Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°0---/------

TÍTULO DE LA SESIÓN: “Estructura de un libreto”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Área :ARTE Y CULTURA
2. Unidad didáctica N°2
3. N° Horas: 3
4. Nivel : VI
5. Grado y sección: 2°
6. Fecha : del 8 de julio al 12 de julio

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Crean su libreto Lista de cotejo

Elabora diversos
estilos, modos de
producción o
Percibe e interpreta
tecnologías asociados a
APRECIA DE manifestaciones las manifestaciones
MANERA CRÍTICA artístico-culturales. artísticos-culturales de
MANIFESTACIONES diversos lugares y
ARTÍSTICAS épocas a través de su
CULTURALES. creación artística.

CREA PROYECTOS
Utiliza y combina, elementos
DESDE LOS Explora y experimenta de los lenguajes artísticos. En
LENGUAJES los lenguajes artísticos. la creación de sus libretos.
ARTÍSTICOS.

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE Organiza acciones Piensa y se proyecta como
MANERA AUTÓNOMA estratégicas para alcanzar organizarse mirando el todo y
sus metas de aprendizaje. determinar hasta donde debe llegar
para ser eficiente.

ENFOQUE
ACTITUD ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Se apoyan mutuamente en la - -
Responsabilidad realización de sus composiciones.
Orientación al bien común
, III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MATERI
INICIO (25 MINUTOS) ALES Y
RECURS
OS

Se inicia con el saludo respectivo y se les hace recordar las normas de convivencia para mantener el orden en clase.
Posteriormente se les muestra un video de un elenco de teatro nacional luego se les pregunta ¿Qué título tendrá la obra?, ¿De
qué trata la obra?, ¿Qué personajes intervienen en dicha obra? ¿En qué circunstancia se da?,¿Cuál será su mensaje
Participaran activamente teniendo en cuenta las recomendaciones dadas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Crean su libreto

DESARROLLO ( 95 MINUTOS)
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Se les explica brevemente cual es la elaboración y estructura de un Lápiz
libreto, analizando el contexto, argumento, conflicto y desenlace de una obra determinada. En equipo los estudiantes elaboraran
su libreto teniendo en cuenta el lema motivador de los juegos florales “El poder del arte” pudiendo aplicar (género dramático,
comedia, tragedia), repartirán sus personajes, para luego representarlo de manera creativa. Previo a ello se les hace recordar las hoja
normas de convivencia. Después de la presentación se les pregunta ¿Cómo se sintieron al representar su personaje? ¿De qué
manera el teatro refleja el trabajo en equipo?, ¿Les pareció importante que dicho tema sea representado y porque?.
CIERRE ( 15 MINUTOS)
Con todo lo mencionado ¿ Cuánto sabíamos sobre el tema?,¿Ahora podemos comprender la importancia de la
pantomima?, ¿Fue fácil, difícil la realización de la práctica?,¿Para que servirá lo aprendido?, ¿Solamente en el área de
arte?,¿Qué tal les pareció la sesión?
Se les recuerda el propósito de la sesión Crean su libreto .
Luego se hace un recuento de los pasos que siguieron para revisar su producto
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué estrategias, actividades funcionaron y cuáles no?

COMPETENCIA INSTRUMENTO DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACION

Crean su Crea proyectos desde los Percibe e


libreto. lenguajes artísticos. interpreta Percibe e interpreta Lista de cotejo
manifestaciones manifestaciones artístico- GESTIONA SU
artístico- culturales. APRENDIZAJE
- .
culturales. DE MANERA
.Explora y AUTÓNOMA
experimenta los
lenguajes
artísticos.

------------------------------------------
ROXANA LUYO FLORES DOCENTE DEL AREA
COORDINADORA DEL ÁREA
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°0---/------

TÍTULO DE LA SESIÓN: “Creando la escenografía vinculada al libreto”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Área :ARTE Y CULTURA
2. Unidad didáctica N°2
3. N° Horas: 3
4. Nivel : VII
5. Grado y sección: 3°
6. Fecha : del 8 de julio al 12 de julio

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Diseñan su Lista de cotejo


escenografía
Elabora diversos vinculadas al libreto .
estilos, modos de
producción o
Percibe e interpreta
tecnologías asociados a
APRECIA DE manifestaciones las manifestaciones
MANERA CRÍTICA artístico-culturales. artísticos-culturales de
MANIFESTACIONES diversos lugares y
ARTÍSTICAS épocas a través de su
CULTURALES. creación artística.

CREA PROYECTOS Utiliza y combina, elementos


DESDE LOS de los lenguajes artísticos
Explora y experimenta
LENGUAJES Diseñando su escenografía
los lenguajes artísticos.
ARTÍSTICOS. vinculadas al libreto

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE Organiza acciones Piensa y se proyecta como
MANERA AUTÓNOMA estratégicas para alcanzar organizarse mirando el todo y
sus metas de aprendizaje. determinar hasta donde debe llegar
para ser eficiente.

ENFOQUE
ACTITUD ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Se apoyan mutuamente en la - -
Responsabilidad realización de sus composiciones.
Orientación al bien común
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MATERI
INICIO (25 MINUTOS) ALES Y
RECURS
OS

Se inicia con el saludo respectivo y se les hace recordar las normas de convivencia para mantener el orden en clase.
Posteriormente se coloca en el centro del aula algunos elementos que estén a nuestro alcance para luego preguntarles ¿De
que manera se relaciona estos elementos con el teatro?¿Tendrá algún mensaje con la obra? Participaran activamente
teniendo en cuenta las recomendaciones dadas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Diseñan su escenografía vinculadas al libreto .

DESARROLLO ( 90 MINUTOS)
Colores
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES la docente les pregunta ¿ Que entienden por escenografía? ¿De qué
Lápiz
manera se puede crear una escenografía? Luego se les explica brevemente en que consiste la escenografía en la obra teatral,
cual es la relación que existe entre el mismo con el libreto. Terminada la explicación los estudiantes crearan su escenografía en Regla
equipo conformados anteriormente teniendo en cuenta el contenido de su obra para ello utilizaran materiales reciclados y/o hoja
alternativos pedidos con anterioridad, luego dicha actividad se complementara con una previa presentación a la puesta en plumón
escena para finalizar se les pregunta ¿Cómo se sintieron al representar su personaje? ¿De qué manera el teatro refleja el trabajo
en equipo?, ¿Les pareció importante que dicho tema sea representado y porque?.
CIERRE ( 10 MINUTOS)
Con todo lo mencionado ¿ Cuánto sabíamos sobre el tema?,¿Ahora podemos comprender que es una escenografía y su
importancia?, ¿Fue fácil, difícil la creación de su diseño?,¿Para que servirá lo aprendido?, ¿Solamente en el área de
arte?,¿Qué tal les pareció la sesión?
Se les recuerda el propósito de la sesión Diseñan su escenografía vinculadas al libreto .
Luego se hace un recuento de los pasos que siguieron para revisar su producto
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué estrategias, actividades funcionaron y cuáles no?

COMPETENCIA INSTRUMENTO DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACION

Crea proyectos desde los Percibe e


lenguajes artísticos. interpreta Percibe e interpreta Lista de cotejo
manifestaciones manifestaciones artístico- GESTIONA SU
artístico- culturales. APRENDIZAJE
- .
culturales. DE MANERA
.Explora y AUTÓNOMA
experimenta los
lenguajes
artísticos.

------------------------------------------
ROXANA LUYO FLORES DOCENTE DEL AREA
COORDINADORA DEL ÁREA
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°0---/------

TÍTULO DE LA SESIÓN: “Creando la escenografía vinculada al libreto”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Área :ARTE Y CULTURA
2. Unidad didáctica N°2
3. N° Horas: 3
4. Nivel : VII
5. Grado y sección: 4°
6. Fecha : del 8 de julio al 12 de julio

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Diseñan su Lista de cotejo


escenografía
Elabora diversos vinculadas al libreto .
estilos, modos de
producción o
Percibe e interpreta
tecnologías asociados a
APRECIA DE manifestaciones las manifestaciones
MANERA CRÍTICA artístico-culturales. artísticos-culturales de
MANIFESTACIONES diversos lugares y
ARTÍSTICAS épocas a través de su
CULTURALES. creación artística.

Utiliza y combina, elementos


CREA PROYECTOS
de los lenguajes artísticos
DESDE LOS
Explora y experimenta Diseñando su escenografía
LENGUAJES los lenguajes artísticos. vinculadas al libreto .en la
ARTÍSTICOS.
estructuración de su libreto.

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE Organiza acciones Piensa y se proyecta como
MANERA AUTÓNOMA estratégicas para alcanzar organizarse mirando el todo y
sus metas de aprendizaje. determinar hasta donde debe llegar
para ser eficiente.

ENFOQUE
ACTITUD ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Se apoyan mutuamente en la - -
Responsabilidad realización de sus composiciones.
Orientación al bien común
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MATERI
INICIO (25 MINUTOS) ALES Y
RECURS
OS
Láminas
Se inicia con el saludo respectivo y se les hace recordar las normas de convivencia para mantener el orden en clase.
Posteriormente se coloca en el centro del aula algunos elementos que estén a nuestro alcance para luego preguntarles ¿De
que manera se relaciona estos elementos con el teatro?¿Tendrá algún mensaje con la obra? Participaran activamente
teniendo en cuenta las recomendaciones dadas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Diseñan su escenografía vinculadas al libreto .

DESARROLLO ( 95 MINUTOS)

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES la docente les pregunta ¿ Que entienden por escenografía? ¿De qué
Lápiz
manera se puede crear una escenografía? Luego se les explica brevemente en que consiste la escenografía en la obra teatral,
cual es la relación que existe entre el mismo con el libreto. Terminada la explicación los estudiantes crearan su escenografía en
equipo conformados anteriormente teniendo en cuenta el contenido de su obra para ello utilizaran materiales reciclados y/o hoja
alternativos pedidos con anterioridad, luego dicha actividad se complementara con una previa presentación a la puesta en
escena para finalizar se les pregunta ¿Cómo se sintieron al representar su personaje? ¿De qué manera el teatro refleja el trabajo
en equipo?, ¿Les pareció importante que dicho tema sea representado y porque?.
CIERRE ( 10 MINUTOS)
Con todo lo mencionado ¿ Cuánto sabíamos sobre el tema?,¿Ahora podemos comprender que es una escenografía y su
importancia?, ¿Fue fácil, difícil la creación de su diseño?,¿Para que servirá lo aprendido?, ¿Solamente en el área de
arte?,¿Qué tal les pareció la sesión?
Se les recuerda el propósito de la sesión Diseñan su escenografía vinculadas al libreto .
Luego se hace un recuento de los pasos que siguieron para revisar su producto
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué estrategias, actividades funcionaron y cuáles no?

COMPETENCIA INSTRUMENTO DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACION

Diseñan su Crea proyectos desde los Percibe e


escenografía lenguajes artísticos. interpreta Percibe e interpreta Lista de cotejo
vinculadas al manifestaciones manifestaciones artístico- GESTIONA SU
libreto. artístico- culturales. APRENDIZAJE
- .
culturales. DE MANERA
.Explora y AUTÓNOMA
experimenta los
lenguajes
artísticos.

------------------------------------------
ROXANA LUYO FLORES DOCENTE DEL AREA
COORDINADORA DEL ÁREA

También podría gustarte