Está en la página 1de 10

Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología

Licenciatura en Musicoterapia
Teoría y técnica de grupos
Profesor Lic.Mauricio Ruiz

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LA


HISTORIA OFICIAL”

PARCIAL DOMICILIARIO

Rosángela Isabel Pérez Molero


Número de libreta 955684080
26 de Septiembre del 2018
REFERENCIAS IDENTIFICATORIAS
Las referencias identificatorias son rasgos distintivos que singularizan a un individuo, son los
aspectos físicos y las características simbólicas que nos permiten reconocernos y reconocer al
otro, además de ubicar a la personalidad humana en dos tipos de relaciones: “1) relaciones
colectivas de pertenencia a una comunidad, como la comunidad familiar, lingüística o
nacional; 2) relaciones individuales de reciprocidad en el diálogo.” (Ortigues, 1994, p 87)
Las referencias identificatorias usadas en el registro civil, que funcionan como los
indicadores sociales de la identidad personal, son dos:
1) referencias físicas: color de pelo, fisonomía, edad, sexo, vestimenta, etc. y
2)referencias simbólicas: nombre y apellido, además de un mínimo de genealogía (nombres y
apellidos de los padres).
En la película podemos notar como en el caso de Gaby, la hija de Alicia, las referencias
físicas están esclarecidas pero las simbólicas son inciertas. Las referencias civiles la ubican
como hija de Alicia y Roberto aunque no fueron papeles conseguidos legalmente. Cuando
aparece Sara y le muestra la foto de su hija joven a Alicia, las referencias físicas concuerdan
con las de Gaby y es una de las “pruebas” de peso que sustentan la idea de que Gaby sea su
nieta. En consecuencia hay un conflicto de ubicación de Gaby en las relaciones sociales y
civiles, porque su referencias simbólicas se ponen en duda en el momento en que se descubre
que fue nacida en cautiverio y que fue robada de su madre biológica. Este conflicto corroe a
Alicia que no entiende cómo sentirse y actuar ante el descubrimiento “ si no se quien es gaby
es como si nada fuera cierto” la importancia del lugar “verdadero” de la hija y el conflicto de
identidad como madre y como hija que produce.
Por otra parte, Ortigues señala que, podemos pertenecer a dos tipos de comunidades:
comunidad de origen y comunidades de objetivo. La comunidad de origen no es escogida,
sino otorgada en el momento del nacimiento y que no tiene necesariamente que ver con los
objetivos personales. Estamos haciendo referencia no solo a la familia sino también a la
comunidad local, cultural y lingüística. Por ejemplo el personaje de Roberto (el esposo de
Alicia) tiene referencias identificatorias que lo sitúan en su familia como hijo, pero sus
objetivos personales van en contra de los valores de su comunidad de origen, pero
independientemente de eso él siempre tendrá un lazo que lo une con su comunidad de origen,
citando a Ortiguez (1994) “podemos apartarnos de lo que fuimos pero nunca podremos dejar
de haber sido lo que fuimos” (p. 90).
En segundo lugar podemos referirnos a la comunidad por objetivos que se forman cuando los
individuos se asocian por objetivos en común, “moldeando lazos asociativos y vínculos
variables que se crean y se disuelven en el transcurso de la vida” (Noval, 2006, p. 68).
Roberto, por ejemplo, pertenece a una comunidad por objetivos: los hombres que trabajan
con él y que forman parte de la junta militar. Observamos al finalizar la película la labilidad
de estas asociaciones porque justamente cuando ya no son posibles los objetivos buscados
esos lazos se disuelven.
Respecto a las referencias identificatorias en las relaciones individuales que buscan
reciprocidad Ortigues habla de los pronombres personales como indicadores de persona, que
tienen un carácter circunstancial y topográfico. Circunstanciales porque su significado está
atado a un contexto específico y topográficos porque ubican a cada individuo en el espacio
social. Por ejemplo en la escena donde Alicia y su colega,el profesor de literatura Benítez,
están hablando en un bar, él le dice “aunque ustedes siempre bien dispuestas a abrir la boca y
tragarse el anzuelo...pero no va a terminar ahí la cosa, a ustedes les gustaría que terminara
ahí” el uso del pronombre de la segunda persona del plural “ustedes” ubica Alicia en un
grupo de personas y a él en otro grupo, ya que no se incluye, al mismo tiempo que su
significado es particular a ese momento de comunicación. Rastreamos y entendemos el
significado del pronombre “ustedes” dentro de esa circunstancia específica. También tenemos
la discusión que Alicia y Roberto tienen hacia el final de la película donde el dice: “No
quiero saber nada con esa gente, nada. ¿Vos sabés lo que son? ¿Sabeś lo que son?”, el uso de
la tercera persona del plural para delimitar un espacio social específico en el cual no se
incluye y otra vez su significado es contextual.
Todo lo expuesto anteriormente alude a identificar a otro a partir del reconocimiento de las
referencias identificatorias. Ortigues hace una diferenciación entre identificar a otro e
identificarse con el otro. En el primer caso hablamos de identificar a alguien y en el segundo
caso de identificarse con alguien. La identificación con el otro es simbólica y se plantea en
términos psicoanalíticos (Freud), la segunda consigna trata justamente sobre la identificación
en Freud, en consecuencia en este punto se une el texto de Ortigues con el texto de
identificación de Freud.

IDENTIFICACIÓN
Según el diccionario de psicoanalisis (Laplanche, Pontalis, 2004, p. 184) la identificación es
“un proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un
atributo del otro y se transforma, total o parcialmente, sobre el modelo de este”. En el texto
de Identificación de Freud (1921), se distinguen tres modos de identificación: identificación
primaria, secundaria y terciaria. La identificación primaria refiere al primer lazo afectivo con
el objeto, esta primera identificación es mítica, total y se produce en los primeros meses de
vida. La identificación secundaria es definida como el sustituto regresivo de una elección
objetal abandonada, esta identificación es parcial y toma prestado un rasgo del objeto. Por
último, la identificación terciaria ocurre cuando un grupo de personas se identifican en un
elemento en común, esta identificación es en ausencia de catexis sexual ( la persona no es
objeto de las pulsiones sexuales).
La noción de carga objetual, la percepción del otro como objeto de amor u odio, implica la
ocupación de un lugar, el objeto ocupa un lugar de placer o displacer. La identificación
entonces implica un doble movimiento de localización emocional a partir de la percepción y
de la interiorización, produciéndose la ocupación de un lugar simbólicamente marcado en el
espacio familiar.
En la película podemos observar la identificación secundaria entre Anita y Alicia (vale
acotar que una relación de amistad se sostiene en parte por una serie de identificaciones
secundarias) que se evidencia en la escena en que Alicia está hablando con el profesor de
literatura (benitez) y ella responde : “ como diria una vieja y querida amiga mia, ¿por que no
te vas un poco a la mierda?” , esa frase es pronunciada por Ana en una situación parecida (ya
que ambas están siendo juzgadas por el interlocutor) y Alicia toma este “rasgo” prestado de
Ana, puesto que se identifica con ella y además con la situación. También se evidencia una
identificación secundaria del hermano de Roberto, Enrique, con su padre. En la escena donde
están comiendo todos y el padre le dice a Roberto “ tu hermano le gusta la bebida como a mi”
, es un rasgo que Enrique toma prestado de su padre y en dónde se identifican.
La identificación terciaria​ es la que une a los protestantes de los desaparecidos. Todos ellos se
identifican en un elemento en común el deseo de encontrar a sus familiares. Hay varias
escenas donde podemos observar a las abuelas de plaza de mayo y el pañuelo en sus cabezas
que es una referencia identificatoria que da cuenta de la identificación terciaria, todas quieren
lo mismo y es ese su punto de encuentro.

NARCISISMO
El concepto de narcisismo en la obra de freud tiene varias acepciones. En el mito de narciso
encontramos la primer pista que nos organiza este concepto, el amor de la imagen a sí mismo.
Entonces al hablar de narcisismo nos referimos a la libido puesta sobre el objeto Yo, lo que
Freud llama libido del yo. Freud plantea una diferenciación entre libido objetal (objeto
exterior) y libido yoíca (toma como objeto al yo), estos dos modos de catexis se mueven de
una manera particular: cuando la libido de objeto aumenta la libido yoica disminuye y
viceversa.
La lógica del narcisismo es binaria, todo o nada, solo tiene validez la lógica propia por lo
tanto no hay cabida para el otro. Esto implica que en la situación grupal es necesario un
descentrarse de uno mismo para poder escuchar lo que el otro tiene para decir, abandonar
modelos e ideas preconcebidas para poder ser en conjunto.
En el texto del malestar de la cultura Freud habla del narcisismo de las pequeñas diferencias,
entendido como la necesidad de diferenciarse de aquello que parece ser muy familiar,
hostilizando a extraños. Distinguirse de grupos cercanos es posible afincandose en esas
pequeñas diferencias y esto es motorizado por el miedo a mimetizarse con el otro, es la
necesidad de delimitar-se. Todo esto que soy y me representa lo puedo amar, todo esto que no
soy y no me representa lo ataco.
En la película podemos observar el proceso de Alicia con respecto al grupo de estudiantes.
Donde en un principio ella está centrada en sus valores y sus creencias, desestimando aquello
que no esta en línea con su pensar (lógica binaria narcisistica) y a medida que avanza la
película, ocurren una serie de acontecimientos que desestabilizan sus creencias, Alicia logra
descentrarse y escuchar al otro(s), esto se ve reflejado en la escena donde está entregando los
exámenes, y a Costa (alumno) le coloca una buena nota. Es importante recordar que Costa era
rechazado por Alicia al punto de querer en algún punto fichar su expediente.
También tenemos la escena de ella montada en el subte con la posible abuela de su hija,
donde dice:
“ Es raro, muy raro porque siempre pensé que yo era capaz de cualquier cosa con tal de no
perder nada de lo que tenia que… iba a ser capaz de… de cualquier cosa con tal de que todo
quedara como estaba… de no perder lo que amo”
Justamente este ser capaz de cualquier cosa estaba apoyado por la libido yoica, por el
narcisismo donde prevalece el deseo propio por sobre el deseo del otro. Esto es vivido como
un duelo para Alicia, que está abriendo los ojos a otra realidad donde su deseo no es el único
y por lo tanto ya no encuentra razones para llevarlo a cabo ( la libido del yo disminuye
porque es llevada al exterior).
En el guión se plantea una división entre dos grupos, los que están a favor de la junta militar
y los que no. Estos dos grupos pertenecen a la misma comunidad de origen, pero para poder
diferenciarse se apoyan en esta lógica narcisista de las pequeñas diferencias, por la cual
tienden a hostilizar al otro. Por ejemplo el uso del adjetivo “subversivo” para delimitar al
otro, para excluir y atacar a ese otro que no soy yo.
-“Todos los hijos le salieron subversivos… si se los llevaron por algo habrá sido”
- “Por algo vivía con un subversivo”
Por otra parte Roberto es un personaje altamente narcisista debido a que son sus intereses los
más importante y no puede salirse de su lógica para entender el punto de vista del otro;
cuando tiene la discusión con su padre y su hermano su narcisismo no le permite comprender
y aceptar como válido los valores de ellos. Solo se ve afectado en la medida en que siente que
puede perder su estatus y a Gaby.

PICHÓN RIVIERE
Para Pichón Riviere la familia es la estructura social básica que se configura por el interjuego
de roles diferenciados: madre, padre e hijx. Este interjuego tiene su correlato imaginario, que
es lo que caracteriza la interacción en un grupo familiar, esto quiere decir que cada sujeto
tiene una imagen interna de su grupo familiar que afecta la percepción y la comunicación con
lo “real”, lo externo. Esta imagen interna es lo que se conoce como “grupo interno”.
En la película podemos observar dos familias:
- Alicia (rol madre compartido con la mucama), Roberto (rol padre) y Gaby (rol hija)
- Roberto ( hijo, hermano), Enrique (hijo, hermano), Padre, Madre.
Para el funcionamiento “normal” es necesario que sea respetada la distinción entre cada rol,
en el momento en que estas diferencias son ignoradas entonces prevalece el caos en lo grupal.
Por ejemplo en la familia de Roberto hay una falla en el interjuego de asunción y
adjudicación de roles porque Roberto no está asumiendo el rol de hijo en su totalidad, además
de estar funcionando como chivo emisario debido a que él representa los aspectos negativos
del grupo, Roberto es el depositario de los temores de su grupo familiar y se puede notar la
aplicación de mecanismos de segregación en contra de él, así como los mecanismo de
aislamiento de su parte.

La familia puede ser estudiada desde tres niveles: nivel psicosocial, sociodinámico e
institucional. En el nivel psicosocial observamos la conducta del individuo en función de su
propio medio familiar, el conjunto de reacciones de agresión y de defensa analizadas en
función del conocimiento de sus ideas sobre su familia en conjunto y de cada miembro en
particular (grupo interno). La escena del almuerzo del domingo en casa de los padres de
Roberto nos permite observar la conducta de él en función de su propio medio familiar, como
reacciona ante los comentarios (o ataques desde su punto de vista) de su padre y como le
responde a la madre ante su pedido de tener cuidado al hablar. En ambos casos responde
desde la imagen interna, previamente establecida, que tiene de cada uno de los personajes,
asumiendo más que escuchando lo que realmente le están diciendo: cuando cree que la madre
sólo le dice esas cosas a él por consiguiente escuchando “vos sos el culpable” luego cuando
reacciona ante los comentarios paternos que siente como una segregación porque solo incluye
a su otro hijo en la frase, donde la magnitud de su respuesta tiene que ver con el saturamiento
interno de situaciones similares que están siendo reproducidas en su interior.
En el nivel sociodinámico se estudia la dinámica grupal midiendo los índices de maleabilidad
o rigidez ante un peligro externo que amenace la felicidad de la familia o una situación que
exija un cambio en los roles. En la película estos índices podemos medirlos en la familia de
Alicia, la situación del origen de Gaby exige un cambio en la dinámica de comunicación
entre ellos además de amenazar la estructura de los roles ya que ella comienza a no sentirse
identificada con el rol de madre: “si salió a la madre, quien sabe como sale” le responde a
Roberto cuando él dice “salió a la madre”. En este caso nos encontramos con rigidez ante el
cambio sobre todo de parte de Roberto que no está interesado con que se altere la dinámica
familiar.
Por último en el nivel institucional atendemos a las distintas estructuras de familia según las
clases sociales y la transformación de la institución de la familia debido a factores sociales.
Este nivel es uno de los hilos conductores del guión de la película porque nos muestra la
historia de las diferentes familias específicas de ese momento sociohistórico. Primero
tenemos la familia de Alicia, una familia que ha logrado mantenerse estable gracias al trabajo
de su esposo que está conectado con los militares que su hija fue “comprada”, osea que fue
robada a una muchacha en cautiverio. La segunda familia que se nos muestra es la de Ana, la
familia afectada por el tema migratorio, Ana es secuestrada y torturada por lo que decide
emigrar. En la escena del almuerzo con las amigas también nombran a una madre que tuvo su
último hijo en el sur durante la guerra de las malvinas y que sus otros dos hijos “se casaron y
se fueron”, otra familia afectada por la migración. La tercera familia es la familia de Roberto,
su hermano es viudo y su empresa quebró además de ser padre soltero de tres hijos, su padre
y su madre son inmigrantes españoles que se radicaron en Argentina y están en contra de la
dictadura, Roberto por otra parte está emparentado con los militares y se ha beneficiado de la
dictadura. En esta familia observamos el conflicto de ideologías y valores, la ruptura de los
vínculos como consecuencia y todo esto producido por la coyuntura histórica. Por último
podemos señalar la familia de la posible abuela de Gaby, Sara, este personaje representa
todas las familias desmembradas por el tema de las desapariciones, madres y padres con hijos
desaparecidos, que emprenden la búsqueda de conseguir a sus nietos nacidos en cautiverios o
confirmar si sus hijos siguen vivos o están muertos. Además observamos el conflicto que
sucede a raíz de la búsqueda del origen de Gaby, que parece no tener una solución clara: “y si
Gaby es su nieta, ¿que hacemos?” le dice Alicia a Sara, esta pregunta queda abierta en el
guión de la película, porque la respuesta a esta pregunta es compleja y no necesariamente
binaria.
Para Pichón Riviere la enfermedad funciona como un rol dentro del grupo familiar, como el
rol del portavoz. Para explicar el rol del portavoz haremos uso del esquema del cono
invertido. Tenemos tres elementos principales: la base, el vértice y la espiral dialéctica. En la
base se ubican los contenidos emergentes, manifiestos o explícitos. En el vértice los
situaciones básicas universales “implícitas” que están constantemente configurando la
dinámica grupal y por último la espiral dialéctica que indica el movimiento dialéctico de
indagación y esclarecimiento de lo explícito a lo implícito, ya que desde lo manifiesto se
rastrea lo latente pero al mismo tiempo lo latente se hace explícito y así sucesivamente.​ ​Entre
los universales podemos encontrar los miedos básicos ( miedo a la pérdida y miedo al
ataque), sentimiento de inseguridad, miedo al cambio y las fantasías básicas.
Lo emergente, entonces, es una cualidad de lo grupal que en tanto signo indica, señala, alude
a lo latente que emerge, y el portavoz es el rol que funciona como vehículo de lo emergente.
En conclusión, la enfermedad es el portavoz el que explicita lo latente del grupo familiar, que
está sostenida por las ansiedades del grupo.
Por ejemplo en la familia de Alicia el emergente es la pregunta del origen de Gaby y en la
trama de la película el primer portavoz sería Ana, cuando ellas estan hablando y Ana le
cuenta todo por lo que pasó y dice “ porque el chico se los daban a esas familias que los
compran sin preguntar de dónde vienen”. Ana enuncia esta frase desde su verticalidad, desde
su historia, que se articula con lo horizontal, con lo grupal de la familia de Alicia y se
convierte en emisaria de la situación latente.
A medida que se desarrolla la película el rol del portavoz lo asume Alicia porque a través de
ella se explicitan lo implícito y latente de su dinámica familiar. En su búsqueda comienzan a
circular de lo implícito a lo explícito los universales básicos del miedo a la pérdida de lo
conseguido, el miedo al cambio, el miedo al ataque de Roberto, el sentimiento de
inseguridad. Alicia en varias ocasiones dice “Tengo miedo, tengo mucho miedo”.

La enfermedad familiar básica es el malentendido, la perturbación de la comunicación por la


falta de correspondencia entre las imágenes internas (grupo interno) y externas de cada uno
de los miembros de la familia, donde es crucial que en el proceso de asunción y adjudicación
de roles ambos asuman el rol que el otro le adjudica. En la escena del almuerzo del domingo
con la familia de Roberto se visibiliza el malentendido familiar. Cuando en presencia de sus
dos hijos el padre dice “ mi hijo y yo” es una prueba de que en su imagen interna el tiene a
Roberto fuera de ese rol, y Roberto reacciona a esa segregación contestando que si él fuera un
fracasado él lo quisiera, aquí podemos ver que para Roberto, el mismo no cumple con lo
necesario para ser su hijo y argumenta que él nunca será como ellos porque no le interesa ser
un perdedor porque él es un ganador, esta autoexclusión que funciona como mecanismo de
aislamiento. Por otra parte cuando el hermano habla tratando de ayudar en la situación,
Roberto le dice “tu defensa te la podes meter bien el culo” y aquí también podemos notar que
Roberto se siente atacado por todos los miembros de su familia, podemos pensar que ese es
su correlato imaginario de sus relaciones con los otros integrantes.
La tipología familiar según Minkowska es el último punto a exponer para la articulación con
la película. Existen dos grandes tipos de familia según los de grados de aglutinación,
dispersión y disolución de los vínculos de los integrantes: la eliptoide y la esquizoide. En la
eliptoide el grado de aglutinación es alto, son muy endogámicos y tienden a los roles
estereotipados y fijos. En el otro extremo, en la familia esquizoide, el grado de
aglutinamiento es muy bajo, tienden a la disolución y a la dispersión, los vínculos se debilitan
ya que la relación que se mantiene con el otro es predominantemente imaginaria, interna.
La familia de Roberto sería una familia con rasgos esquizoides pues tienden a la disolución,
porque antes de ese almuerzo tenían mucho tiempo sin verse por disputas entre el padre y
Roberto. Las relaciones que configuran la vida familiar son en su mayoría imaginarias, el
hermano que siente que tiene una relación con su hermano pero en realidad apenas y se
hablan o la misma Alicia con Roberto donde sus interacciones no son profundas sino más
bien superficiales y cuando ella trata de profundizar Roberto rechaza el intento.
FUENTES Y REFERENCIAS

Ruiz, M. (2018). Cuestiones del narcisismo y la transferencia en el campo de lo grupal. Ficha


de cátedra.

Freud, S. (2007). Obras completas: Más allá del principio del placer. Psicología de las masas
y análisis del yo y otras obras. Tomo XVIII (1920-1922).

Rivière, E. P. (1977). ​El proceso grupal.​ Ediciones Nueva Visión.

Rivière, E. P. (1970). El concepto de portavoz. Clase dictada.

Ortigues, E. (1994). Las referencias identificatorias en la formación de la personalidad. ​en j.


Kristeva, O. Mannoni, E.. Ortigues, M. Schneider y G. Haag, El Trabajo de la Metáfora.
Identificación/Interpretación, Barcelona: Editorial Gedisa​.

http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com/2014/11/el-modelo-grupal-pichoniano-porta
voz-y.html

http://psicopsi.com/Diccionario-de-psicologia-social-letra-C-cono-invertido-terminos-de-psic
ologia-social

http://psicopsi.com/Diccionario-de-psicologia-social-letra-C-Chivo-emisario-terminos-de-psi
cologia-social

También podría gustarte