Opinión Pública
Uso de la tecnología
La tecnología llega cada vez a más hogares del país
Por otro lado, la frecuencia de uso de Facebook es amplia: seis de cada diez
personas asegura usar la red social de forma diaria y al menos un 87% una vez a la
semana.
¿Posee computadora en su
hogar?
Por edad
No 23%
25% 25% 26%
De 16 a 29 De 30 a 49 De 50 o más
Si posee No posee
SI 75% NO 25%
EDAD
De 50 o más 54% 46%
Si
De 30 a 49 48% 52%
No
De 16 a 29 43% 57%
NIVEL EDUCATIVO
Por edad
45% 42%
65%
No Si
51% 49%
55% 58%
35%
De 16 a 29 De 30 a 49 De 50 o más
Si posee No posee
SI 75% NO 25%
57%
66%
61%
26%
9% 2%
1%
3% 1% NS / NC
1%
2%
Inicial 62% 25% 11% Todos los días
2%
3%
50 o más 58% 27% 10% Todos los días
Nunca
16 a 29 63% 24% 11% 2%
NS / NC
1%
Ficha técnica
Área de investigación:
República Argentina
Fecha de realización del campo:
Del 6 al 13 de Abril de 2018
Universo:
Hombres y Mujeres entre 16 y 80 años residentes permanentes en las ciudades
relevadas.
Tipo de muestreo:
Muestreo telefónico asistido. Selección aleatoria de características telefónicas.
Cuotas de sexo, edad y nivel educativo. Selección de ciudades según estrato
región con mayor posibilidad de selección para las localidades con mayor peso
electoral.
Tamaño de la muestra:
4000 casos efectivos.
Margen de error:
+/- 1,55 % con un 95% de confianza para los totales generales
Unidad de
opinion pública
Vaca Muerta
Seis de cada diez argentinos consideran que Vaca Muerta
beneficiaría al país
Tres de cada cinco saben qué es Vaca Muerta y, entre los que conocen la
existencia de la reserva, la mitad respondió que se trata de un yacimiento o
reserva petrolera.
NS / NC
1% Dividido por edad
1% 1% 1%
29%
37%
48%
No
37% Si
62% 70%
62%
51%
16 a 29 30 a 49 50 o más
Si No NS / NC
SI 62% NO 37% NS/NC 1%
Reserva de combustible
1% Yacimiento de hidrocarburos
Zona de explotación de YPF
¿Cree que Vaca Muerta SEXO
beneficiará al país?
Si
Femenino 54% 23% 23%
No
Masculino 65% 20% 15% NS / NC
EDAD
De 50 o más 64% 18% 18%
Si
De 30 a 49 58% 53% 19% No
NS / NC
De 16 a 29 54% 25% 21%
NIVEL EDUCATIVO
Inicial NS / NC
56% 23% 20%
SI 59% NO 22% NS/NC 19%
Si
Metodología: CATI
Margen de error: +/- 1,55 % con un 95% de confianza para los totales generales
Unidad de
Opinión Pública
Lectura
A casi todos los argentinos les parece bien incluir espacios de
lectura para niños
Casi nueve de cada diez argentinos consideran positivo sumar espacios de lectura
en lugares de primera infancia o salas de espera.
A la hora de elegir entre incluir libros o juguetes, seis de cada diez personas prefiere
que los chicos recurran a la lectura en esos momentos.
A mayor nivel educativo, más habitual es esta práctica y el segmento etario que
promueve más estos actos es el de 30 a 49 años. Dos de cada tres mujeres y la
mitad de los hombres les leen a sus hijos, sobrinos o nietos.
¿Usted le lee a sus hijos,
sobrinos, nietos o primos?
NS / NC
6%
Si, les leo 53%
87% 11% 3%
16 a 29 85% 14% 1%
Le parece bien
Edad 30 a 49 88% 11% 1% Le parece mal
NS / NC
50 o más 88% 8%3%
Libros Juguetes NS / NC
Metodología: CATI
81% 15% 4%
A favor En contra NS / NC
16 a 29 79% 12% 8%
A favor
Por edad 30 a 49 75% 15% 10% En contra
NS / NC
50 o más 69% 15% 16%
A FAVOR 81% EN CONTRA 15% NS/NC 4%
Sexo Hombres
En contra
79% 16% 4% NS / NC
Metodología: CATI
A favor En contra NS / NC
16 a 29 79% 12% 8%
A favor
Por edad 30 a 49 75% 15% 10% En contra
NS / NC
50 o más 69% 15% 16%
A FAVOR 74% EN CONTRA 14% NS/NC 12%
Sexo Hombres
En contra
73% 16% 12% NS / NC
Metodología: CATI
Si No
SI 62% NO 38%
Mujeres 64% 5% Si
Sexo Hombres
No
61% 38%
19 a 29 58% 41%
Si
Edad 30 a 49 65% 34%
No
50 o más 66% 33%
Aire acondicionado 1%
Estufa 1%
Otros 6%
NS / NC 1%
Entre los que cambiaron hábitos
¿Lo hizo por necesidad o porque le parecía bien?
74% 22% 4%
16 a 29 74% 22% 3%
Por necesidad
Por edad 30 a 49 77% 19% 4% Porque le parecía
NS / NC
50 o más 72% 25% 4%
POR NECESIDAD 74% PORQUE LE PARECÍA 22% NS / NC 4%
Sexo Hombres
Porque le parecía
74% 22% 4% NS / NC
Universo: Hombres y Mujeres entre 16 y 80 años residentes permanentes en las ciudades relevadas.
Metodología: CATI
Margen de error: +/- 1,55 % con un 95% de confianza para los totales generales.
Unidad de
opinion pública
Derecho a la protección de datos personales
¿Conoce o escuchó hablar del derecho de
protección de datos personales?
No
41% 16 a 29 años 28% 51% 21%
Si No NS / NC
SI 34% NO 41% NS/NC 25%
SEXO
Si
Femenino 32% 48% 20%
No
Masculino 38% 41% 21% NS / NC
EDAD
De 50 o más 38% 43% 23%
Si
De 30 a 49 38% 46% 16% No
NS / NC
De 16 a 29 36% 45% 19%
¿Para qué cree que sirve la
ley de Protección de datos
personales?
NS / NC 15%
El derecho de protección de datos personales garantiza que los
datos no puedan ser obtenidos de manera fraudulenta, ni puedan
ser utilizados con un fin diferente al que motivó su obtención,
¿qué tan importante le parece este derecho?
70%
20%
4% 5%
1%
Edad
SEXO
Si
Femenino 22% 53% 24%
No
Masculino 22% 51% 27% NS / NC
EDAD
De 50 o más 20% 56% 24%
Si
De 30 a 49 24% 55% 21% No
NS / NC
De 16 a 29 24% 49% 28%
Ficha técnica
Área de investigación: República Argentina.
Margen de error: +/- 1,47 % con un 95,45% de confianza para los totales generales
Unidad de
Opinión Pública
G 20
¿Conoce usted lo que es el G20?
AUMENTA EL CONOCIMIENTO
A LA PAR DEL NIVEL DE EDUCACIÓN
Lo conoce No lo conoce
LO CONOCE 50% NO LO CONOCE 50%
16 a 29 46% 54%
Lo conoce
Edad 30 a 49 58% 42%
No lo conoce
Si, lo
No lo integra NIVEL EDUCATIVO
integra 50%
38% Primario 51% 6% 43%
Positivo Negativo
Negativo
33%
Positivo Negativo
¿Cree que la organización del EDAD
G20 en el país es positivo o 16 a 29 66% 34%
Positivo Negativo
Negativo
33%
Positivo Negativo
Ficha técnica
Área de investigación: República Argentina
Fecha de realización del campo: Del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2018
Universo: Hombres y Mujeres mayores de 16 años.
Muestra: 4000 casos
Metodología: CATI
Unidad de
Opinión Pública
PAMI
EDAD
¿Usted o alguien de su familia es
afiliado a PAMI? 16 a 49 51% 39% 10% Si
No
NS / NC
50 o más 61% 31% 8%
NS / NC
NIVEL EDUCATIVO
9%
Inicial 52% 35% 13%
Si
NS / NC
Superior 52% 43% 5%
Si
No
54%
37%
SEXO
No
NS / NC
Hombres 23% 38% 9%
EDAD
¿Cómo evalúa usted al PAMI?
16 a 49 50% 40% 10% Positivo
Negativo
NS / NC
Mala 50 o más 35% 55% 10%
32%
NIVEL EDUCATIVO
Buena Inicial 46% 44% 10%
33% Muy Positivo
18% NS / NC
Superior 35% 56% 10%
Muy
buena NS / NC
8% 10%
SEXO
Negativo
Tiene una opinión Tiene una opinión NS / NC
Hombres 38% 53% 9%
positiva. negativa.
Ficha técnica
Mala
27%
37% Positiva
54%
28% 27%
Negativa
Muy
buena NS / NC
9% 9%
POSITIVA 37% NEGATIVA 54% NS/NC 9%
Sexo Negativa
NS / NC
Hombres 41% 55% 4%
Edad Negativa
NS / NC
50 o más 42% 49% 9%
¿Cómo evalúa usted a la ANSES?
Buena
7%
Mala
28%
49% Positiva
Muy
buena
42% Muy mala 43% Negativa
15%
NS / NC
9%
POSITIVA 49% NEGATIVA 43% NS/NC 8%
Sexo Negativa
NS / NC
Hombres 47% 48% 5%
Edad Negativa
NS / NC
50 o más 55% 39% 6%
Haciendo la comparación con el año pasado, ¿usted
cree que la ANSES está mejor, igual o peor que hace
un año?
EDAD
NS / NC
10% Mejor 16 a 49 13% 40% 36% 11% Mejor
13% Igual
Peor
50 o más 14% 43% 34% 9% NS / NC
Igual
35% SEXO
Peor
42% Mejor
Mujeres 14% 42% 32% 12%
Igual
Peor
Hombres 12% 41% 38% 9% NS / NC
¿Con qué afirmación está más de acuerdo?
“La función del ANSES es…”
NS / NC 21%
¿Conoce los créditos ANSES?
EDAD
No
NS / NC
No 50 o más 51% 24% 25%
Si
33%
50%
SEXO
NS / NC
Hombres 50% 37% 13%
¿Conoce los créditos Argenta?
EDAD
No
No NS / NC
50 o más 53% 25% 22%
29%
Si
SEXO
56%
NS / NC
15% Mujeres 56% 26% 20% Si
No
NS / NC
Hombres 55% 32% 13%
¿Tuvo usted contacto con el ANSES?
EDAD
16 a 49 42% 55% 3% Si
Si No
No SEXO
55%
Mujeres 45% 49% 6% Si
No
NS / NC
4% NS / NC
Hombres 36% 61% 3%
Ficha técnica
Por edad
NS/NC
8%
Si
6% 8% 10%
19%
No
73%
18% 22% 17%
De 16 a 29 De 30 a 49 De 50 o más
Si No NS / NC
SI 19% NO 72% NS/NC 8%
Si
Mujeres 19% 74% 7%
Sexo No
Hombres 19% 71% 10% NS / NC
EDAD
De 16 a 29 28% 66% 7%
Si
De 30 a 49 34% 57% 9% No
NS / NC
De 50 o más 31% 58% 11%
NIVEL EDUCATIVO
A favor En contra NS / NC
Hombres Mujeres
SI 19% NO 72% NS/NC 8%
Metodología: CATI