Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

FABRICACIÓN:

FABRICACIÓN DE CAJA DE MOLDEO DE FUNDICIÓN.

PRESSENTADO POR:

DOCENTE ING.

2 D ENERO DEL 2016

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

INDICE

 RESUMEN……………………………………………………………………………
 INTRODUCCION…………………………………………………………………….
 OBJETIVOS………………………………………………………….……………….
 CONTENIDO…………………………………………………………………………
 MARCO TEORICO……………………………………………….………………….

 CONCLUSIONES……………………………………………………………………..
 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

RESUMEN

En el presente informe técnico desarrollamos detalladamente paso a paso todo el proceso para

fabricación de una caja de moldeo de fundición.

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

JUSTIFICACIÓN

Se realiza éste proyecto, ya que en el mercado existe una gran variedad cajas para fundición

hechas en metal así como de madera y de más materiales, Se buscara una mayor calidad a un

mejor precio, y que su funcionamiento sea mucho mejor, con ello evitaremos la importación y

mejoraremos el mercado local y nacional.

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

INTRODUCCIÓN

Se Deben construirse o emplearse unas cajas de moldeo (de madera, acero) que contendrán la

arena compactada junto al modelo. Se emplean dos cajas: La caja superior y la inferior (o de

fondo). Ambas se unen con clavijas durante el moldeo. Se rellena la caja inferior con arena y se

compacta. Se introduce el modelo. El modelo está dividido en dos mitades. En este caso se

introduce la mitad del modelo. Se repite el proceso con la otra mitad, incorporando un canal,

llamado bebedero por el que entrará el metal fundido y también se deja otro canal llamado

mazarota que asegura la evacuación de los gases. Se abre el molde y se retiran los modelos. Se

vuelven a unir las dos mitades sin olvidar los machos que ocupen el lugar de los huecos de la

pieza final. Una vez secado el molde, se retiran las cajas de moldeo. Se vierte el metal fundido

hasta rellenar el hueco originado por el modelo, dejando transcurrir el tiempo necesario para que

el metal solidifique. A continuación, se rompe el molde y se elimina la arena que haya quedado

adherida a la pieza, incluido el macho

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

NORMATIVIDAD

Para la fabricación de la caja de moldeo nos basaremos en las siguientes normas

mencionadas:SAE 1009 y norma ASTM A36ya q los materiales están sujetos a estas normas y

el proceso de fabricación nos pide q trabajemos de acuerdo a estas normas

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FABRICACIÓN DE CAJA DE MOLDEO DE FUNDICIÓN.

OBJETIVOS:

Objetivo general.-

 Fabricar una caja de moldeo de fundición en base a normas y/o leyes industriales con

medidas exactas. Con la elaboración de este trabajo se pretende proporcionar un

conocimiento básico sobre los procesos de fabricación a nivel industrial.

Objetivos específicos.-

 Aplicación de las normas industriales en el proceso de la fabricación de la caja de

moldeo.

 Obtener una caja de moldeo, con un margen de error mínimo.

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

MARCO TEORICO

DISEÑO DE CAJAS DE MOLDEO

Una caja de moldeo es un contenedor que sostiene rígidamente la arena y permite que se

solidifique el metal fundido después de la fundición a la cavidad de un molde. Por lo general, las

cajas de moldeo tienen dos partes. Se mantiene en posición mediante pernos de localización.

A la parte superior se le llama tapa, y la parte intermedia parte central. Las cajas de moldeo, que

están hechas de madera, hierro fundido o acero, se utilizan para producción

Materiales

MATERIA
PRIMA
DESCRIPCION DE IMAGEN
CARACTERISTICAS
plancha de acero
2m x1.20m #32 Son productos de acero planos
laminados en frío.
Cumplen con las tolerancias
dimensionales tipo A de JIS G 3141
“Cold Rolled Carbon Steel Sheets and
Strip”. El acero es comercial con
composición química de acuerdo a
SAE 1009.

angular varilla Son resistentes al doblado, por lo que


#1 soportan mayores cargas y soldables
sin que afecte su resistencia mecánica.
Cumplen con la norma ASTM A36

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

pintura Es una especialidad farmacéutica que


combina simultáneamente en un solo
preparado, la acción antiinflamatoria
de la Hidrocortisona, y la acción
antibiótica de la Oxitetraciclina.
Su aplicación en forma de spray es
práctica y accesible pudiéndose
repetir las veces que sea necesario.
La asociación
Oxitetraciclina/Dexametasona permite
tratar una gran variedad de procesos
infecciosos de la piel y mucosas
asociados con inflamación, en las
distintas especies domésticas

Herramientas

HERRAMIENTAS Unidad de medica unidades


arco sierra unidad 1
casco de soldadura unidad 1
equipos de protección personal unidad 1
Metro unidad 1
lápiz #5b unidad 1
lijar de metal unidad 3
Electrodos supecito kilo 1

Equipos

Equipos unidades
máquina de soldar 1 unidad
Esmeril 1 unidad

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

Cálculo de la inversión requerida para la fabricación de caja para fundición

VALOR UNITARIO UNIDADES COSTO TOTAL


TOTAL
(S/.) REQUERIDAS FIJO (S/.) VARIABLE (S.)
RUBRO
ACTIVO FIJO #¡REF! #¡REF!
TERRENOS/
INFRAESTRUCTURAS 0.00 0.00
taller de soldadura 0.00 1 0.00 0.00
MAQUINARIA Y EQUIPOS 1200.00 1200.00
máquina de soldar 1000.00 1 1000.00 1000.00
Esmeril 200.00 1 200.00 200.00
HERRAMIENTAS 229.00 229.00
arco sierra 30.00 1 30.00 30.00
casco de soldadura 20.00 1 20.00 20.00
equipos de protección
personal 150.00 1 150.00 150.00
Metro 20.00 1 20.00 20.00
lápiz #5b 1.00 1 1.00 1.00
lijar de metal 2.00 4 8.00 8.00
electrodos supecito 12.00 1 12.00 12.00
MATERIA PRIMA 68.00 68.00
plancha de acero 2m x1.20m
#32
48.00 1.00 48.00 48.00
angular varilla #1 14.00 1.00 14.00 14.00
jaladores 6.00 1.00 6.00 6.00
Pintura 8.00 1.00 8.00 8.00
MANO DE OBRA 20.00 20.00
soldador 20.00 1 20.00 20.00
COSTOS INDIRECTOS 13.00 13.00
Pasaje 10.00 1 10.00 10.00
Luz 3.00 1 3.00 3.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS 6.00 6.00
Internet 3.00 1 3.00 3.00
impresión 3.00 1 3.00 3.00
INVERSION TOTAL 1536.00 1468.00 68.00
PORCENTAJE EN
INVERSIÓN 100.00% 95.57% 4.43%

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

Proceso de fabricación
La construcción del prototipo se ha desarrollado en las siguientes etapas:
 Cálculo de los parámetros de diseño.
 Confección de los planos digitales utilizando el programa AutoCAD.
 Construcción de las piezas que conforman la celda piloto en los talleres de la soldadura
 armado de la caja de moldeo de fundición en el taller de soldadura
 Pintado de las piezas en el taller de soldadura.
 Pruebas metalúrgicas de funcionamiento. Por tratarse de un proyecto de investigación de
construcción de un equipo físico, la mejor manera de presentarlo será mediante la
exposición de fotografías de acuerdo al orden antes mencionado, indicando también que
se cuentara con un video de funcionamiento para las pruebas metalúrgicas.

Seguridad.-
 Antes de iniciar el trabajo debe estar seguro del funcionamiento de la máquina de
soldadura.
 En el proceso del corte del acero asegurarse de usar una mascara
 Use lentes de protección en el momento del corte tanto como en soldadura.
 No retire la viruta con la mano, hacerlo con un escobillón.
 Implemente una nueva actitud de trabajo frente al proceso de fabricación, no use anillos,
pulseras, relojes, collares o cualquier otro objeto que pudiera engancharse con las piezas
de los equipos.
 El orden en el puesto de trabajo, este orden induce rapidez, eficiencia y seguridad, porque
cada herramienta por insignificante que sea tiene su lugar.
 La ropa de trabajo para el la fabricación de la celda de flotación en el momento de cote y
de soldadura ser la adecuada
 Usar guantes tanto en el proceso de corte de la plancha de metálica a y como en el
proceso de soldadura

 Utilice un trapo personal exclusivo para la limpieza de sus manos de este modo cuida de
no ensuciar todo lo que coge.

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

BIBLIOGRAFÍA

 www.wordreference.com/sinonimos/lata
 www.acerosarequipa.com/.../AcerosCorporacion/.../CATALOGO_PROD...
 aceroscomerciales.com.pe/index.php?option=com_content...id...
 www.infoacero.cl/acero/productos.htm
 www.jnaceros.com.pe/.../acero-inoxidable-titanio-implantes-quirurgicos
 https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_quirúrgico
 McCORMAC, Jack C. Diseño de Estructuras Metálicas. México: RSI, 1975. 789p.

 PARKER, Harry. Productos de aceros y Constructores. México: Limusa, 1972. 363p.

 Acero y su extensión. Manual técnico. Bogota: ANDES. 73p.

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA METALURGICA 12

También podría gustarte