Está en la página 1de 14

HCM Construciviles S.A.

S
Nit. N° 900.493.704-6

Sr(es). CORPORACION CONSTRUCTORA DE


VIVIENDA CORCONVIS

MUNICIPIO DE CHIGORODO – ANT

ESTUDIO GEOTECNICO PARA LA CONSTRUCCION DE LA


URBANIZACION PRADO 3 EN EL MUICIPIO DE CHIGORODO
ANTIOQUIA

INFORME No. 08/05/2016

Mayo de 2016

Medellín – Colombia
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

CONTENIDO
 INTRODUCCION
 GENERALIDADES
 EXPLORACION DE CAMPO
 INVESTIGACION DE LABORATORIO
 CARACTERISTICAS GEOTECNICAS DEL TERRENO
 GEOLOGIA GENERAL
 DIAGNOSTICO GEOTECNICO CONCEPTUAL
 ESTRACTIGRAFIA Y CARACTERISTICAS FISICO-MECANICAS DEL SUELO EXPLORADO
 NIVEL FREATICO
 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
 CIMENTACIONES
 PARAMETROS SISMICOS
 LLENOS
 EXCAVACIONES Y CORTES
 BOMBEOS
 RECOMENDACIONES GENERALES DE LA CONSTRUCCION
 MUROS Y TABIQUES DIVISORIOS
 LIMITACIONES
 ENSAYOS DE LBORATORIO Y RESULTADOS
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

INTRODUCION

La corporación constructora de viviendas CORCONVIS adelanta todos los


estudios y diseños para la construcción de la urbanización PRADO 3. El sitio
de los trabajos se encuentra localizado en la CR 100 entre las CALLES 72 Y 73
del municipio de Chigorodo Antioquia.

En comunicación con el ingeniero ……………………….., Por parte de la firma


CORCONVIS, se le encomendó el trabajo de realizar la exploración del suelo
(estudio geológico- geotecnico) Para la realización de este proyecto.

El estudio que se está presentando incluye la caracterización geológica de la


zona de interés, y la evaluación geotécnica basada en la exploración del
subsuelo mediante sondeos exploratorios profundos y análisis de laboratorio a
las diferentes muestras recuperadas en los sondeos, lo cual permito cuantificar
las propiedades geotécnicas de los materiales que servirán como soporte de las
nuevas edificaciones.

De esta manera, el presente informe contiene una descripción detallada de las


labores realizadas en el campo, laboratorio y oficina, se presentan y discuten los
resultados obtenidos, y se dan las conclusiones y recomendaciones orientadas a
garantizar la estabilidad geológico- geotécnica de las obras en los aspectos
relativos a la cimentación, al subsuelo y a la estabilidad general del terreno.
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

GENERALIDADES

Localización

La futura urbanización estará ubicada en la CR 100 Entre las Calles 72 y 73 en


un lote con un área de 1.346 m2 Donde se ubicaran 48 viviendas de interés
social (VIS). Se anexa foto satelital de la localización del proyecto.

Descripción del proyecto

El proyecto se plantea para la construcción de 4 bloques de 3 niveles cada uno


con cuatro apartamentos por piso, para un total de 48 viviendas de interés social.
Estos apartamentos tendrán un área de 52 m2.

Generalidades Estructurales

Se definen las deformaciones máximas a las que puede estar sometida una
estructura en términos de asentamientos, donde los máximos asentamientos
permisibles son de 0,30 m a 20 años y asentamientos diferenciales de ƪ ʝ 300
donde ƪ es la distancia entre los elementos de apoyo, pudiendo ser ƪ mayor a
0,6 cm y menor o igual 2 cm. Para el caso de análisis de asentamiento diferencial
máximo permisible será de 2,4 cm.

EXPLORACION DE CAMPO
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

La exploración de campo se llevó a cabo mediante la ejecución de 3


perforaciones realizada con taladro mecánico, por los sistemas de percusión,
lavado, con profundidades de 6.00m. Las perforaciones se denominan P-1 Hasta
P-4, Su localización en planta se representa en el plano de levantamiento
topográfico que se presenta al final de este informe, con este sondeo
interpolaremos y verificaremos el perfil estratigráfico de forma concisa.

Durante la ejecución de los sondeos se recuperaron muestras remoldadas e


inalteradas de los materiales que conforman el subsuelo en la zona del estudio.

De cada sondeo se levantó una columna estratigráfica con la descripción de los


materiales detectados al avanzar la exploración, la localización y tipo de
muestras tomadas y la posición del nivel freático en los casos que se encontró.
Además, para cada metro lineal de perforación se evalúo la resistencia del suelo
y la penetración estándar.

De los 18m lineales de perforación se recuperaron 18 muestras que


corresponden a muestras remoldadas tomadas con la cuchara partida (Split
Spoon), durante la ejecución del ensayo de penetración estándar y muestras
inalteradas con tubo de pared delgada (Shelby). Estas muestras debidamente
referenciadas, selladas y empacadas, se trasladaron al laboratorio, donde se
sometieron a los ensayos pertinentes para la determinación de los parámetros
geo mecánicos básicos de los materiales explorados. Los testigos de las
muestras tomadas permanecerán en el laboratorio durante un mes a partir de la
fecha de entrega del presente informe. Si durante este tiempo no se recibe
instrucción alguna por parte del propietario, con respecto al uso que a las
muestras deba dárseles, JCM SAS, dispondrá de ellas de la manera que se
considere más conveniente.

Las actividades realizadas fueron coordinadas y controladas por el ingeniero


…………………………………………..
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

Nota: Consideramos que no se requiere de más sondeos para determinar


los parámetros geotécnicos para la edificación, por las áreas y niveles a construir
y por ser edificaciones de categoría baja; adicionalmente tenemos en cuenta lo
establecido en la norma NSR-10 : H.3.2.5 – PROFUNDIDAD DE LOS
SONDEOS – Por lo menos el 50% de todos los sondeos deben alcanzar la
profundidad dada en la tabla H.3.2-1, afectada a su vez por los siguientes
criterios, los cuales deben ser justificados por el ingeniero geotecnista.

Al laboratorio ingresaron 18 muestras, las cuales se sometieron a una detallada


inspección visual con miras a confrontar las descripciones efectuadas por el
personal de campo y corregirlas en caso que fuere necesario, y seleccionar las
muestras más representativas para realizar sobre ellas los ensayos rutinarios de
humedad natural y clasificación (Limites de consistencia y granulometría por
tamizado y resistencia a la compresión simple y pesos unitarios aparentes)

CARACTERISTICAS GEOTECNICAS DEL TERRENO

De acuerdo con los resultados de los ensayos de campo y laboratorio, y teniendo


en cuenta las observaciones realizadas en el sitio del proyecto por los
profesionales de JCM CONSTRUCIVILES SAS, las condiciones geotécnicas
dela zona son las siguientes:

GEOLOGIA GENERAL

Municipio de Colombia en el departamento de Antioquia. Su cabecera se halla


a 80m sobre el nivel del mar, y 314 km al noreste de Medellín. Su temperatura
es de 28° C. Se compone de dos regiones bien definidas: una al occidente – baja
y plana, clima cálido-, y otra al oriente, montañosa, que forma parte de la
serranía de Abibe. Buena parte de sus tierras selváticas e incultas.

En el municipio de chigorodo, se encuentra sobre depósitos aluviales (Qal),


caracterizados por materiales heterogéneos de origen sedimentarios, suelos
originados por los depósitos de los ríos león y atrato. Los suelos detectados son
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

finos granulares de textura arcillosa, arenosa y limosa a partir de una capa muy
delgada del suelo orgánico, que varía de 5cm a 15cm.

Las características geomorfológicas del lote, es llena y no presenta accidentes


topográficos preponderantes y que comprometan la estabilidad del lote en
estudio.

DIAGNOSTICO GEOTECNICO CONCEPTUAL

En el lote en estudio, es adecuado para el proyecto que se pretende realizar y en


sus áreas vecinas no se reconocen rasgos o evidencias de procesos
geomorfológicos que afecten su estabilidad; y se puede anticipar que esta zona
del casco urbano del municipio de chigorodo presenta condiciones geológicas
y geotécnicas muy favorables lo que ha permitido con muy precedente los
desarrollos urbanos existentes con los barrios aledaños, entre otros, como los
más representativos; desarrollos urbanos de este sector, en los que se
construirán edificios de estas características y los existentes se encuentran en
buenas condiciones.

ESTRACTIGRAFIA Y CARACTERISTICAS FISICO-MECANICAS


DEL SUBSUELO EXPLORADO

Con lo consignado anteriormente y basado en los sondeos realizados, donde se


obtuvieron las respectivas muestras para el estudio, se puede generalizar el
perfil estratigráfico de la zona de la siguiente manera:

SONDEO Apique Ap-1

 La zona de análisis está conformada, en general por una capa de material


orgánico de color café negruzco. Se encuentra de 0.00 – 0.10m
 Subyace la capa orgánica se encontraron capaz de suelos arcillosos
inorgánicos, mezclado con un limo arcilloso con material orgánico de
consistencia blanda de color café gris, hasta una profundidad de 2.20m
 Subyaciendo la capa anterior, y hasta la profundidad explorada de 6.00m,
se encuentra un suelo aluvial (Qal), de un limo arcilloso con betas de
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

suelo arenoso de color café clara a grisáceo. Estos suelos están


constituidos básicamente por suelos enmarcados, según la clasificación
unificada, en el grupo de los CL: arcillas inorgánicas, OL: limos con
materia orgánica y SM: Arenas limosas. Estos suelos se caracterizan por
ser suelos muy permeables y poco o nada plásticos (IP menor o igual a
10%). La humedad natural del extracto varía de media a alta, presentando
una humedad natural promedio del 25%. Esta humedad se encuentra por
debajo del límite liquido determinado para estos suelos, en este caso de
40% , situación que se debe analizar como favorable para la ejecución de
excavaciones que se encuentren por encima del nivel freático.

NIVEL FREATICO

En la época que se realizó el estudio se encontró a las profundidades de


sondeo.

SONDEO Ap-1 1.30m


SONDEO Ap-2 1.60m
SONDEO Ap-3 1.50m

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la caracterización geotécnica del sitio del proyecto y teniendo


en cuenta la magnitud de las obras proyectadas, las conclusiones y
recomendaciones son las siguientes:

CIMENTACION

Para las cimentaciones de las estructuras a construir, se recomiendan dos


alternativas:

ALTERNATIVA 1

1- Suelo de cimentación: Arenas de color grisáceo, suelos aluviales de


buena capacidad portante.
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

2- Tipo de cimentación: Cimentar las estructuras de 3 niveles sobre micro


pilotes hincados o pre excavado con campanas trabajando de punta y
fricción de fuste. Se unirán entre sí con vigas de amarre cabezal y
direcciones ortogonales. Estos micro pilotes de 20 a 40 cm de diámetro
hasta profundidades de 4m tendrán una capacidad admisible del suelo por
ficción de 0.30kg/cm2 y por punta de 2kg/cm2. La resistencia ultima del
micro pilote a la profundidad establecida es de 20ton/m2
3- Capacidad portante del suelo de fundación: Se tuvo en cuenta la
expresión de MEYERHOF, la cual se calculó mediante dos
procedimientos, para las dos profundidades.

ALTERNATIVA 2

1- Suelo de cimentación: Arenas de color café claro, suelos aluviales de


buena a media capacidad portante
2- Tipo de cimentación: Cimentar la estructura de 3 niveles sobre un lleno
de reemplazo en material tipo subbase granular o un suelo cemento
debidamente diseñado de un espesor de 40cm, el cual deberá ser
ejecutado por capaz de 20cm. Este material se debe compactar a un 98%
del ensayo proctor modificado. Antes de iniciar las labores se deberá
presentar los respectivos diseños y ensayos pertinentes para tal
reemplazo.
Antes de iniciar el lleno se debe retirar la capa vegetal y se deberá utilizar
un geo textil tejido para evitar la contaminación del material y disminuir
el esfuerzo sobre el área de contacto con la edificación.
Una vez se tenga el material de reemplazo se deberá construir como
elemento de cimentación una placa flotante debidamente reforzada con
un espesor de 20 a 25 cm, y que trasmita al suelo portante una presión de
contacto que no supere la 10ton/m2. La placa flotante se construirá con
vigas de amarre en direcciones ortogonales, las cuales soportaran
elementos estructurales.
3- Profundidad de desplante: 0.60m contados a partir del nivel actual del
terreno.
4- Capacidad portante del suelo de fundación: Para el cálculo de
capacidad portante se tuvo en cuenta la expresión de MEYERHOF.
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

PARAMETROS SISMICOS

Para el diseño estructural todas las edificaciones se deberá tener en cuenta el


decreto 926 de 2010, modificado por el decreto 2525 de 2010, código
colombiano de construcciones sismo-resistentes (NSR-10)

LLENOS

Los llenos estructurales se conformaran con materiales seleccionados, libres de


lodos, escombros, basuras o terrones de arcilla. Estos estarán constituidos por
materiales granulares, tipo base granular arenilla. Estos se conformaran por
capaz de no más de 20cm de espesor cada una, compactando cada capa hasta
alcanzar no menos del 95% de la densidad seca máxima que se obtenga para el
material en el ensayo de proctor modificado. No se colocara la capa siguiente
hasta alcanzar la densidad de la capa inferior.

EXCAVACIONES Y CORTES

Las excavaciones para las fundaciones no deben permanecer expuestas a la


intemperie durante periodos superiores a 24 horas. Si el vaciado no se puede
realizar el mismo día en el que se ejecute la excavación, se dejara el nivel unos
20 cm por encima de la cota de fundación, los cuales se retiraran antes de
proceder a realizar el vaciado.

BOMBEO

En caso de encontrarse el nivel freático durante la etapa de ejecución de las


excavaciones, lo cual es muy probable, se programara “el bombeo estrictamente
necesario” para controlar dicho nivel. Este bombeo se realizara bajo inspección
para evitar el lavado y arrastre de finos que podrán ocasionar cárcavas al interior
al interior del subsuelo y las excavaciones. Bombeos indiscriminados o de larga
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

duración pueden ocasionar asentamientos del subsuelo de las estructuras


adyacentes al lote, por lo tanto se tendrá especial cuidado con este fenómeno.

RECOMENDACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION

Una vez se encuentre el nivel del suelo de cimentación se procederá a vaciar un


solado en concreto pobre de espesor no inferior a 8cm, esto con miras de
garantizar una superficie de apoyo limpia y homogénea en las actividades de
armado y vaciado de la infraestructura.

Si el suelo propuesto para servir de apoyo a las cimentaciones no se encuentra


al nivel especifico, la excavación debe continuarse y la sobre-excavación se
reemplazara por concreto ciclópeo.

Si se tienen dudas sobre la identificación de los suelos propuestos para servir de


apoyos a la infraestructura, se dará aviso oportuno a Juan Gonzalo Morales
Giraldo para que instruya al profesional residente en la obra sobre los
parámetros necesarios para su reconocimiento.

MUROS Y TABIQUES DIVISORIOS

Los muros no estructurales, o sea divisorios se deberán apoyar en caso de la


alternativa 1, sobre la placa de piso soporte de piso de acabado y con la
alternativa 2 sobre la placa corrida de cimentación.
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

LIMITACIONES

Las conclusiones y recomendaciones consignadas en el presente informe se


basan en los resultados de las investigaciones de campo y laboratorio que se
describen en los capítulos pertinentes y en la experiencia de los profesionales
que participaron en el estudio.

Si durante las etapas de diseño y construcción se encuentran condiciones del


subsuelo diferentes a las descritas como típicas en este informe, se dará aviso
al ingeniero ………………………… para complementar las conclusiones y
recomendaciones.

Durante la ejecución del estudio no se investigó la localización ni el estado de


las redes de servicio que pudieran existir en la zona.

NOTA FINAL: Me permito aclarar que, en el estudio de suelos, se consideró


la selección H 2.2.2.1 Literal G del reglamento NSR-10, Para su aprobación.

Ingeniero civil
T.P. N°
C.C. N°

JAMES CELIS MUÑOZ


Gerente
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

REGISTRO FOTOGRAFICO
HCM Construciviles S.A.S
Nit. N° 900.493.704-6

También podría gustarte