23%
39%
38%
Si No No sabe
Total Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 y más años AMBA Interior del País
Si 39% 42% 36% 42% 32% 47% 35%
No 38% 39% 36% 38% 37% 33% 40%
No sabe 23% 19% 28% 20% 31% 21% 25%
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Si 39% 60% 39% 31% 36% 59%
No 38% 23% 39% 38% 42% 17%
No sabe 23% 17% 22% 31% 22% 24%
Ha ejercido No ha ejercido
alguna vez el alguna vez el El derecho a la El derecho a la
derecho de derecho de información información
Total No sabe Algo Poco No sabe
acceso a la acceso a la pública es muy pública es nada
información información importante importante
pública pública
Si 39% 77% 35% 23% 48% 36% 22% 6% 9%
No 38% 7% 44% 33% 35% 40% 43% 48% 40%
No sabe 23% 16% 21% 45% 17% 24% 34% 46% 51%
UOP - Página 2
16%
3%
1%
Es una forma de controlar los Es un elemento para la Es una manera de garantizar el Todas las anteriores Ninguna de las anteriores No sabe
actos de gobierno promoción de prácticas de ejercicio de otros derechos,
transparencia como la salud y la educación
Total Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 y más años AMBA Interior del País
Es una forma de
controlar los
31% 32% 29% 30% 33% 29% 32%
actos de
gobierno
Es un elemento
para la
promoción de 23% 29% 18% 24% 21% 23% 23%
prácticas de
transparencia
Es una manera
de garantizar el
ejercicio de
16% 14% 17% 14% 19% 15% 16%
otros derechos,
como la salud y
la educación
Todas las
26% 20% 32% 28% 20% 26% 26%
anteriores
Ninguna de las
1% 2% 1% 1% 2% 3% 0%
anteriores
No sabe 3% 3% 3% 3% 4% 4% 3%
UOP - Página 3
Ha ejercido No ha ejercido
alguna vez el alguna vez el
Recortaron Recortaron derecho de derecho de
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe acceso a la acceso a la No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles información información
pública pública
Es una forma de
controlar los
31% 21% 34% 24% 38% 23% 38% 28% 34%
actos de
gobierno
Es un elemento
para la
promoción de 23% 35% 22% 18% 23% 18% 23% 24% 20%
prácticas de
transparencia
Es una manera
de garantizar el
ejercicio de
16% 19% 12% 20% 16% 9% 17% 15% 14%
otros derechos,
como la salud y
la educación
Todas las
26% 24% 26% 34% 19% 48% 20% 28% 28%
anteriores
Ninguna de las
1% 0% 1% 4% 1% 2% 2% 2% 1%
anteriores
No sabe 3% 0% 5% 1% 3% 1% 1% 4% 4%
UOP - Página 4
El derecho a la El derecho a la
información información
Total Algo Poco No sabe
pública es muy pública es nada
importante importante
Es una forma de
controlar los
31% 31% 27% 21% 38% 87%
actos de
gobierno
Es un elemento
para la
promoción de 23% 25% 25% 2% 23% 0%
prácticas de
transparencia
Es una manera
de garantizar el
ejercicio de
16% 14% 25% 2% 0% 8%
otros derechos,
como la salud y
la educación
Todas las
26% 27% 19% 70% 20% 5%
anteriores
Ninguna de las
1% 1% 2% 0% 20% 0%
anteriores
No sabe 3% 3% 2% 5% 0% 0%
UOP - Página 5
No sabe
75%
Conoce el No conoce el
derecho de derecho de
Total Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 y más años AMBA Interior del País acceso a la acceso a la No sabe
información información
pública pública
Ha ejercido
alguna vez el
derecho de
13% 14% 12% 14% 11% 11% 14% 25% 2% 9%
acceso a la
información
pública
No ha ejercido
alguna vez el
derecho de
75% 78% 71% 75% 75% 77% 73% 68% 87% 67%
acceso a la
información
pública
No sabe 13% 8% 17% 12% 14% 12% 13% 7% 11% 24%
UOP - Página 6
El derecho a la El derecho a la
información información
Total Algo Poco No sabe
pública es muy pública es nada
importante importante
Ha ejercido
alguna vez el
derecho de
13% 18% 7% 6% 2% 0%
acceso a la
información
pública
No ha ejercido
alguna vez el
derecho de
75% 76% 81% 73% 81% 38%
acceso a la
información
pública
No sabe 13% 6% 12% 21% 17% 61%
UOP - Página 7
34%
27%
24%
15%
Solicité información pública para controlar la Solicité información pública para ejercer Solicité información pública para poder No sabe
gestión pública control y poder ejercer otros derechos ejercer otro tipo de derechos
Total Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 y más años AMBA Interior del País
Solicité
información
pública para 27% 25% 30% 30% 21% 51% 19%
controlar la
gestión pública
Solicité
información
pública para
24% 25% 22% 24% 24% 9% 29%
ejercer control y
poder ejercer
otros derechos
Solicité
información
pública para
34% 41% 25% 32% 38% 27% 36%
poder ejercer
otro tipo de
derechos
No sabe 15% 9% 23% 15% 17% 12% 17%
UOP - Página 8
Conoce el No conoce el
Recortaron Recortaron derecho de derecho de
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe acceso a la acceso a la No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles información información
pública pública
Solicité
información
pública para 27% 16% 33% 44% 16% 0% 28% 49% 13%
controlar la
gestión pública
Solicité
información
pública para
24% 38% 25% 12% 17% 7% 29% 0% 8%
ejercer control y
poder ejercer
otros derechos
Solicité
información
pública para
34% 40% 24% 22% 52% 68% 34% 27% 36%
poder ejercer
otro tipo de
derechos
No sabe 15% 6% 19% 22% 15% 26% 9% 25% 44%
UOP - Página 9
60%
23%
5% 7%
4%
Total Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 y más años AMBA Interior del País
Muy
60% 66% 54% 61% 58% 62% 59%
importante
Algo 23% 20% 27% 23% 23% 23% 23%
Poco 5% 4% 6% 5% 6% 6% 5%
Nada
4% 4% 5% 4% 4% 3% 5%
importante
No sabe 7% 6% 8% 7% 8% 7% 7%
Conoce el No conoce el
Recortaron Recortaron derecho de derecho de
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe acceso a la acceso a la No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles información información
pública pública
Muy
60% 71% 65% 56% 56% 33% 73% 56% 44%
importante
Algo 23% 17% 21% 27% 22% 51% 21% 25% 24%
Poco 5% 4% 3% 6% 9% 1% 3% 6% 8%
Nada
4% 1% 5% 4% 5% 5% 1% 6% 9%
importante
No sabe 7% 8% 6% 8% 8% 10% 2% 8% 15%
UOP - Página 10
53%
32%
10%
5%
Sí, conoce bien el tema Algo vio o escuchó en los medios No tiene conocimiento del tema No sabe
Total AMBA Interior del País Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 años y más
Sí, conoce bien
53% 56% 53% 44% 62% 56% 47%
el tema
Algo vio o
escuchó en los 32% 31% 33% 36% 29% 31% 36%
medios
No tiene
conocimiento 10% 10% 10% 13% 7% 8% 15%
del tema
No sabe 5% 3% 5% 7% 3% 5% 3%
Total AMBA Interior del País Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 años y más
Sí, conoce bien
53% 56% 53% 44% 62% 56% 47%
el tema
Algo vio o
escuchó en los 32% 31% 33% 36% 29% 31% 36%
medios
No tiene
conocimiento 10% 10% 10% 13% 7% 8% 15%
del tema
No sabe 5% 3% 5% 7% 3% 5% 3%
UOP - Página 12
7%
Debería ser obligatoria en las escuelas
31%
Deberían enseñarla los padres exclusivamente
62% sin intervención de las escuelas
No sabe
Total AMBA Interior del País Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 años y más
Debería ser
obligatoria en 62% 71% 58% 65% 59% 61% 63%
las escuelas
Deberían
enseñarla los
padres
31% 23% 34% 28% 34% 32% 27%
exclusivamente
sin intervención
de las escuelas
No sabe 7% 6% 8% 7% 8% 6% 10%
UOP - Página 13
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Debería ser
obligatoria en 62% 71% 57% 62% 64% 74%
las escuelas
Deberían
enseñarla los
padres
31% 20% 38% 33% 24% 21%
exclusivamente
sin intervención
de las escuelas
No sabe 7% 8% 5% 5% 12% 5%
UOP - Página 14
4%
No sabe
Total AMBA Interior del País Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 años y más
Recibió
educación 38% 35% 39% 42% 33% 47% 14%
sexual
No recibió
educación 59% 61% 57% 53% 64% 50% 81%
sexual
No sabe 4% 4% 4% 5% 3% 4% 5%
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Recibió
educación 38% 39% 29% 51% 38% 57%
sexual
No recibió
educación 59% 54% 69% 48% 56% 40%
sexual
No sabe 4% 7% 2% 2% 7% 4%
UOP - Página 15
Educación en escuelas
28%
No sabe
Total AMBA Interior del País Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 años y más
Educación en
28% 33% 26% 28% 27% 30% 22%
escuelas
Educación de
69% 63% 72% 70% 69% 67% 75%
los padres
No sabe 3% 5% 2% 2% 4% 3% 4%
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Educación en
28% 30% 24% 31% 29% 48%
escuelas
Educación de
69% 67% 75% 66% 67% 47%
los padres
No sabe 3% 3% 2% 4% 5% 5%
UOP - Página 16
22%
41%
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total AMBA Interior del País Hasta 49 años 50 años y más bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
A favor 41% 42% 41% 43% 35% 42% 43% 44% 36% 1%
En contra 37% 35% 38% 37% 38% 39% 36% 38% 35% 69%
No sabe 22% 23% 22% 20% 28% 18% 21% 18% 29% 30%
UOP - Página 17
29%
Total AMBA Interior del País Hombres Mujeres Hasta 49 años 50 años y más
Sí, la vio 29% 35% 27% 28% 30% 31% 26%
No la vio 71% 65% 73% 72% 70% 70% 74%
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Sí, la vio 29% 29% 27% 33% 29% 22%
No la vio 71% 71% 73% 67% 71% 78%
Evaluación de la campaña
Base: quienes la vieron
34% 35%
15%
11% Total
Muy buena 34%
Buena4% 35%
Mala 15%
Muy mala 11%
Muy buena Buena Mala Muy mala No sabe
No sabe 4%
UOP - Página 18
64%
15%
11%
8%
2%
Son propietarios de la vivienda que Alquilan la vivienda que habitan Habitan una vivienda prestada Otra situación No sabe
habitan
¿Sabía usted que el congreso nacional está tratando un proyecto de ley que modifica los términos de los contratos de alquiler?
24%
¿Usted cree que esta ley beneficia o perjudica a las personas o familias que podrían ser inquilinos?
Base: Entrevistados que saben del proyecto de Ley (57.6% del total)
33%
43%
24%
El proyecto de ley prevee que el contrato mínimo pase de dos a tres años, que las comisiones de las inmobiliarias las pague el dueño del
inmueble y se flexibilizan las garantías que debe presentar el inquilino. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con este proyecto de ley?
Base: Entrevistados que no saben del proyecto de Ley (42.4% del total)
24%
24% 24%
13%
4%
31%
No sabe
Total Hombres Mujeres Hasta 29 años 30 a 49 años 50 a 65 años 66 y más años CABA PBA Interior del País
Hay quienes
dicen que las
PASO son un 46% 45% 46% 32% 53% 55% 49% 53% 46% 45%
gasto
innecesario
Hay quienes
dicen que las 31% 35% 27% 34% 31% 28% 27% 35% 33% 30%
PASO son útiles
No sabe 23% 19% 26% 34% 16% 17% 24% 12% 21% 25%
Recortaron Recortaron
Actualmente No ahorran,
Total bienes no bienes No sabe
ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Hay quienes
dicen que las
PASO son un 46% 55% 50% 42% 40% 35%
gasto
innecesario
Hay quienes
dicen que las 31% 30% 24% 41% 35% 14%
PASO son útiles
No sabe 23% 15% 26% 17% 25% 51%
UOP - Página 24
25%
12%
6% 6%
Es un organismo internacional que Es la reunión de los países más Es un tratado comercial entre países Ninguna de las anteriores No sabe
otorga créditos a los países importantes para la cooperación en
asuntos económicos internacionales
Es un organismo
internacional
que otorga 6% 6% 5% 9% 5% 2% 7%
créditos a los
países
Es la reunión de
los países más
importantes
para la
52% 59% 46% 52% 56% 47% 48%
cooperación en
asuntos
económicos
internacionales
Es un tratado
comercial entre 12% 11% 12% 8% 13% 16% 10%
países
Ninguna de las
6% 6% 6% 2% 7% 7% 8%
anteriores
No sabe 25% 18% 31% 28% 20% 29% 27%
UOP - Página 25
Recortaron Recortaron
Gran Buenos Actualmente No ahorran,
Total CABA Interior P.B.A. Interior del País bienes no bienes No sabe
Aires ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
Es un organismo
internacional
que otorga 6% 6% 4% 4% 7% 4% 5% 3% 9% 1%
créditos a los
países
Es la reunión de
los países más
importantes
para la
52% 66% 55% 55% 48% 67% 62% 42% 42% 45%
cooperación en
asuntos
económicos
internacionales
Es un tratado
comercial entre 12% 13% 17% 11% 10% 10% 12% 14% 11% 6%
países
Ninguna de las
6% 6% 3% 4% 7% 3% 3% 4% 11% 12%
anteriores
No sabe 25% 9% 21% 27% 28% 16% 19% 37% 27% 37%
UOP - Página 26
Recortaron Recortaron
Gran Buenos Actualmente No ahorran,
Total CABA Interior P.B.A. Interior del País bienes no bienes No sabe
Aires ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
El G20 será
beneficioso
porque
47% 49% 38% 46% 50% 72% 64% 31% 24% 76%
posiciona a la
Argentina en el
mundo
El G20 será
negativo
porque implica
30% 26% 34% 29% 29% 14% 15% 32% 52% 5%
muchos gastos
en su
organización
No sabe 24% 25% 28% 25% 22% 13% 20% 37% 24% 19%
UOP - Página 28
14%
7%
No conoce el programa Precios Siempre, cada vez que puede A veces Nunca No sabe
Cuidados
Recortaron Recortaron
Gran Buenos Actualmente No ahorran,
Total CABA Interior PBA Interior del País bienes no bienes No sabe
Aires ahorran algo pero les alcanza
imprescindibles imprescindibles
No conoce el
programa
25% 12% 17% 20% 31% 28% 28% 21% 23% 20%
Precios
Cuidados
Siempre, cada
31% 45% 38% 34% 25% 23% 29% 41% 31% 5%
vez que puede
A veces 23% 33% 31% 24% 18% 26% 25% 21% 20% 16%
Nunca 14% 3% 10% 15% 17% 16% 14% 12% 15% 18%
No sabe 7% 7% 4% 7% 9% 7% 4% 4% 11% 42%
UOP - Página 29
Evaluación de la utilidad del programa “Precios Cuidados” para el entrevistado y su familia según conocimiento
Base: quienes lo conocen y utilizan (53%)
1%
48%
51% El programa es poco/nada útil
No sabe
Lo utiliza
siempre o a
veces
El programa es
muy/bastante 48%
útil
El programa es
51%
poco/nada útil
No sabe 1%
Área de investigación: República Argentina
Fecha de realización del campo:
Del 30 de octuibre al 6 de noviembre de 2018
Universo:
Hombres y Mujeres mayores de 16 años.
Muestra: 4000 casos
Metodología:CATI
UOP - Página 30
11%
Si No No sabe
87%
Total Hombres Mujeres 16 a 29 años 30 a 49 años 50 a más años inicial medio superior
Si 87% 85% 89% 83% 87% 90% 86% 87% 90%
No 11% 12% 10% 14% 11% 8% 12% 11% 9%
No sabe 2% 3% 1% 3% 2% 1% 2% 2% 1%
100% 100% 100% 100% 100% 99% 100% 100% 100%
Total CABA GBA interior PBA PBA Resto
Si 87% 91% 87% 90% 88% 86%
No 11% 8% 11% 8% 10% 12%
No sabe 2% 1% 2% 1% 2% 2%
100% 100% 100% 99% 100% 100%
UOP - Página 31
Total Hombres Mujeres 16 a 29 años 30 a 49 años 50 a más años inicial medio superior
Es grave 87% 84% 90% 84% 88% 89% 89% 87% 83%
No es grave 10% 12% 8% 13% 10% 7% 8% 10% 14%
No sabe 3% 4% 2% 3% 2% 3% 3% 3% 3%
30%
9%
5%
Afecta a todos los niños por igual Afecta a los niños pobres Afecta a los niños ricos No sabe
Total Hombres Mujeres 16 a 29 años 30 a 49 años 50 a más años inicial medio superior
Afecta a todos
los niños por 57% 56% 58% 59% 60% 52% 55% 59% 57%
igual
Afecta a los
30% 30% 30% 25% 30% 35% 31% 27% 32%
niños pobres
Afecta a los
9% 10% 8% 12% 7% 8% 9% 9% 7%
niños ricos
No sabe 5% 5% 4% 4% 4% 5% 5% 4% 3%
Área de investigación:
República Argentina
Fecha de realización del campo:
Del 6 al 13 de Abril de 2018
Universo:
Hombres y Mujeres entre 16 y 80 años residentes permanentes en las ciudades relevadas.
Tipo de muestreo:
Muestreo telefónico asistido. Selección aleatoria de características telefónicas. Cuotas de sexo, edad y nivel educativo. Selección de ciudades según estrato región con mayor posibilidad de selección para las localidades
con mayor peso electoral.
Tamaño de la muestra:
4000 casos efectivos.
UOP - Página 34
Jubilaciones - Edad
¿Para usted los hombres y las mujeres tienen que jubilarse a la misma edad?
5%
35%
60% Si No No sabe
Total Hombres Mujeres 16 a 29 años 30 a 49 años 50 a más años inicial medio superior
Si 60% 57% 62% 68% 60% 53% 57% 61% 65%
No 35% 39% 32% 29% 36% 40% 38% 34% 30%
No sabe 5% 4% 6% 3% 4% 7% 4% 5% 5%
25%
48%
Positiva Negativa Ns/Nc
27%
Imagen Ejército
¿Qué opinión tiene del Ejército en general en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
26%
49%
Positiva Negativa Ns/Nc
25%
Imagen Armada
¿Qué opinión tiene de la Armada (Marina o Fuerza Naval) en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
27%
46%
Positiva Negativa Ns/Nc
27%
32%
48%
Positiva Negativa Ns/Nc
20%
Área de investigación:
República Argentina
Fecha de realización del campo:
Del 1 al 7 de julio de 2018
Universo:
Hombres y Mujeres entre 16 y 80 años residentes permanentes en las ciudades relevadas.
Tipo de muestreo:
Muestreo telefónico asistido. Selección aleatoria de características telefónicas. Cuotas de sexo, edad y nivel educativo. Selección de ciudades según estrato región con mayor posibilidad de selección para las localidades
con mayor peso electoral.
Tamaño de la muestra:
4000 casos efectivos.
Unidad de
Opinión Pública
Uso de la tecnología
La tecnología llega cada vez a más hogares del país
Por otro lado, la frecuencia de uso de Facebook es amplia: seis de cada diez
personas asegura usar la red social de forma diaria y al menos un 87% una vez a la
semana.
¿Posee computadora en su
hogar?
Por edad
No 23%
25% 25% 26%
De 16 a 29 De 30 a 49 De 50 o más
Si posee No posee
SI 75% NO 25%
EDAD
De 50 o más 54% 46%
Si
De 30 a 49 48% 52%
No
De 16 a 29 43% 57%
NIVEL EDUCATIVO
Por edad
45% 42%
65%
No Si
51% 49%
55% 58%
35%
De 16 a 29 De 30 a 49 De 50 o más
Si posee No posee
SI 75% NO 25%
57%
66%
61%
26%
9% 2%
1%
3% 1% NS / NC
1%
2%
Inicial 62% 25% 11% Todos los días
2%
3%
50 o más 58% 27% 10% Todos los días
Nunca
16 a 29 63% 24% 11% 2%
NS / NC
1%
Ficha técnica
Área de investigación:
República Argentina
Fecha de realización del campo:
Del 6 al 13 de Abril de 2018
Universo:
Hombres y Mujeres entre 16 y 80 años residentes permanentes en las ciudades
relevadas.
Tipo de muestreo:
Muestreo telefónico asistido. Selección aleatoria de características telefónicas.
Cuotas de sexo, edad y nivel educativo. Selección de ciudades según estrato
región con mayor posibilidad de selección para las localidades con mayor peso
electoral.
Tamaño de la muestra:
4000 casos efectivos.
Margen de error:
+/- 1,55 % con un 95% de confianza para los totales generales
Unidad de
opinion pública
Vaca Muerta
Seis de cada diez argentinos consideran que Vaca Muerta
beneficiaría al país
Tres de cada cinco saben qué es Vaca Muerta y, entre los que conocen la
existencia de la reserva, la mitad respondió que se trata de un yacimiento o
reserva petrolera.
NS / NC
1% Dividido por edad
1% 1% 1%
29%
37%
48%
No
37% Si
62% 70%
62%
51%
16 a 29 30 a 49 50 o más
Si No NS / NC
SI 62% NO 37% NS/NC 1%
Reserva de combustible
1% Yacimiento de hidrocarburos
Zona de explotación de YPF
¿Cree que Vaca Muerta SEXO
beneficiará al país?
Si
Femenino 54% 23% 23%
No
Masculino 65% 20% 15% NS / NC
EDAD
De 50 o más 64% 18% 18%
Si
De 30 a 49 58% 53% 19% No
NS / NC
De 16 a 29 54% 25% 21%
NIVEL EDUCATIVO
Inicial NS / NC
56% 23% 20%
SI 59% NO 22% NS/NC 19%
Si
Metodología: CATI
Margen de error: +/- 1,55 % con un 95% de confianza para los totales generales
Unidad de
Opinión Pública
Lectura
A casi todos los argentinos les parece bien incluir espacios de
lectura para niños
Casi nueve de cada diez argentinos consideran positivo sumar espacios de lectura
en lugares de primera infancia o salas de espera.
A la hora de elegir entre incluir libros o juguetes, seis de cada diez personas prefiere
que los chicos recurran a la lectura en esos momentos.
A mayor nivel educativo, más habitual es esta práctica y el segmento etario que
promueve más estos actos es el de 30 a 49 años. Dos de cada tres mujeres y la
mitad de los hombres les leen a sus hijos, sobrinos o nietos.
¿Usted le lee a sus hijos,
sobrinos, nietos o primos?
NS / NC
6%
Si, les leo 53%
87% 11% 3%
16 a 29 85% 14% 1%
Le parece bien
Edad 30 a 49 88% 11% 1% Le parece mal
NS / NC
50 o más 88% 8%3%
Libros Juguetes NS / NC
Metodología: CATI
81% 15% 4%
A favor En contra NS / NC
16 a 29 79% 12% 8%
A favor
Por edad 30 a 49 75% 15% 10% En contra
NS / NC
50 o más 69% 15% 16%
A FAVOR 81% EN CONTRA 15% NS/NC 4%
Sexo Hombres
En contra
79% 16% 4% NS / NC
Metodología: CATI
A favor En contra NS / NC
16 a 29 79% 12% 8%
A favor
Por edad 30 a 49 75% 15% 10% En contra
NS / NC
50 o más 69% 15% 16%
A FAVOR 74% EN CONTRA 14% NS/NC 12%
Sexo Hombres
En contra
73% 16% 12% NS / NC
Metodología: CATI
Si No
SI 62% NO 38%
Mujeres 64% 5% Si
Sexo Hombres
No
61% 38%
19 a 29 58% 41%
Si
Edad 30 a 49 65% 34%
No
50 o más 66% 33%
Aire acondicionado 1%
Estufa 1%
Otros 6%
NS / NC 1%
Entre los que cambiaron hábitos
¿Lo hizo por necesidad o porque le parecía bien?
74% 22% 4%
16 a 29 74% 22% 3%
Por necesidad
Por edad 30 a 49 77% 19% 4% Porque le parecía
NS / NC
50 o más 72% 25% 4%
POR NECESIDAD 74% PORQUE LE PARECÍA 22% NS / NC 4%
Sexo Hombres
Porque le parecía
74% 22% 4% NS / NC
Universo: Hombres y Mujeres entre 16 y 80 años residentes permanentes en las ciudades relevadas.
Metodología: CATI
Margen de error: +/- 1,55 % con un 95% de confianza para los totales generales.
Unidad de
opinion pública
Derecho a la protección de datos personales
¿Conoce o escuchó hablar del derecho de
protección de datos personales?
No
41% 16 a 29 años 28% 51% 21%
Si No NS / NC
SI 34% NO 41% NS/NC 25%
SEXO
Si
Femenino 32% 48% 20%
No
Masculino 38% 41% 21% NS / NC
EDAD
De 50 o más 38% 43% 23%
Si
De 30 a 49 38% 46% 16% No
NS / NC
De 16 a 29 36% 45% 19%
¿Para qué cree que sirve la
ley de Protección de datos
personales?
NS / NC 15%
El derecho de protección de datos personales garantiza que los
datos no puedan ser obtenidos de manera fraudulenta, ni puedan
ser utilizados con un fin diferente al que motivó su obtención,
¿qué tan importante le parece este derecho?
70%
20%
4% 5%
1%
Edad
SEXO
Si
Femenino 22% 53% 24%
No
Masculino 22% 51% 27% NS / NC
EDAD
De 50 o más 20% 56% 24%
Si
De 30 a 49 24% 55% 21% No
NS / NC
De 16 a 29 24% 49% 28%
Ficha técnica
Área de investigación: República Argentina.
Margen de error: +/- 1,47 % con un 95,45% de confianza para los totales generales
Unidad de
Opinión Pública
G 20
¿Conoce usted lo que es el G20?
AUMENTA EL CONOCIMIENTO
A LA PAR DEL NIVEL DE EDUCACIÓN
Lo conoce No lo conoce
LO CONOCE 50% NO LO CONOCE 50%
16 a 29 46% 54%
Lo conoce
Edad 30 a 49 58% 42%
No lo conoce
Si, lo
No lo integra NIVEL EDUCATIVO
integra 50%
38% Primario 51% 6% 43%
Positivo Negativo
Negativo
33%
Positivo Negativo
¿Cree que la organización del EDAD
G20 en el país es positivo o 16 a 29 66% 34%
Positivo Negativo
Negativo
33%
Positivo Negativo
Ficha técnica
Área de investigación: República Argentina
Fecha de realización del campo: Del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2018
Universo: Hombres y Mujeres mayores de 16 años.
Muestra: 4000 casos
Metodología: CATI
Unidad de
Opinión Pública
PAMI
EDAD
¿Usted o alguien de su familia es
afiliado a PAMI? 16 a 49 51% 39% 10% Si
No
NS / NC
50 o más 61% 31% 8%
NS / NC
NIVEL EDUCATIVO
9%
Inicial 52% 35% 13%
Si
NS / NC
Superior 52% 43% 5%
Si
No
54%
37%
SEXO
No
NS / NC
Hombres 23% 38% 9%
EDAD
¿Cómo evalúa usted al PAMI?
16 a 49 50% 40% 10% Positivo
Negativo
NS / NC
Mala 50 o más 35% 55% 10%
32%
NIVEL EDUCATIVO
Buena Inicial 46% 44% 10%
33% Muy Positivo
18% NS / NC
Superior 35% 56% 10%
Muy
buena NS / NC
8% 10%
SEXO
Negativo
Tiene una opinión Tiene una opinión NS / NC
Hombres 38% 53% 9%
positiva. negativa.
Ficha técnica
Mala
27%
37% Positiva
54%
28% 27%
Negativa
Muy
buena NS / NC
9% 9%
POSITIVA 37% NEGATIVA 54% NS/NC 9%
Sexo Negativa
NS / NC
Hombres 41% 55% 4%
Edad Negativa
NS / NC
50 o más 42% 49% 9%
¿Cómo evalúa usted a la ANSES?
Buena
7%
Mala
28%
49% Positiva
Muy
buena
42% Muy mala 43% Negativa
15%
NS / NC
9%
POSITIVA 49% NEGATIVA 43% NS/NC 8%
Sexo Negativa
NS / NC
Hombres 47% 48% 5%
Edad Negativa
NS / NC
50 o más 55% 39% 6%
Haciendo la comparación con el año pasado, ¿usted
cree que la ANSES está mejor, igual o peor que hace
un año?
EDAD
NS / NC
10% Mejor 16 a 49 13% 40% 36% 11% Mejor
13% Igual
Peor
50 o más 14% 43% 34% 9% NS / NC
Igual
35% SEXO
Peor
42% Mejor
Mujeres 14% 42% 32% 12%
Igual
Peor
Hombres 12% 41% 38% 9% NS / NC
¿Con qué afirmación está más de acuerdo?
“La función del ANSES es…”
NS / NC 21%
¿Conoce los créditos ANSES?
EDAD
No
NS / NC
No 50 o más 51% 24% 25%
Si
33%
50%
SEXO
NS / NC
Hombres 50% 37% 13%
¿Conoce los créditos Argenta?
EDAD
No
No NS / NC
50 o más 53% 25% 22%
29%
Si
SEXO
56%
NS / NC
15% Mujeres 56% 26% 20% Si
No
NS / NC
Hombres 55% 32% 13%
¿Tuvo usted contacto con el ANSES?
EDAD
16 a 49 42% 55% 3% Si
Si No
No SEXO
55%
Mujeres 45% 49% 6% Si
No
NS / NC
4% NS / NC
Hombres 36% 61% 3%
Ficha técnica
EDAD
NIVEL EDUCATIVO
NS/NC
13%
No Si
33% 54%
SI 54% NO 33% NS/NC 13%
Universo: AMBA
Muestra: 400 casos
Metodología: IVR.
Fecha de campo: 10 al 11 de abril 2018.
Unidad de
Opinión Pública
Contexto sociopolítico
Contexto
Inflación 29%
Corrupción 13%
Pobreza 8%
Educación y escuelas 8%
Inseguridad 4%
Inundaciones 1%
No sabe 3%
Humor social
4%
Positiva
37%
Negativa
59%
Universo: total país
Casos: 14600
Metodología: estudio telefónico IVR
Fecha de campo: 12 a 19 de julio 2018.
Unidad de
Opinion Pública
Acuerdo con la Unión Europea
Evaluación de un eventual acuerdo comercial
entre el Mercosur y la Unión Europea
Sexo Hombres
Negativa
55% 27% 18% NS / NC
Edad Negativa
Región Negativa
Interior PBA 53% 29% 19% NS / NC
No
37%
Si
63%
Antes de concurrir a El Estado en tu barrio, ¿intentó realizar
esta/s consulta/s o tramite/s de alguna otra manera?
Si
29%
No
71%
Según su experiencia, ¿cómo evalúa la cantidad de consultas,
trámites o actividades que pueden hacerse acá?
55% 43%
2%
52% 45% 1%
2%
54% 34% 9% 3%
No
8%
Si
92%
¿Hay alguna consulta, trámite o actividad que
quisiera o quiso realizar aquí y no se puede?
Si
11%
No
89%
Operativo La Matanza
¿Es la primera vez que viene
a El Estado en tu barrio?
No
35%
Si
65%
Operativo La Matanza
Antes de concurrir a El Estado en tu barrio, ¿intentó realizar
esta/s consulta/s o tramite/s de alguna otra manera?
Si
18%
No
82%
Operativo La Matanza
Principales trámites realizados o a
realizar en El Estado en tu Barrio
DNI 55%
SUBE 33%
ANSES 31%
Salud 19%
Energía 13%
Registro provincial 7%
Operativo La Matanza
Según su experiencia, ¿cómo evalúa la cantidad de consultas,
trámites o actividades que pueden hacerse acá?
45% 52%
3%
57% 41%
2%
No
8%
Si
92%
Operativo La Matanza
¿Hay alguna consulta, trámite o actividad que
quisiera o quiso realizar aquí y no se puede?
Si
11%
No
89%
Universo: mayores visitantes operativos en AMBA
Argentina
Casos: 2000
Metodología: coincidental
Fecha de campo: 16 de abril y 4 de mayo de 2018
Unidad de
Opinión Pública
El Estado en tu barrio (Interior del pais)
¿Es la primera vez que viene
a El Estado en tu barrio?
No
28%
Si
72%
Antes de concurrir a El Estado en tu barrio, ¿intentó realizar
esta/s consulta/s o tramite/s de alguna otra manera?
Si
18%
No
82%
Principales trámites realizados o a
realizar en El Estado en tu Barrio
17%
ANSES
61%
11%
DNI
28%
22%
Tarifa social
9%
4%
Salud
2%
1%
Asesoramiento legal
2%
9%
Orientación social
2%
A realizar Realizado
¿Cómo se enteró que “El Estado en tu barrio hoy iba a estar
acá?
Canales
informales
44%
Canales
Formales
56%
Según su experiencia, ¿cómo evalúa la cantidad de consultas,
trámites o actividades que pueden hacerse acá?
49% 49%
2%
23% 75%
2%
42% 56% 2%
0%
No
1%
Si
99%
¿Hay alguna consulta, trámite o actividad que
quisiera o quiso realizar aquí y no se puede?
Si
8%
No
92%
Universo: mayores visitantes operativos en interior
Argentina
Casos: 1600
Metodología: coincidental
Fecha de campo: 19 de junio a 11 de julio 2018
Unidad de
Opinión Pública
Seguridad
¿Qué cuestión puntual le preocupa más en relación a la
inseguridad?
Medidas de prevención 6%
Otros 1%
¿Qué cuestiones puntuales cambió de su rutina o qué
precauciones toma habitualmente, que antes no tomaba, por
causa de la inseguridad?
16 a 29 27% 70% 3%
31% Positivo Positivo
Por edad 30 a 49 25% 73% 2% Negativo
NS / NC
66% Negativo 50 o más 40% 57% 3%
POSITIVO 31% NEGATIVO 66% NS/NC 3%
Sexo Hombres
Negativo
26% 70% 4% NS / NC
Ubicación Negativo
GBA 28% 68% 4% NS / NC
Universo: mayores de 16 años AMBA
Casos: 4200
Metodología: estudio telefónico IVR
Fecha de campo: 19 a 22 de junio 2018
Unidad de
Opinión Pública
Desarme
¿Usted cree que la gente debe SEXO
estar armada o no?
Si
Femenino 16% 82% 2%
No
Masculino 19% 79% 2% NS / NC
EDAD
50 o más 16% 81% 3%
Si
30 a 49 16% 82% 2% No
NS / NC
16 a 29 20% 78% 2%
NIVEL EDUCATIVO
Inicial 20% 78% 3%
Si
Medio 18% 80% 2% No
NS / NC
Superior 11% 87% 2%
SI 17% NO 80% NS/NC 2%
EDAD
50 o más 66% 24% 10%
Si
30 a 49 69% 24% 7% No
NS / NC
16 a 29 64% 31% 5%
NIVEL EDUCATIVO
Inicial 67% 25% 8%
Si
Medio 65% 28% 7% No
NS / NC
Superior 68% 24% 8%
SI 67% NO 26% NS/NC 8%
Cuyo
Universo: mayores de 16 años Argentina
Casos: 4000
Metodología: estudio telefónico CATI
Fecha de campo: 30 de enero al 6 de febrero de 2019.
Unidad de
Opinión Pública
Bosques de Ezeiza
Principales ciudades de las que vienen los visitantes del
Bosque de Ezeiza
La Matanza 38%
CABA 14%
Ezeiza 10%
Lomas de Zamora 8%
Morón 3%
Almirante Brown 2%
Lanús 2%
¿Cómo se enteró de la existencia del predio?
De chico/a 35%
Por amigos 19%
Por familiares 11%
Vivo/trabajo cerca 9%
Otros 6%
De siempre/toda la vida 6%
Por la pareja/expareja 6%
Las piletas 3%
Hace muchos años 3%
Por comentarios/recomendación 2%
Casualidad/pasaba por ahi 2%
Por conocidos 1%
¿Cada cuánto visita el predio?
NS / NC 1%
Principales aspectos que más le gusta del parque
Nada/ninguno 26%
Otros 16%
Las motos/el ruido de motos 14%
Abandonado/falta de… 10%
La mugre/suciedad/falta de limpieza 6%
La seguridad/ inseguridad/ falta de… 6%
Los baños/sucios/pocos 5%
La gente es mucha/no cuida 4%
Los ruidos 3%
Que se inunda/agua estancada 2%
Pasto/césped alto 2%
Lomas de burro 1%
¿Qué le gustaría que el predio sumase?
SEXO
NS/NC
Femenino 21% 62% 17% Si
15% Si
No
24% NS / NC
Masculino 28% 60% 12%
EDAD
No
61% 50 o más 22% 57% 21% Si
No
Sigue igual
3%
SEXO
Femenino 28% 68% 4% Si
Si No
No
EDAD
70%
50 o más 20% 76% 4% Si
No
44%
41%
26% 27%
4%
2%
may-01 may-02
Muy bueno Bueno Malo Muy malo Ns/Nc
Valoración de la gestión nacional
16 a 29 28% 72%
30% Positivo Positivo
Por edad 30 a 49 28% 72% Negativo
NS / NC
68% Negativo 50 o más 37% 61% 2%
POSITIVO 28% NEGATIVO 70% NS/NC 2%
Sexo Hombres
Negativo
28% 70% 2% NS / NC