Está en la página 1de 2

SOBRE Nº:

QUÍMICA APELLIDO:
2DO. PARCIAL Entrego ____ hojas adicionales
Duración del examen: 1:30 hs.
TEMA 4 12-06-18 NOMBRES:

DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: CALIFICACIÓN:

E-MAIL: Apellido del corrector:


TELÉFONOS part: cel:
Completar con letra clara, mayúscula e imprenta
UBIQUE SUS RESPUESTAS EN LOS CASILLEROS EN BLANCO. RESUELVA LOS EJERCICIOS A DESARROLLAR EN EL DORSO DE ESTA HOJA.
LOS RESULTADOS NUMÉRICOS EXPRÉSELOS CON 3 CIFRAS SIGNIFICATIVAS.
Cada ejercicio vale 2 puntos.

Datos: NA: 6,02. 1023 mol-1 R = 0,082 dm3.atm.K-1mol-1


1.- a) 1,5 ptos. b) 0,5 ptos. (Aclaración: para los ingresantes a la carrera de Odontología el item a) vale 1 pto.)
a) En un recipiente cerrado se colocan 150 g de una muestra de plata metálica que contiene 18,0%
de impurezas inertes y 650 ml de una solución acuosa de ácido nítrico 2,50 M. La reacción se Resolver al dorso
representa por la siguiente ecuación: en forma completa
Ag (s) + 2 HNO3 (ac) AgNO3 (ac) + NO2 (g) + H2O (l) 80,3%
Calcular el rendimiento de la reacción si se obtienen 30,0 g de óxido. Resolver mediante el (77,9 – 82,7)
desarrollo numérico completo sin omitir planteos ni unidades.
b) Indicar si la cantidad de sal obtenida aumenta, no varía o disminuye al utilizar una solución de
ácido de menor concentración, siendo el único valor que se modifica. Escribir solamente la disminuye
respuesta.
Datos: Ag (M = 108 g/mol); HNO3 (M = 63,0 g/mol); AgNO3 (M = 170 g/mol); NO2 (M = 46,0 g/mol); H2O (M = 18,0 g/mol).

Resolución 1a

R?
Ag (s) + 2 HNO3 (ac) AgNO3 (ac) + NO2 (g) + H2O (l)
150 g 650 ml 30,0 g
18,0% impurezas 2,50 M

123 g 1,625 mol

Calculamos la masa de Ag

100 g muestra -------------- 18,0 g impurezas


150 g muestra ------------- x = 27,0 g impurezas

mAg = 150 g muestra – 27,0 g impurezas = 123 g Ag

Calculamos la cantidad de HNO3

1000 ml solución --------------- 2,50 mol HNO3


650 ml solución --------------- x = 1,625 mol HNO3

Calculamos el Reactivo Limitante

108 g Ag ------------ 2,00 mol HNO3


123 g Ag ----------- x = 2,2777 mol HNO3 (se necesita)

Se necesitan 2,2777 mol HNO3 y se tienen 1,625 mol HNO3  por lo tanto, HNO3 es el Reactivo Limitante (RL)

Calculamos la masa de óxido (100% rendimiento)

2,00 mol HNO3 ------------- 46,0 g NO2


1,625 mol HNO3 ------------- x = 37,375 g NO2

Calculamos el rendimiento

37,375 g NO2 ------------ 100%


30,0 g NO2 ----------- x = 80,267 % Rta: 80,3 %
2.- Teniendo en cuenta la ecuación del punto 1. a) 1 pto. b) 0,5 ptos. c) 0,5 ptos.
a) Indicar cuál/es de la/s siguiente/s opciones es/son correcta/s: i) la Ag es el agente reductor, ii)
i y iii
la Ag es el agente oxidante, iii) el HNO3 es el agente oxidante, iv) el HNO3 es el agente reductor v)
el AgNO3 es el agente reductor. Escribir solamente la/s respuesta/s
b) Indicar el cambio en el estado de oxidación de la especie que se reduce. Escribir solamente
la respuesta. +5 a +4

c) Indicar el número total de electrones intercambiados para cumplir el principio de 1 e-


electroneutralidad. Escribir solamente la respuesta.

3.- a) 1,5 pto. b) 0,5 pto. (Aclaración: para los ingresantes a la carrera de Odontología el item a) vale 1 pto.)
a) En un recipiente cerrado de 8,00 dm 3, a una determinada temperatura, se introducen 4,00 mol
de SO3 (g). Cuando el sistema alcanza el equilibrio hay 1,60 mol de SO2. La reacción se representa 4,44 . 10-2
con la siguiente ecuación: 2 SO3(g) ⇄ 2 SO2(g) + O2(g) (4,30 – 4,57)
Calcular el valor de Kc a dicha temperatura. Escribir solamente el resultado.
b) La reacción indicada en a) es endotérmica. Si se aumenta la temperatura del sistema en
equilibrio, indicar cuál/es de la/s siguiente/s opción/es es/son correcta/s: i) la cantidad de SO 3 ii y iii
aumenta, ii) la cantidad de O2 aumenta, iii) el valor de Kc aumenta, iv) el valor de Kc disminuye, v)
el sistema evoluciona favoreciendo la reacción exotérmica. Escribir solamente la respuesta.

4.- a) 1,0 pto. B) 0,5 ptos. C) 0,5 ptos.


a) Un recipiente rígido de 3,00 dm 3 contiene cierta cantidad de CO2 (g) y 1,68 g de N2 (g) a 60 °C. 0,237
La presión que ejerce la mezcla es de 2,30 atm. Calcular la fracción molar del N 2 (g) Escribir (0,230 – 0,244)
solamente el resultado.

b) Indicar si al agregar 0,240 mol de H2 la fracción molar del N2 aumenta, no varía o disminuye. disminuye
Escribir solamente la respuesta.
c) Indicar la presión parcial del CO2 en la mezcla inicial. Escribir solamente el resultado. 1,75 atm
(1,70 – 1,80)

5.- a) 1,0 pto. b) 1,0 pto.


a) Se tienen 750 ml de solución acuosa de HNO3 de pOH = 9,20 que se diluye agregando 350 ml 4,97
de agua. Calcular el pH de la solución diluida. Escribir solamente el resultado. (4,95 – 4,99)

b) Un recipiente contiene 2,50 dm 3 de una solución acuosa de (CH3)3N (pKb= 4,13) que en el 1,54 mol
equilibrio presenta una concentración de (CH3)3NH+ de 6,75 x 10-3 M. Calcular la cantidad de base (1,49 – 1,59)
en el equilibrio. Escribir solamente el resultado.

SOLO RESPONDEN LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN A ODONTOLOGÍA

a) 0,5 ptos. b) 0,5 ptos.


a) Nombrar el siguiente compuesto: CH3CHOHCH2CHO. Escribir
3-hidroxibutanal
solamente la respuesta.

b) Escribir la fórmula semidesarrollada de un isómero del 3-pentanol


Por ej: CH3CH2OCH2CH2CH3 o
que sea un éter. Escribir solamente la respuesta.
CH3OCH2CH2CH2CH3 o CH3OC(CH3)3

También podría gustarte