Está en la página 1de 4

TRANSMISORES NEUMÁTICOS

Los transmisores neumáticos se basan en el sistema tobera-obturador que convierte el movimiento del
elemento de medición en una señal neumática.

Transmisores neumáticos se fundamentan en el principio que cumple el sistema tobera obturador que
consiste en un tubo con un suministro constante de presión no superior a los 25 Psi que pasa por una
restricción que reduce el diámetro alrededor de 0.1 mm y que en su otro extremo se torna en forma de tobera
con un diámetro de 0.25 - 0.5 mm que está expuesto a la atmosfera ocasionando un escape que es regulado
por un obturador el cual cumple la misión de controlar el escape proporcional a la separación entre él y la
tobera. La función de la tobera - obturador es que a medida que la lámina obturadora disminuya o aumente
la distancia hacia la tobera ocasionara un efecto inversamente proporcional sobre la presión interna que es
intermedia entre la presión atmosférica y la de suministro e igual a la señal de salida del transmisor que para
la tobera totalmente cerrada equivale a 15 Psi y totalmente abierta a 3 Psi.

Los componentes básicos de un transmisor neumáticos son:

Elemento primario de medición.

Sistema Tobera-Obturador.

Amplificador Neumático.

Sistema de retroalimentación.

Elemento Primario de Medición: Es el dispositivo que está en contacto con el proceso y traduce e interpreta
los cambios producidos por la variable y los comunica mecánicamente al sistema Tobera- Obturador.

– Sistema Tobera-Obturador: La Tobera consiste en un tubo con una restricción en su interior y que está
conectado a una fuente de aire o gas. El Obturador es una lámina delgada que puede tapar y destapar la
Tobera.

– Amplificador Neumático: También llamado relevador (relay) es el dispositivo que amplifica la señal de
salida producida por el sistema tobera-Obturador. El relevador básicamente está compuesto por una válvula
de aguja unida a un diafragma y una válvula de bola unida a una lámina elástica, los cuales están ubicados en
una carcasa.

– Sistema de Retroalimentación: Está constituido por cualquier elemento que toma parte de la señal de
salida para balancear el sistema. Tobera-Obturador. Esta acción se conoce como retroalimentación.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSMISOR NEUMATICO.

El transmisor funciona a base de un sistema tobera-obturador un relé piloto y un dispositivo de


retroalimentación.

Se dispone de una alimentación de aire a 20 Psi (1,4 Kg/cm² ) de una restricción, por la que pasa el aire y
provoca una caída de presión, llamada "presión diferencial" para poder disponer de distintos niveles de
presión de aire de una tobera por la que sale el aire frente a un obturador que se acerca o aleja de ella en
función del movimiento originado por el elemento medidor, dando lugar a la modulación del aire. Esta
variación en la presión es amplificada por el relé piloto, dando lugar a una cierta salida.

TRANSMISORES ELECTRÒNICOS:

Son aquellos que utilizan como energía señales eléctricas de 4-20 mA.

El principio básico a tomar en consideración en un transmisor electrónico es que reciben una señal de entrada
o alimentación 105-50Vcc mA y por medio del proceso o variaciones del proceso la transforman a una señal
de 4-15 mA, la cual es transmitida para tomar las medidas preventivas o acciones tomadas por el proceso de
la instalación.

Los transmisores electrónicos son generalmente de equilibrio de fuerzas. Consisten en su forma más sencilla
en una barra rígida apoyada en un punto sobre la que actúan dos fuerzas en equilibrio: - La fuerza ejercida
por el elemento mecánico de medición (tubo Bourdon, espiral, fuelle...). - La fuerza electromagnética de una
unidad magnética.

El desequilibrio entre estas das fuerzas da lugar a una variación de posición relativa de la barra, excitando un
transductor de desplazamiento tal como un detector de inductancia o un transformador diferencial.

Un circuito oscilador asociado con cualquiera de estos detectores alimenta una unidad magnética y la fuerza
generada reposiciona la barra de equilibrio de fuerzas. Se completa así un circuito de realimentación variando
la corriente de salida en forma proporcional al intervalo de la variable del proceso.

Los transductores electrónicos de equilibrio de fuerzas se caracterizan por tener un movimiento muy pequeño
de la barra de equilibrio, poseen realimentación, una elasticidad muy buena y un nivel alto en la señal de
salida.

Por su constitución mecánica presentan un ajuste del cero y del alcance complicado y una alta sensibilidad a
vibraciones y su estabilidad en el tiempo es de media a pobre. Su intervalo de medida corresponde al del
elemento mecánico que utilizan (tubo Bourdon, espiral, fuelle, diafragma...) y su precisión es del orden de 0,5-
1 %.

El transmisor electrónico descrito es el utilizado como estándar en la transmisión de señales generales del
proceso. Existen otros sistemas de transmisión que pueden aplicarse pero que son específicos para cada
variable en particular en la medida y transmisión de presión y de temperatura.
TRANSMISORES DIGITALES

Los transmisores digitales emite una señal digital, que consiste en una serie de impulsos (señal de muy
pequeña duración) en forma de bits. Cada bit consistirá en dos signos, el 0 y el 1, que corresponden al paso o
no de corriente. Así según el número de bits que tengamos podremos codificar diferente número de niveles,
mayor a más bits. Así al tener un mayor número de niveles de señal de salida mejor será la resolución al poder
representar niveles de la de entrada más próximos, suponiendo una relación lineal entre ambas variables en
todo el campo de medida. La principal ventaja de este tipo de transmisor es que su señal de salida puede ser
recibida directamente por un procesador.

TRANSMISORES INTELIGENTES CAPACITIVOS

El sensor capacitivo está basado en la variación de capacidad que se produce, en un condensador formado
por dos placas fijas y un diafragma sensible interno y unido a las mismas, cuando se les aplica una presión o
presión diferencial a través de dos diafragmas externos. La transmisión de la presión del proceso se realiza a
través de un fluido (aceite) que rellena el interior del condensador. El desplazamiento del diafragma sensible
es de sólo 0,1 mm como máximo. Un circuito formado por un oscilador y demodulador transforma la variación
de capacidad en señal analógica. Ésta, a su vez, es convertida a digital y pasa después a un microprocesador
"inteligente" que la transforma a la señal analógica de 4-20 mA c.c y alimenta las comunicaciones digitales.

TRANSMISORES INTELIGENTES PIEZOELÉCTRICOS

El sensor piezoresistivo está fabricado a partir de una delgada película de silicio y utiliza técnicas de dopaje
para generar una zona sensible a los esfuerzos. Se comporta como un circuito dinámico de puente de
Wheastone que incorpora un microprocesador.

Cuando no hay presión, las tensiones E1 y E2 son iguales y, al aplicar la presión del proceso, RB y RC disminuyen
su resistencia y RA y RD la aumentan, dando lugar a caídas de tensión distintas y a una diferencia entre E1 y
E2. Esta diferencia se aplica a un amplificador de alta ganancia que controla un regulador de corriente variable.
Un margen de corriente continua de 3 a 19 mA con 1 mA del puente produce una señal de salida de 4 a 20 mA
c.c. Esta corriente circula a través de la resistencia de realimentación RFB y eleva E1 a una tensión equivalente
a E2 y reequilibra el puente. Como la caída de tensión producida a través de RFB es proporcional a RB, esta
resistencia fija el intervalo de medida (span) del transductor. El cero del instrumento se varía intercalando
resistencias fijas en el brazo izquierdo del puente (cero basto) y un potenciómetro en el brazo derecho (cero
no).

BIBLIOGRAFÍA

https://instrumentaciontest.wikispaces.com/3.+Transmisores

http://zonadiodo.blogspot.com.co/2008/10/transmisores.html

http://www.xuletas.es/ficha/transmisores-neumaticos-electronico-inteligentes-y-convertidores/

ANTONIO CREUS – INSTRUMENTACION INDUSTRIAL – OCTAVA EDICION.

También podría gustarte