder recrear un experimento se cuestiona a la
persona participante sobre ello. Por ello, se dice que la encuesta es un método
descriptivo con el que se pueden detectar ideas, necesidades, preferencias,
hábitos de uso, etc.

La encuesta la define el Profesor García Fernando como “una investigación


realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más
amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de
obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características
objetivas y subjetivas de la población”.

Aplicar una encuesta a una muestra representativa de la población es con el


ánimo de obtener resultados que luego puedan ser trasladados al conjunto de la
población.

Entre las características fundamentales de una encuesta se destacan:

Página 55
1.- La encuesta es una observación no directa de los hechos por medio de lo que
manifiestan los interesados.

2.- Es un método preparado para la investigación.

3.- Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda
extenderse a una nación entera.

4.- Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de
los miembros de la sociedad.

Prácticamente todo fenómeno social puede ser estudiado a través de las


encuestas. Cuatro razones avalan esta afirmación:

1. Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para el
estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos. Hay estudios
experimentales en que no se conocen inicialmente las variables que intervienen
y mediante la encuesta, bien por cuestionarios o por entrevista hacen posible
determinar las variables de estudio.

2. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a cualquier


población.

3. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a


los entrevistados.

4. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,


obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un corto periodo de
tiempo.

Las encuestas se pueden realizar sobre el total o una parte de la población.


Exceptuando los estudios que realiza el Instituto Nacional de Estadística INE en
los Censos y que abarcan a toda la población, diversos son los motivos que
aconsejan tomar muestras.

 „ Cuando la población es muy grande.


 „ Por motivos económicos.
 „ Por falta de personal adecuado.
 „ Por motivo de calidad de los resultados.
 „ Por mayor rapidez en recoger los datos y presentar los resultados.

Página 56
Pasos más importantes para preparar una encuesta:

1. Definir el objeto de la encuesta, formulando con precisión los objetivos a


conseguir, desmenuzando el problema, eliminando lo superfluo y centrando el
contenido de la encuesta.

2. Formulación del cuestionario.

3. Trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello será


preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a
realizar de forma homogénea.

4. Procesar codificar y tabular los resultados de la encuesta, que serán


presentados en el informe y para posteriores análisis.

Tipos de encuestas

Las encuestas las podemos clasificar atendiendo a diversos criterios.

Criterio Tipo
Por la forma que adopta el cuestionario Unitaria o personal
Por proporción de la población encuestada Censo Encuesta
Por la naturaleza de la investigación Sobre hechos Sobre opiniones
estadística.
Atendiendo al sistema de recogida Por entrevista Forma mixta:

 Entregadas por correo, recogidas por


entrevistadores.
 Entregadas por entrevistadores,
recogidas por correo.

Por correo

Por teléfono

Por el carácter de la investigación Estructurales

Coyunturales

Página 57
En la encuesta no se tiene control directo sobre lo que se investiga, no se puede
alterar, simplemente se recopila y presenta. La encuesta se auxilia de dos
instrumentos básicos: El cuestionario y la Entrevista.

1. Entrevista Personal: Es una conversión generalmente entre 2 personas, (uno


el entrevistador y otro el entrevistado). Las preguntas pueden ir registradas en
una boleta que se llama cuestionario o bien se puede auxiliar de una grabadora
para registrar los datos obtenidos. Cuando la entrevista y el cuestionario son
utilizados en forma personal se le denomina: Face to Face (cara a cara). Cuando
se posee una estructura fija de cuestionamientos o una secuencia de preguntas
fijadas con anterioridad se conoce como entrevista dirigida. Cuando el
entrevistador hace participar en un tema fijado anticipadamente, dejándole la
iniciativa de la conversación y que toda su narración sea espontánea se conoce
como entrevista no dirigida. La ventaja que tiene es que la gente generalmente
responde cuando es confrontada en persona. El entrevistador puede notar
reacciones específicas y eliminar malos entendidos sobre alguna pregunta
hecha. Sus limitaciones a parte del costo, es el adiestramiento que tenga el
entrevistador. Este es el método más completo para adquirir información por
estar en contacto directo con la fuente.

2. Entrevista por Teléfono: Presenta las mismas características que la anterior


con la variante de que se hace por medio de un aparato telefónico. Tiene como
desventaja que la persona a entrevistarse puede negarse fácilmente, mentir con
más facilidad.

Además no todos los hogares tienen teléfono. Son más económicas que las
entrevistas personales debido a la eliminación de gastos de transporte. La
duración de las mismas debe ser más corto pues las personas tienden a
impacientarse por teléfono.

3. Cuestionario Auto aplicados o por Correo: Consiste en enviar la


información con las preguntas necesarias por correo o algún otro medio. Este
debe estar bien construido para facilitar la respuesta y la participación. Debe
incluirse un sobre con el porte pagado para facilitar el retorno de la boleta. Se
produce ahorro por no requerir entrevistadores, pero la tasa de respuesta baja.
Tampoco se puede cerciorar que fue respondido por la persona a la que iba
dirigido.

Página 58
4. Observación Directa: Es usada cuando se requieren encuestas que no
requieren mediciones en las personas. Además no existe una participación
directa en el área en donde se encuentra la información.

5. Vía electrónica: Modernamente se ha adoptado la facilidad de utilizar las


Tecnologías de la Información y Comunicación TIC a través del uso del Internet
para enviar encuestas y publicar cuestionarios que el entrevistado deberá llenar
y remitir por la misma vía.

Los métodos de recolección comúnmente utilizados para obtener datos a través


de encuestas por muestreo son las entrevistas personales y las entrevistas por
teléfono. Con estos métodos y con entrevistadores adecuadamente adiestrados
y re-entrevistas planeadas, se suele alcanzar tasas de respuesta superiores al
60% y 75%.

Experimentación: Método el cual las variables pueden ser manipuladas en


condiciones que permiten la reunión de datos, conociendo los efectos de los
estímulos recibidos y creados para su apreciación. En el experimento existe un
control directo sobre un factor de los que se va analizar.

La experimentación exige seleccionar grupos pareados de sujetos, someterlos a


tratamientos distintos, controlar las variables y comprobar si las diferencias
observadas son significativas. La finalidad de la investigación experimental es
descubrir las relaciones causales, descartando para ello las explicaciones
alternas de los resultados.

El método experimental suministra los datos más convincentes si se aplican los


controles adecuados. En la medida en que el diseño y la ejecución del
experimento excluyan otras hipótesis que expliquen los mismos resultados, el
gerente de investigación y el de mercadotecnia estarán seguros de la veracidad
de las conclusiones.

Principales problemas en la recolección de datos

- Con el método de encuesta se presentan dificultades como: difícil contactar a


las personas, ya que se tienen cuotas establecidas de acuerdo a las
características proporcionales de la población a investigar. El grado de dificultad
se da cuando no se encuentra la persona, hasta la negación, falta de
cooperación o trabajo inconcluso del entrevistado.

Página 59
- Con los experimentos el grado de dificultad consiste en la creación de las
condiciones similares o iguales al medio ambiente en que se desarrolla el grupo
experimental, el investigador debe abstenerse de influir en estas condiciones
aplicando un tratamiento uniforme a cada elemento evaluado con una conducta
objetiva.

- La observación presenta la desventaja de no ser un método veloz por lo que la


obtención de datos con lleva cierta cantidad de tiempo, ya que se debe
contemplar el objeto de estudio en todas las fases para poder obtener la
información de acuerdo al estímulo ocasionado.

Variables, fuentes y métodos

La elección entre los numerosos métodos de recopilación de datos sobre la pesca


depende de las variables que se vayan a medir, del origen y de los recursos
disponibles. En muchos casos, existe una forma natural de recopilar variables
concretas. Por ejemplo, las variables relativamente estáticas, como la eslora de las
embarcaciones o la potencia de los motores, a menudo se recopilan mejor a través
de un sistema de registros. Las variables altamente dinámicas, como las capturas o
el esfuerzo, suelen obtenerse mejor a través de registros diarios, como los libros de
a bordo.

Para la misma variable, los métodos pueden ser diferentes en función del tipo de
pesca. Por ejemplo, para la pesca a gran escala, los datos sobre las capturas se
recopilan mejor a través de los libros de a bordo, mientras que en el caso de la
pesca a pequeña escala, las entrevistas con los pescadores y/o los cuestionarios
suelen ser el mejor método. Las fuentes (pescadores, elaboradores, etc.) también
son un factor importante en la elección y el diseño de los métodos. Los
compradores, elaboradores y otros intermediarios suelen conservar sus propios
registros de venta, que se utilizan como base de los formularios de datos. Los
pescadores a pequeña escala no suelen conservar ningún registro, y la obtención
de datos en este caso se limita a entrevistas individuales, pero la estructura de la
entrevista puede ser más flexible.

La recopilación de datos con fines de ordenación debe realizarse con suficiente


frecuencia. Por ejemplo, los datos para el seguimiento de las poblaciones deberían
recopilarse constantemente, mientras que los datos sobre las unidades familiares
pueden recopilarse a intervalos mucho más largos. En general, los datos que se
recopilan con frecuencia tendrán probablemente que basarse en la facilitación de los
mismos por los pescadores o el personal del sector. Para los datos menos
Página 60
frecuentes, se pueden emplear encuestadores, ya que los costes de recopilación
son muy inferiores.

Existen casos en que los programas para la recopilación de datos sobre la pesca no
pueden ponerse en práctica de forma regular debido a limitaciones operativas. Estos
casos abarcan las actividades de pesca a pequeña escala en muchas zonas
interiores o en zonas marítimas remotas, en las que las actividades de pesca están
dispersas en una zona de grandes dimensiones y en que los pescadores a tiempo
parciales utilizan un gran número de técnicas y artes de pesca, a menudo en
muchos hábitats diferentes. En estas circunstancias, pueden tomarse diferentes
enfoques alternativos para evaluar las pesquerías, como por ejemplo:

 Censos de alcance limitado o encuestas piloto sobre muestras;


 Encuestas sobre las unidades familiares o encuestas sobre el consumo
de pescado;
 Circuitos comerciales;
 Sistemas de libros de a bordo.

Todos ellos pueden utilizarse para comprobar los datos relativos a los
desembarques, además de ofrecer información sociocultural y sobre la producción.

Muchas variables pueden recopilarse a través de más de un método y en puntos


diferentes, desde los pescadores hasta los consumidores. Cuando sea posible, los
datos deben recopilarse de varias fuentes para comprobar los errores. Por ejemplo,
los datos sobre capturas recopilados de los libros de a bordo pueden compararse
con los desembarques declarados sobre la base de recibos de venta, datos
recopilados en las entrevistas en los puntos de desembarque e incluso datos de
consumo o comerciales.

En la mayor parte de los casos, pueden recopilarse muchas variables diferentes


simultáneamente. Por ejemplo, la frecuencia de talla, la composición de las
especies, el peso medio y el primer precio de venta pueden obtenerse cuando las
embarcaciones desembarcan sus capturas. La recopilación de datos para diferentes
fines reduce los costes y por tanto debe prestarse la debida atención a este aspecto
a la hora de planificar el programa de recopilación de datos.

Existen fuertes vínculos entre los tipos de datos, el lugar en el que pueden
obtenerse y los métodos que pueden emplearse para su obtención.

Cuestionario N-7 De Investigación Tecnológica I

Página 61
1. ¿De qué depende el método de recolección de datos?

2. A través de un cuadro sinóptico dé a conocer los principales métodos de recopilación de datos.

3. ¿Cuáles son las características de una encuesta?

4. ¿Por qué se dice que todo fenómeno social puede ser estudiado a través de las encuestas?

5. ¿Cuándo se deben tomar muestras para poder realizar encuestas?

6. Mediante un mapa conceptual dé a conocer los pasos para preparar una encuesta.

7. ¿Qué criterios se debe tener en cuenta para realizar encuestas?

8. ¿Por qué se dice que en una encuesta no se tiene control sobre lo que se investiga?

9. ¿Cuáles son los tipos de entrevista personal?

10. ¿Cuáles son las limitaciones de una entrevista personal?

11. ¿Por qué es compleja una entrevista personal?

12. ¿Cuál es la desventaja y ventaja de una entrevista por teléfono?

13. ¿Cuáles son los métodos de recolección por muestreo?

14. ¿Por qué en la experimentación las variables pueden ser manipulada?

15. ¿Cuál es la finalidad de la investigación experimental?

16. ¿Cuáles son los principales problemas de la recolección de datos; haga un análisis?

17. ¿Por qué la recopilación de datos con fines de ordenación deben realizarse con suficiente
frecuencia?

18. ¿Por qué los datos deben recopilarse de varis fuentes?

SISTEMA DEL PROCESO DE CONTROL

Los gráficos de control tienen su origen al final


de la década de 1920, cuando Walter A.
Shewhart analizó numerosos procesos de
fabricación concluyendo que todos
presentaban variaciones. Encontró que estas
variaciones podían ser de dos clases: una
aleatoria, entendiendo por ella que su causa
era insignificante o desconocida, y otra
imputable (también llamada asignable), cuyas
causas podían ser descubiertas y eliminadas

Página 62
tras un correcto diagnóstico.

Los gráficos de control constituyen una herramienta estadística utilizada para


evaluar la estabilidad de un proceso. Permite distinguir entre las causas de
variación. Todo proceso tendrá variaciones, pudiendo estas agruparse en:

Causas aleatorias de variación. Son causas desconocidas y con poca significación,


debidas al azar y presentes en todo proceso.

Causas específicas (imputables o asignables). Normalmente no deben estar


presentes en el proceso. Provocan variaciones significativas.

Las causas aleatorias son de difícil identificación y eliminación. Las causas


específicas sí pueden ser descubiertas y eliminadas, para alcanzar el objetivo de
estabilizar el proceso.

Existen diferentes tipos de gráficos de control:

De datos por variables. Que a su vez pueden ser de media y rango, mediana y
rango, y valores medidos individuales.

De datos por atributos. Del estilo aceptable / inaceptable, sí / no,…

En la base de los gráficos de control está la idea de que la variación de una


característica de calidad puede cuantificarse obteniendo muestras de las salidas de
un proceso y estimando los parámetros de su distribución estadística. La
representación de esos parámetros en un gráfico, en función del tiempo, permitirá la
comprobación de los cambios en la distribución.

El gráfico cuenta con una línea central y con dos límites de control, uno superior
(LCS) y otro inferior (LCI), que se establecen a ± 3 desviaciones típicas (sigma) de
la media (la línea central). El espacio entre ambos límites define la variación
aleatoria del proceso. Los puntos que exceden estos límites indicarían la posible
presencia de causas específicas de variación.

Página 63
En resumen, lo que se pretende con este tipo de análisis es controlar los procesos
para asegurarse de que funcionan correctamente. Si la gran mayoría de los puntos
mostrados de la gráfica están dentro de los límites se considera que el proceso está
controlado. En el momento en el que uno o varios puntos aparecen fuera de los
límites establecidos o no representan una distribución estadística gaussiana, se
considera que el proceso está descontrolado y comienza la búsqueda de la causa
de su mal funcionamiento.

Cómo interpretar una gráfica de control

En la gráfica se muestran datos del desempeño de un proceso.


Estos datos pueden ser continuos (ej: las medidas de una pieza, o
el número de piezas conformes respecto de cada lote de X
unidades) o bien también se pueden mostrar datos discretos
(ej.:pieza conforme o pieza no conforme). En el caso de ser datos continuos, se
suele incluir una línea horizontal con el valor medio de referencia y dos líneas más
con los límites de control estadístico, superior e inferior, en la gráfica.

Los límites de control se sitúan de forma que un porcentaje fijado de los puntos
estén dentro de ellos. Estos límites suelen calcularse para incluir o bien el 75% o el
95% de los datos:

– Límites que incluyen el 75% de los datos: En este caso, un proceso que funcione
correctamente deberá mostrar un 75% de los valores dentro de los límites superior e
inferior, un 12,5% de los valores por encima del límite superior y otro 12.5% por
debajo del límite inferior. Si se aprecia un punto fuera de estos límites se considera

Página 64
como normal, pero si aparecen varios puntos seguidos por encima o por debajo de
los límites probablemente sea una situación inusual, e indique que el proceso está
descontrolado.

– Límites que incluyen el 95% de los datos: En este caso sólo el 2,5% de los valores
deben dar por encima o por debajo de los límites. Al ser tan restrictivo, en esta
situación si un dato sale fuera de los límites significará que ha habido una
circunstancia inusual en el proceso.

Este tipo de diagramas de control son un mecanismo para detectar si el proceso


está funcionando correctamente, o si se están produciendo situaciones anómalas.
Cuando una gráfica muestra una situación fuera de control, se puede iniciar una
investigación para identificar las causas y tomar una decisión que corrija las
desviaciones.

Los valores mostrados en el diagrama, deben ser aleatorios y seguir una


distribución estadística normal, estando centrados en el la línea del punto medio y
teniendo una variabilidad que puede deberse a dos factores:

– Común: que es inherente al proceso, y por lo tanto no podemos evitar.

– Especial: que causa una variación excesiva, y debe ser corregida.

¿Cuándo el proceso está funcionando mal?

Se dice que un proceso está fuera de control, y por lo tanto debe corregirse, en las
siguientes situaciones:

Página 65
– Cuando hay un punto fuera de los límites del 95%.

– Cuando hay más de 3 puntos seguidos fuera de los límites del 75%.

– Cuando se aprecian tendencias crecientes o decrecientes en más de 4 puntos


seguidos.

– Cuando más de 6 puntos seguidos se encuentran en la mitad superior o inferior


del gráfico (en este caso, el proceso está descentrado y habría que recalibrarlo).

– Cuando se aprecia que los valores siguen un patrón, no ciento estos aleatorios.

¿Cómo realizar una gráfica de control?

Lo más frecuente es que en procesos continuos automatizados, las máquinas


incluyan su propio software que nos dé ya hechos los diagramas de control a
medida que se van realizando las tareas. No obstante si no disponemos de esto,
también podemos realizar nosotros manualmente un diagrama de control usando
una Hoja de Cálculo para así poder conocer mejor el funcionamiento del proceso en
un momento dado.

Crear una gráfica de control requiere los siguientes pasos:

1) Elegir la característica a estudio. Debe medir la variable que queremos controlar:


la longitud de una pieza, la temperatura de una máquina, etc.

2) Tomar los datos. Deberemos recoger los valores durante un periodo de tiempo
suficiente que nos permita obtener una visión representativa del desarrollo del
proceso.

3) Introducir os datos en la hoja de cálculo, y calcular la cuál es la línea central


(valor medio de los datos) y los límites superior e inferior.

4) Representar los datos en la gráfica, y estudiar si el funcionamiento es el correcto.


Si no fuera por estar el proceso descentrado (la media de los datos no es la medida
que nos pide las especificaciones) habría que recalibrar las máquinas. O bien, si la
variabilidad es demasiado alta y los productos se salen de las tolerancias
demasiado frecuentemente, habría que estudiar las causas para afinar los
resultados.

Página 66
5) Volver a realizar el estudio cada cierto tiempo para comprobar que el
funcionamiento sigue siendo el correcto.

Más metodologías que te pueden interesar:

> Herramientas de planificación

> Herramientas de evaluación y control

> Herramientas de mejora

> Otras herramientas.

Cuestionario N-8 De Investigación Tecnológica I

1. ¿Cuáles son las variaciones de un proceso de control?

2. ¿Qué constituyen los gráficos de control?

3. ¿A qué se denominan causas aleatorias de variación?

4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de gráficos de control, explica en qué consisten?

5. ¿Cómo se debe interpretar una gráfica de control?

6. ¿Qué se debe hacer cuando el tipo de diagrama de control está fuera de control?

7. ¿A qué tipo de variabilidad se debe los factores de los valores de la gráfica de


control?

8. ¿Qué se debe corregir cuando está fuera de control el proceso?

9. ¿Qué usamos para poder hacer una gráfica de control?

10. ¿Qué pasos se requieren para crear una gráfica de control?

11. ¿Nombre y pongas ejemplos de otras metodologías de proceso de control.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Muchas veces en la vida cotidiana hemos actuado de forma planificada o en forma


libre sin ningún plan o programa de actividades. Ejemplos podemos citar muchos,
pero quizás los relevantes son cuando nos preparamos para ir de vacaciones o
cuando salimos a dar un vuelta y en el camino vamos tomando decisiones de dónde
ir, donde detenerse, cuando volver, etc.

Página 67
Tal como lo habíamos mencionado un proyecto involucra recursos financieros que
cambian su valor con el paso del tiempo, los recursos en general son escasos y su
uso implica de inmediato un costo y por último todos los interesados en un proyecto
esperan que los compromisos se cumplan en los plazos que en algún momento se
establecieron.

Entre los aspectos fundamentales que hemos destacado en la definición y


realización de un proyecto esta la definición clara de sus objetivos. En particular, los
aspectos relativos al logro y que pueden resumirse como:

El qué --------> Meta

El cómo --------> La forma o el método

Con qué --------> Los recursos, físicos y financieros

Quiénes --------> La mano de obra (recurso humano)

Cuándo --------> Fecha, plazo, calendario, cronograma

Con cuánto --------> presupuesto, gastos, flujo

El cuándo pasa a ser un factor preponderante

La programación pasa a cumplir un rol muy importante, ya que sería inconcebible un


proyecto donde ocurrieran cosas como las siguientes:

No saber cuándo termina el proyecto

No saber qué hacer si un trabajo se atrasa o no se termina

No saber si se puede dar inicio a un trabajo porque no se sabe si los que lo


preceden terminaron

No saber cómo cumplir con las fechas de entrega aún bajo la condición de atraso de
algún trabajo

Es por eso que la programación de un proyecto presenta las siguientes ventajas.

Prevé situaciones

Define formas de actuar

Página 68
Optimiza el uso de recursos

Evita mantener recursos ociosos

Minimiza costos de operación

Evita las sobrecontrataciones

Algunos autores dicen que la programación de un proyecto se encuentra entre la


frontera de la ciencia y del arte, ya que no existe una forma única y tampoco una
herramienta que por completo sea capaz de definir la forma de realizar una
actividad.

Las condiciones para realizar una actividad pasan por una multiplicidad de factores
de los cuales depende:

 Tener una o varias actividades terminadas antes de iniciar la siguiente


 De disponibilidad y de costo de recursos humanos
 De recursos financieros
 De equipos
 De transporte
 De permisos
 De trabajos acelerados, fuera de jornada laboral, etc.

Dependiendo del autor se ha dado importancia a los siguientes factores:

Objetivos ------> Actividades -------------> Tareas

Objetivos --------> Tareas -----------> Hitos --------------> Recursos

Actividades: Realiza un programa de actividades de tu especialidad.

RECOLECCIÓN DE DATOS, TOMA DE MUESTRAS

Introducción

La recolección de datos se refiere al uso de una


gran diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas por el analista para
desarrollar los sistemas de información, los
Página 69
cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el
diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad


de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente
investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de
recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

Técnicas para hallar datos

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros
(revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas.
Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y
ayudar a asegurar una investigación completa.

La entrevista

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de


preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o
empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios
potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán
afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en
forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras
técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre
son la mejor fuente de datos de aplicación.

Dentro de una organización, la entrevista es la técnica más significativa y productiva


de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevista es un
intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de
comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información
acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y
comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte,
la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una
corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso
del estudio.

Preparación de la Entrevista:

Página 70
Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus
responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).

Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios


(Organización).

Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología). Elegir


un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).

Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

Conducción de la Entrevista

 Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).


 Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera
conferir al entrevistado. (Imparcialidad).
 Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
 Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes
similares (habilidad).
 Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
 Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores.
(Objetividad).
 Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los
comentarios al margen de la cuestión.
 Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las
respuestas (Comunicación).

Secuela de la Entrevista

 Escribir los resultados (Documentación).


 Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones
o adiciones. (Profesionalismo).
 Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores
(Documentación).

Recabar datos mediante la Entrevista

La entrevista es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las


características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por sus
conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no están
disponibles en ningún otra forma.
Página 71
En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de la
información importante. La información cualitativa está relacionada con opinión,
política y descripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que las
descripciones cuantitativas tratan con números frecuencia, o cantidades. A menudo
las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros
métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos cuantitativos.

Son valiosas las opiniones, comentarios, ideas o sugerencia en relación a como se


podría hacer el trabajo; las entrevistas a veces es la mejor forma para conocer las
actividades de las empresas. La entrevista pueden descubrir rápidamente malos
entendidos, falsa expectativa o incluso resistencia potencial para las aplicaciones de
desarrollo; más aún, a menudo es más fácil calendarizar una entrevista con los
gerentes de alto nivel, que pedirle que llenen cuestionario.

Determinación del tipo de Entrevista

La estructura de la entrevista varía. Si el objetivo de la entrevista radica en adquirir


información general, es conveniente elaborar una serie de pregunta sin estructura,
con una sesión de preguntas y respuesta libres

Las entrevistas estructuradas utilizan pregunta estandarizada. El formato de


respuestas para las preguntas pueden ser abierto o cerrado; las preguntas para
respuestas abierta permiten a los entrevistados dar cualquier respuesta que parezca
apropiado. Pueden contestar por completo con sus propias palabras. Con las
preguntas para respuesta cerradas se proporcionan al usuario un conjunto de
respuesta que se pueda seleccionar. Todas las personas que respondes se basan
en un mismo conjunto de posibles respuestas.

Los analistas también deben dividir el tiempo entre desarrollar preguntas para
entrevistas y analizar respuesta. La entrevista no estructurada no requiere menos
tiempos de preparación, porque no necesita tener por anticipado las palabras
precisas de las preguntas. Analizar las respuestas después de la entrevista lleva
más tiempo que con la entrevista estructuradas. El mayor costo radica en la
preparación, administración y análisis de las entrevistas estructuradas para pregunta
cerradas.

Ejemplos de las preguntas abiertas y cerradas en la entrevista estructurada

Forma de pregunta abierta Forma de pregunta cerrada

Página 72
Ejemplo: obtener la información Ejemplo: obtener la información
sobre las características de diseños sobre las
críticas para los empleados.
Características de diseño críticas
“algunos empleados han sugerido para los empleados.
que la mejor forma para hacer
eficiente el procesamiento de “La experiencia le ha proporcionado
pedidos es instalar un sistema de una amplia visión en cuanto a la
computadora que maneje todos los forma en la que la empresa maneja
cálculos..." los pedidos..." Me gustaría que
usted contestara algunas preguntas
bajo estas circunstancias ¿ apoyaría específicas en relación en lo
usted el desarrollo de un sistema de anterior:
este tipo?.
-¿Qué etapas trabajas bien?¿cuáles
no

-¿En dónde se presenta la mayor


parte del problema?

- ¿Cuándo ocurre un atraso, cómo


se maneja?

Entre otros

Selección de Entrevistados

Realizar entrevistas toma tiempo; por lo tanto no es posible utilizar este método para
recopilar toda la información que se necesite en la investigación; incluso el analista
debe verificar los datos recopilados utilizando unos de los otros métodos de
recabación de datos. La entrevista se aplican en todos los niveles gerencial y de
empleados y dependa de quien pueda proporcionar la mayor parte de la información
útil para el estudio los analistas que estudian la administración de inventarios
pueden entrevistar a los trabajadores del embarque y de recepción, al personal de
almacén y a los supervisores de los diferentes turnos, es decir. Aquellas personas
que realmente trabajan en el almacén, también entrevistarán a los gerentes más
importantes.

Realización de Entrevista
Página 73
La habilidad del entrevistador es vital para el éxito en la búsqueda de hecho por
medio de la entrevista. La buena entrevista depende del conocimiento del analista
tanto de la preparación del objetivo de una entrevista específica como de las
preguntas por realizar a una persona determinada.

El tacto, la imparcialidad e incluso la vestimenta apropiada ayudan a asegurar una


entrevista exitosa. La falta de estos factores puede reducir cualquier oportunidad de
éxito. Por ejemplo, analista que trabaja en la aplicación enfocada a la reducción de
errores (captado por la gerencia de alto nivel) probablemente no tendría éxito si
llegara a una oficina de gerencia de nivel medio con la presentación equivocada,
ejemplo "Estamos aquí para resolver su problema".

A través de la entrevista, los analistas deben preguntarse a sí mismo las siguientes


preguntas:

¿Qué es lo que me está diciendo la persona?

¿Por qué me lo está diciendo a mí?

¿Qué está olvidando?

¿Qué espera está persona que haga yo?

Entrevista estructurada Entrevista no estructurada


Ventajas -Asegura la elaboración El entrevistador tiene mayor
uniforme de las preguntas flexibilidad al realizar las
para todos los que van a preguntas adecuadas a quien
responder. responde.

-Fácil de administrar y -El entrevistador puede


evaluar. explotar áreas que surgen
espontáneamente durante la
-Evaluación más objetiva tanto entrevista.
de quienes responden como
de las respuestas a las -Puede producir información
preguntas. sobre área que se
minimizaron o en las que no

Página 74
-Se necesita un se pensó que fueran
limitado entrenamiento del importantes.
entrevistador.

-Resulta en entrevistas más


pequeñas.

Desventajas -Alto costo de preparación. -Puede utilizarse


negativamente el tiempo,
-Los que responden pueden tanto de quien responde
no aceptar un alto nivel en la como del entrevistador.
estructura
y carácter mecánico de las -Los entrevistadores pueden
preguntas. introducir sus sesgos en las
preguntas o al informar de
-Un alto nivel en la los resultados.
estructura puede no ser
adecuado para todas las -Puede recopilarse
situaciones. información extraña

-El alto nivel en -El análisis y


las estructuras reduce la interpretación de los
responder en forma resultados pueden ser
espontánea, así como la largos.
habilidad del entrevistador
para continuar con -Toma tiempo extra recabar
comentarios hacia el los hechos esenciales.
entrevistado.

¿Qué es una encuesta?

Se ha dicho que Estados Unidos ya no es una "sociedad industrial", sino una


"sociedad de información". Esto es, nuestros mayores problemas y tareas ya no
giran principalmente en la producción de bienes y servicios necesarios para nuestra
supervivencia y comodidad.

Nuestra "sociedad", requiere un rápido y preciso flujo de información sobre las


preferencias, necesidades y comportamiento de sus miembros. Es en respuesta a

Página 75
esta necesidad crítica de información por el gobierno, el comercio y las instituciones
sociales que tanta confianza se pone en las encuestas.

Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un


método de obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es
usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio.

Por ejemplo, antes de una elección, una muestra de electores es interrogada para
determinar cómo los candidatos y los asuntos son percibidos por el público… un
fabricante hace una encuesta al mercado potencial antes de introducir un nuevo
producto… una entidad del gobierno comisiona una encuesta para obtener
información para evaluar legislación existente o para preparar y proponer nueva
legislación.

No tan sólo las encuestas tienen una gran variedad de propósitos, sino que también
pueden conducirse de muchas maneras, incluyendo por teléfono, por correo o en
persona.

Aun así, todas las encuestas tienen algunas características en común.

A diferencia de un censo, donde todos los miembros de la población son estudiados,


las encuestas recogen información de una porción de la población de interés,
dependiendo el tamaño de la muestra en el propósito del estudio. En una encuesta
bona fide, la muestra no es seleccionada caprichosamente o sólo de personas que
se ofrecen como voluntarios para participar. La muestra es seleccionada
científicamente de manera que cada persona en la población tenga una oportunidad
medible de ser seleccionada. De esta manera los resultados pueden ser
proyectados con seguridad de la muestra a la población mayor. La información es
recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se
le hacen las mismas preguntas en más o menos la misma manera. La intención de
la encuesta no es describir los individuos particulares quienes, por azar, son parte
de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la población.

Una "encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es usualmente


sólo una porción de la población bajo estudio.

El estándar de la industria para todas las organizaciones respetables que hacen


encuestas es que los participantes individuales nunca puedan ser identificados al
reportar los hallazgos. Todos los resultados de la encuesta deben presentarse en
resúmenes completamente anónimos, tal como tablas y gráficas estadísticas.

Página 76
¿Cuán grande debe ser la muestra?

El tamaño de muestra requerido en una encuesta depende en parte de la calidad


estadística necesaria para los establecer los hallazgos; esto a su vez, está
relacionado en cómo esos hallazgos serán usados.

Aun así, no hay una regla simple para el tamaño de muestra que pueda ser usada
en todas las encuestas. Mucho de esto depende de los recursos profesionales y
fiscales disponibles. Los analistas frecuentemente encuentran que una muestra de
tamaño moderado es suficiente estadística y operacionalmente. Por ejemplo, las
muy conocidas encuestas nacionales frecuentemente usan cerca de 1,000 personas
para obtener información razonable sobre actitudes y opiniones nacionales.

Cuando nos damos cuenta que una muestra apropiadamente seleccionada de sólo
1,000 individuos puede reflejar varias características de la población total, es fácil
apreciar el valor de usar encuestas para tomar decisiones informadas en una
sociedad compleja como la nuestra. Las encuestas proveen medios rápidos y
económicos de determinar la realidad de nuestra economía y sobre los
conocimientos, actitudes, creencias, expectativas y comportamientos de las
personas.

¿Quién lleva a cabo las Encuestas?

Todos conocemos sobre las encuestas de opinión pública que son reportadas por
los medios informativos. Por ejemplo, la Encuesta Gallup y la Encuesta Harris
emiten informes periódicos describiendo la opinión pública nacional sobre una
amplia gama de asuntos corrientes. Encuestas estatales y en las áreas
metropolitanas, frecuentemente con el apoyo económico de algún periódico o
estación de televisión local, se reportan regularmente en muchos lugares. Las
cadenas mayores de radio y televisión, así como revistas nacionales de noticias
también llevan a cabo encuestas e informan sus resultados A pesar de esto, la gran
mayoría de las encuestas no son de opinión pública. La mayoría están dirigidas a un
propósito administrativo, comercial o científico. La gran variedad de asuntos con los
que tratan las encuestas se puede ilustrar con la siguiente lista de usos reales:

 Las cadenas mayores de televisión confían en encuestas que le dicen


cuántas y qué tipo de personas ven sus programas.
 Statistics Canadá lleva a cabo encuestas continuas de panel sobre niños
(y sus familias) para estudiar sus necesidades educativas y otras.

Página 77
 Es una buena práctica nunca identificar los participantes individuales. El
tamaño de la muestra depende de las metas estadísticas y de los
recursos disponibles para la encuesta.
 Los fabricantes de automóviles usan encuestas para determinar cuán
satisfechos están las personas con sus autos.
 El Negociado del Censo de los Estados Unidos lleva a cabo encuestas
cada mes para obtener información sobre empleo y desempleo en la
nación.
 La Agencia para la Política e Investigación sobre Cuidado de Salud de los
Estados Unidos auspicia una encuesta periódica para determinar cuánto
dinero está gastando la gente en los distintos tipos de cuidado médico.
 Las autoridades de transportación local conducen encuestas para obtener
información sobre los hábitos de viaje y transportación de las personas.
 Las revistas y revistas profesionales usan encuestas para conocer qué
leen sus suscriptores.
 Se llevan a cabo encuestas para conocer quien usa nuestros parques
nacionales y otras facilidades recreativas.
 Las encuestas proveen una fuente importante de conocimiento científico
básico. Economistas, sicólogos, profesionales de la salud y sociólogos
llevan a cabo encuestas para estudiar materias tales como los patrones
de ingreso y gastos en los hogares, las raíces del prejuicio étnico o racial,
las implicaciones de los problemas de salud en la vida de las personas,
comparando el comportamiento electoral y los efectos sobre la vida
familiar de mujeres que trabajan fuera del hogar.

¿Cuáles son algunos métodos comunes de Encuestas?

Las encuestas pueden ser clasificadas en muchas maneras. Una dimensión es por
tamaño y tipo de muestra. Las encuestas pueden ser usadas para estudiar
poblaciones humanas o no humanas (por ejemplo, objetos animados o inanimados,
animales, terrenos, viviendas). Mientras que muchos de los principios son los
mismos para todas las encuestas, el foco aquí será en métodos para hacer
encuestas a individuos.

Muchas encuestas estudian todas las personas que residen en un área definida,
pero otras pueden enfocar en grupos particulares de la población -niños, médicos,
líderes de la comunidad, los desempleados, o usuarios de un producto o servicio
particular. Las encuestas también pueden ser conducidas con muestras locales,
estatales o nacionales.

Página 78
Las encuestas pueden ser clasificadas por su método de recolección de datos. Las
encuestas por correo, telefónicas y entrevistas en persona son las más comunes.
Extraer datos de récords médicos y otros se hace también con frecuencia. En los
métodos más nuevos de recoger datos, la información se entra directamente a la
computadora ya sea por un entrevistador adiestrado o aún por la misma persona
entrevistada. Un ejemplo bien conocido es la medición de audiencias de televisión
usando aparatos conectados a una muestra de televisores que graban
automáticamente los canales que se observan.

Las encuestas son una fuente importante de conocimiento científico básico. Las
encuestas por correo, a través de entrevistas telefónicas o en persona son las más
comunes.

Las encuestas por correo pueden ser de costo relativamente bajo. Como con
cualquier otra encuesta, existen problemas en usar este método si no se presta
suficiente atención a obtener niveles altos de cooperación. Estas encuestas pueden
ser más efectivas cuando se dirigen a grupos particulares, tal como suscriptores a
una revista especializada o a miembros de una organización profesional.

Las entrevistas telefónicas son una forma eficiente de recoger ciertos tipos de datos
y se están usando con cada vez mayor frecuencia. Se prestan particularmente bien
a situaciones donde es necesario obtener resultados oportunos y cuando el largo de
la encuesta es limitado.

Las entrevistas en persona en el hogar u oficina de un participante son mucho más


caras que las encuestas telefónicas o por correo. Estas pueden ser necesarias
especialmente cuando se debe recoger información compleja.

Algunas encuestas combinan varios métodos. Por ejemplo, una encuestadora


puede usar el teléfono para identificar participantes elegibles (tal como localizar
individuos mayores elegibles para Medicare) y luego hacer cita para una entrevista
en persona.

¿Qué preguntas hacemos en una Encuesta?

Podemos clasificar las encuestas también por su contenido. Algunas encuestas


enfocan en las opiniones y actitudes (tal como las encuestas pre-eleccionarias),
mientras que otras se preocupan por características o comportamiento reales (tal
como la salud de las personas, vivienda, gastos del consumidor o hábitos de
transportación).

Página 79
Muchas encuestas combinan preguntas de ambos tipos. Los participantes pueden
ser preguntados si han oído o leído sobre algún asunto… qué saben sobre él… su
opinión… con cuanta firmeza sienten y por qué… su experiencia sobre el asunto… y
ciertos datos personales que ayudará al analista a clasificar sus respuestas (tal
como edad, género, estado civil, ocupación y lugar de residencia).

Las preguntas pueden ser abiertas ("¿Por qué siente así?"), o cerradas ("¿Aprueba
usted o desaprueba?"). Los entrevistadores pueden solicitar al participante que
evalúe un candidato político o un producto usando alguna escala, o pueden
solicitarle que ordene varias alternativas.

Algunas encuestas enfocan sobre opiniones otras sobre hechos.

La forma en que se hace una pregunta puede afectar mucho los resultados de una
encuesta. Por ejemplo, una reciente encuesta de NBC/Wall Street Journal hizo dos
preguntas muy similares obteniendo resultados muy diferentes: (1) "¿Favorece
recortar programas tales como el seguro social, medicare, medicaid y subsidios a
agricultores con el fin de reducir el déficit presupuestario?" Los resultados: a favor
23%, opuestos 66%, no opinaron 11%. (2) ¿Favorece recortar las autorizaciones
fiscales del gobierno para reducir el déficit presupuestario? Los resultados: a favor
61%, opuestos 25%, no opinaron 14%. El cuestionario puede ser muy breve -unas
pocas preguntas, tomando cinco minutos o menos - o puede ser bastante extenso -
requiriendo una hora o más de tiempo al participante. Como es ineficiente identificar
y acercarse a una muestra nacional grande para preguntar unos pocos ítemes de
información, existen encuestas colectivas que combinan los intereses de varios
clientes en una sola entrevista. En estas encuestas, a los participantes se les
preguntará sobre una docena de preguntas sobre un tema, una media docena sobre
otro tema y así sucesivamente.

Como los cambios en actitudes o comportamiento no pueden establecerse


confiablemente con una sola entrevista, algunas encuestas usan un diseño de
panel, en el cual los mismos participantes son entrevistados en dos ocasiones o
más. Tales encuestas son usadas comúnmente durante una campaña electoral o
para trazar la salud de una familia o su patrón de compras durante un período de
tiempo.

¿Quién trabaja en las Encuestas?

Página 80
El trabajador de encuestas más conocido por el público es el entrevistador que
llama por teléfono, el que aparece en la puerta del hogar o el que detiene a
personas en un centro comercial.

¿Qué sobre la confidencialidad e integridad?

La confidencialidad de los datos suministrados por los participantes es una


preocupación primordial de todas las organizaciones respetables que hacen
encuestas. En el Negociado del Censo de los Estados Unidos, por ejemplo, los
datos recogidos están protegidos por ley (Título 13 del Código Legal de Estados
Unidos). En Canadá, la Ley de Estadísticas garantiza la confidencialidad de los
datos recogidos por Statistics Canadá, y otros países tienen salvaguardas similares.

Varias organizaciones profesionales que tienen que ver con métodos de encuestas
tienen un código de ética (como la Asociación Estadística Americana) que
establecen reglas para mantener la confidencialidad de las respuestas en
encuestas. La política recomendada para que las organizaciones de encuestas
salvaguarden la confidencialidad incluye:

 Usar códigos numéricos para vincular al participante con su cuestionario y


guardar la información sobre el vínculo nombre-código en un lugar aparte.
 Negarse a proveer los nombres y direcciones de los participantes en la
encuesta a cualquier persona fuera de la organización de encuestas,
incluyendo a sus clientes.
 Destruir cuestionarios e información que pueda servir para identificar los
participantes luego que sus respuestas se hayan entrado a la computadora.
 Omitir los nombres y direcciones de los participantes en la encuesta de los
archivos de computadora usados para análisis.
 Presentar tabulaciones estadísticas usando categorías amplias para que los
participantes individuales no puedan ser identificados.

La confidencialidad de los datos suministrados por los participantes es una


preocupación primordial de todas las organizaciones de encuesta respetables.

¿Cuáles son nuestras preocupaciones potenciales?

La calidad de una encuesta es determinada en gran medida por su propósito y por


la forma en que es conducida.

Página 81
La mayoría de las indagaciones de televisión (por ejemplo, las "encuestas" usando
el número telefónico 900) o las "encuestas" en revista son altamente sospechosas.
Estas y otras encuestas de opinión autoseleccionadas ("self-selected opinion polls:
SLOPS)" pueden llevar a conclusiones erróneas ya que los participantes no han
sido seleccionados científicamente.

Las encuestas deben llevarse a cabo únicamente para obtener información


estadística sobre algún tema. No deben ser diseñadas para producir resultados
predeterminados o como un artificio para mercadeo o para actividades similares.
Cualquier persona a quien se le solicite que responda a una encuesta de opinión o
que se preocupe por los resultados debe primero decidir si las preguntas que se
hacen son justas.

Cuestionario: Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la


entrevista; sin embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en
algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben
diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.

Recabación de datos mediante cuestionarios

Para los analistas los cuestionarios pueden ser la única forma posible de
relacionarse con un gran número de personas para conocer varios aspectos del
sistema. Cuando se llevan a cabo largos estudios en varios departamentos, se
puede distribuir los cuestionarios a todas las personas apropiadas para recabar
hechos en relación al sistema. En mayor parte de los casos, el analista no verá a los
que responde; no obstante, también esto es una ventaja porque aplican muchas
entrevista ayuda a asegurar que el interpelado cuenta con mayor anonimato y
puedan darse respuestas más honesta (y menos respuestas pre hechas o
estereotipadas). También las preguntas estandarizadas pueden proporcionar datos
más confiables.

Selección de formas para cuestionarios

El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido en


esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es importante el formato y
contenido de las preguntas en la recopilación de hechos significativos.

Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y


cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas

Página 82
las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuencia se
utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.

Cuestionario Abierto

Al igual que las entrevistas, los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican
cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales;
también son útiles al explorar el problema básico, por ejemplo, un analista que
utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es un
medio.

El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan


escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentran más
fácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí
mismas.

Cuestionario Cerrado

El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de
un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos.
También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma su opinión
sobre los aspectos importantes.

La observación

Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en


observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación,
la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e
ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las
personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El
propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está
haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto
tiempo toma, dónde se hace y porque se hace.

"¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no


podría obtener de otra forma.

Tipos de Observación: El analista de sistemas puede observar de tres maneras


básicas:

Página 83
 Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se dé
cuenta y su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa
tenga poca importancia para el análisis de sistemas, puesto que resulta casi
imposible reunir las condiciones necesarias.
 Segundo, el analista puede observar una operación sin intervenir para nada,
pero estando la persona observada enteramente consciente de la
observación.
 Por último, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas
observas. La interacción puede consistir simplemente en preguntar respecto
a una tarea específica, pedir una explicación, etc.

Preparación para la observación

 Determinar y definir aquella que va a observarse.


 Estimular el tiempo necesario de observación.
 Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
 Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las
razones para ello.

Conducción de la observación

 Familiarizarse con los componentes físicos del área inmediata de


observación.
 Mientras se observa, medir el tiempo en forma periódica.
 Anotar lo que se observa lo más específicamente posible, evitando las
generalidades y las descripciones vagas.
 Si se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse
de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.
 Observar las reglas de cortesía y seguridad.

Secuela de la observación

 Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.


 Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el
supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.

Diagrama de Flujo

Es una representación pictórica de los pasos en proceso. Útil para determinar cómo
funciona realmente el proceso para producir un resultado. El resultado puede ser un

Página 84
producto, un servicio, información o una combinación de los tres. Al examinar cómo
los diferentes pasos es un proceso se relacionan entre sí, se puede descubrir con
frecuencia las fuentes de problemas potenciales. Los diagramas de flujo se pueden
aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos
para hacer la venta u ofrecer un producto. Con frecuencia este nivel de detalle no es
necesario, pero cuando se necesita, el equipo completo de trabajos más pequeños
puede agregar niveles según sea necesario durante el proyecto.

¿Cuándo se utiliza un Diagrama De Flujo?

Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo. Este
esfuerzo con frecuencia revela problemas potenciales tales como cuellos de botella
en el sistema, pasos innecesarios y círculos de duplicación de trabajo.

Algunas aplicaciones comunes son:

Definición de Proyectos:

 Identificar oportunidades de cambios en el proceso.


 Desarrollar estimados de costos de mala calidad.
 Identificar organizaciones que deben estar representadas en el equipo.
 Desarrollar una base común de conocimiento para los nuevos miembros del
equipo.
 Involucrar a trabajadores en los esfuerzos de resolución de problemas para
reducir las resistencias futuras al cambio.

Identificación de las causas principales:

 Desarrollar planes para reunir datos.


 Generar teorías sobre las causas principales.
 Discutir las formas de estratificar los datos para el análisis para identificar las
causas principales.
 Examinar el tiempo requerido para las diferentes vías del proceso.
 Diseño de soluciones
 Describir los cambios potenciales en el proceso y sus efectos potenciales.
 Identificar las organizaciones que será afectadas por los cambios propuestos.

Aplicaciones de soluciones:

 Explicar otros el proceso actual y la solución propuesta.

Página 85
 Superar la resistencia al cambio demostrando cómo los cambios propuestos
simplificarán el proceso.

Control (retener las Ganancias):

 Revisar y establecer controles y monotorías al proceso.


 Auditar el proceso periódicamente para asegurar que están siguiendo los
nuevos procedimientos.
 Entrenar a nuevos empleados.

¿Cómo se Utiliza?

La metodología para preparar un Diagrama de Flujo es;

Propósito: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo. Exhibir esta


hoja en el pared y consultarla en cualquier momento para verificar que se Diagrama
de Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende.

Determinar el nivel de detalle requerido.

Definir los límites: después de establecer los límites del proceso, enumerar los
resultados y los clientes en el extremo derecho del diagrama.

Utilizar símbolos apropiados: utilizando los símbolos apropiados para el Diagrama


de Flujo, presentar las respuestas como los primeros pasos en el diagrama.

Hacer preguntas: para cada input, haga preguntas como:

 ¿Quién recibe el input?


 ¿Qué es lo primero que se hace con el input?

Documentar: cada paso en la secuencia, empezando con el primer (o último) paso.


Para cada paso, hacer preguntas como:

 ¿Qué produce este paso?


 ¿Quién recibe este resultado?
 ¿Qué pasa después?
 ¿Alguno de los pasos requiere de inputs que actualmente no se muestran?

Completar: continuar la construcción del Diagrama de Flujo hasta que se conecte


todos los resultados (outputs) definidos en el extremo derecho del diagrama. Si se

Página 86
encuentra un segmento del proceso que es extraña para todos en el salón, se
deberá tomar nota y continuar haciendo el diagrama.

Revisión: Preguntar:

 ¿Todos los flujos de información encajan en los inputs y outputs del proceso?
 ¿El Diagrama muestra la naturaleza serial y paralela de los pasos?
 ¿El Diagrama capta de forma exacta lo que realmente ocurrió, a diferencia de
la forma cómo se piensa que las cosas deberías pasar o como fueron
diseñadas originalmente?

Determinar oportunidades

Nota: El Diagrama de flujo final deberá actuar como un registro de cómo el proceso
actual realmente opera. Indicar la fecha.

Aunque hay literalmente docenas de símbolos especializados utilizados para hacer


Diagrama de Flujos, se utiliza con más frecuencia los siguientes:

 Las "líneas de flujos" son utilizadas para representar el progreso de los pasos
en la secuencia. La punta de la fecha indica la dirección del flujo del proceso.
 Otros dos símbolos que no son utilizados tan comúnmente y que pueden ser
útiles son:
 El "Símbolo del documento" representa la información escrita pertinente al
proceso.
 El "Símbolo de la Base de Datos" representa información almacenada
electrónicamente con respecto al proceso

Consejos para la construcción / Interpretación:

Si un Diagrama de Flujo se construye de forma apropiada y refleja el proceso de la


forma que realmente opera, todos los miembros del equipo poseerán un
conocimiento común, exacto del funcionamiento del proceso. Adicionalmente, el
equipo no necesita invertir el tiempo y la energía en observar el proceso físicamente
cada vez que se quiera identificar problemas para trabajar, discutir teorías sobre las
causas principales, examinar el impacto de las soluciones propuestas o discutir las
formas para mantener las mejoras.

Los Diagramas de Flujo pueden ayudar a un equipo en su tarea de diagnóstico para


lograr mejoras. Uno de sus usos es el de ayudar a un equipo a generar teorías
sobre las posibles causas principales de un problema. El Diagrama de Flujo se
Página 87
dibuja en una pared de la sala de reuniones. El equipo que investiga un problema
redacta una descripción del problema en un pedazo pequeño del papel y lo pega en
los Diagramas de Flujo en el punto, en el proceso donde el problema se ha
detectado. El equipo luego discute cada uno de los pasos en el proceso antes del
punto donde el problema se ha detectado, y produce teorías sobre las cosas que
podrían salir mal en el paso del proceso de forma sistemática a medida que
producen teorías sobre las posibles causas principales del problema.

Otro uso de un Diagramas de Flujo es el de ayudar a un equipo a identificar las


formas apropiadas para separar los datos para su análisis. Por ejemplo, considérese
el problema de analizar los tiempos de reparación. Una rápida revisión del
Diagramas de Flujo puede sugerir un número de grupos posibles que pueden
explicar el tiempo que se necesita para hacer reparación.

Relación con otras herramientas:

 Los Diagramas de Flujo de procesos generalmente se relacionan con:


 Mapa de Relaciones
 Mapa de Proceso Interfuncional (Cross-Funcional)
 Diccionario de datos

Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis del flujo de datos.
En sí mismos los diagramas de flujo de datos no describen por completo el objeto
de la investigación. El diccionario de datos proporciona información adicional sobre
el sistema. Esta sección analiza que es un diccionario de datos, por qué se necesita
en el análisis de flujo de datos y como desarrollarlo. Se utilizará el ejemplo del
sistema de contabilidad para describir los diccionarios de datos.

Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en el conjunto


de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema. Los elementos
principales en un sistema, estudiados en las secciones anteriores, son el flujo de
datos, el almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena
detalles y descripciones de estos elementos.

Si los analistas desean conocer cuántos caracteres hay en un dato, con qué otros
nombres se le conocen en el sistema, o en donde se utilizan dentro del sistema
deben ser capaces de encontrar la respuesta en un diccionario de datos
desarrollado apropiadamente.

Página 88
El diccionario de datos se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y ayuda el
analista involucrado en la determinación de los requerimientos de sistemas. Sin
embargo, como se verá más adelante, también el contenido del diccionario de datos
se utiliza durante el diseño del sistema.

En informática, base de datos acerca de la terminología que se utilizará en un


sistema de información. Para comprender mejor el significado de un diccionario de
datos, puede considerarse su contenido como "datos acerca de los datos"; es decir,
descripciones de todos los demás objetos (archivos, programas, informes,
sinónimos...) existentes en el sistema. Un diccionario de datos almacena la totalidad
de los diversos esquemas y especificaciones de archivos, así como sus
ubicaciones. Si es completo incluye también información acerca de qué programas
utilizan qué datos, y qué usuarios están interesados en unos u otros informes. Por lo
general, el diccionario de datos está integrado en el sistema de información que
describe.

Descripción de los Datos en el Diccionario

Cada entrada en el diccionario de datos consiste en un conjunto de detalles que


describen los datos utilizados o producidos en el sistema. Cada artículo se identifica
por un nombre de dato, descripción, sinónimo y longitud de campo y tiene valores
específicos que se permiten para éste en el sistema estudiado.

Descripción de los Datos

Establece brevemente lo que representa el dato en el sistema; por ejemplo, la


descripción para fecha-de-factura indica que es la fecha en la cual se está
preparando la misma (para distinguirla de la fecha en la que se envió por correo o
se recibió.

Las descripciones de datos se deben escribir suponiendo que a gente que la lea no
conoce nada en relación del sistema. Deben evitarse termino especiales o argot,
todas las palabras deben se entendible para el lector

Valores de los datos

Página 89
En algunos procesos solo se permiten valores de datos específicos. Por ejemplo, en
muchas compañías con frecuencia los números de orden de compra se
proporcionan con un prefijo de una letra para indicar el departamento del origen.

Registro de las descripciones de datos

Dadas que las descripciones se utilizarán en forma repetitiva a través de una


información y después, durante el diseño, se sugiere un formato fácil para utilizar
que simplifique el registro y los detalles de consulta cuando se necesiten.

Conclusión

 La Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva


a cabo por medio de entrevistas, cuestionarios y observación; donde el
analista obtiene y desarrolla los sistemas de información logrando sus metas
y objetivos.
 El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus
conocimientos manifestando su honestidad, imparcialidad, habilidad,
objetividad, control, comunicación, comprensión y cortesía para lograr la
búsqueda de información a través de las herramientas antes mencionada.
 La entrevista, se lleva a cabo en todos los niveles de operación desde el
Presidente o el Jefe de Operaciones.
 Utilizando procedimientos que pueden varar desde muy formales hasta los
casuales.
 El cuestionario, es otra de las utensilios que usa el analista con el fin de
lograr un consenso, siendo un canal de comunicación poco limitado, el

Página 90
analista debe determinar lo que desea saber, estructurar preguntas que
pueden dar las respuestas y formular el cuestionario.
 La observación, se emplea para verificar los resultados de una entrevista y
tiene una aceptación científica.
 El diagrama de flujo, es el proceso para plantear un problema y determinar un
resultado en una empresa.
 El diccionario de datos, se aplica para la examinación de los diagramas de
flujos de datos y a su vez registra detalles adicionales dentro del flujo de un
sistema.

Población y muestra

Las estadísticas de por sí no tienen sentido si no se consideran o se relacionan


dentro del contexto con que se trabajan. Por lo tanto es necesario entender los
conceptos de población y de muestra para lograr comprender mejor su significado
en la investigación educativa o social que se lleva a cabo.

Página 91
Población - es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen
algunas características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse
en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo
estudio.

Entre éstas tenemos:

 Homogeneidad - que todos los miembros de la población tengan las mismas


características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o
investigación.
 Tiempo - se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de
interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a
estudiar a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar
personas de diferentes generaciones.
 Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un
estudio no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que
limitarlo a un área o comunidad en específico.
 Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es
sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la
muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo
también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar.

Muestra - la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá


de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

 Aleatoria - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual


oportunidad de ser incluido.
 Estratificada - cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las
variables o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe
corresponder proporcionalmente a la población.
 Sistemática - cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la
muestra. Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a


todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y
esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un
subconjunto de la población, pero que la misma sea lo suficientemente

Página 92
representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad de ellas a
la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea


llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan
grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre
más grande la muestra mayor posibilidad de ser más representativa de la población.

En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener


control sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de
por lo menos 30 sujetos.

En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se


recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.

Las razones para estudiar muestras en lugar de poblaciones son diversas y


entre ellas podemos señalar

 Ahorrar tiempo. Estudiar a menos individuos es evidente que lleva menos


tiempo.
 Como consecuencia del punto anterior ahorraremos costes.
 Estudiar la totalidad de los pacientes o personas con una característica
determinada en muchas ocasiones puede ser una tarea inaccesible o
imposible de realizar.
 Aumentar la calidad del estudio. Al disponer de más tiempo y recursos, las
observaciones y mediciones realizadas a un reducido número de individuos
pueden ser más exactas y plurales que si las tuviésemos que realizar a una
población.
 La selección de muestras específicas nos permitirá reducir la heterogeneidad
de una población al indicar los criterios de inclusión y/o exclusión.

Cuestionario N-9 de Investigación Tecnológica I

1. ¿A qué se refiere la recolección de datos?

2. ¿Qué viene hacer una entrevista?

3. ¿Qué tipo de preguntas se debe elaborar si el objetivo es una información general?

4. ¿De qué depende la buena entrevista?

5. ¿Qué es una muestra?

Página 93
6. ¿De qué aspecto depende el tamaño de la muestra?

7. ¿De qué nos prevé las encuestas en la investigación?

8. Mediante un esquema de a conocer los usos reales de una encuesta?

9. ¿Por qué aspectos pueden ser clasificadas las encuestas?

10. ¿Cómo se determina la calidad de una encuesta?

11. ¿Por qué las encuestas no deben ser diseñadas para producir resultados?

12. ¿Cuándo se usan cuestionarios para recabar información?

13. ¿Cuáles son los tipos de cuestionarios existentes para la recolección de datos?

14. ¿Qué proporciona un formato abierto de cuestionario?

15. ¿Para qué aspectos se una el cuestionario cerrado?

16. ¿Por qué es importante la observación como técnica de análisis?

17. Mediante un esquema de a conocer los tipos de observación.

18. ¿Para qué es útil un diagrama de flujo?

19. ¿Dónde pueden ser aplicados los diagramas de flujo?

20. ¿Cuándo se utiliza un diagrama de flujo?

21. ¿Cómo se utiliza un diagrama de flujo?

22. ¿En qué nos puede ayudar un diagrama de flujo?

23. ¿Qué proporciona los diccionarios de datos en el diagrama de flujo?

24. ¿En qué consiste un diccionario de datos?

25. ¿A qué se llama muestra y a qué población?

26. ¿Cuáles son las tipos de muestra?

27. ¿Qué tipo de estudio se hace al seleccionar la muestra?

28. ¿Qué tipo de muestra se usa en un trabajo de investigación experimental y descriptiva?

29. ¿De tres razones por lo cual se debe estudiar con muestras?

Página 94
MRP. GENERALIDADES Y ASPECTOS

La planificación de los
materiales o MRP es un
sistema de planificación y
administración,
normalmente asociado con
un software que planifica
la producción y un sistema
de control de inventarios.

Tiene el propósito de que


se tengan los materiales
requeridos en el momento
oportuno para cumplir con
las demandas de los clientes. El MRP, en función de la producción programada,
sugiere una lista de órdenes de compra a proveedores.

Más en detalle, trata de cumplir simultáneamente tres objetivos:

 Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y


entrega a los clientes.
 Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.
 Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de
compra.

El MRP determina cuántos componentes se necesitan, así como cuándo hay que
llevar a cabo el Plan Maestro de Producción, que se traduce en una serie de
órdenes de compra y fabricación de los materiales necesarios para satisfacer la
demanda de productos finales.

 Disminuir inventarios.
 Disminuir los tiempos de espera en la producción y en la entrega.
 Determinar obligaciones realistas.
 Incrementar la eficiencia.
 Proveer alerta temprana.
 Proveer un escenario de planeamiento de largo plazo.
Un sistema MRP debe satisfacer las siguientes condiciones:

Página 95
 Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son
repartidos a los clientes.
 Mantener el mínimo nivel de inventario.
 Planear actividades de:
 Fabricación.
 Entregas.
 Compras.

Procedimiento: El MRP, es un sistema de planificación de la producción y de gestión de


stocks (o inventarios) que responde a las preguntas: ¿qué? ¿Cuánto? y ¿cuándo?, se debe
fabricar y/o aprovisionar material.

El procedimiento del MRP está basado en dos ideas esenciales:

 La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente, únicamente lo


es la de los productos terminados.
 Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser satisfechas
estas necesidades, se pueden calcular a partir de unos datos bastantes
sencillos:

1. Las demandas independientes.


2. La estructura del producto.
Así pues, el MRP consiste esencialmente en el cálculo de necesidades netas de los
artículos necesarios, introduciendo un factor nuevo, no considerado en los métodos
tradicionales, como es el plazo de fabricación o entrega de cada uno de los
artículos, indicando la oportunidad de fabricar (o aprovisionar) los componentes
respecto a su utilización en la siguiente fase del proceso.
En la base del nacimiento de los sistemas MRP está la distinción entre demanda
independiente y demanda dependiente.
Esta distinción es importante, debido a que la gestión de stocks de un producto
varía según su tipo de demanda. Las demandas independientes aplican métodos
estadísticos de previsión por demanda continua y en las dependientes se utilizan los
sistemas MRP.
El concepto de MRP es sencillo: se trata de saber qué y cuanto se debe
aprovisionar/fabricar y en qué momento para cumplir con los compromisos
adquiridos.
El sistema de planificación viene configurado por 3 parámetros:

 Horizonte
 Periodo

Página 96
 Frecuencia

El sistema MRP. Su objetivo es disminuir el volumen de existencia a partir de


lanzar la orden de compra o fabricación en el momento adecuado según los
resultados del Programa Maestro de Producción. Su aplicación es útil donde existan
algunas de las condiciones siguientes:

 El producto final es complejo y requiere de varios niveles de sub ensamble y


ensamble.
 El producto final es costoso.
 El tiempo de procesamiento de la materia prima y componentes, sea grande.
 El ciclo de producción (lead time) del producto final sea largo.
 Se desee consolidar los requerimientos para diversos productos.
 El proceso se caracteriza por ítems con demandas dependientes
fundamentalmente y la fabricación sea intermitente.
El sistema MRP comprende la información obtenida de al menos tres fuentes:

 El plan maestro de producción, el cual contiene las cantidades y fechas en que


han de estar disponibles los productos que están sometidos a demanda externa
(productos finales y piezas de repuesto).
 El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las
referencias de la planta que están disponibles o en curso de fabricación,
debiendo conocerse la fecha de recepción de estas últimas.
 La lista de materiales, que representa la estructura de fabricación en la empresa
conociendo el árbol de fabricación de cada una de las referencias que aparecen
en el Plan Maestro de Producción.
A partir de estos datos proporciona como resultado la siguiente información:

 El plan de producción de cada uno de los ítems que han de ser fabricados,
especificando cantidades y fechas en que han de ser lanzadas las órdenes de
fabricación. Para calcular las cargas de trabajo de cada una de las secciones de
la planta y posteriormente para establecer el programa detallado de fabricación.
 El plan de aprovisionamiento, detallando las fechas y tamaños de los pedidos a
proveedores para aquellas referencias que son adquiridas en el exterior.
 El informe de excepciones, que permite conocer qué órdenes de fabricación van
retrasadas y cuáles son sus posibles repercusiones sobre el plan de producción
y en última instancia, sobre las fechas de entrega de los pedidos a los clientes.

Ventajas y beneficios del MRP

Página 97
La naturaleza dinámica del sistema es una ventaja decisiva, pues reacciona bien
ante condiciones cambiantes, de hecho, promueve el cambio. El cambiar las
condiciones del programa maestro en diversos periodos hacia el futuro puede
afectar no sólo la parte final requerida, sino también a cientos y hasta miles de
partes componentes. Como el sistema de datos producción-inventario está
computarizado, la gerencia puede mandar hacer una nueva corrida de computadora
del MRP para revisar los planes de producción y adquisiciones para reaccionar
rápidamente a los cambios en las demandas de los clientes, tal como lo indica el
programa maestro.

Se calcularon los beneficios actuales y futuros del MRP. Entre ellos se mencionaron
una mayor rotación de inventaros, disminución en el tiempo de espera de la entrega,
mayor éxito en el cumplimiento de las promesas de entrega, disminuciones en los
ajustes internos de producción para compensar los materiales que no se tienen
disponibles y las reducciones en el número de expeditadores de materiales.

Para muchas personas representa una mejoría con respecto a los sistemas
anteriores de planeación y control de la producción. Sus aplicaciones aumentan a
medida que los gerentes de operaciones continúan implantando mejores métodos
para la administración de materiales.

Cómo funciona el MRP. Los sistemas MRP están concebidos para proporcionar lo
siguiente:

1. Disminución de inventarios.

Determina cuántos componentes de cada uno se necesitan y cuándo hay que llevar
a cabo el plan maestro. Evita costos de almacenamiento continuo y la reserva
excesiva de existencias en el inventario.

2. Disminución de los tiempos de espera en la producción y en la entrega.

Identifica cuáles de los muchos materiales y componentes necesita (cantidad y


ritmo), disponibilidad, y qué acciones (adquisición y producción) son necesarias para
cumplir con los tiempos límite de entrega.

3. Obligaciones realista.

Las promesas de entrega realistas pueden reforzar la satisfacción del cliente. Al


emplear el MRP, producción puede darles a mercadotecnia la información oportuna
sobre los probables tiempos de entrega a los clientes en perspectiva. El resultado
puede ser una fecha de entrega más realista.

Página 98
4. Incremento en la eficiencia.

Proporciona una coordinación más estrecha entre los departamentos y los centros
de trabajo a medida que la integración del producto avanza a través de ellos.

La lógica de procesamiento del MRP acepta el programa maestro y determina los


programas componentes para los artículos de menores niveles sucesivos a lo largo
de las estructuras del producto. Calcula para cada uno de los periodos en el
horizonte del tiempo de programación, cuántos de cada artículo se necesitan,
cuántas unidades del inventario existente se encuentran ya disponibles, la cantidad
neta que se debe de planear al recibir las nuevas entregas y cuándo deben de
colocarse las órdenes para los nuevos embarques, de manera que los materiales
lleguen exactamente cuándo se necesitan. Este procesamiento de datos continúa
hasta que se han determinado los requerimientos para todos los artículos que serán
utilizados para cumplir con el programa maestro de producción.

Cuestionario N-10 de Investigación Tecnológica I

1. ¿Qué tipo de planificación es MRP?

2. ¿Cuál es el propósito del MRP?

3. ¿Qué determina el MRP?

4. ¿Qué es un plan maestro de producción?

5. ¿Qué debe satisfacer el MRP?

6. ¿En qué se basa el procedimiento de MRP?

7. ¿Esencialmente en que consiste el MRP?

8. ¿En qué consiste una demanda independiente y dependiente del MRP?

9. ¿Cuáles son los parámetros de la planificación?

10. ¿Cuál es el objetivo del sistema de la MRP?

11. ¿De dónde obtiene información el sistema de MRP?

12. Has un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas del MRP.

13. Mediante un esquema de a conocer cómo funciona el MRP.

14. ¿En qué consiste el programa maestro del MRP?

Página 99
Gestión de la producción

Conceptos preliminares:

Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos,


es decir, de su diseño y su implantación, su operación (fabricación) y del control del
personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos
objetivos de producción.

Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la


actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea
pública o privada, lucrativa o no.

Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y


que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una
persona o cliente.

La gestión de operaciones, por tanto, engloba a


la dirección de la producción.

En todas las empresas industriales, aplicar un


buen modelo de gestión de producción es la
clave para que su negocio llegue rápidamente
al éxito. En este tipo de empresas la
producción es su componente más importante,
por lo que es fundamental que el mismo cuente
con los controles y las planificaciones
correspondientes que mantengan su desarrollo
en un nivel óptimo.

Cuando hablamos de gestión de la producción nos estamos refiriendo al conjunto de


herramientas administrativas que se utilizan precisamente, para maximizar los
niveles de producción de una empresa que se dedica a comercializar sus propios
productos. Y si bien existen varios modelos para poder llevarla a cabo, la gestión
de la producción se basa en la planificación, demostración, ejecución y
control de diferentes tácticas para poder mejorar las actividades que son
desarrolladas en una empresa industrial.

Por lo general la gestión de la producción es evaluada en el departamento de


gestión de recursos en una empresa, y la persona encargada de llevarla a cabo
suele ser un gestor propiamente calificado para adoptar ese trabajo. Si bien, como

Página 100
dijimos en este artículo, es fundamental que la misma sea llevada
correctamente, debemos tener en cuenta que debido a todos los elementos que la
rodean, muchas veces resulta bastante difícil poder ejecutar un modelo de gestión
de la producción en una manera eficiente, ya que el gestor debe estar pendiente de
muchas cosas a la vez.

Es por esto que desde hace ya 30 años, las empresas industriales comenzaron a
implementar diferentes sistemas informáticas que lleven registros de toda la
información referente a la producción que se lleva a cabo. Una de las características
fundamentales que encierra la gestión de la producción es el denominado control de
calidad. Es fundamental para una industria que sus productos sean garantía de una
buena calidad ya que esta es la principal razón de atracción de clientes; si un
producto o servicio resulta ser de muy mala calidad, lo más probable es que la
persona que lo adquirió, nunca más recurra a esa empresa. Además es importante
que recordemos, que uno de los objetivos principales en una empresa que
industrializa sus propios productos, es satisfacer la necesidad de sus clientes
con el fin de obtener los beneficios correspondientes.

Gestión de la producción: calidad y cantidad

Si bien muchas personas pueden pensar que la disminución de los riesgos en el


ambiente laboral, no tiene mucho que ver con la gestión de la producción, están
equivocados. Gestión- producción-gerente. Si bien son dos cosas que se gestionan
paralelamente, lo importante es que el ambiente de trabajo en una industria sea
ameno y libre de riesgos, para así cooperar con la gestión de la producción ya que
mientras mejores sean las condiciones de trabajo en la que el personal empleado
desarrolla sus actividades diarias, mayores serán los niveles de producción que la
empresa tendrá, ya que como dicen algunos, los empleados contentos trabajan muy
bien. Por otro lado es importante que aclaremos algo, ya que se suele crear una
confusión muy grande cuando se habla de este aspecto de la gestión de la
producción.

Muchas veces se cree que cuando una empresa produce sus productos en una
manera masiva, es porque la misma lanza al mercado productos y servicios de
buena calidad, pero muchas veces esto no es así. Es importante que se considere
que muchas veces, cuando la gestión de la producción refleja un exceso en la
misma, los productos no cuentan con una calidad deseada, en palabras más
simples, a mayor producción, menor calidad. Esto se debe a que la producción en
masa suele provocar que los sistemas encargados de realizar el control de calidad
correspondiente dejen pasar muchos productos defectuosos o dañados.

Página 101
Por ello es importante que se cuente con la ayuda de una persona que esta
encargada de la gestión de la producción correspondiente a una empresa, para
poder así, al menos, disminuir las posibilidades de que esto suceda.

La gestión de la producción es fundamental en toda empresa productiva, debido a


que todos las planificaciones recaen precisamente sobre los hombros de la
producción de sus servicios y productos; son muchas las industrias en el mundo que
han tenido que cerrar sus puertas debido a la poca rentabilidad causada por los
malos sistemas de gestión de la producción que solían aplicar. La gestión de la
producción no siempre puede ser exacta pero sin duda jamás influenciará
negativamente sobre el desempeño de la empresa en cuanto a su entorno
comercial, por ello es tan importante no solo que el modelos de gestión que se
utilice en estos casos sea eficaz y eficiente, sino que también, debe ser llevado a
cabo por una persona que se encuentre altamente calificada para ejecutarla.

Actividad productiva:

Producir es transformar unos bienes o servicios (factores o inputs) en otros bienes o


servicios (outputs o productos).

Producir es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para


satisfacer las necesidades humanas.

Entonces podemos decir que la actividad productiva no se limita a la producción


física. Estas actividades productivas se denominan actividades económicas
productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor valor. El
concepto de producción se divide en:

 Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad


económica global que desarrolla un agente económico por la que se crea un
valor susceptible de transacción.
 Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa
concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el
proceso de transformación.

Función de producción:

Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente para generar y


fabricar los productos de la organización. La función de producción a su vez está
formada por:

Proceso de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o


inputs en productos u outputs. Está compuesto por:

Página 102
Tarea: es una actividad a desarrollar por los trabajadores o máquinas sobre las
materias primas.

Flujo:

 Flujo de bienes: son los bienes que se mueven de: una tarea a otra tarea;
una tarea al almacén; el almacén a una tarea.
 Flujos de información: son las instrucciones o directrices que se trasladan.
 Almacenamiento: se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o
servicio no se traslada.

Factores de producción: hay de 3 tipos:

 Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten


configurar los procesos de producción.
 Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden
garantizar el buen funcionamiento del sistema.
 Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output).
Estos son los materiales, energía,

Output o salidas resultantes del proceso de producción: son los productos


obtenidos o servicios prestados. Se producen también ciertos productos no
deseados (residuos, contaminación, etc.).

Entorno o medioambiente: son todos aquellos elementos que no forman parte de


la función de producción pero que están directa o indirectamente relacionados con
ella. Existen dos tipos:

 Entorno genérico: todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el


entorno de la empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones
legales, la tecnología.
 Entorno específico: engloba al resto de departamentos de la empresa.
 Retroalimentación: es un mecanismo para conocer si se están cumpliendo los
objetivos.

Representación teórica de la función de producción:

INPUTS, OUTPUTS, ¿Se requieren ajustes? Resultados seguimiento

¿Qué tan importante es la gestión de producción?

Página 103
Por Educación Continua

Aplicar un buen modelo de gestión de producción es un aspecto relevante para que


el negocio alcance rápidamente el éxito. En este tipo de empresas la producción es
su componente más importante, debido a los controles y las planificaciones
correspondientes que permiten mantener su desarrollo en un nivel óptimo.

Cuando hablamos de gestión de la producción nos estamos refiriendo al conjunto de


herramientas administrativas que se utilizan precisamente, para maximizar los
niveles de producción de una empresa que se dedica a comercializar sus propios
productos. Y si bien existen varios modelos para poder llevarla a cabo, la gestión de
la producción se basa en la planificación, demostración, ejecución y control de
diferentes tácticas para poder mejorar las actividades que son desarrolladas en una
empresa industrial.

Por lo tanto, en un proceso de gestión de producción, es


necesario formular una estrategia de producción que
permita determinar las decisiones que se van a
adoptar en relación a la producción con el fin de
analizar las ventajas y desventajas competitivas a
largo plazo.

Aplicación de la gestión de la producción:

Página 104
Cuestionario N-11 De investigación Tecnológica I

1. ¿Cuál es la diferenciación entre Producto, operaciones y producto; haga un


cuadro comparativo?

2. ¿Cuál es la clave para que las empresas lleguen al éxito?

3. ¿Qué es la gestión de la producción?

4. ¿En qué se basa gestión de la producción?

5. ¿Dónde es evaluada gestión de la producción?

6. ¿Dé a conocer cuál es una de las características importantes de la gestión de la


producción?

7. ¿Por qué se dice que a mayor producción, menor calidad?

8. ¿Por qué es fundamental la gestión de la producción?

9. ¿A qué se llama actividad productiva?

10. ¿Cuál es el sentido de la actividad productiva?

11. ¿A través de un mapa mental dé a conocer la función de la producción?

12. ¿Cuáles son los factores de producción?

13. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de gestión de la producción?

14. ¿Por qué es necesario formular una estrategia de producción?

Página 105
ELABORAR NORMAS DE UTILIZACIÓN DE MUESTRAS
SITUACIÓN ACTUAL

1. Análisis inicial del proceso de elaboración de normas y especificaciones

Esta primera parte tiene por finalidad identificar claramente el proceso dentro de la
empresa y determinar el ámbito en el que se desenvuelve, para ello se hace uso de
gráficas que permiten su mejor interpretación. El análisis inicial se comienza
reconociendo las principales actividades y/o áreas de la empresa y poco a poco
introducirse dentro del proceso en cuestión.

1.1 Modelo operacional

El modelo operacional de la empresa representa los principales bloques de


actividad que se pueden distinguir en ella, y el cual sirve como punto de
partida para la identificación del proceso actual. Posteriormente servirá para
verificar si el proceso en análisis va de acuerdo a este modelo.

Ver diagrama a continuación donde se relacionan los bloques de actividad de


la empresa.

1.2 Administración comercial


Es el área encargada junto con operaciones del análisis y aprobación para la
generación de las órdenes de fabricación así como de su respectivo
Página 106
seguimiento a las fechas de las principales actividades relacionadas con el
cumplimiento de la fecha de embarque y los problemas que de ella se
deriven. Tiene relación directa con Copertex y PGP.
Ver diagrama a continuación que ilustra el entorno de la administración
comercial para realizar sus funciones de seguimiento.

1.3 Flujo operacional de la orden de fabricación


La orden de fabricación de un producto activa todo el ciclo productivo de la
empresa, comprendiendo por esto que el producto tiene que definirse
claramente en todos sus aspectos y se puedan realizar actividades previas a
la producción misma. El Departamento de Desarrollo e Ingeniería del
Producto (DIP) es el encargado de dar los detalles sobre compra y ratio de
insumos (Logística), así como de proporcionar los consumos unitarios de
tejidos y complemento (Planeamiento), subprocesos que se verán en detalle
más adelante.
Todo producto del cual se ha generado una orden de fabricación, se tiene
información base puesto que este ha sido desarrollado dentro de la empresa
según los requerimientos del cliente.
Ver diagrama a continuación del flujo operacional de la orden de fabricación.

Página 107
1.4 MARKETING Y DESARROLLO
Marketing y Desarrollo viene a ser una de las principales actividades de la
empresa representados en una gerencia, que se puede dividir a su vez en
tres actividades principales:

-Ventas, Cotizaciones y Desarrollo e Ingeniería del Producto.


En esta área se concentra la mayor información sobre los productos que se
van a producir. Puesto que ventas proporciona la información de lo que se ha
vendido y a qué precio, previa coordinación y trabajo constante con el
encargado de las cotizaciones. Desarrollo e Ingeniería del Producto identifica
la prenda que se ha vendido y analiza las modificaciones si las tuviera (esta
prenda puede o no haberse desarrollado con anterioridad: prototipos,
muestras de vendedores, otras muestras), para luego proporcionar la
información previa a las áreas de logística y planeamiento con el fin de no
detener el ciclo productivo.
Cabe mencionar que en la actualidad se está optando por crear modelos
propios con personas dedicadas exclusivamente a esta actividad. Para el
propósito no se ha tomado en cuenta, puesto que recién esta en formación y
no cumple todavía un rol importante dentro de la empresa, si fuera lo
contrario el direccionamiento sería el mismo anteriormente mencionado con
la diferencia de que el desarrollo de la prenda es por parte de la empresa sin
Página 108
la intervención del cliente sólo hasta el proceso mismo de la venta.

Ver diagrama a continuación de las actividades en las que se divide


marketing y desarrollo.

MARKETING Y DESARROLLO

Desarrollo e ingeniería del


Ventas Cotizaciones
producto

1.5. Modelo operacional desarrollo e ingeniería del producto (dip)

En este departamento se maneja la mayor cantidad de información del producto (la


prenda) y por ende debería haber un buen manejo de ella. Se realiza el desarrollo
del producto, así como la parte de ingeniería dedicada a consumos unitarios,
detalles y especificaciones técnicas del mismo, que posteriormente se detallará.
Para el buen desempeño de las actividades anteriores cuenta con personas
especializadas en lo referente a patronaje, gerber y elaboración de muestras (taller
con supervisoras y operarios), así también cuenta con un almacén de las muestras
ya elaboradas y desarrolladas.

Ver diagrama a continuación del modelo operacional del departamento de


Desarrollo e Ingeniería del Producto.

1.6. Procesos en ingeniería del producto

Página 109
En pocas palabras es el área encargada de proporcionar todos los detalles y
especificaciones técnicas de la prenda que se va a manufacturar, hacia las demás
áreas que participan del proceso productivo una vez generada una orden de
fabricación, teniendo como su producto final la HNYE (hojas de normas y
especificaciones).
Las actividades de esta área se pueden reflejar en las funciones de los ingenieros
del producto, a continuación el detalle de cada una de ellas, también ver diagrama.

1.5.1 Definición del producto

Recopilación de toda la información relacionada sobre lo que quiere el cliente


del producto que se manufacturará (se debe hacer uso de cualquier medio
para conseguir la información y definir claramente el producto). Se consiguen
las aprobaciones por parte del cliente o intermediario sobre algún punto
pendiente referente al producto (todo es documentado). Verificación de los
specs de producción, estos deben estar de acuerdo a las muestras
desarrolladas por Desarrollo del Producto que se le hayan enviado al cliente o
definir claramente las modificaciones. Se analiza y revisa lo relacionado en
cuanto a medidas, confección, insumos, servicios y / u otros detalles del
producto.

1.5.2 Consumos de tela y complementos

Proporcionar a Planeamiento los consumos unitarios de los tejidos y


complementos que se elaboraran o procesarán en la planta de tejeduría. Esto
implica definir anchos de tela y proporcionar alguna especificación o detalle
que este en relación al proceso de elaboración de la prenda como:
combinaciones, diseños y medidas de tejidos rectilíneos, otros.

Esta información se transmite mediante la elaboración de un documento y se


guarda para luego ser empleada en la elaboración de la HNYE.

1.5.3 Detalle de insumos

Proporcionar a Logística los ratios y consumos unitarios de los insumos de


confección, avíos e insumos de embalaje. Esto implica proporcionar alguna
especificación o detalle que este en relación al proceso de elaboración de la
prenda como: combinaciones, medidas de los insumos, otros. Hay insumos
relacionados con la elaboración de moldes (como los cierres)

Para el caso de insumos de embalaje se hacen las coordinaciones respectivas


para su definición.
Esta información se transmite mediante la elaboración de un documento y se
guarda para luego ser empleada en la elaboración de la HNYE.

1.5.4 Definición técnica del servicio


Proporcionar a las áreas de Planeamiento y Logística los servicios que llevará
la prenda (bordado, estampado, otro) especificando en que parte del proceso
se llevará a cabo y los detalles más saltantes de este.

Página 110
Esta información se transmite mediante la elaboración de un documento y se
guarda para luego ser empleada en la elaboración de la HNYE.

1.5.5 Seguimiento a muestras de pre-producción

Esto sugiere hacer un seguimiento desde que se pide la tela hasta el envío de
la muestra al cliente de tal manera que se cumpla con la fecha de entrega.
Tener presente que no se puede entregar HNYE si esta muestra no ha sido
aprobada.

1.5.6 Elaboración de normas y especificaciones

 Entregar prototipo a producción


 Requerimiento de tela y complementos para prueba de molde
Solicitar tela y complementos con características de producción a
Formulación de Estándares y Certificación de la Calidad u otro, con la
finalidad de conocer los comportamientos de los tejidos en los moldes
elaborados por la patronista y su posterior ajuste y uso en producción de
dichos moldes.
 Seguimiento a pruebas de confección
Determinar el mejor método de trabajo en operaciones de confección para su
posterior detalle en la hoja de especificaciones.
 Revisar moldes, hojas de medidas, estudios de gerber
Verificar los moldes en cuanto: piquetes, parámetros, medidas y / u otros
relacionados con la elaboración de los moldes.
Verificar los estudios hechos por el operador de gerber de tal manera que se
mejore las disposiciones (rendimiento del tejido) y que la sección de corte no
tenga inconvenientes.
 Elaborar hnye del producto
Elaborar un documento detallado que contenga toda la información necesaria
para la elaboración de la prenda desde la tela hasta su embalaje, tal y como
lo solicita el cliente.
Esta hoja de especificación contiene :
Información General
Gráfico
Medidas
Secuencia ( Posición de etiquetas, ojales, bolsillos y / u otros)
Servicios ( Bordado y / o estampado )
Embalaje
 Emisión de hnye
Discusión y revisión de la HNYE con el jefe del Departamento, para su
posterior difusión a las demás áreas.
 Entrega de moldes de producción y tizados
Indicar a las personas encargadas de dicha función y verificar su correcta
entrega a las áreas correspondientes.

1.5.7 Status de órdenes de fabricación

Informar la situación de órdenes de fabricación en lo referente a las funciones


de Ingeniería del Producto.
Página 111
PROCESOS EN INGENIERÍA DEL PRODUCTO
Casos
especiales
Manufacture
simples,
Definición Elaboración de Status de
Consumo de tela Detalle de Aproba-
técnica del normas y ordenes de Reference
y complementos insumos ciones
servicio especificaciones fabricación samples

Size set
Otras
muestras

2. Problemática actual entorno al proceso

2.1 Factores críticos, antecedentes y sus causas


Para poner en evidencia la deficiencia del proceso se ha agrupado en 2
factores críticos: internos y externos, siendo los primeros aquellos
directamente relacionados con el ambiente interno de la empresa y los
proveedores de servicios, y los externos los relacionados con los clientes o
intermediarios.

2.1.1 Factores externos


a. Fechas de embarque

Su incumplimiento ha originado: fletes aéreos, penalidades, otros, los cuales


significan pérdidas para la empresa afectando el presupuesto.

Sus principales causas se pueden evidenciar en:

El tiempo para el planeamiento y la producción se ve limitado al no tener los


documentos definidores del producto con más anticipación, al ser cada vez
más detallados por las exigencias del cliente y falta de definiciones por parte
de ellos.

La información necesaria para el planeamiento no puede ser brindada a


tiempo, debido a que se encuentra dispersa. Se planea y programa la
producción con tiempo ajustado, no dando oportunidad de reacción ante
posibles problemas. El tiempo de abastecimiento de insumos importados que
no se había considerado por desconocer o mal interpretar las características
del producto.

Desconocimiento de las características del hilado (melange, polycotton,


polyester, otros), ha causado atrasos en su abastecimiento siendo la materia
prima principal de la empresa.

Página 112
Los factores internos (se detallarán más adelante) han causado retrasos en
las fechas de embarque.

b. Definiciones del producto

Al obtener el análisis final del producto muchas veces ha reflejado cambios


que no se han considerado inicialmente (cotización -presupuesto),
convirtiéndose en pérdidas y los pendientes en retrasos, originando menor
tiempo de reacción frente a los cambios por fecha de embarque.

Sus principales causas se pueden evidenciar en:

 La administración de la información no eficiente y eficaz ha causado


malestar con los clientes, intermediarios y / o internos, así como
problemas internos. La información muchas veces llega incompleta y
desordenada.
 La exigencia del cliente va en aumento y nuestro tiempo de reacción
no es suficiente.
 No se cuenta con un seguimiento global de definiciones pendientes
que puedan advertir posibles problemas que perjudiquen a la empresa.
No se registran adecuadamente datos importantes y saltantes de las
muestras (medidas, confección, otros).
 No se registran adecuadamente datos importantes y saltantes de las
cotizaciones.
 No se registran adecuadamente datos importantes y saltantes de los
servicios e insumos.

2.1.2 Factores internos

a. Interpretación del producto

La mala interpretación ha ocasionado sobrecostos y pérdida de tiempo,


reflejados en problemas de diversos tipos: con los proveedores(insumos-
servicios), de abastecimiento(insumos), de confección(planta - talleres
externos), colocación de pedidos(insumos), de tejeduría (tejidos rectilíneos),
de corte-habilitado(tejidos rectilíneos), de calidad(confección-medidas), otros.

Sus principales causas se pueden evidenciar en:

 La información sobre el producto se encuentra dispersa, originando


confusiones o duplicidades.

Página 113
 No existe una comunicación y registró adecuado de información
actualizada y orientada al usuario.

b. Identificación del producto

La no correcta identificación del producto ocasiona pérdida de tiempo y en


algunas ocasiones gastos innecesarios, reflejados en: demora en el análisis
del producto, limitaciones frente a una negociación y toma de decisiones ante
problemas durante la elaboración de muestras y / o el proceso productivo.

Sus principales causas se pueden evidenciar en:

 La identificación que se le da al producto no es suficiente (hang tag,


código de modelo).
 Falta de uniformidad en la preparación de las muestras.
 Almacenamiento no adecuado de las muestras.
 No existe una comunicación y registró adecuado de información
actualizada y orientada al usuario.

c. Administración de la información

Actualmente está causando errores por mala interpretación, no facilita la


identificación del producto, demora en la generación de documentos
definidores del producto, duplicidad de manejo de información, reflejados en
sobrecostos y / o pérdida de tiempo.

Sus principales causas se pueden evidenciar en:

 La información sobre el producto se encuentra dispersa, originando


confusiones o duplicidades.
 No existe una comunicación y registró adecuado de información
actualizada y orientada al usuario.

d. Calidad

Los problemas de calidad durante el proceso productivo (tejeduría, corte,


habilitado, confección, medidas, otros) han ocasionado sobrecostos y pérdida
de tiempo afectando el planeamiento y por ende las fechas de embarque, así
como incertidumbre en aprobaciones de muestras de embarque.

Sus principales causas se pueden evidenciar en:

Página 114
 Mala interpretación del producto.
 No correcta identificación del producto.
 Definiciones del producto, obtenidas próximas a la fecha de embarque.
 Comportamiento del tejido.

e. Métodos de trabajo

Los métodos de trabajo debido al poco tiempo de reacción tienden a ser


ineficientes, no logrando una eficiencia máxima y convirtiéndose en pérdidas
de horas / hombre, horas / máquina, otros (no optimización de recursos).

f. Estandarización de procedimientos

Los procedimientos y/o funciones no claramente definidos, genera


confusiones y definiciones pendientes sin algún responsable que vele por
ello. Ocasionando gastos y tiempo innecesarios por duplicidades de trabajo y
/ o manejo de la misma información por varias personas.

g. Cotizaciones - presupuestos

Las cotizaciones y/o presupuestos no son lo suficientemente reales de


acuerdo a las exigencias del cliente originando: menor captación del mercado
en el caso de las cotizaciones por encima del promedio del mercado, así
también posibles pérdidas futuras reflejadas en las variaciones del
presupuesto de la empresa.

3. Diagramas de flujo

Esta fase permitió hacer el análisis del proceso entorno a su producto final (HNYE)
enfocándolo como cliente interno, para el cual se tuvo que recopilar información
sobre su elaboración, poniéndose en evidencia las relaciones con las demás áreas
así como también actividades previas que darían origen a la HNYE. La información
recopilada para su fácil entendimiento y manejo se tuvo que diagramar.

3.1 Cotización

La cotización es pues una de las primeras actividades donde se comienza a


definir el producto (la prenda), este vendría a ser un limitante para que al
momento de llegar la producción del mismo y detallado en la HNYE, no se

Página 115
considere alguna característica o detalle adicional no tomado en cuenta
inicialmente, lo contrario indicaría un posible aumento en el costo de la prenda.

Actualmente no existe una adecuada relación entre este documento y las hojas
de especificación de un producto, tanto de muestras como de producción. La
HEM se verá más en detalle en el siguiente punto.

3.2 Prototipo

Para poder desarrollar el producto, se lleva a cabo un ciclo evolutivo del


mismo, que estaría determinado por las condiciones y / o procedimientos que
proporciona cada cliente para dar la aprobación de que la prenda ya está
apta para producirla. Esto hace que cada cliente tenga una serie de variables
para desarrollar sus prendas, pero en su mayoría no escapan a un mismo
punto de partida, la elaboración de un prototipo, que vendría a ser la primera
prenda enviada al cliente, del cual él comentará y decidirá si continua con el
desarrollo del mismo. Las muestras posteriores del producto son llevados
bajo el mismo procedimiento con la diferencia de que se espera algún
comentario por parte del cliente y poder continuar el ciclo evolutivo de la
prenda hasta la producción.

El prototipo y las otras muestras se elaboran en el taller del Dpto. de


Desarrollo e Ingeniería del Producto como función de los ingenieros de
desarrollo, ellos elaboran las hojas de especificación de muestras del
producto (HEM), definiendo en éste los detalles y especificaciones de lo que
quiere el cliente. El funcionamiento del taller sería como una pequeña planta
dentro de la empresa. La HEM vendría a ser una HNYE inicial que se va
actualizando según los comentarios del cliente y el ciclo evolutivo del
producto. Actualmente no existe una relación directa entre estos 2
documentos.

3.3 Codificación de prendas


Actualmente es la asignación de un código a una prenda que se está
desarrollando o produciendo, no interesando el cliente, ni los avíos o servicios
(bordado, estampado, otros) puesto que estos forman parte del producto final.
Se toma en cuenta características como familia a la cual pertenece la prenda (t-
shirt, sweatshirt, otro), tejido (incluye su densidad) y construcción de la prenda.
Es la identificación que se le da a una prenda que la empresa puede producir.
La asignación del código a una prenda actualmente ha tenido deficiencias
puesto que no es suficiente para expresar la diversidad de variables que se

Página 116
obtienen de las exigencias del cliente, así como la existencia de duplicidades
por no llevar un control adecuado

3.4 Consumos de tela y complementos


Anteriormente se dio un alcance de lo que se realiza en esta actividad como
función de los ingenieros del producto, se verá la relación con otras actividades
previas y otras áreas, representadas en un diagrama. El producto final de esta
actividad es un documento que define todo lo relacionado a los consumos
unitarios por tipo de tejido que forman parte del producto, esto también implica
proporcionar colores para las combinaciones y otros detalles saltantes en la
prenda en relación a los procesos relacionados con los tejidos. En el documento
se incluyen aquellos insumos que serán procesados dentro de la empresa, por
ejemplo: tela plana, twill, otros.
Este documento no tiene actualmente una relación directa con la HNYE.

3.5 Detalle de insumos


Anteriormente se dio un alcance de lo que se realiza en esta actividad como
función de los ingenieros del producto, se verá la relación con otras actividades
previas y otras áreas, representadas en un diagrama. El producto final de esta
actividad es un documento que define todo lo relacionado a los ratios y
consumos unitarios de los insumos que forman parte del producto, esto también
implica proporcionar colores para las combinaciones y otros detalles saltantes
en la prenda en relación a los mismos. En el documento se incluyen todos los
insumos que se aplicarán directamente sobre la prenda, se compra, se abastece
y se incorpora a la prenda, por ejemplo: etiquetas, hang tags, otros.
Este documento no tiene actualmente una relación directa con la HNYE.

3.6 Definición técnica del servicio


Anteriormente se dio un alcance de lo que se realiza en esta actividad como
función de los ingenieros del producto, se verá la relación con otras actividades
previas y otras áreas, representadas en un diagrama. El producto final de esta
actividad es un documento que define todo lo relacionado a los servicios que
llevará la prenda, tales como bordado, estampado o similar (se realizan en
terceros), así como también se incluyen los procesos adicionales que se le
hacen a la prenda con la finalidad de alterar su look, pudiendo ser pigmentado,
lavado o similar (se realizan en terceros o en la planta). Esto implica
proporcionar los detalles más saltantes de los mismos y definir en qué parte del
ciclo productivo de la prenda se puede o deben realizarse. Actualmente no
existe una codificación de servicios y procesos.
Este documento no tiene actualmente una relación directa con la HNYE.

Página 117
3.7 Elaboración de normas y especificaciones
Esta es la actividad donde se concentra toda la información sobre el producto y
que se tiene que trasmitir a las diversas áreas involucradas en el proceso
productivo, las actividades anteriores recaen en esta actividad. Tiene como su
producto final las hojas de normas y especificaciones de un producto (HNYE)
por cada orden de fabricación. Viene a ser la recopilación de información
revisada, analizada, procesada y transmitida vía red, a través de un sistema
compartido y que luego se imprime como documento de consulta y / o
herramienta de trabajo.
Anteriormente se dio un alcance de lo que se realiza en esta actividad como
función de los ingenieros del producto, se verá la relación con otras actividades
previas y otras áreas, representadas en un diagrama.
Actualmente la HNYE presenta un formato no adecuado, así como información
no orientada al usuario (desorden). Para este último punto se detallará más
adelante.

4. Diagramas matriciales
Los diagramas siguientes se dan para clasificar un tipo de información y relación
que hay entre las entidades que proveen información sobre puntos específicos a los
encargados de ingeniería del producto, puesto que ya se definió anteriormente que
ellos dan el punto de partida en un ciclo productivo y deben concentrar la mayor
cantidad de información posible. Esta información que se les trasmite presenta un
grado de confiabilidad y accesibilidad, es por ello que se representa en diagramas
finales en relación a cada actividad que realiza el ingeniero del producto. Todos
estos diagramas se llevan a cabo basados en la recopilación de información (reflejo
de los diagramas de flujo) y encuesta hecha a los ingenieros del producto.

5. Resumen estadístico de las hojas de normas y especificaciones

En este punto se hace un análisis al contenido de información y formato de la HNYE


como proveedor interno y función de los ingenieros del producto.
Para esto se realizó un análisis estadístico del mismo, basado en la recopilación de
información mediante una encuesta a los clientes internos. Puesto que dentro de
este documento existe una gran variedad de información, la encuesta se realizó a
nivel de supervisoras, empleados, ingenieros y otros, los cuales representan cada
sector de la empresa y a la vez la totalidad de clientes internos del proceso.
Ver resumen estadístico y tablas en anexos.

5.1 Contenido y usuarios de la hnye

Del estudio estadístico realizado se deduce que el 85% de la empresa hace uso de
la HNYE ya sea como material de consulta (28%) o como herramienta de trabajo
(57%).

Página 118
Así también, la insuficiencia promedio en lo referente a formato es de 11% y en lo
referente a contenido de 17%. Evidenciándose en algunas partes mayor porcentaje
de insuficiencia, como por ejemplo:

 Secuencia de operaciones y notas de confección normas de Empaque y


Embalaje.
 Cabe mencionar que los porcentajes de suficiencia son solo de las personas
que hacen uso de esa parte ya sea como consulta o herramienta.

5.2 Difusión y accesibilidad de la hnye

De la encuesta hecha en lo referente a difusión de la HNYE, sólo un 60% tiene


acceso a ella por recursos propios, el resto tiene la necesidad de acudir a otros para
adquirir la HNYE.

Así también el 26% de los usuarios que imprimen y reciben una HNYE comenta que
la impresión no es correcta, sugiriendo entre otras cosas: adecuar la impresión de
las normas y especificaciones a un papel estándar, así como solucionar los
problemas de la impresión de gráficos.

5.3 Grado de importancia del contenido de la hnye

Para poder hacer un análisis al contenido de la HNYE y determinar el grado de


importancia respecto al uso de cada una de sus partes dentro de la empresa, se
realizó una gráfica que responde al grado de uso de las mismas por parte de los
usuarios. Se asumió un mismo grado de importancia por riesgo en error de la
información, puesto que esto es muy variable y no se dispone de data histórica.
Para mayor aclaración, un error de información en cualquiera de las partes se puede
convertir en cuantiosas pérdidas como se mencionaron algunos casos arriba. A
continuación se enuncia algunas de las partes más importantes en orden de
prioridad como resultado de esa gráfica:

 Información Básica
 Descripción del Artículo
 Combinación de colores
 Observaciones
 Parámetros de tela y complemento
 Cantidades
 Secuencia de operaciones y notas de confección
 Normas de habilitado
 Hilos
 Posición de etiquetas
 Posición de bordado y / o estampado
 Normas de empaque y embalaje
 Otras

Siendo las personas dedicadas a confección, control de calidad de


confección, planeamiento, embalaje y cotización las que más hacen uso del
contenido de la HNYE.

Página 119
Cuestionario N-12 De Investigación Tecnológica I

1. ¿Qué representa el modelo operacional de la empresa?

2. ¿De qué está encargada el área de administración comercial?

3. ¿De qué está encargado el DIP?

4. ¿De qué se encarga el departamento de marketing?

5. ¿Qué factores se relacionan directamente con la empresa?

6. ¿Qué problemas ocasiona la calidad en el proceso productivo del ejemplo


dado?

7. ¿Qué generan los procedimientos y/o funciones no definidos?

8. ¿Qué tipo de actividad es la cotización de un producto

SOLUCIÓN ADQUIERIDA Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

En esta unidad se realizará un trabajo sobre herramientas de uso en el taller.

TÉCNICAS DE MUESTREO RÁPIDO

La elección de la muestra puede hacerse desde dos perspectiva: probabilísticas o al


azar y no probabilísticas.

Las técnicas probabilísticas tienen su base en el principio de equiprobabilidad, en el


sentido de que todos los elementos de la población tienen la misma oportunidad de

Página 120
ser elegidos para formar parte de la muestra de estudio. Las técnicas más comunes
son:

Probabilísticas:

 Azar simple. Cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de


ser elegido para formar parte de la muestra. Este tipo de muestreo se suele
hacer a través del uso de tablas de números aleatorios. Este tipo de tablas es
fácil encontrarla en muchos libros de estadística. Las dos variantes de este
muestreo se les conocen como exhaustivo o sin reposición puesto que una
vez seleccionado un sujeto no vuelve a formar parte de la población y por
consiguiente no puede ser seleccionado de nuevo. No exhaustivo o con
reposición consiste en que un sujeto que ha sido seleccionado vuelve a ser
colocado en la población y por tanto volver a ser elegido.

 Aleatorio sistemático. Un vez ordenados los sujetos de la población, a partir


de unos criterios previamente establecidos se procede a la elección de los
sujetos. Por ejemplo, elegir un sujeto cada K elementos, siendo K una
constante que resulta de dividir el número de sujetos de la población por el
número de sujetos que formarán parte de la muestra (K= N/n).

 Aleatorio estratificado. Es un proceso en el que ciertos subgrupos o


estratos se seleccionan para forma parte de la muestra. Las variantes de esta
técnica son: simple, consistente en extraer la muestra de cada uno de los
estratos en igual número. Proporcional, consiste en elegir los sujetos
manteniendo la proporcionalidad de las elecciones según sea el tamaño de
los estratos.

 Aleatorio por conglomerados. En este muestreo la unidad muestral es el


grupo (por ejemplo, un grupo de clase ya formado en un centro educativo). La
selección se aplica a los grupos.

 Multietapa. La elección se hace en sucesivas etapas que van desde los


niveles más generales a los más específicos. Por ejemplo, supongamos que
en España se quiere realizar un estudio sobre qué opinan los alumnos de
psicopedagogía acerca de la formación que reciben en esta titulación. En
primer lugar se seleccionaríamos 6 universidades de todas las que están
impartiendo la titulación; a continuación seleccionaríamos los cursos;
seguidamente a los alumnos. Estos individuos seleccionados de las diversas
universidades y cursos formarían la muestra de estudio. El proceso de
selección por etapas sigue unos criterios establecidos por el investigador que
acaba como podemos apreciar seleccionando los sujetos al azar.
Página 121
No Probabilísticas:

 Deliberado. Consiste en seleccionar la muestra de forma deliberada porque


los sujetos poseen las características necesarias para la investigación. Los
resultados son difíciles de generalizar.

 Accidental o causal. Esta muestra se forma con sujetos que casualmente se


encuentran en el lugar y en el momento decidido por el investigador.

 Muestra de voluntarios. En algunas investigaciones el autor se ve obligado


a pedir voluntarios que quieran participar en su estudio dado que por razones
éticas o morales no puede utilizar ninguno de los procedimientos explicado
más arriba. Esta muestra presentan ciertos sesgos y suelen presentar
determinadas características como por ejemplo: son sujetos más educados,
tienen mejor estatus social, suelen ser más inteligentes, son más sociables,
son menos convencionales, son menos conformistas, etc.

 Muestreos mixtos. Dadas las dificultades existentes a la hora de seleccionar


una muestra, el investigador puede optar por hacer una combinación de
procedimientos y adaptarlos a las necesidades de la investigación. Esta
posibilidad es legítima siempre que se justifique por el investigador.

Tamaño de la muestra
El tamaño que debe tener la muestra que se selecciona depende básicamente del
tipo de estudio que se vaya a realizar. Si el trabajo es experimental, la muestra
puede ser bastante más pequeña que si realizamos trabajos descriptivos, en los que
la única forma de controlar los muchos factores que pueden aparecer a lo largo del
proceso, es aumentar el número de elementos en la muestra.

Sin recurrir a procedimientos matemáticos, una muestra se considera pequeña


siempre que es menor de 30, aunque este dato debe aumentarse
considerablemente en el caso de investigaciones de campo. En estos estudios, y
siempre que el número de elementos que forman la población sea suficientemente
grande como para considerarlo estadísticamente infinito, es recomendable que la
muestra sea al menos el 10% de la población total. En una población de 1000
individuos, una muestra puede considerarse suficiente a partir de 100 sujetos,
siempre que el tipo de estudio así lo requiera. Ahora bien, existe un procedimiento
matemático para determinar con precisión el tamaño de la muestra, asumiendo el
investigador un pequeño error en función del nivel de confianza.

Página 122
INFORME DE PROBLEMAS Y SU SOLUCIÓN

El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y


pormenorizada el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes de hechos
previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Aunque esencialmente se
componga de datos, el informe contiene con frecuencia la interpretación de emisor,
así como sus concisiones y recomendaciones en torno al problema que los motiva.

Problema y solución. Cómo organizar un informe Esta organización implica el


seguimiento de unas etapas para plantear el problema, argumentarlo y resolverlo.
Por tanto requiere de: un planteamiento del problema, una argumentación, una
conclusión y unas recomendaciones.

La descripción. Cómo organizar un informe Aquí, el autor debe aportar datos


concretos sobre hechos, su ubicación o el estado del estudio que se está
realizando. La descripción debe ser precisa y objetiva para lo cual se debe utilizar
un vocabulario técnico y apropiado al objeto de estudio. En ocasiones, el autor
puede acudir a las analogías y, así, poder establecer comparaciones entre
diferentes ideas y teorías.

Causa-efecto. Ofrece la alternativa de explicar una serie de acontecimientos en los


que unos son causa de otros y, de esta manera, se puede comprender mejor el
estudio realizado, mediante el examen de las diversas etapas del proceso en una
secuencia en donde los hechos son necesarios para explicar ciertos resultados.

Cómo organizar un informe:

1. De resumen. Presenta de manera sintética la mayor información existente sobre


un tema determinado. Permite una visión panorámica para el lector sobre un asunto
tratado. El autor del informe debe hacer un plan que incluya narración de
experiencias, descripción de la realidad observada y ejemplificación. Es el caso de
informes de visitas a museos, empresas o exposiciones.

2. Informe de actividad. Es un documento que muestra los resultados anuales de


una gestión empresarial. Con base en éste, se toman nuevas decisiones que
permitan un redireccionamiento o mantenimiento de las empresas. En esta clase e
informes, las afirmaciones se deben justificar con datos numéricos que incluyen
estadísticas, cuadros comparativos y gráficos.

Página 123
3. El informe técnico. Este documento contiene información detallada y precisa
sobre características de productos, financiación de obras o procedimientos para
ejecutar una labor. Se centra en problemas concretos por lo que presenta muchas
cifras basadas en la experiencia, conocimiento y capacidad de observación del
autor. Tiende a buscar soluciones en diferentes actividades humanas en donde se
presentan problemas frecuentes que requieren solución pronta.

4. Informe de proyecto. Este informe integra factores científicos, humanos,


organizativos, técnicos, y financieros en una propuesta innovadora encaminada a la
investigación, economía, cultura o deporte. Para sacarlos adelante, su promotor
debe justificar su realización mediante una argumentación encaminada a demostrar
su utilidad.

4.1. De investigación. Es el utilizado en diferentes instituciones académicas,


tecnológicas, pero especialmente, en universidades para producir nuevo
conocimiento. Se trata de informes valiosos que develan situaciones complejas.
Las tesis de doctorado y monografías pertenecen a esta categoría. Las etapas
para realizar una investigación son: Propuesta, anteproyecto, proyecto e informe
final.

4.2. Proyecto pedagógico. Es un proceso de construcción colectiva y


permanente de relaciones, conocimientos y habilidades que se van estructurando
a través de la búsqueda de soluciones a preguntas y problemas que surgen en el
entorno y la cultura de la cual hacen parte el estudiante y el maestro.

Los proyectos pedagógicos llevan a asumir la pedagogía de los diferentes


saberes en el marco de la realización de proyectos educativos de diversa índole;
personales, de aula, institucionales y comunitarios, de acuerdo con las
propuestas y necesidades individuales y sociales.
La pedagogía de proyectos se presenta como alternativa de transformación de
las prácticas escolares en diversos dominios disciplinares, integrando la
investigación, las actividades del lenguaje, como formas de apropiación de la
realidad, de la construcción del conocimiento y de la interacción social.

4.3. Proyecto de aula clases. Este proyecto es realizado por los estudiantes y el
profesor. En él confluyen los intereses del docente, porque es la forma como se
da solución a su propio problema pedagógico y los diversos intereses de los
estudiantes al dar respuesta a sus propias preguntas. Su desarrollo no puede ser
el mismo del proyecto pedagógico; el maestro debe tener sus propias
características de acuerdo con el contexto y las necesidades de quienes
participan en él.

Página 124
4.4. Proyecto socioeconómico. Es una acción organizada para lograr
determinados objetivos que busca solucionar un problema dentro de ciertos
límites de presupuesto y en un periodo de tiempo limitado. El desarrollo de estos
proyectos constituye un elemento fundamental en el proceso de la planeación.
Una planeación que no se orienta en proyectos suele quedar en el papel o en el
discurso político. De lo anterior, se infiere que el proyecto es la unidad más
pequeña de un programa, e implica una serie de actividades articuladas para
producir bienes o servicios con miras a satisfacer necesidades o resolver
problemas.

Cuestionario N-13 De Investigación Tecnológica I

1. ¿Cuáles son las perspectivas del muestreo rápido?


2. ¿Mediante un mapa mental de a conocer las técnicas de muestreo
probabilístico?
3. ¿Mediante un esquema de a conocer las técnicas de muestreo no
probabilístico?
4. ¿Cuándo la muestra es considerada pequeña?
5. ¿Qué es el informe?
6. ¿Para qué nos sirve el informe en una investigación?
7. ¿Cómo se organiza un informa?
8. ¿De qué requiere un problema de investigación?
9. ¿Cómo debe ser la descripción de un informe?
10. ¿Qué debe realizar el autor del informe?
11. ¿Qué permite un informe de actividades?
12. ¿En qué se centran los informes técnicos?
13. ¿Qué integra un informe de proyecto?
14. ¿Qué etapa tiene un informe de investigación y donde es más usado y por
qué?
15. ¿Cómo se presenta un proyecto pedagógico?
16. ¿De qué depende un proyecto de aula?
17. ¿Qué constituye un proyecto socioeconómico?

Página 125

También podría gustarte