Está en la página 1de 155

DIAGNÓSTICO MULTIDIMENSIONAL DE

CONDICIONES DE VIDA Y VULNERABILIDAD


EN EL MUNICIPIO DE CHIA CUNDINAMARCA
2017
Sí… Marcamos la diferencia – Con Ciencia,
Emprendimiento Y Oportunidad
Datos de Catalogación bibliográfica
DIAGNÓSTICO MULTIDIMENSIONAL DE CONDICIONES DE VIDA Y VULNERABILIDAD EN EL
MUNICIPIO DE CHIA CUNDINAMARCA 2017 - Sí… Marcamos la diferencia – Con Ciencia,
Emprendimiento Y Oportunidad
Santofimio, V. Fabián & Otros.
Editorial CIEDES – Colombia, 2017
E - ISBN: 978-958-56606-0-1
ÁREA: Investigación Social Formato: Papel Bond Páginas: 167

Todos los derechos reservados para:

© Fabián Santofimio Vargas


© Coautores
© Alcaldía municipal de Chía Cundinamarca
© Fundación FUNCIEDES
© Unión Temporal de la Sabana

E-ISBN: 978-958-56606-0-1

Dirección Editorial
Paola Cruz Tejada
Investigadora Líder
Correo electrónico: presidencia@funciedes.org

Editorial CIEDES
© Editorial CIEDES
Diseño de portada
© Fabián Santofimio Vargas
Edición y diagramación
Daniel Páez
Correo electrónico: danielskate23.dp@gmail.com
Made in Colombia - Hecho en Bogotá D.C. - Colombia
“Las opiniones plasmadas en esta obra son de responsabilidad exclusiva del autor, y no comprometen a
la Fundación FUNCIEDES ni determinan su posición o filosofía institucional”.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o trasmitida de manera alguna, ni
por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, sin permiso
escrito del Centro de Investigaciones – FUNCIEDES y demás entidades aliadas.
DIAGNÓSTICO MULTIDIMENSIONAL DE
CONDICIONES DE VIDA Y VULNERABILIDAD EN EL
MUNICIPIO DE CHIA CUNDINAMARCA 2017
Sí… Marcamos la diferencia – Con Ciencia,
Emprendimiento Y Oportunidad
Leonardo Donoso Ruiz
Alcalde Municipio de Chía Cundinamarca

Edwin Torres Poveda


Secretario de Desarrollo Económico
Chía Cundinamarca

Profesionales de apoyo

Christian Murcia Domínguez


Coordinador Banco de Empleo de Chía Cundinamarca

Dora Yaneth Guzmán G.


Profesional Universitario – Gerente de Meta
Dirección de Desarrollo Agropecuario y Empresarial

German Gonzalo Giraldo García.


Gerente Unión Temporal de la Sabana
Dr(c). Fabián Santofimio Vargas
Investigador principal

Co-autores
Paola Cruz Tejada
Manuel Torres Ortiz Jacob Navarro Caro
María Esther González López Javier Castañeda Torres
Erika Villaizón Castro Humberto de Luna López

Asistentes de Investigación

Joaquín Daniel Cañón Forero Andrés Felipe Sanabria Téllez


Ivonne Ximena Castañeda Guerrero Wilmar Leonardo Rodríguez Cantor
Angie Carolina Peña Rodríguez Juan Sebastián Rodríguez Riaño
Carlos Andrés Sarmiento Clavijo Duvan Felipe Prado Franco
Víctor Hugo Duque Camero Brandon Ruge Torres
José Manuel Ruiz Franco Claudia Núñez Pedraza
Angélica Suárez Tejada Juan Camilo Baquero
Juan Sebastián Pizarro Sachica María Alejandra Santofimio Vargas
Jennifer Melisa Ibáñez Alfonso Diana Katherine Santana Páez
Jessica Milena Ortiz Velandia Diana Paola Linares Mojica
Eduin Javier Gaitán Gonzáles Lady Jaimes García
Eliana Santamaría Sarmiento Yudy Aleida Sánchez
Johnatan Pérez López Yeidis Casarrubia Soto
Jacqueline Pineda Guevara Paula Andrea Nova Moreno

Revisión Técnica
Dr. Francisco Betancourt Núñez (Universidad Autónoma de Zacatecas)
Dr. Manuel Cedeño del Olmo (Universidad Autónoma de Zacatecas)
Dr. Gabriel Pérez Corona (Prosalud A.C. León, Guanajuato)
Mtra. Costanza Rodríguez (Fundación Universitaria Colombo Germana)
Mtro. Alexander Cortés Cortés (Corporación Universitaria Iberoamericana)
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA El EMPRENDIMIENTO
Y DESARROLLO SOCIAL
FUNCIEDES
Quienes somos
Somos un grupo de profesionales preocupados por la forma en que se relacionan los
agentes económicos entorno al desarrollo y el crecimiento.

Luego de desempeñarnos por cerca de una década en diferentes instituciones de


educación superior, y ejecutar recursos públicos a través de diversos proyectos que
buscaban atender a poblaciones en condición de vulnerabilidad, decidimos que con
nuestras propias experiencias podríamos dedicar parte de nuestro tiempo para
contribuir mediante procesos investigativos al mejoramiento de las condiciones de vida
de las personas, poniendo como derrotero al emprendimiento responsable sustentado
en las conductas de consumo de dichas poblaciones.

Misión
FUNCIEDES es una entidad que se pone al servicio de los agentes económicos (Estado,
Empresas y Hogares), para contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida
mediante procesos de investigación aplicada que promuevan el emprendimiento
responsable, el desarrollo sostenible y sustentable, la superación de la pobreza y la
optimización de los recursos públicos y privados.

Visión
Para el año 2025 la Fundación será reconocida y consolidada como un centro de
investigaciones con altos estándares de efectividad a nivel local, nacional e internacional,
integrando a diferentes instituciones de Educación Superior dentro y fuera del país en un
objetivo común: El desarrollo social con emprendimiento, innovación y tecnología.

Grupo de Investigación “EMDESO”

La Fundación cuenta con un grupo de Investigación registrado ante Colciencias


denominado “EMDESO – Emprendimiento y Desarrollo Social”, bajo el Código
COL0183488, el cual fue registrado y avalado en el mes de abril de 2015.
FABIÁN SANTOFIMIO VARGAS
Líder de investigación

Fabián Santofimio Vargas adelantó estudios de administración policial en la


Escuela de Cadetes de Policía General Santander; es economista de la
Universidad La Gran Colombia, magister en gobernabilidad pública de la
Universidad de México y Candidato a doctor en Gerencia Pública y Política
Social de la Universidad de Baja California en Tepic, estado de Nayarit –
México. El líder de proyecto Se ha desempeñado como docente en
Universidades como La Gran Colombia, Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales – UDCA, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y en la
actualidad es docente investigador de la Facultad de Ciencias Empresariales
de la Corporación Universitaria Iberoamericana, Director de Investigaciones
de la Fundación Colombo Germana, Director Editorial de la Revista de
Divulgación Científica y Académica “La Cúpula” de la misma institución y
presidente y representante legal del Centro de Investigaciones para el
Emprendimiento y Desarrollo Social – FUNCIEDES.

El profesor Santofimio ha participado en importantes proyectos de


investigación a nivel nacional e internacional, enfocados principalmente en
asuntos como la superación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de
vida de las poblaciones vulnerables, haciendo recorrido por veinte
localidades de la ciudad de Bogotá D.C., Municipios del Departamento de
Nariño como Tumaco, Salahonda; cordón minero del Cesar, Altamira Huila
Colombia, entre otros, ciudades de México como Guadalajara, Zacatecas,
Ahualulco de Mercado, Tonalá y Tequila, y en la favela Complexo do Alemao
de Rio de Janeiro en Brasil. En el Distrito Capital de Colombia, ha formulado
y desarrollado proyectos de inclusión y participación social, así como de
emprendimiento para poblaciones vulnerables, específicamente en las
localidades de Puente Aranda, Mártires, Santa Fe, Antonio Nariño y Barrios
Unidos.
Resumen

Este libro es el resultado del proyecto de investigación “Diseño de unidades


productivas focalizadas en poblaciones en condición de vulnerabilidad, para
la construcción de tejido social, la competitividad y el desarrollo sostenible”,
el cual propende por apoyar la formulación de políticas públicas
direccionadas por la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía,
en materia de pobreza, vulnerabilidad y emprendimiento.

La experiencia de FUNCIEDES, y el apoyo de algunas instituciones de


educación superior aliadas, tales como la Corporación Universitaria
Iberoamericana y la Fundación Universitaria Colombo Germana, en
Colombia; así como la Universidad Autónoma de Zacatecas, desde su
Instituto de Estudios Económicos y Sociales, adscrito a la Unidad de
Economía, y el Instituto Tecnológico del Estado de Jalisco, Campus Tequila,
ambas instituciones públicas de México, permitieron el desarrollo de este
diagnóstico, que sienta las bases para diferentes programas y proyectos de
política pública en diversos campos de los sectores económicos y sociales.

El documento presenta en primera instancia, un marco situacional


socioeconómico multidimensional del municipio; seguido de la obtención de
algunos indicadores como: Pobreza de Sen, distribución de Gini,
productividad con enfoque al índice de Theil y línea de pobreza diferenciada
para el municipio por grupos poblacionales. También se presenta una
valoración de brechas de desarrollo humano entre las dimensiones del ser,
el saber, el hacer y la convivencia; así como indicadores de percepción frente
a lo público y lo privado que permitirán la obtención del índice de
autogestión del bienestar poblacional – IABIP; concluyendo con algunas
alternativas de circuitos económicos y mercados bajo los cuales se pudiesen
estableces unidades productivas sustentadas en el conocimiento y la
experiencia de los habitantes.
La metodología de investigación se fundamentó en la holística como un todo,
se referenció en procedimientos estadísticos para la obtención de tamaños
de muestra avalados por las IES aliadas, y utilizó como técnicas de
recolección de información, la encuesta y la observación, las cuales se
materializaron en trabajo de campo, apoyados por sistemas tecnológicos
que posee el centro de investigaciones para la recolección, tabulación y
análisis de datos.
Tabla de Contenido
Introducción ...............................................................................................................................15
Contextualización del territorio .......................................................................................17
Justificación ................................................................................................................................23
Fundamentos teóricos y antecedentes ..........................................................................26
Economía del bienestar ....................................................................................................26
Teoría del crecimiento endógeno ................................................................................29
Teoría del capital humano ...............................................................................................30
Teorías de Emprendimiento ...........................................................................................31
Antecedentes..........................................................................................................................35
Tipo y Diseño de Investigación .........................................................................................39
Población participante y muestreo .............................................................................42
Definición de variables ......................................................................................................45
Análisis Multidimensional Descriptivo del Municipio Chía Cundinamarca
2017 ...............................................................................................................................................47
Vivienda ....................................................................................................................................48
Ubicación territorial de las viviendas encuestadas .........................................49
Estructura y fachada de viviendas ...........................................................................51
Servicios públicos domiciliarios ...............................................................................55
Servicios públicos de conectividad y comunicación .......................................58
Dotaciones de electrodomésticos en el hogar ....................................................60
Población .................................................................................................................................62
Núcleo familiar ......................................................................................................................65
Tipo de familia ...................................................................................................................66
Unión conyugal .................................................................................................................67
Religión .................................................................................................................................68
Cultura ...................................................................................................................................69
Elección sexual ..................................................................................................................70
Salud ...........................................................................................................................................71
Régimen ................................................................................................................................72
Dolencias ..............................................................................................................................73
Discapacidad ......................................................................................................................74
Medicamentos ...................................................................................................................75
Educación ................................................................................................................................77
Niveles educativos ...........................................................................................................78
Insumos (útiles, uniformes, transporte y merienda) .....................................80
Alimentación ..........................................................................................................................83
Lugar donde compra los insumos de alimentación .........................................87
Vestuario ..................................................................................................................................87
Aseo personal y de la vivienda ......................................................................................91
Espacios lúdicos y de recreación ..................................................................................94
Medios de Transporte........................................................................................................96
Empleabilidad y calidad de empleo ............................................................................97
Ingresos, gastos y nivel de endeudamiento ......................................................... 103
Indicadores de Análisis Inferencial .............................................................................. 110
Construcción de líneas de pobreza ........................................................................... 110
Índice de Amartya Sen .................................................................................................... 113
Henry Theil (Concentración) ...................................................................................... 118
Índice de autogestión del bienestar poblacional (IABIP) .............................. 120
Circuitos económicos .......................................................................................................... 125
Mercados potenciales de demanda .......................................................................... 126
Potenciales de oferta ....................................................................................................... 127
Establecimiento de mercados y circuitos económicos ................................... 128
Establecimiento de circuitos económicos ............................................................. 136
Semilleros ............................................................................................................................. 138
Conclusiones principales .................................................................................................. 140
Bibliografía............................................................................................................................... 143
Índice de Gráficas
Gráfica 1. Censos poblacionales en Chía Cundinamarca 1951 – 2005 .........17
Gráfica 2. Participación en el PIB de municipios provincia de sabana centro
en Cundinamarca .....................................................................................................................18
Gráfica 3. Distribución de instrumentos aplicados por zona en el municipio
de Chía Cundinamarca 2017 ..............................................................................................45
Gráfica 4. Ubicación geográfica de las viviendas encuestadas .........................49
Gráfica 5. Tipo de vivienda ................................................................................................50
Gráfica 6. Titularidad de las viviendas encuestadas .............................................51
Gráfica 7. Material de construcción de viviendas ...................................................52
Gráfica 8. Material de pisos predominante en las viviendas. ............................52
Gráfica 9. Material predominante en el tejado de las viviendas ......................54
Gráfica 10. Estado de la fachada de las viviendas ..................................................54
Gráfica 11. Cobertura de servicios públicos domiciliarios ................................56
Gráfica 12. Cobertura de servicios públicos domiciliarios ................................57
Gráfica 13. Acceso a internet y televisión ..................................................................59
Gráfica 14. Posesión de teléfono celular y acceso a planes postpago ...........60
Gráfica 15. Dotación de los hogares en materia de electrodomésticos .......61
Gráfica 16. Distribución de los integrantes de hogares encuestados según
su género......................................................................................................................................63
Gráfica 17. Promedio de integrantes por hogar según zona del municipio
..........................................................................................................................................................63
Gráfica 18. Composición de la pirámide poblacional en las viviendas
visitadas........................................................................................................................................64
Gráfica 19. Composición de los hogares en las viviendas, según parentesco
..........................................................................................................................................................65
Gráfica 20. Tipo de familia que se constituye en las viviendas ........................66
Gráfica 21. Tipo de unión conyugal que caracteriza a los hogares ................67
Gráfica 22. Preferencias religiosas ................................................................................68
Gráfica 23. Nivel de reconocimiento de raíces culturales ..................................69
Gráfica 24. Elección sexual diferente a la hetero ....................................................70
Gráfica 25. Régimen de salud al que pertenece cada miembro de hogar ...72
Gráfica 26. Principales dolencias que aquejan a la población ..........................73
Gráfica 27. Personas en condición y tipo de discapacidad.................................75
Gráfica 28. Medicamentos que adquiere la población para aliviar sus
dolencias frecuentes ...............................................................................................................76
Gráfica 29. Nivel y grado de educación terminado, en curso o sin terminar
en la población encuestada .................................................................................................78
Gráfica 30. Nivel y grado de educación terminado, en curso o sin terminar
en la población encuestada .................................................................................................79
Gráfica 31. Porcentaje de personas con nivel de educación terminado o en
curso acorde a su edad ..........................................................................................................80
Gráfica 32. Vestuario que adquieren las personas para educarse .................81
Gráfica 33. Útiles escolares que adquieren las personas en proceso de
educación .....................................................................................................................................82
Gráfica 34. Personas en formación que dentro de su paquete educativo
incluyen momentos de alimentación .............................................................................82
Gráfica 35. Principales medios de transporte que utilizan las personas para
ir a los establecimientos educativos ...............................................................................83
Gráfica 36. Número de hogares por zona que consumen alimentos a la hora
del desayuno, el almuerzo, la cena y merienda .........................................................84
Gráfica 37. Frecuencia de días a la semana con que los hogares consumen
alimentos según el momento .............................................................................................85
Gráfica 38. Principales insumos utilizados por los hogares para freír
alimentos .....................................................................................................................................86
Gráfica 39. Lugares a donde acurden los hogares para comprar alimentos
..........................................................................................................................................................87
Gráfica 40. Número de hogares que adquieren prendas de vestir de uso
íntimo en el municipio de Chía Cundinamarca..........................................................89
Gráfica 41. Número de personas que adquieren prendas de vestir de uso
externo en Chía Cundinamarca .........................................................................................89
Gráfica 42. Número de personas que adquieren accesorios de vestimenta en
el municipio de Chía Cundinamarca ...............................................................................90
Gráfica 43. Estado de uso de las prendas de vestir que adquieren las
personas en el municipio de Chía Cundinamarca ....................................................90
Gráfica 44. Origen de las prendas de vestir que adquieren los hogares .....91
Gráfica 45. Elementos básicos de aseo personal que adquieren y usan los
miembros del hogar................................................................................................................92
Gráfica 46. Elementos básicos de aseo para vivienda que adquieren y usan
los miembros del hogar ........................................................................................................93
Gráfica 47. Principales actividades de recreación que desarrollan los
miembros del hogar en espacios de descanso o esparcimiento .......................94
Gráfica 48. Principales medios de transporte que utilizan los hogares para
movilizarse a actividades diferentes a las de educarse .........................................96
Gráfica 49. Medios de transporte que poseen los hogares ................................97
Gráfica 50. Clasificación de personas en edad de trabajar según estado de
ocupación.....................................................................................................................................98
Gráfica 51. Clasificación de personas ocupadas según remuneración .........99
Gráfica 52. Número personas ocupadas con remuneración que se
consideran en situación de subempleo .........................................................................99
Gráfica 53. Clasificación de personas según su nivel de cualificación ....... 100
Gráfica 54. Actividades de labor que desarrollan las personas ocupadas
....................................................................................................................................................... 101
Gráfica 55. Tipo de contrato o relación contractual que contraen las
personas ocupadas con su empleador ........................................................................ 102
Gráfica 56. Antigüedad de las personas en la labor que desempeñan ...... 102
Gráfica 57. Nivel de satisfacción de las personas ocupadas, frente a la labor
que adelantan ......................................................................................................................... 103
Gráfica 58. Ingreso promedio mensual que obtienen las personas según su
labor u ocupación ................................................................................................................. 104
Gráfica 59. Distribución del gasto en los hogares entrevistados ................. 105
Gráfica 60. Número de hogares que manifiesta estar pagando algún tipo de
crédito ........................................................................................................................................ 106
Gráfica 61. ¿Para qué adquieren créditos los hogares en el municipio? .. 108
Gráfica 62. Instancias a donde acuden los hogares para contraer un crédito
....................................................................................................................................................... 109
Gráfica 63. Líneas de pobreza y pobreza extrema para las zonas del
municipio según FUNCIEDES .......................................................................................... 113
Gráfica 64. Proporción de personas con ingreso inferior al valor de línea de
pobreza (H) .............................................................................................................................. 114
Gráfica 65. Brecha monetaria de personas con ingreso inferior al valor de la
línea de pobreza .................................................................................................................... 115
Gráfica 66. Valor del índice de Gini para personas con ingreso inferior al
valor de la línea de pobreza ............................................................................................. 116
Gráfica 67. Posibles circuitos económicos por mercado en cada rubro del
gasto según Multipob 2.5 ® ............................................................................................. 125
Gráfica 68. Mercados potenciales a partir de las cestas de consumo por
parte de la demanda ............................................................................................................ 126
Gráfica 69. Mercados potenciales a partir de las cestas de consumo por
parte de la demanda ............................................................................................................ 127
Gráfica 70. Determinación de mercados y circuitos económicos para
poblaciones en condición de vulnerabilidad del municipio de Chía
Cundinamarca ........................................................................................................................ 128
Índice de ilustraciones
Ilustración 1. Ciclo de la investigación holística .....................................................40
Ilustración 2. Modelo de operacionalización y establecimiento de circuitos
económicos para el municipio de Chía Cundinamarca 2017 ........................... 137

Índice de tablas

Tabla 1. Muestreo de hogares por zona y total en el municipio de Chía –


Cundinamarca ...........................................................................................................................44
Tabla 2. Índice de pobreza monetaria de Amartya Sen para cada zona según
grupo poblacional ................................................................................................................. 117
Tabla 3. Índice de Theil general, intra y entre zonas para el municipio de
Chía Cundinamarca .............................................................................................................. 118
Tabla 4. Concentración de Theil según grupos poblacionales para cada
necesidad básica .................................................................................................................... 119
Tabla 5. Índice de realización y bienestar individual por zona en el
municipio .................................................................................................................................. 122
Tabla 6. Bienestar colectivo e índice de autogestión del bienestar
poblacional para cada zona del municipio ............................................................... 123
Tabla 7. Mercados correspondientes al sector alimentos ............................... 129
Tabla 8. Mercados correspondientes al sector aseo ........................................... 130
Tabla 9. Mercados correspondientes al sector educación ............................... 131
Tabla 10. Mercados correspondientes al sector recreación ........................... 131
Tabla 11. Mercados correspondientes al sector salud ...................................... 132
Tabla 12. Mercados correspondientes al sector transporte ........................... 133
Tabla 13. Mercados correspondientes al sector vestuario ............................. 133
Tabla 14. Mercados correspondientes al sector vivienda ............................... 134
Tabla 15. Mercados correspondientes servicios conexos ............................... 134
Tabla 16. Mercados correspondientes bienes conexos .................................... 135
Introducción

El contexto mundial y latinoamericano de la época moderna, genera grandes


espacios que facilitan a la pobreza y la vulnerabilidad filtrarse por los
territorios y arroyar a aquellos que se ubican en desventaja por diversas
razones, que en ocasiones son complejas de cuestionar. Esto, a lo que se le
conoce como “fenómeno social”, es una de las razones de ser de la
gobernabilidad pública en materia de política social y económica.

El municipio de Chía, ubicado en el departamento de Cundinamarca, es


reconocido en la región por su crecimiento económico marcado
principalmente en materia urbanística y empresarial; situación que como ha
sido tratada por diferentes y destacados teóricos alrededor del mundo, es
provechosa para algunos sectores poblacionales, y no tanto para otros.

La validación del fenómeno por parte de la Secretaría de Desarrollo Social


del Municipio y la propia población en sí, llevaron a que la administración
municipal por intermedio de la Unión temporal de la sabana, reconocieran
en FUNCIEDES un aliado importante en la lucha contra la desigualdad y
desamparo de algunos sectores sociales, a partir del establecimiento de
diagnósticos y la formulación de propuestas que, lejos de enmarcarse en el
asistencialismo pleno y populista, buscan generar oportunidades de
desarrollo y crecimiento para dichas poblaciones, fundamentadas en sus
propias dotaciones y capacidades.

Grandes son las inversiones que desarrollan las administraciones públicas


para fomentar el emprendimiento, la innovación, la tecnología y la ciencia;
propendiendo por incorporar cada vez más a poblaciones que padecen

15
condiciones de vulnerabilidad. No obstante, los resultados en la mayoría de
los casos, no son los esperados en cuanto a impacto y sustentabilidad,
situación que viene siendo abordada por FUNCIEDES desde hace algún
tiempo, y por lo que ha diseñado esta metodología de diagnóstico que, entre
otras, busca minimizar los riesgos de fracaso en las iniciativas públicas
mencionadas.

16
Contextualización del territorio

El municipio de Chía Cundinamarca, se ha caracterizado por su amplio


crecimiento demográfico por cuenta de su desarrollo económico y las
inversiones desarrolladas en el territorio, así como la expansión
demográfica de la capital del país. El informe diagnóstico desarrollado por
la administración municipal para el establecimiento del Plan de Desarrollo
2016 – 2019, expresa frente al tema: “Como centro receptor de población
migrante de municipios de la sabana presenta uno de los crecimientos de
población más altos del país. Analizando la población censada en los últimos
50 años, podemos observar como en la década de los ochenta llega a un
crecimiento del 88% y en el último censo duplica su población”. (Alcaldía
municipal del Chía, 2016, pág. 24). Lo anterior se sustenta en el siguiente
gráfico censal.

Gráfica 1. Censos poblacionales en Chía Cundinamarca 1951 – 2005

97.444
No. De habitantes registrados en
cada censo

45.696
38.852

20.602
9.514 15.793

CENSO 1951 CENSO 1964 CENSO 1973 CENSO 1985 CENSO 1993 CENSO 2005
Periodos censales

Fuente: Citado en: (Alcaldía municipal de Chía, 2016, p.24)

Con el crecimiento demográfico, el municipio ha venido cobrando


importancia económica en la sabana cundiboyacence, lo cual lo convierte en

17
un atractivo para el emprendimiento. Su arquitectura moderna en la
expansión, también ha conllevado a que familias bogotanas y de otros
lugares aledaños, decidan trasladarse a este territorio en busca de
oportunidades.

Gráfica 2. Participación en el PIB de municipios provincia de sabana centro


en Cundinamarca

CAJICA 3,48%
CHIA 5,97%
COGUA 1,35%
Municipios Asocentro

COTA 6,50%
GACHANCIPA 0,53%
NEMOCON 0,42%
SOPO 2,41%
TABIO 0,60%
TENJO 1,84%
TOCANCIPA 5,39%
ZIPAQUIRA 4,15%

0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00%


% Participación en el PIB Departamental
- PIB MUNICIPAL (Miles de millones)

Fuente: Tomado de (Alcaldía municipal de Chía, 2016, p.112)

Como lo muestra la gráfica anterior, después de Cota, Chía es el municipio


con mayor participación en el PIB regional, la industria y el comercio, así
como el sector inmobiliario, son los que más jalonan el crecimiento
económico del municipio. El diagnóstico mencionado líneas atrás, establece
que “Existe un alto predominio en la conformación de micro y pequeñas
sociedades en la base empresarial, las microempresas representan el 65.3%
y las pequeñas el 18.9% del total de las sociedades de la provincia” (Alcaldía
municipal del Chía, 2016).

18
Cuando una economía crece a base de pequeñas y micro empresas, lo más
probable es que las oportunidades de empleo de calidad sean limitadas, así
como la probabilidad de sostenibilidad y competitividad de las unidades
también es baja, dados los pocos avances en innovación y tecnificación de
procesos.

Aunque no se tiene información actualizada en materia de empleo,


desempleo y sub-empleo, el informe local expresa que la desocupación se
ubica por debajo de la línea nacional y regional.

No obstante, la globalización como hecho cierto a la expansión comercial,


unido a la ampliación de las fronteras de producción y relaciones
comerciales del país, con otros lugares del mundo, hace que la competencia
para quienes desean ser empresarios sea cada vez más compleja en términos
de sostenibilidad económica; pues el valor agregado, que poco hace
presencia en sectores como el comercio al por menor, hoteles y restaurantes,
relega al empresarismo colombiano, y lo pone en alta condición de
vulnerabilidad frente a productos y servicios de economías internacionales
que viven a merced de hacer cada vez más productivos sus factores,
incorporándose en el angosto terreno de las economías a escala y grandes
superficies.

Este hecho se ve reflejado en los altos índices de fracaso empresarial en


Colombia, “… pues por lo menos, en términos de grandes y medianas
empresas, son cada vez más las fracasan que las que se formalizan ante las
cámaras de comercio, poniendo a esta clasificación en lo que podría
considerarse como “Vía de extinción”. Con esto, los focos de desarrollo y
crecimiento económico, y los índices de competitividad y productividad,

19
guardan cada vez más una correlación inversa mayor con el empleo de
calidad y la calidad de vida de los trabajadores, quienes en últimas ven
frustradas sus metas de crecimiento profesional y personal, lanzándose en
algunos casos a la informalidad” (Santofimio V. & Otros, 2016).

El fracaso y/o sustentabilidad empresarial en Colombia ha sido investigado


por diversos organismos públicos y privados, sin que a la fecha se hayan
establecido claramente las variables de mayor incidencia en el fenómeno.
FUNCIEDES y su equipo investigador, avanzan también en el desarrollo de
investigaciones que permitan determinar con claridad estas variables; pero
mientras se avanza en este campo, el fracaso empresarial es una realidad
que afecta principalmente a las pequeñas y medianas.

“Las cifras de fracaso de las pyme son aterradoras en cualquier país


que se analicen. Las estadísticas indican que, en promedio, el 80% de
ellas fracasa antes de los cinco años; mientras que el 90% no llega a 10
años. Para sus dueños, las razones del fracaso son necesarias buscarlas
fuera de las empresas, pero los analistas se orientan más a identificar
las causas en las propias compañías y, en particular, en la capacidad
de gestión de sus responsables. En lo corrido del año hasta septiembre,
se han cerrado 6.822 sociedades y 56.603 personas naturales. Según
la Cámara de Comercio de Bogotá, cerca de 51,6% de los casos de
liquidación obligatoria están ligados a los malos manejos
administrativos, por lo que deben enfocarse en las buenas prácticas de
Gobierno Corporativo”.

(Molina, 2012)

20
Complementando lo dicho anteriormente, el diario el espectador, frente a las
causas del fracaso, expresó lo siguiente:

“El estudio de la Cámara de Comercio estableció, con base en la


encuesta aplicada a los empresarios, cuáles son los motivos para
decidir crear una empresa. Aquí están.
Personal. Dejar de ser empleado, tener mejores ingresos, mejorar su
calidad de vida, crear una empresa con la familia o realizarse
profesionalmente.
Interés económico. Constituir la empresa como la principal fuente de
recursos, tener un ingreso adicional, invertir capital o generar empleo.
Oportunidad. Hay motivos suficientes para crear la empresa porque
se ha identificado previamente el negocio, se conoce el sector, debido
a la experiencia y conocimiento y surge la idea de desarrollar un nuevo
producto.
En el caso de las microempresas, los investigadores detectaron que en
sus cierres incide ser "el segmento más vulnerable a los cambios del
mercado". Pero también, otras razones. "Se identificó que los
microempresarios no cuentan con capacitación y conocimiento en los
temas administrativos y financieros". Por su parte, los problemas que
derivan en la liquidación de las pymes no están relacionados con la
falta de preparación de sus emprendedores, "sino asociados en mayor
proporción con la falta de liquidez, problemas con los socios y el saldo
en cartera". En Bogotá, la liquidación de las compañías (que no varía
así la economía reporte índices de crecimiento) se concentra en tres
sectores: 85 por ciento en servicios; 11 por ciento en industria y 3 por
ciento en la construcción”.

(EL ESPECTADOR, 2011)

21
Igual de preocupante al fenómeno del fracaso empresarial, es la escases de
información actualizada sobre el tema. Esto se vislumbra sin ir muy lejos, en
el informe diagnóstico con el que el gobierno local plantea su Plan de
Desarrollo, la mayoría de los datos poblacionales son obtenidos de
información suministrada por el DANE, la cual en materia poblacional no
recoje información de campo censal directa desde el año 2005. Doce años
después, las administraciones se ven abocadas a trabajar estos datos, que en
lugares con amplia dinámica como Chía Cundinamarca, pueden ser poco
útiles para la formulación de las políticas actuales.

Como conclusión al planteamiento de la problemática, esta situación de


fracaso empresarial conlleva a una degradación en los niveles de calidad de
vida de todas aquellas personas que deciden emprender una idea y fracasan
en el intento, pues en la mayoría de los casos implica un incremento en el
nivel de deuda de los hogares, la cual sin respaldo para su pago, conlleva a
una reducción en el poder adquisitivo de las familias, o reportes en centrales
de riesgo de crédito que ahondan la crisis de las familias y la brecha social
de los territorios.

22
Justificación

Para mitigar los impactos de la problemática planteada, los gobiernos


destinan grandes cantidades de recursos al fomento del emprendimiento, la
innovación, la ciencia y la tecnología; sin embargo, no es muy notable el
monto de las inversiones, en contraste con los resultados esperados por la
administración pública en términos de calidad de vida, y esto se vé reflejado
en los altos indices de fracaso empresarial, desempleo y subempleo. Así
mismo se desarrollan estudios conducentes a la determinación de las causas,
con un enfoque principalmente cualitativo-descriptivo, situación que pone
el análisis y tratamiento de determinantes, a merced de la subjetividad de
quienes analizan e interpretan la información compilada.

Frente a la problemática planteada, algunas fuentes coinciden en expresar


que en parte la situación obedece a la falta de estadísticas serias y oportunas,
que permitan establecer y controlar las verdaderas causas del fenómeno.

“Existen algunos esfuerzos de la Cámara de Comercio de Bogotá –CCB–


, a través del Observatorio de la región Bogotá y Cundinamarca; sin
embargo, dichos ejercicios contienen análisis fundamentalmente
descriptivos y no profundizan en los factores que determinan la
supervivencia o la muerte de una empresa... Una de las principales
limitaciones para hacerlo es la información con que se cuenta para
realizar este tipo de análisis, pues los únicos datos disponibles para el
estudio son aquellos que las empresas reportan voluntariamente a la
CCB a través de la renovación anual del registro mercantil”.

(Parra, 2012).

23
En este transito, los entes territoriales a través de sus planes de Desarrollo
y los programas y proyectos que lo componen, ejecutan diversas acciones en
pro de alcanzar las metas establecidas en mandamientos superiores de
orden nacional e internacional, pero desafortunadamente los recursos no
impactan sobre la productividad y la competitividad en la forma que se
espera.

“En 2012 instituciones como el SENA e iNNpulsa, han contado con


convocatorias por más de 170 mil millones de pesos en capital semilla,
y recursos de fortalecimiento institucional.
El Gobierno ha generado 23.628 oportunidades de negocio para los
empresarios. 2.600 empresas exportadoras de 25 departamentos
realizaron negocios por US$3.460 millones de dólares con más de
5.000 compradores de 105 países.
La semana pasada, a través del Plan de Impulso a la Productividad y el
Empleo se anunció una nueva inversión de $40 mil millones de pesos
a través de iNNpulsa Colombia, de los cuales $10 mil millones de pesos
serán destinados exclusivamente a pymes para fomentar la
innovación y los encadenamientos productivos. Los restantes $30 mil
millones de pesos irán a capital semilla y a otros mecanismos
financieros y no financieros que generen crecimiento en empresas de
todos los tamaños y grados de madurez”.

(Urna de Cristal, 2013)

El municipio de Chía Cundinamarca no se ha quedado atrás en materia de


inversiones al emprendimiento y la formación de capital humano. De hecho,
el informe diagnóstico también expresa que entre 2012 y 2015, la

24
administración local capacitó a cerca de “1318 personas en diferentes cursos
cortos dictados atendiendo a la directriz de incrementar la calidad de
capacitación en áreas relacionadas con la actividad turística y de
conocimiento empresarial…” (2016, Pág. 113).

25
Fundamentos teóricos y antecedentes

El ejercicio de fundamentación teórica para la presente propuesta, se centra


en los postulados del desarrollo endógeno, del capital humano, de la
economía del bienestar, emprendimiento, el ser emprendedor y asuntos de
antecedente relacionados con el estado de avance de la empresa en
Latinoamérica y Colombia.

Economía del bienestar

Diversos economistas y de diferentes corrientes han abordado el término de


“bienestar” para referirse en estos términos a la eficiencia de un modelo
económico para lograr crecimiento económico y desarrollo social. Desde los
clásicos hasta los contemporáneos, Adam Smith, Marshal, Pareto, Hicks,
Samuelson, Bergson, Arrow, Sen, Nussbaum, entre otros, han desarrollado
importantes aportes a una nueva concepción de los modelos económicos,
políticos y sociales, los cuales convergen hacia una vertiente de desarrollo
económico. El equipo de investigación acoge en primera instancia los
postulados de Amartya Sen (1997), así como parte de su constructo en
cuanto a incidencias, brechas y distribución de ingresos. El doctor Juan
Ignacio Zaffora, argumentado en exposiciones de la CEPAL, expresa al
respecto lo siguiente:

“…La CEPAL, argumenta que la principal crítica que hace Sen de la


teoría económica neoclásica es de carácter ético, en el sentido de que
asigna ordenamientos en las preferencias o elecciones de las personas,
suponiendo que reflejan sus intereses y bienestar; esta idea del

26
hombre según Sen a plantear la idea de “tontos racionales”, de sujetos
que serían prácticamente retrasados mentales es inaceptable”.
(Zaffora, 2010)

En el contexto del bienestar, Sen introdujo el concepto de desarrollo


económico como algo más complejo que el simple crecimiento valorado en
variables cuantitativas tales como el PIB, desempleo, inflación, ingreso per-
cápita, entre otros. En resumen el nobel agregó que el desarrollo debía ser
entendido como el crecimiento si bien de las variables cuantitativas, también
de las variables cualitativas de la calidad de vida, tales como el acceso a los
derechos y las libertades del ser humano como máxima expresión de la
realización. Según los estudios realizados por el académico Juan Zaffora, la
pregunta que buscaba responderse el nobel era la siguiente: "¿cómo
podemos juzgar qué tan bueno es un rango de elección independientemente
de –o antes de- considerar la naturaleza de las alternativas que constituyen
ese rango?" (Zaffora, 2010). En este sentido, el pluricitado autor aduce lo
siguiente:

Aunque Sen aborda la distribución desde el índice de Gini, el equipo


investigador considera otros aportes teóricos por la forma en que se
construyen, los axiomas que cumplen y el alcance analítico de la información
que arrojan. Por ejemplo el índice presentado por Henry Theil (1924 -2000)
permite analizar la concentración de ingresos desde el interior de cada uno
de los proyectos (Intra), entre los mismos proyectos (Inter) y la
concentración general. Frente a este indicador, se presenta la siguiente
conceptualización: “En el contexto de la teoría de la información, H. Theil
(1967, 1972) define el concepto de entropía o información esperada de una

27
distribución de probabilidades como el valor esperado del logaritmo de las
probabilidades con signo negativo” (Altimir & Piñera, 1979, pág. 208).

“De esta forma, el aporte de Henry Theil, a partir de su conceptualización de


la entropía, es importante en cuanto permite la descomposición del mismo,
hecho que para este documento es considerado relevante, por cuanto
permite observar condiciones homogéneas desde el ingreso, en los grupos
de beneficiarios estudiados” (Santofimio & Otros, 2017). De esta forma, a
partir de los escritos de la Doctora Beatriz Larraz, quien expone frente al
índice de Theil que: “El mensaje contiene mayor cantidad de información
cuanto menor sea la probabilidad de ocurrencia del suceso” (Larraz, 2006,
pág. 89), se presenta las siguientes ecuaciones:

𝑛𝑖 𝑦𝑖
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖 = 𝑛
∑𝑖=1 𝑛𝑖 𝑦𝑖

Donde, (Propi) se define como la proporción que ocupa el producto obtenido


del ingreso per-cápita del hogar i (Yi) y el número de integrantes
correspondiente a dicho hogar (ni); entre, la sumatoria de los ingresos de
todos los hogares. Estas proporciones cumplen con las condiciones de
probabilidad de que un hogar i, logre tener una parte del ingreso total de la
población analizada. De esta forma, a partir de las exposiciones de Larraz
(2006) y Altamir y Piñera (1979), la medida de entropía (HN) reseñada por
Theil se expresa de la siguiente manera:

𝐻𝑁 (𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖 ) = − ∑ ln⁡(𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖 ) × 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖


𝑖=1
De esta manera, el índice de Theil es obtenido de la siguiente manera:

28
𝑇 = 𝐿𝑛(𝑁) − 𝐻𝑁 (𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖 )
Donde, una mayor concentración de ingreso implica un índice de Theil igual
al logaritmo natural del número de integrantes de la población (N). Entre
tanto, niveles de concentración bajos, se acercan a cero. En consecuencia el
índice de Theil relativo es calculado por:

𝑇
𝑇𝑅 =
𝐿𝑛(𝑁)

Atendiendo a la explicación de análisis del índice de Theil, un (TR) cercano a


uno implica mayor concentración del ingreso en alguno de los grupos, y un
(TR) cercano a cero señala mayor equidistribución del ingreso entre los
grupos poblacionales y de igual forma intragrupos. No obstante, existe una
expresión general del índice de Theil, que agrega los resultados del análisis
intragrupos e intergrupos, como se presenta a continuación:

𝐺 𝐺 𝐺
1 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖 𝑁
𝐿𝑛(𝑁) − 𝐻𝑁 (𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖 ) = 𝐿𝑛(𝐺) − ∑ 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑔 × 𝑙𝑛 ( ) + ∑ 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑔 [𝑙𝑛(𝑁𝑔 ) − 𝐻𝑔 ( )] + (∑ 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑔 × 𝑙𝑛 ( ) − 𝐿𝑛(𝐺))
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑔 𝑁𝑔
𝑔=1 𝑔=1 𝑔=1

Teoría del crecimiento endógeno

Se atribuyen sus principales desarrollos a los economistas Paul Romer


(1955) y Robert Emerson Lucas, Jr. (1937 – Nobel de economía 1995),
entre otros (De Mattos, 1999, pág. 186).
Los ponentes de esta teoría afirman que: “El crecimiento depende de la
acumulación de capital físico, humano y técnico; externalidades y

29
rendimientos crecientes; generación endógena de progreso técnico” (De
Mattos, 1999)

“…los modelos de crecimiento endógeno enfatizan que también


existen externalidades positivas asociadas al capital humano, donde el
crecimiento del stock respectivo está condicionado por el volumen de
recursos destinados al sector que lo produce. En esta dirección, los
modelos de crecimiento endógeno anotan, con énfasis diferente según
los autores, la importancia de los procesos de aprendizaje en la
práctica (learning by doing) como un camino que permite mejorar y
aumentar el stock de capital humano”

(Lucas, 1988, pág. 25).

Finalmente, Paul Romer (1990) expone que: “…el crecimiento en este


modelo es conducido por el cambio tecnológico que surge de las decisiones
intencionales de inversión hechas por agentes maximizadores de ganancia”
(Romer, 1990, pág. 71).

Teoría del capital humano

Se atribuyen sus primeros postulados a Theodore William Schultz (1902


– 1998), Nobel de economía en 1979 por sus investigaciones sobre economía
agraria (Biografías y vida, 2004). A continuación se exponen algunos
postulados que realizaron teóricos reconocidos frente a las posiciones de la
citada teoría.
“Criticaba Schultz la poca disposición que tenían los economistas en
ese momento, finales de los años cincuenta y a principios de la década

30
de los sesenta, para reconocer que la inversión en capital humano,
concretamente en educación, constituía un motor fundamental del
crecimiento económico. Criticaba también el habitual tratamiento de
los recursos humanos en los modelos económicos al uso en la época,
que incorporaban el factor trabajo como "input- de las funciones de
producción, considerándolo un factor homogéneo, es decir, sin tener
en cuenta las diferencias en los conocimientos, habilidades y
experiencias de unos individuos y otros” (Cañibano, 2005, pág. 258).

Otros autores como Arrow (1974), Nelson y Phelps (1966), Schenker y


Brady (1989), haciendo referencia a los postulados de la teoría del capital
humano expresan lo siguiente: Arrow y la inversión en capital humano: “…al
aprendizaje por la práctica (derivado a la inversión realizada por la empresa
en bienes de capital). El modelo relaciona los incrementos en el capital
humano con el crecimiento de la productividad (no con la innovación)”
(Arrow, 1974, pág. 26).

Por último de acuerdo a las presentaciones de Benavides (2010), se expone


que: “Las capacidades adquiridas por las personas (educación, experiencia,
habilidades y salud) son básicas en cuanto a la concreción del progreso
económico. Además se logra definir al capital humano como importante para
la productividad de las economías modernas”. (Benavides, 2010).

Teorías de Emprendimiento

31
En la búsqueda de una concepción teórica sobre el emprendimiento, son
diversas las fuentes que se tejen alrededor del mismo. Méndez (2010),
citando la definición expuesta en la ley 1014 de 2016, expresa que
emprendimiento es: “Una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en
las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad”.

Otros autores reconocidos en la materia, establecen que emprendimiento


hace referencia a: “…la búsqueda de oportunidades independientemente de
los recursos controlados inicialmente” (Sahlman, Stevenson, Roberts, &
Bhide, 1999).

El investigador principal del proyecto que enmarca esta publicación, junto


con equipos de trabajo, generaron una propia concepción frente al tema,
expresando frente al concepto que este:

“Se deriva del verbo emprender, el cual hace referencia a comenzar o


iniciar, es una manera de pensar y actuar frente a nuevas
oportunidades de realización de riqueza, que no todo individuo posee.
El emprendimiento tiene planteada la visión de liderazgo, trabajo en
equipo y gestión de riesgo calculado.
Cabe aclarar que el emprendimiento nace de ideas antiguas que son
sometidas a reestructuraciones para el desarrollo de las mismas,
buscando las ventajas, beneficios y oportunidades en la generación de
riqueza. Normalmente este término aparece en las áreas de economía
y negocios, por ser una iniciativa de proyectos de unidad de negocio”.

32
(Santofimio V. & Otros, 2016)

Ya en términos teóricos, el grupo de investigación se apega principalmente


a los aportes de Allan Gibbs (2011) (1997), quien propuso un modelo de
cuatro factores que se deben tener en cuenta al momento de constituir una
nueva empresa.

 Motivación y determinación: Conjunto de factores culturales que


apoyan o dificultan el proceso de inicio de una nueva empresa.
 Idea y Mercado: Factibilidad real de la oportunidad de negocio.
 Habilidades: Conocimientos, experiencias y competencias que el
emprendedor requiere para poder liderar exitosamente su negocio.
 Recursos: Variable económica del proceso.

Es aquí donde el grupo de investigadores sustenta la necesidad de


comprender al ser humano en sus dimensiones, antes de impulsar una idea
productiva. Esto permite determinar las variables asociadas a cada factor en
términos de fuertes y débiles, así se genera un plan de trabajo con el
emprendedor, para fortalecer aquellos elementos de motivación y
determinación y dar solidez a aquellos que ya estén. En cualquiera de las
dimensiones factoriales, la educación cobra un espacio importante, por lo
que la alianza entre la entidad e instituciones de educación superior, es vital
para el diseño de las rutas metodológicas de preparación, acompañamiento
y nivelación. Esta apreciación conduce al término de educación empresarial,
el cual: “Comparte que los valores de las Mi Pyme, está arraigada en las
prácticas de la comunidad, valora tanto el conocimiento tácito como el

33
explícito, fuertemente comprometida con todos los interesados, fuertes
vínculos con los empresarios, diseñada como una organización empresarial,
enfocada en diseñar un ambiente empresarial con todo tipo de
organizaciones, entiende cómo los empresarios aprenden y construyen sus
enfoques a partir de esta base, usa cuidadosamente el conocimiento
adquirido de otras fuentes” (Arboleda, 2008).

Otras teorías sobre emprendimiento, adicionales a las Gibbs, y que el grupo


de investigación también considera para sus desarrollos investigativos, son
las de Joseph Schumpeter (1935), quien expuso que el empresario es: “…el
máximo promotor de las empresas capitalistas. A partir de un equilibrio en
las empresas donde se ofrecen y remuneran todos los factores productivos
y aparte se obtiene un beneficio por la realización de dicha actividad, los
empresarios rompen el equilibrio gracias a la innovación que da ese valor
agregado para la diferenciación con los competidores, lo anterior hasta
volver a una situación de equilibrio donde se vuelve a un beneficio
ordinario” (Schumpeter, 1935). En oposición parcial a los postulados de
Schumpeter, aparecieron trabajos posteriores como los de Ludwin Von
Mises, Freidrich Hayek e Israel Kirzner. Quienes establecían que en parte las
afirmaciones de Joseph se contraponían a los postulados de la economía de
mercado, principalmente desde la concepción de la persona.

Así mismo, teorías como la de Jeffrey Timmons (1994) con los tres
elementos de su modelo (oportunidad, recursos y equipo); David McClelland
(1961) con enfoque a la importancia de la motivación para el emprendedor
y Andy Freire (2011) con su teoría del triángulo invertido; son importantes
investigadores que se tienen en cuenta para el desarrollo del modelo de
investigación de este proyecto.

34
Antecedentes

En 2014, Lederman y otros investigadores del Banco Mundial, entregaron


un informe titulado: “el emprendimiento en américa latina: muchas
empresas y poca innovación”. De este se destacan afirmaciones
concluyentes como: “el futuro de la región dependerá de alcanzar un número
mayor de emprendedores “transformacionales” que en la actualidad”.
Además, presenta una serie de datos mediante los que se contrasta la
situación de cada uno de los países de A.L. y sorprende con que “incluso las
empresas más grandes de América Latina sufren de falta de innovación; en
las principales naciones exportadoras de la región, como Chile, Colombia y
México, el porcentaje de empresas que eligen exportar es mucho menor que
lo esperado dado su nivel de desarrollo”.

También Augusto de la Torre (2013), economista en Jefe del Banco Mundial


para A.L.y.C., manifestó en un evento patrocinado por Wall Street Journal,
que: “El hecho de que existan tantas empresas pequeñas puede ser el
síntoma de un desequilibrio dañino: demasiados firmas con poco potencial
de crecimiento y una escasez de lo que llamamos emprendedores
‘transformacionales’, que son esenciales para la generación de puestos de
trabajo de calidad y el aumento de la productividad”, y se ubica también una
afirmación que reabre los postulados de Schumpeter y McClelland: “Cuando
comenzamos a explorar este desequilibrio encontramos detrás de él una
insuficiente motivación para innovar en la región entre las firmas grandes,
que son precisamente aquellas que necesitan crecer para generar buenos
empleos”.

35
El grupo interinstitucional que participó de la presente investigación,
considera que el modelo de mercado bajo el que se sustenta la economía
globalizada no es el verdugo, de hecho, lo considera una oportunidad para
que las clases menos favorecidas se impulsen hacia las sendas de la clase
media. En lo que realmente se establece una de las fallas del modelo, es en el
sistema educativo y las metodologías de formación que entregan
profesionales poco innovadores y con poca capacidad productiva de alto
valor agregado, lo que indiscutiblemente los pone en desventaja frente a
profesionales formados para la competitividad global.

Lo anterior se sustenta también en las conclusiones entregadas por De la


Torre (2013), cuando advierte: “Esto debería hacer sonar las alarmas. En los
últimos diez años, América Latina se benefició enormemente de los vientos
favorables de la economía global, permitiéndole reducir la pobreza extrema,
mejorar la igualdad y catapultar a 50 millones de personas a la clase media.
Sin embargo, a medida que estos vientos favorables se diluyen, el
crecimiento tendrá que surgir de adentro, y la innovación y el dinamismo
serán la clave para que la región pueda aprovechar los avances sociales de
los últimos años”

Frente al asunto de la falta de innovación y los problemas del modelo


educativo, el citado economista del Banco Mundial presentó cuatro posibles
razones que explican el fenómeno:

i) Capital humano: Los graduados universitarios en ciencia y


tecnología y los ingenieros escasean en América Latina, y esta escasez
tiene un impacto directo en la innovación. De hecho, el cofundador de
Scup, Daniel Heise, admite que ha estado intentando cubrir diez

36
vacantes a lo largo de un año, aunque sin éxito. Relacionado
estrechamente a la calidad de la educación, el informe reconoce que
este es un desafío crucial para la región. ii) Propiedad intelectual:
Dado que cada país cuenta con sus propias leyes en torno al tema,
garantizar los derechos de propiedad intelectual puede llegar a
convertirse en una ardua tarea burocrática para los emprendedores
de la región. Este panorama complicado brinda menos protección a los
creadores de un producto, desalentando la tan necesaria inversión en
investigación y desarrollo de nuevos productos. iii) Asunción de
riesgos: A nadie le gusta el fracaso, pero en América Latina la profunda
vergüenza social asociada al fracaso frena la innovación, desalentando
la asunción de riesgos por parte de los emprendedores. Esto es
evidente tanto en la reticencia individual a nivel empresario como en
el bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo, especialmente
en el sector privado. iv) Logística: La modernización de los puertos, el
transporte y el sistema aduanero podría mejorar las ventajas
competitivas de los productos regionales. Actualmente, la baja calidad
de los servicios públicos, enlaces de comunicación e infraestructura de
transporte multiplican los obstáculos que enfrenta la región a la hora
de mejorar su capacidad de producción”.

(De la Torre, 2013)

De la relación entre educación, tecnología y producción, Nelson y Phelps (1966)


exponen: “las personas con mayores niveles educativos sacan mayor partido a la
tecnología disponible y, por lo tanto, se vuelven más productivas, haciendo que
crezca la producción y consecuentemente la renta” (Nelson & Phelps, 1966, pág.
72).

37
Así mismo Schenker y Brady (1989), plantean la incidencia de la mala educación
en la competitividad empresarial de la siguiente manera: “…una escasez de
personas cualificadas, concretamente de científicos y de ingenieros, puede
resultar en perjuicio de las dinámicas innovadoras, es decir, del desarrollo de
nuevos productos y de nuevos procesos productivos. La falta de una adecuada
formación y educación de los recursos humanos puede obstaculizar el aumento en
la competitividad de las empresas” (Schenker & Brady, 1989, pág. 29).

Por último Cañibano (2005) complementa estos postulados, interpretándolos


desde las diferencias en la eficiencia empresarial a partir de los razonamientos
hechos por el economista Pack “Pack (1974) plantea que los diferenciales de
eficiencia entre empresas pueden ser explicados por las diferencias en las
capacidades humanas y no solamente por las características de los equipos o por
la dotación de capital” (Cañibano, 2005).

Se trata entonces de construir un plan estratégico que contemple estos asuntos


teóricos y trascienda de la modelación a la praxis, que introduzca cuestiones
reflexivas sobre la forma en que se transfiere conocimiento en todos los niveles de
educación, que establezca un espíritu innovador y productivo en aquellos que cada
día ingresan al aparato productivo y en el que salir de la pobreza y la
vulnerabilidad no sea una responsabilidad constante a cuestas de un estado en el
que los derechos se confunden con los deberes en distintas direcciones.

38
Tipo y Diseño de Investigación

El proceso de investigación que se desarrolló para abordar los objetivos del


estudio, conforme a (Leyton & Mendoza, 2012), atiende a la investigación
aplicada o propiamente dicha desde el propósito; y, experimental y de
campo conforme a la selección de sujetos y el control del grupo
experimental.

De otro lado, Conforme a los datos compilados, se establece que estos son de
corte cuantitativo en la medida que la técnica central es la encuesta social y
cualitativa cuando las posibles respuestas a la cuestión, desde el fenómeno
hasta la esquiva solución se construyen desde la investigación acción
participativa (IAP).

En esta misma línea, dado que los instrumentos utilizados para la


recolección de información contienen cuestionamientos que conllevan a la
obtención de datos cualitativos y cuantitativos, el proceso se ampara en las
exposiciones de Mario Tamayo y Tamayo, en lo referente a la investigación
aplicada o propiamente dicha, donde advierte: “Conviene anotar que los
tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se
combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la
investigación” (Tamayo, 1999). Bajo este argumento, se reconoce a la
investigación holística como la metodología apropiada para desarrollar el
presente documento, dado que esta implica que:

El paradigma holístico (Capra, Weil, Bohm, Wilber, Pribram) y


paradigma totalizante (Cook y Reichardt, Cerda), es decir, acogerá la
posición de que hay múltiples maneras de “percibir” (holismo) que son

39
un proceso cíclico; y que hay diferentes herramientas para observar,
conocer y entender el objeto o sujeto percibido, tanto cualitativas como
cuantitativas (totalizante), las cuales en vez de ser contrarias son
complementarias (Tirado, 2004)

La ilustración que se presenta a continuación (, permite observar los


holotipos o tipos de investigación holística que se utilizaron en la
investigación, logrando está un nivel “comprensivo”, dentro del cual se
ubica la investigación proyectiva, delimitada en el momento en que se entra
a proponer sobre la base del problema alguna alternativa de solución, como
se presenta en esta investigación.

Ilustración 1. Ciclo de la investigación holística

Fuente: Tomado de Santofimio (2016), basado en: (Hurtado, 2000)

Con base en lo expuesto, el recorrido de la investigación inicia con una


exploración de los territorios a intervenir, con el fin de observar su
geografía, dotaciones y características poblacionales y de acceso. A través
del cuestionario social, se obtuvo información que permitió pasar a un nivel

40
descriptivo, en el que se obtiene un panorama multidimensional de
condiciones de vida, dotaciones y capacidades de la población estudiada.

Posteriormente, con las variables obtenidas, se construyen indicadores


simples y compuestos tales como: índice de Amartya Sen, relacionado
directamente con la incidencia, intensidad, brechas estandarizadas y
desigualdad de la pobreza; el índice de Theil, un indicador de aditividad que
permite a través de sus logaritmos visualizar desigualdades territoriales y
poblacionales; y finalmente el índice de autogestión del bienestar
poblacional (IABIP), indicador construido por el líder de la investigación y
aplicado en diversos espacios a nivel nacional e internacional. Los
diferenciales de este indicador, radican en la construcción de líneas de
pobreza diferenciadas según grupo poblacional y territorial; adicional a esto,
permite medir la proporción de personas en condición de pobreza, la
distribución y brecha de ingreso, y operar información relacionada con las
dimensiones humanas entorno al saber, el hacer, el ser, la convivencia y el
entorno en percepción, esto con el fin de calcular niveles de vulnerabilidad
y focalizar la política pública social y económica principalmente.

Finalmente, la investigación permite determinar un segmento de mercados


viables a partir de las cifras de consumo, las capacidades de los habitantes,
y su entorno, los cuales se convierten en alternativas mediante las cuales la
política pública puede apoyar a la población fortaleciendo y desarrollando
sus habilidades para construir sus propias y mejores condiciones de vida.

41
Población participante y muestreo

De acuerdo con el documento diagnóstico presentado por la administración


municipal como sustento para el plan de desarrollo municipal (2016, p. 27),
el IGAC informó que en el municipio existían 30.943 predios distribuidos el
64,55% en el casco urbano, y los restantes en zonas rurales.

Con base esta información, y otra adicional presentada por el DANE (2016),
el equipo de investigación estableció que para 2017 se pudo presentar un
incremento en la cantidad de viviendas cercano al 0,62% con respecto a
2016. De igual forma, sustentados en datos del observatorio económico de
la secretaría de desarrollo económico del Distrito Capital de Colombia
(2015, p. 2), se calculó mediante procesos de interpolación no lineal, entre
la concentración y distribución de predios, la pobreza monetaria, la medida
de necesidades básicas insatisfechas (NBI), el índice de calidad de vida (ICV)
y el índice de pobreza multidimensional (IPM), que aproximadamente cerca
del 31.53% de los hogares, podría presentar algún tipo de vulnerabilidad.

Con esta información, se procedió a calcular las muestras, a través del


método de muestreo aleatorio simple (MAS) por conglomerados, de acuerdo
a cada una de las zonas en las que se divide el municipio. Esta metodología
es acertada para el estudio, teniendo en cuenta que la población objetivo
cumple básicamente con que todos los supuestos del método, ostentando la
misma probabilidad de ser elegidos, media y varianza de suma cero (0) en
las variables independientes y el ejercicio de desarrolló de forma
mutuamente excluyente.
De esta forma, la fórmula que se aplicó en cada una de las zonas, con el fin
de obtener el número de instrumentos segmentado, se presenta a
continuación:

42
𝑘2 × 𝑝 × 𝑞 × 𝑁
𝑛= 2
(𝑒 × (𝑁 − 1) + 𝑘 2 × 𝑝 × 𝑞 )

Donde,

N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles


encuestados).

k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El


nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de una
investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que
nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.

De esta forma, la tabla que se presenta a continuación permite observar los


valores que (k) que corresponden a los niveles de confianza más utilizados
en investigaciones donde se requiere obtener muestras para inferir sobre
poblaciones grandes.

Los valores k más utilizados y sus niveles de de confianza


K 1.15 1.28 1.44 1.65 1.96 2.58

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95.5% 99%

e: es el error muestral esperado y deseado. El error muestral es la diferencia


que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una
muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de
ella.
De esta forma, la tabla a continuación, muestra el tamaño de la muestra para
cada espacio territorial, así el número de instrumentos aplicados.

43
Tabla 1. Muestreo de hogares por zona y total en el municipio de Chía –
Cundinamarca
Proyecto Chía 2017 BOJACA FAGUA TIQUIZA FONQUETA CERCA YERBABUENA BALSA URBANO TOTAL

Total hogares 31.13


4.111 778 747 1.018 861 853 2.097 20.377
proyectado 2017 6
Total hogares en
condición de
1.296 245 235 321 272 269 661 6.424 9.816
vulnerabilidad
(calculado)
Margen de error 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Instrumentos
aplicados por 230 187 153 169 184 78 201 262 1.464
hogar
% de participación 100,0
13,2% 2,5% 2,4% 3,3% 2,8% 2,7% 6,7% 65,4%
en total %
Nivel de confianza Tamaño de muestras por nivel de confianza

75% 120 86 85 94 89 89 110 130 858

80% 146 98 97 109 102 102 131 160 1005

85% 179 113 110 126 118 117 158 201 1187

90% 225 129 126 148 136 136 193 261 1424

95% 296 150 146 175 159 158 243 363 1766

99% 440 179 174 217 193 192 332 603 2412

100% 1.296 245 235 321 272 269 661 6.424 8.652

Fuente: Líder de investigación y co-investigadores.

La tabla anterior muestra que conforme al número de instrumentos


(cuestionarios) aplicados, las muestras se ubican entre el 90% y el 95% de
nivel de confianza, con un margen de error del 5%. El único espacio
territorial que no alcanzó el umbral del 90%, fue Yerbabuena, dado que por
indicación de la Alcaldía, se estableció que era una zona con bajo nivel de
vulnerabilidad.

Adicional a esto, los investigadores y el equipo recolector, aplicaron 109


instrumentos en el sector de “Samaria”, el cual no se encuentra contemplado

44
en la tabla, ni en los informes de diagnóstico del municipio. De esta forma, el
número de encuestas por zona se presentan en la siguiente gráfica.

Gráfica 3. Distribución de instrumentos aplicados por zona en el municipio


de Chía Cundinamarca 2017

Yerbabuena 78

Samaria 109

La Balsa 201

Bojacá 230

Cerca de piedra 184

Fonquetá 169

Tiquiza 153

Fagua 187

Urbano 262

- 50 100 150 200 250 300

Fuente: Líder de investigación y co-investigadores.

Definición de variables

El instrumento que se aplicó, fue proporcionado por la Fundación Centro de


Investigaciones para el emprendimiento y desarrollo social, quien también
aportó las Tablet y el software de análisis de información. Conforme a datos
de la entidad, el instrumento recoge información de variables agrupadas en
9 grandes grupos, las cuales en su totalidad permiten la compilación de
datos vectoriales sobre 518 características de hogar y miembros con
característica. Ahora, en la medida que un hogar cuenta con más de un
miembro, por cada uno, se recogen 314 variables adicionales. Lo que implica

45
que un hogar con 3 personas, entrega 518 variables por hogar, y 314 por
persona.

Las variables compiladas, fueron analizadas mediante procedimientos


diseñados previamente por el equipo científico del Centro de
Investigaciones FUNCIEDES, el cual ha aplicado dicha metodología en
diferentes lugares de Colombia, México y Latinoamérica.

46
Análisis Multidimensional Descriptivo del Municipio
Chía Cundinamarca 2017

En esta sección, se mostrará el estado del municipio en materia de algunas


dimensiones que son consideradas por la ciencia social como de orden
elemental para el desarrollo del ser humano. De hecho, su importancia es tal,
que la gran mayoría son declaradas derecho fundamental en la carta magna
de la nación. En otras palabras, se busca un acercamiento objetivo al nivel
de calidad de vida que sostienen los habitantes del municipio, Al respecto
algunos autores indexados expresan: “La calidad de vida es un concepto
utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.
En el plano personal tiene una gran carga subjetiva, pues si se pregunta a los
individuos si creen que disfrutan de una buena calidad de vida, sus
respuestas tienen poco que ver con datos objetivos. Sin embargo el término
se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia
política, estudios médicos o estudios del desarrollo en los que lo que se
pretende es precisamente medir objetivamente este valor” (Ferrer, 2012).

Más allá de la interpretación, en cuanto a su concepción se refiere según el


mismo autor: “…no debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel
de vida, que se basa primariamente en ingresos. Los indicadores de calidad
de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de
ambiente físico, salud física y mental, educación, recreación y, lo que es muy
importante, sensación de pertenencia a una comunidad o la cohesión
social” (Ferrer, 2012). Otros autores expresan: “En su concepción más
amplia, la calidad de vida recibe la influencia de factores como empleo,
vivienda, acceso a servicios públicos, comunicaciones, urbanización,

47
criminalidad, contaminación del ambiente y otros que conforman el entorno
social y que influyen sobre el desarrollo humano de una comunidad”
(Velarde & Avila, 2002). Con estos elementos, la sección ofrece información
sobre el estado de las viviendas habitadas y encuestadas, el estado de la
educación, la salud, la alimentación, entre otras variables que permiten un
acercamiento al estado de la calidad de vida en el municipio.

Vivienda

La vivienda como estructura es el lugar íntimo donde la familia se integra y


se construye tejido social en el entretejer de la vida de cada individuo que la
compone, “La vivienda se constituye entonces en ese espacio íntimo en el
que los miembros del hogar se encuentran en familia, recargan energía para
el desarrollo de sus labores diarias y dónde se construye realmente tejido
social” (Santofimio & Otros, 2017, pág. 30). En cuanto a la medición o
interpretación de condiciones, se encuentra como aproximación a lo
pretendido en este documento la siguiente concepción: “Para que una
vivienda cumpla con un nivel mínimo de habitabilidad, debe ofrecer a las
personas protección contra diversos factores ambientales -aislamiento del
medio natural-, privacidad y comodidad para llevar a cabo ciertas
actividades biológicas y sociales -aislamiento del medio social-, y no generar
sentimientos de privación relativa en sus habitantes (CEPAL / PNUD,
1989)” (Feres & Mancero, 2001).

En esta dirección, la sección abordará elementos como la ubicación (rural o


urbana), asumiendo que hay elementos diferenciadores en relación al
acceso de bienes y servicios; titularidad de la vivienda como parte de un

48
derecho fundamental adquirido en términos relativos; materiales de
construcción y estado de la vivienda; dotación de servicios públicos básicos
y medios de comunicación, así como el nivel de acceso a electrodomésticos
que facilitan o complementan el quehacer de los o las jefes de hogar y sus
integrantes.

Con estas variables se propende por cubrir los elementos establecidos por
la CEPAL (2001), para la valoración de las condiciones de una vivienda como
elemento fundamental en el desarrollo de una sociedad. Estos elementos se
refieren a la protección, la privacidad, la satisfacción de las necesidades
biológicas, la privacidad y la satisfacción y comodidad de los habitantes.

Ubicación territorial de las viviendas encuestadas

El casco urbano del municipio de Chía Cundinamarca es rodeado por


territorios rurales que reúnen condiciones específicas particulares frente a
la generalidad del territorio nacional. El grupo de investigación hace
contraste con las demás zonas visitadas a nivel nacional, y encuentra que las
áreas rurales (veredas) en Chía están bastante cercanas al casco urbano,
incluso siendo imperceptible en ocasiones el paso de lo urbano a lo rural.
Las vías de comunicación entre las áreas rurales y urbanas del municipio se
encuentran en su mayoría pavimentadas y el servicio de transporte público
hace que los habitantes rurales puedan acceder a los bienes y servicios que
se ofrecen en el casco urbano con relativa facilidad.

Gráfica 4. Ubicación geográfica de las viviendas encuestadas

49
262 ; 17%

1.311 ; 83%

Rural Urbano

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Del total de 1.575 viviendas visitadas durante el estudio, conforme a los


tamaños muéstrales de las zonas a intervenir, el 17% se ubicaron en el casco
urbano, y el restante 83% se ubicó en zonas rurales como se mostró en la
metodología.

Gráfica 5. Tipo de vivienda

1400 1257
1200
1000
800
600
400
151 97
200 48 18
0
General Chía

Casa independiente Apartamento


Cuarto / Cuartos Inquilinato
Desecho (Rancho, Choza, Lamina, Cartón) Edificación no destinada a habitación

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

50
Del total de viviendas visitadas en el municipio (1.973), tanto en zona rural
como urbana, predominan las construcciones independientes tipo casa
habitacional (80% aprox.), seguido de bloques de apartamentos, y en menor
medida los cuartos independientes o inquilinatos. Algunas personas y
familias, al momento la visita de los investigadores sociales, pernoctaban en
construcciones irregulares a base de lámina, cartón y tabla o espacios no
adecuados para ser habitados.

Gráfica 6. Titularidad de las viviendas encuestadas

1200
1040
1000

800

600

400 297
236
200

Propia En arriendo Pago Crédito

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Se destaca el hecho de que cerca del 66% de las personas encuestadas,


manifestó que la vivienda era propiedad de los habitantes; un 15% está
pagando un crédito hipotecario y la proporción restante habita las viviendas
en modalidad de arrendatario.

Estructura y fachada de viviendas

La estructura y presentación de las viviendas, en un municipio de vocación


turística como el estudiado, bien vale la pena revisarlas dada su

51
trascendencia en la oferta de bienes y servicios para el turista, y por ende su
relevancia en la generación de ingresos del oferente.

Gráfica 7. Material de construcción de viviendas

800 759
699
700

600

500

400

300

200

100 61
29 25
0
General Chía

Barro Ladrillo Bloque Materiales no apropiados Prefabricada

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Por la arquitectura colonial del municipio, en el casco urbano predominan


las viviendas construidas en ladrillo y barro (bareque) (93% aprox.). Sin
embargo, en la zona rural también es común observar las construcciones en
este tipo de material, y pocas en bloque de cemento. Las viviendas
prefabricadas hacen presencia en algunos sectores principalmente rurales,
tales como Fagua, cerca de piedra y Bojacá. Cuando se exponen materiales
no apropiados, se hace referencia a viviendas que además de no tener
cimientos apropiados conforme a las normas de construcción, utilizan
lámina, tabla y otros materiales irregulares.

Gráfica 8. Material de pisos predominante en las viviendas.

52
800 758

600
444
400
187
200 138
46
0
General Chía

Tierra Cemento Baldosín Laminado Madera

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Predomina en las viviendas intervenidas, el cemento como recubrimiento


del suelo. No obstante, es importante resaltar, que de las 758 viviendas con
esta característica, cerca del 73% lo tiene en buen estado de acabado, y el
restante de forma rústica. Así mismo otra proporción (40%) ha instalado
baldosín, madera o lámina contemporáneos. En algunos sectores rurales,
tales como Fagua, Samaria y Tiquiza, la mayoría del suelo en algunas
viviendas está en tierra, sin recubrimiento de algún tipo.

Se considera entonces, que son las fachadas y materiales de construcción de


viviendas, cruciales en la valoración visual que hace la persona visitante de
un territorio según el contexto en el que se ubica, En relación a los servicios
urbanos, Pedro Pírez expone que: “La producción de la ciudad, de sus
diferentes componentes, es el resultado de la articulación de las distintas
lógicas y actores que intervienen. Esa producción resulta en una oferta de
“bienes urbanos” que determina la “calidad de la ciudad”. El acceso a la
oferta urbana comienza con la distribución del suelo urbano y la vivienda
que implica la posibilidad de formar parte de la ciudad y, de manera
particular, por su localización en alguna área territorial determinada, la

53
posibilidad de alcanzar a un conjunto mucho más amplio de bienes y
servicios” (Pírez, 2008).

Gráfica 9. Material predominante en el tejado de las viviendas


1200 1096

1000

800

600

400
194 160
200 123

0
General Chía

Teja de zinc Teja de barro Eternit Plancha no habitable

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto al material de los tejados, principalmente en zona rural,


predomina en las viviendas el material de zinc (70% aprox.). En la zona
urbana, predomina el tejado de barro y Eternit, así como algunas
edificaciones sin distingo de ubicación de vivienda, se encuentran en
plancha de cemento, sin construcción habitable sobre la misma.

En la gráfica siguiente, se aprecia que a partir de los datos recogidos y la


validación mediante observación por parte de los investigadores sociales, se
pudo establecer que cerca del 27% de las viviendas visitadas cuenta con una
fachada bien pintada.

Gráfica 10. Estado de la fachada de las viviendas

54
450 415
400

350 324 318


300
260
250 218
200

150

100
38
50

0
General Chía

Bien pintada Pintura regular Pintura mala Solo cemento Solo ladrillo Solo barro

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El 60% aproximadamente, de forma equidistribuida, se encuentra en


regular estado de pintura, o solo ladrillo, entre tanto un 15% de viviendas
está sólo repellada en cemento y otro tanto similar se encuentra en mal
estado de pintura. Un 2%, ubicado principalmente en zona rural, se
encuentra en puro barro (bareque).

Servicios públicos domiciliarios

Los servicios públicos domiciliarios de calidad, son esenciales para el


desarrollo del ser humano, y el acceso a estos, por parte de quienes habitan
un territorio, marca el estado de calidad de vida de los individuos, así como
le brinda estatus al territorio en términos de desarrollo económico.

55
Gráfica 11. Cobertura de servicios públicos domiciliarios
(Energía eléctrica y gas domiciliario)

Energía eléctrica Gas domiciliario

Urbano; 7; Fagua; 57;


Fagua; 2;
2% 15%
20%
Yerbabuena;
La Balsa; 3; 17; 4%
30%
Samaria; 25;
6% Tiquiza; 41;
11%

La Balsa; 39;
10% Fonquetá;
53; 14%

Fonquetá; Bojacá; 56; Cerca de


5; 50% 15% piedra; 90;
23%

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En lo relacionado a la cobertura del servicio de energía eléctrica, el 99,3%


aproximadamente de las viviendas visitadas, contaba con este servicio, el
restante se ubica en las viviendas irregulares, y dos de ellas se encontraban
con el servicio suspendido por retrasos en el pago. Entre tanto, la cobertura
de gas domiciliario alcanza el 75,6% aproximadamente, observando la
distribución de las viviendas que no cuentan con este servicio en la gráfica
anterior (7). En las viviendas que no cuentan con estos servicios, utilizan
velas de parafina y lámparas recargables o de batería para el alumbrado.
Para la preparación de alimentos se suplen en su mayoría de pipetas o
cilindros de gas; en menor medida de gasolina o madera (leña).

56
Gráfica 12. Cobertura de servicios públicos domiciliarios
(Acueducto y alcantarillado)
Acueducto Alcantarillado
Urbano; 21; Urbano;
Yerbabuena 7% Yerbabuena; 262; 16%
; 10; 4% 78; 5%

Samaria; 41; Fagua; 48;


17% Samaria;…
15%

La Balsa;
201; 13% Fagua; 189;
12%
La Balsa; 38;
14% Tiquiza; 23;
8%

Fonquetá; Tiquiza; 153;


35; 13% Bojacá; 230; 10%
14%
Cerca de Cerca de
Bojacá; 24; piedra; 37; piedra; 184; Fonquetá;
9% 13% 12% 169; 11%

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El servicio de agua potable llega a cerca del 82,4% de la población y el 84,9%


aproximadamente, cuenta con el servicio de alcantarillado. La distribución
de las viviendas que no cuentan con estos servicios, se aprecia en la gráfica
anterior (8). Las viviendas que no cuentan con estos servicios, adquieren el
agua para el consumo en tiendas mediante envases o garrafas, y las aguas
residuales se depositan en pozos sépticos principalmente. Cómo adyacente
a los servicios de acueducto y alcantarillado, se encontró que
aproximadamente el 98% de las viviendas manifiesta que sus residuos son
recolectados por la empresa a cargo.

“El concepto de desarrollo humano forma parte del concepto de desarrollo


sostenible, una comunidad o una nación realizan un proceso de desarrollo
sostenible si el desarrollo económico va acompañado de lo humano o social
y delo ambiental. El desarrollo económico tiene dos dimensiones: el
crecimiento económico y la calidad de vida, que se refiere a la satisfacción

57
de las necesidades básicas. Los servicios públicos domiciliarios son los
servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía
pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas
combustible” (López, S.f.).

Servicios públicos de conectividad y comunicación

La conectividad y las tecnologías de información y la comunicación, han


trascendido en la era de la globalización, a servicios de orden fundamental
en materia de calidad de vida y desarrollo económico de los territorios. De
hecho, son estas esenciales para la atención de personas desarrollo y
formación, así como para aquellas que solo buscan estar informadas de lo
que ocurre alrededor del mundo en materia empresarial, social, económica,
etc.

Desde Junio de 2010, el gobierno colombiano emitió el documento CONPES


3670, por medio del cual se declaran estos servicios como fundamentales
para el desarrollo del ser humano, atendiendo también a “los compromisos
internacionales adquiridos en el marco de la Cumbre de la Sociedad de la
Información, llevada a cabo en dos fases: Ginebra en el 2003 y Túnez en el
20058 y los objetivos de enfocar la utilización de las TIC como medio para el
desarrollo incluyente y la superación de la pobreza del Plan de Acción
Regional sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
(eLAC 2010)” (MINTIC, 2010).

58
Gráfica 13. Acceso a internet y televisión
Internet Televisión
Yerbabuena; Urbano; 178;
67; 5% 15% Yerbabuen
Urbano; 34;
a; 27; 9%
11%
Samaria; 98;
8%
Samaria;
38; 12%
Fagua; 166;
14% Fagua; 74;
La Balsa; 23%
163; 13%
La Balsa;
36; 11%
Tiquiza; 131; Bojacá; 24;
11% 8%
Bojacá; 149;
12% Cerca de Cerca de
Fonquetá;
piedra; 150; piedra; 13; Fonquetá; Tiquiza; 52;
118; 10%
12% 4% 19; 6% 16%

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Del total de viviendas encuestadas, se conoció que tan solo el 22%


aproximadamente, cuenta con servicio de internet en su casa, así mismo
cerca de 36% de los hogares cuenta con un computador o Tablet. El 78,5%
aproximadamente, manifestó contar con un operador de televisión. Las
viviendas que no tienen acceso a estos servicios, se muestran en cuanto a su
distribución zonal en la gráfica anterior.

Finalmente, el documento CONPES de referencia, establece la importancia


de las TIC en el progreso de los territorios, cuando establece: “El desarrollo
económico y social apoyado en las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones de la población, y especialmente de las comunidades de
menores ingresos o rurales, requiere no sólo realizar esfuerzos para
expandir las redes de acceso y transporte a los servicios de conectividad o
de masificación de computadores, sino también de realizar esfuerzos
sostenibles de largo plazo de manera conjunta e integral entre las
instituciones del orden nacional y territorial para mantener y mejorar los

59
logros alcanzados en acceso, apropiación y desarrollo de las TIC” (MINTIC,
2010)

Gráfica 14. Posesión de teléfono celular y acceso a planes postpago


Servicio postpago/prepago
Posesión de teléfono celular
celular
Yerbabuen Urbano;
Yerbabuen
a; 13; 6% 69; 10%
Urbano; 61; a; 54; 8%
27%
Samaria; Samaria; Fagua; 62;
28; 12% 52; 8% 9%

La Balsa;
Tiquiza;
La Balsa; 114; 17%
53; 8%
25; 11%

Bojacá; 6; Fonquetá;
3% Bojacá; 89;
14% 69; 10%
Cerca de piedra; Cerca de
13; 6% Fagua; 57;
Fonquetá; Tiquiza; 11; piedra;
25%
11; 5% 5% 104; 16%

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En asuntos de comunicación, el 86% aproximadamente de los encuestados,


manifestó que en su vivienda, al menos una persona que la habita, cuenta
con un teléfono celular. En consecuencia, se puedo establecer la existencia
de 2.701 celulares, de los cuales el 50,7% cuenta con un plan de servicio
postpago.

Dotaciones de electrodomésticos en el hogar

Frente a la dotación de uso y dotación de electrodomésticos, son diversas las


discusiones en torno a si en realidad mejoran calidad de vida o por el
contrario, son una ilusión de corto plazo que a la larga deteriora el bienestar
de los ciudadanos. El grupo de investigación acoge la postura globalizante
moderna, en cuanto establece que la tecnología brinda apoyo a las labores
del hogar que antes requerían ocupación de tiempo libre o de descanso de

60
las cabezas de hogar; sin desconocer también, que una mala disposición final
de residuos electrónicos, causa deterioro en algunas variables del medio
ambiente, que terminarían por deteriorar la calidad de vida en materia de
salud para futuras generaciones.

Gráfica 15. Dotación de los hogares en materia de electrodomésticos


1.600
1.400 1.391
1.247 1.274 1.285
1.200 1.167 1.173
1.000
800 841 861
674
600 579
400 348
200
- 34 12

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a la dotación de electrodomésticos que contribuyen al


mejoramiento de condiciones de vida en la vivienda, se destaca la posesión
de calentador de agua, refrigerador, televisor, licuadora, plancha y radio.
Elementos como: Lavadora, horno, plancha de ropa y computadoras, hacen
presencia en porcentajes inferiores al 50%. Así mismo, al consultarse a los
hogares, sobre el aprovechamiento de residuos electrónicos, o en su defecto
una adecuada disposición final, tan solo el 2,34% aproximadamente
manifestó llevar sus residuos a lugares especializados en materia de
disposición final, adicionando que tan solo el 3,71% aproximadamente, tiene
conocimiento de que estos elementos requieren un tratamiento especial al
finalizar su vida útil.

61
De esta forma, el apartado de análisis descriptivo en materia de vivienda se
concluye, destacando que aun cuando la mayoría de las personas cuenta con
una vivienda propia, o en proceso de pago de crédito, aún se reflejan algunas
carencias en relación a cobertura de servicios públicos domiciliarios, así
como ausencia en algunas zonas de acceso a TIC. El asunto de coberturas, se
refleja con mayor incidencia en las zonas rurales del municipio, donde
también se hace más notable el deterioro de fachadas y construcciones. En
cuanto al casco urbano, los espacios de atracción turística se encuentran en
buen estado de sostenimiento, salvo algunas zonas periféricas que
presentan fuerte deterioro o sensación de marginación.

Población

En este apartado, se presentan condiciones específicas de los individuos,


abordando la distribución por género, personas promedio por hogar y
composición de pirámide poblacional.

Estos datos son importantes para conocer el porvenir de la población en


materia laboral, productiva y pensional, destacando además que es el eje
fundamental en la formulación de políticas públicas focalizadas y
diferenciadas según la necesidad de cada grupo poblacional.

Son estas variables también, las que permitirán la construcción de análisis


inferencial en secciones posteriores e identificar y priorizar los planes y
proyectos a ejecutar según las necesidades y capacidades de cada grupo
poblacional.

62
Gráfica 16. Distribución de los integrantes de hogares encuestados según
su género

Mujeres; Hombres;
2.953 ; 2.773 ;
52% 48%

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Las 1.573 viviendas encuestadas concentran en promedio a 3,6 miembros


cada una, para un total de 5.726 personas, de las cuales el 51,57% son
mujeres y el restante hombres.

Gráfica 17. Promedio de integrantes por hogar según zona del municipio
3,90
3,80 3,81
3,76
3,70 3,71 3,68
3,64 3,62 3,64
3,60
3,55 3,54
3,50 3,49
3,40
3,30

Promedio zona Promedio general

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a la concentración de miembros por hogar, las zonas que se


destacan cobre la media son Fagua, Bojacá y Yerbabuena. Entre tanto,

63
aquellas que se ubican por debajo de la media con mayor impacto, son Cerca
de Piedra, la Balsa y Samaria.

Gráfica 18. Composición de la pirámide poblacional en las viviendas


visitadas

Mujeres Hombres

Más de 76 1% 0,9%
71 a 75 años 1% 0,8%
66 a 70 años 1% 0,5%
63 a 65 años 0% 1,3%
61 a 62 años 1% 1,0%
56 a 60 años 7% 8,0%
51 a 55 años 7% 7,7%
46 a 50 años 9% 9,2%
41 a 45 años 9% 9,4%
36 a 40 años 10% 6,3%
31 a 35 años 7% 7,0%
26 a 30 años 16% 13,8%
18 a 25 años 11% 12,3%
11 a 18 años 9% 10,1%
6 a 10 años 4% 4,2%
4 y 5 años 3% 2,5%
2 y 3 años 2% 2,7%
0 y 1 año 2% 2,2%

20% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% 20%

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Se destaca de la pirámide poblacional que construyen las personas que


integran las viviendas encuestadas, la baja proporción de menores de edad,
principalmente niños y niñas; en cambio la concentración de edades en
etapa productiva (18 a 60 años de edad), concentra a la mayoría (74%) de
la población.

64
De este modo, la pirámide poblacional presenta una gran cantidad de
personas en etapa de formación y productividad (18 -60 años de edad), lo
que implica que para la base de la pirámide, en desarrollo y formación (0 –
18 años de edad), será algo complejo sostener pensionalmente a sus
ascendentes, de no implementarse estrategias de productividad altamente
competitivas. Así mismo, se aprecia un bajo porcentaje de población en edad
de retiro, pero que en su mayoría (71,23%) no cuenta con cobertura
pensional o apoyo estatal.

Núcleo familiar

Gráfica 19. Composición de los hogares en las viviendas, según parentesco


Amigos 12 7 5 3
Sobrinos 12 8 5 1 3 9 4
Primos 14 2 2 7 6 4
Abuelos 13 8 3 6 2 11 11 5 2
Cuñados 7 2 4
Hermanos 30 4 3 16 9 24 13 6
Suegro 31 9 11 8 14 19 23 7 3
Padre o Madre 83 26 21 39 14 38 29 19 7
Nietos 114 78 56 38 58 71 46 57 11
Yerno/Nuera 11 4 2 8 4 14 21 7 3
Hijastros 81 83 28 45 61 57 35 28 47
Hijos 381 315 289 354 327 392 316 163 148
Conyugue 64 63 55 41 58 82 72 30 21
Jefe de Hogar 101 87 81 62 103 136 127 58 48

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de piedra Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En la población que conforma las viviendas encuestada, cerca del 14% son
jefes de hogar; el 47% son hijos de los jefes de hogar, el 8% son conyugues y
un porcentaje similar son hijastros del o la jefe de hogar. El restante de la

65
población se distribuye entre nietos, padre o madre, suegro o suegra y las
demás que se presentan en la gráfica anterior.

Tipo de familia

Al indagar sobre el tipo de familia que se constituye en torno a la definición


de hogar, se busca establecer algunas aproximaciones frente a la concepción
de tejido social y lo que esto implica en materia de sociedad. Algunos
teóricos como Sen (1998) y Nussbaum (2011), establecen la importancia de
la familia en la construcción de capacidades y desarrollo de dotaciones
humanas.

Gráfica 20. Tipo de familia que se constituye en las viviendas

Yerbabuena 39 2 2 2 1

Samaria 35 3 21 6 2

La Balsa 89 6 16 27 9

Bojacá 114 4 22 24 16

Cerca de… 86 13 17 5 7

Fonquetá 55 7 11 11 3

Tiquiza 59 5 18 8 11

Fagua 78 8 26 17 8

Urbano 77 14 35 12 15

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Familia Nuclear Familia de padre solo Familia de madre sola
Familia de Padres Separados Familia recompuesta

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Frente al tipo de familia que se ubica en las viviendas, 1.046 encuestados


brindaron información al respecto. En este sentido, el tipo de familia que

66
predomina en los sectores del municipio es la nuclear (padre, madre e hijos),
seguida de aquellas de padre y madre solos, y en similares proporciones, la
familia de padres separados y recompuesta.

Unión conyugal

Muy arraigado al concepto de tipo de familia, la unión conyugal de los jefes


de hogar es importante en la medida que los citados teóricos (Sen –
Nussbaum), afirman que una relación de pareja (padre y madre), enmarcada
en la armonía, es fundamental para el desarrollo de los hijos. De hecho, en
los estudios desarrollados por estos académicos investigadores, y el equipo
de investigación propio, se ha logrado establecer que hay diferencias en
diferentes dimensiones, que ponen en ventaja a aquellos jóvenes con hogar
consolidado, sobre quienes no han tenido esta posibilidad.

Gráfica 21. Tipo de unión conyugal que caracteriza a los hogares

Yerbabuena 15 1 4
Samaria 11 3 4
La Balsa 47 8 13
Bojacá 82 15 22
Cerca de… 63 9 16
Fonquetá 33 11 34
Tiquiza 38 6 5
Fagua 51 5 14
Urbano 42 13 8

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Catolico Civil Union Libre

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

67
Así mismo, se pudo establecer que en las viviendas visitadas, 573
entrevistados reconocieron la unión son su conyugue bajo alguna
formalidad religiosa, civil o de hecho por tiempo de convivencia. El
matrimonio por religión católica es el que predomina en las diferentes
zonas, destacando la unión libre como predominante en la vereda Fonquetá.

Religión

Las preferencias religiosas de una población, o su acercamiento a alguna


creencia espiritual, también son variables de acercamiento a la construcción
de valores y relaciones sanas dentro de un grupo social.

Gráfica 22. Preferencias religiosas


3 18
Indígena 231 302 31 362 14 28

Testigo de Jehova 19

Evangelico 54 37 12 59 72 32 12

Cristiano 114 63 45 78 103 114 64 41

Católica 456 308 376 462 93 452 479 195

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de piedra


Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena

Fuente: Datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a las preferencias religiosas se compiló información del 86,3%


aproximadamente del total de la población (5.726), donde se pudo
establecer una marcada inclinación hacia el catolicismo (60%), seguido de

68
los ritos y culturas indígenas características de la zona (20%), con
distribución del resto entre cristianos, evangélicos y unos pocos testigos de
Jehová, estos últimos establecidos en el casco urbano.

Cultura

El hecho de que un individuo reconozca sus raíces culturales, permite a una


sociedad sostenerse en torno a sus creencias y costumbres, haciéndola más
sólida frente a intentos de colonización o arribo foráneo.

Gráfica 23. Nivel de reconocimiento de raíces culturales

No sabe 362 48 71 261 27 259 241 68 32

Campesino 23 46 11 32 4 9 12 1

Afrodescendiente 21 15 4

33 21
Indígena 211 326 469 8 353
11

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de piedra


Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena

Fuente: datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Al preguntar a las personas sobre el reconocimiento de su cultura


ascendente, el 53,5% no se manifestó al respecto. Del restante 46,5%
(2.664), el 51% manifestó no conocer sus culturas ascendentes, el 42% se
reconoció como indígena, 5% campesino y 2% afrodescendiente.

69
Elección sexual

La elección sexual surge a partir de la identidad que los seres humanos


acogen frente a sus preferencias. La concepción tradicional toma como
punto de partida la condición natural heterosexual, desconociendo o
asumiendo como no natural la homosexual y sus diversas representaciones.
No obstante, las sociedades han avanzado de cierta forma en la acepción de
esta última. La gráfica siguiente muestra el reconocimiento de condiciones
sexuales diferentes a la heterosexual en el municipio de Chía.

Gráfica 24. Elección sexual diferente a la hetero

Transgeneristas 2 1

Lesbiana 7 3 1

Gay 14 19 7 2 4 9 2 9 2

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de piedra


Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Entre la población entrevistada, 82 personas manifestaron elecciones


sexuales diferentes a la hetero. De esta población, el 83% se declaró gay,
13% lesbiana y 4% transgenerista.

Frente a la evolución de las sociedades en la acepción de condiciones


sexuales diferentes, un portal web establece: “La realidad demuestra que las

70
sociedades son mucho más complejas que eso y entonces lentamente se han
ido abriendo espacios de reconocimiento a todas las alternativas que pueden
hacer a la identidad sexual de una persona y que son, en la actualidad, casi
infinitas como personas hay. Esto quiere decir que a diferencia de los que
algunos sectores sostenían, dar lugar a estas identidades sexuales
alternativas (gays, lesbianas, transexuales, bisexuales y muchas más) influyó
en la calidad de vida de quienes debían hasta el momento mantenerse
ocultos o incluso creer ser lo que en realidad no eran” (Importancia.org,
2015).

Salud

Esta sección presentará a las autoridades locales y habitantes del municipio,


una descripción del municipio en materia de cobertura en servicio de salud,
dolencias frecuentes, conductas de automedicación, entre otras, que
permitirán generar estrategias de política pública para la ampliación y
mejoramiento del servicio.

El debate en materia de salud se teje alrededor de la real universalidad del


mismo como derecho fundamental declarado en la constitución política del
país. En el caso del municipio de Chía, se aprecia una proporción de
habitantes sin cobertura, quienes aducen frente a su situación la condición
flotante o de paso en las actividades económicas del municipio, y en otros
casos o poca credibilidad en el sistema subsidiado. Hay que agregar a esto,
que la mayoría de personas que cuentan con el servicio desde el régimen
contributivo, lo hacen en calidad de beneficiarios de parientes cotizantes.

71
Régimen

Conforme a la normatividad vigente colombiana, el país sostiene tres


regímenes de salud (Contributivo, subsidiado y especial (excepción)). El
Ministerio de Salud, relega la pertenencia de los colombianos a cada régimen
según su condición económica “principalmente”; “En cuanto a los tipos de
afiliación al SGSSS, existen dos, el de las personas con capacidad de pago, que
están afiliadas al régimen contributivo, y el de las personas sin capacidad de
pago o con particular prioridad para el gobierno, que estarán afiliadas al
régimen subsidiado. Adicional a la afiliación al SGSSS, existe población que
tiene cobertura de salud y que hacen parte del régimen de excepción y
especial” (Minsalud, 2017).

Gráfica 25. Régimen de salud al que pertenece cada miembro de hogar

No tiene 115 66 82 72 27 42 38 23 14

Vinculado especial 62 31 26 37 72 41 18 8 6

Régimen Subsidiado ARS 37 48 53 62 25 36 82 31 19

Régimen Contributivo beneficiario 403 317 279 296 376 493 351 174 159

Régimen Contributivo cotizante 231 89 87 115 121 237 126 75 42

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de piedra Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

De las 5.726 personas que integran las viviendas visitadas, se obtuvo


información en materia de cobertura en salud, de 5.144 personas. De este
tanto, el 55% se encuentra afiliado al régimen contributivo como

72
beneficiario; el 22% es afiliado al régimen contributivo como cotizante; el
8% pertenece al régimen subsidiado, e 6% pertenece a regímenes especiales
que incluyen a grupos poblacionales específicos tales como: indígenas,
desplazados por el conflicto armado y desmovilizados. Un 9% de la
población que suministró información, manifestó no estar afiliado a algún
régimen.

Dolencias

Los habitantes del municipio manifestaron que las dolencias principales que
se reflejan en la gráfica siguiente, obedecen a situaciones como: estrés por
situaciones familiares principalmente relacionadas con la economía,
cambios de clima en el municipio, algunos alimentos, consumo de agua no
tratada, entre otros.

Gráfica 26. Principales dolencias que aquejan a la población


1.200

1.044
1.000

800 810

600 618 615


552
489 498
400
291
249
200 186 153 159
114
-

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

73
En cuanto a las dolencias que más aquejan a la población encuestada, se
destaca el dolor de cabeza, dolor menstrual y gripa, esta última al nivel
también de fiebre, estreñimiento. Las anteriores dolencias son tratadas
principalmente por automedicación, dado que la mayoría de la población
(62%), no confía en el sistema de salud para tratar estos síntomas menores
(según ellos). No obstante, para el tratamiento de diabetes e hipertensión, la
mayoría de los afectados(as), manifiesta estar recibiendo tratamiento y
control por parte de la respectiva entidad de salud.

Discapacidad

La condición de discapacidad en una persona obedece a situaciones


naturales, congénitas o accidentales. En cualquier caso, es obligación del
estado velar por condiciones inclusivas que permitan a estas personas llevar
su vida de forma más natural posible. “El Estado debe garantizar los
derechos de las personas en condición de discapacidad en los diferentes
sectores; en ese sentido, las entidades se encuentran en la etapa de
reglamentación impulsando la formulación de proyectos de decretos que
garanticen las condiciones de inclusión” (La Nación, 2017). No obstante es
un emprender complejo y del cual aún falta bastante por avanzar. La misma
fuente anterior establece: “Pese a la implementación de proyectos en
Colombia para mejorar la calidad de vida de las personas en condición de
discapacidad, entidades y algunos miembros de esta población
consideran que aún no existe un verdadero aporte a su bienestar” (La
Nación, 2017).

74
Gráfica 27. Personas en condición y tipo de discapacidad

Otra 3 1

Bañarse, vestirse, alimentarse 1 4 1 1 2 1

Entender o aprender 5 1 1 1

Hablar 4 1 1 1 1

Oir aún con aparatos especiales 2 2 1

Ver a pesar de usar lentes o gafas 5 1 2

Usar sus brazos y manos 1 1 1 1

Moverse o caminar 6 2 1 1 2 1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de piedra Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El 1,07% (61) aproximadamente de la población que integra los hogares que


habitan en las viviendas visitadas, manifiesta padecer algún tipo de
discapacidad. De estas personas el 23% expresa que su condición le dificulta
moverse o caminar, el 16% bañarse, vestirse o alimentarse por sus propios
medios, el 39% se distribuye en porciones iguales (13%) en dificultad para
ver a pesar de utilizar lentes, entender o aprender y hablar.

Medicamentos

Es diversa la literatura que se encuentra en materia de automedicación o


compra de medicamentos sin fórmula para el tratamiento de dolencias
consideradas tradicionales, y/o que han sido tratadas mediante formula
médica en consultas anteriores. En consecuencia con lo expuesto
anteriormente, los habitantes del municipio manifestaron que acuden a esta
práctica principalmente porque si van a la prestadora de salud, les recetan

75
lo mismo; porque no cuentan con los recursos para acercarse al centro de
salud y la inversión en el medicamento es similar a la que deben pagar por
la consulta y los medicamentos; o por no contar con cobertura en salud.
Conforme a estudios desarrollados por la OMS (2002) y Tobón (2002), se
agrega que: “Pueden citarse muchas causas como elementos que impulsan
la automedicación: Costo de la consulta médica, costo de ciertos
medicamentos, situación económica del paciente, influencia de personas
conocidas, pereza del paciente, etc.”

Gráfica 28. Medicamentos que adquiere la población para aliviar sus


dolencias frecuentes
900

800 810
738
700
663
600

500

400
363
300
273 279
234 219
200 201

100

-
Aspirina Dolex Alka Secer Saldefrutas Ibuprofeno Suero Calmidol Noxpirim Buscapina

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En consecuencia con las dolencias de mayor presencia, los medicamentos


que más adquieren los entrevistados son buscapina, dolex/acetaminofén,
noxpirim/antigripales, y en menor medida medicamentos como ibuprofeno,
aspirina, sal de frutas, alka seltzer, y demás que se muestran en la gráfica. La
mayoría de las personas adquiere estos medicamentos en la tienda de barrio
más cercana, y en menor cantidad en las droguerías.

76
Educación

El nivel de educación de una población es una de las variables de mayor


impacto en los índices de desarrollo del mismo; adicionando que marca la
capacidad productiva del territorio, la atracción a la inversión extranjera
intensiva en capital y la producción de bienes y servicios con importante
valor agregado para la competitividad. Un estudio desarrollado en España
concluye: “El bienestar de la población depende de la combinación de
múltiples factores como son la salud, la educación, el ocio, la vivienda, la
participación política, el entorno social, el medioambiente y la seguridad
personal y económica. En España, el nivel educativo de las comunidades
autónomas marca la diferencia entre las regiones con mejor calidad de vida
y las peor paradas, según un estudio de la Universidad de Oviedo” (SINC,
2011).

Adicional a lo expuesto anteriormente, la UNESCO también se ha


pronunciado sobre la materia, destacando lo expuesto en el documento de
balance “Educación para todos, ¿va el mundo por el buen camino?”, donde
manifiesta que la educación es el punto de partida hacia el desarrollo social
y su consecuente mejoramiento de condiciones de vida, impulsa las
libertades humanas y fortalece el desarrollo de sus capacidades, los integra
con el entorno cultural y social y forma el pensamiento crítico que promueve
la participación democrática de la sociedad. El texto expone: “El vínculo
entre la alfabetización y la esperanza de vida es muy sólido. Los padres con
más años de estudios tienen hijos con mejor salud y que viven más tiempo”
(UNESCO, 2002, pág. 5).

77
Niveles educativos

Conforme a lo presentado por la Fundación Universia (s.f.), sustentado en la


normatividad nacional, en Colombia existen tres niveles de formación
(Básica, media y superior) y cada una de estas con subniveles. Tal es el caso
de la educación básica que contempla la educación preescolar y la básica
primaria; entre tanto la formación media, establece como subniveles la
educación básica media y la media superior; y finalmente la educación
superior implica el subnivel de pregrado desde la formación técnica para el
trabajo hasta la carrera profesional y el subnivel de postgrado que involucra
la especialización hasta el posdoctorado.

Gráfica 29. Nivel y grado de educación terminado, en curso o sin terminar


en la población encuestada
600
515
500

400 331 326


300 263 258 258 258 258
216 221
193 175 193
200 164 160
138 134 138 126 138 128
109 123 112 110 92 83
71 74
100 48 44
6 -
-
Décimo
Quinto

Postdoctorado
Transición
Primero

Sexto semestre
Tecnología

Octavo semestre
Cuarto

Séptimo

Tercer semestre
Segundo semestre

Profesional
Quinder

Sexto

Octavo

Especialidad
Jardín

Noveno
Segundo
Tercero

Técnico laboral

Primer semestre

Quinto semestre

Doctorado
Décimo semestre
Once

Séptimo semestre

Gestión de grado
Técnico

Cuarto semestre

Noveno semestre

Maestría

Preescolar Básica primaria Bachillerato Bach. Pregrado Postgrado


básico Medio
Básica Media Superior

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En materia de educación, se obtuvo información de 5.641 personas que


conforman los hogares que habitan las viviendas visitadas. En este sentido,

78
se determinó que 1.049 (19%) de ellas cursan o alcanzaron un nivel de
formación de educación básica; 932 (17%) educación media y 3.480 (64%)
educación superior. En la gráfica anterior se puede observar el grado de
educación que en la actualidad cursa u ostenta cada una de las personas que
suministraron información.

Gráfica 30. Nivel y grado de educación terminado, en curso o sin terminar


en la población encuestada

Sin terminar; 789


; 14%

Terminado;
1.421 ; 26%
En curso; 3.317 ;
60%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Del total de 5.641 personas que facilitaron información sobre su nivel


educativo, se estableció que 3.317 (60%) se encuentran estudiando, 1.421
(26%) son graduadas del último nivel alcanzado y 789 (14%) no terminaron
el grado de educación que informaron.

79
Gráfica 31. Porcentaje de personas con nivel de educación terminado o en
curso acorde a su edad

Superior; 34%
Superior
Superior; 63%

Media; 54%
Media
Media; 91%

Básica; 65%
Básica
Básica; 87%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Terminación Asistencia

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Finalmente, se logró establecer que conforme a la edad de cada uno de los


habitantes, el 87% de menores en edad de educarse en nivel básico lo están
haciendo; el 91% que debe asistir a educación media así lo hace y el 63% a
educación superior. De igual forma, el 65% de las personas encuestadas
culminó la formación básica, el 54% la formación en nivel medio y el 34%
alcanzó un nivel de formación en educación superior.

Insumos (útiles, uniformes, transporte y merienda)

El modelo económico y social actual establece de forma casi generalizada,


que los bienes y servicios que contribuyen al mejoramiento de condiciones
de vida, lejos de ser gratuitos y universales tienen un costo que se asume
especialmente como inversión. En este sentido, la educación como bien se
expuso en la sección anterior, contribuye notablemente al mejoramiento de
condiciones de vida, por lo que es claro que implique la destinación de

80
recursos económicos para adquirir los insumos que normalmente se
requieren para adelantar estudios.

Gráfica 32. Vestuario que adquieren las personas para educarse


500 451 457 461
450 426
400 364
350 314 309
284 287
300 264 254
250
200
150 121 116
94
100
50
0

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Para llevar a cabo las actividades propias de la educación, las personas


compran vestuario adecuado, sobresaliendo la compra de zapatos,
sudaderas, sacos, medias, faldas, medias deportivas y demás que se
describen en la gráfica anterior. Esta información es relevante para la
construcción de mercados en los que se puedan constituir unidades
productivas para poblaciones vulnerables.

Los útiles escolares también ocupan un renglón importante en el proceso


educativo. Las personas que adelantan estudios en los hogares
entrevistados, requieren fotocopias, cuadernos, esferos, lápices y demás
elementos que presenta la gráfica anterior.

81
Gráfica 33. Útiles escolares que adquieren las personas en proceso de
educación
1200
972 1007
1000 934
754
800 684 674
653
561 567
600 511
348
400
189
200

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

De igual forma, se determinó que algunas personas, dentro de su proceso de


formación, incluyen principalmente refrigerio y desayuno, seguido de
almuerzo y lonchera. Estos alimentos normalmente son suministrados por
las mismas instituciones de educación.

Gráfica 34. Personas en formación que dentro de su paquete educativo


incluyen momentos de alimentación
700 641
600
500 421
400
310
300
200 127
100
0
Desayuno Refrigerio Almuerzo Lonch

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

82
Gráfica 35. Principales medios de transporte que utilizan las personas
para ir a los establecimientos educativos
300 274
248
250
194 184
200
146
150
100 56 56
50 5
0

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El medio de transporte que más utilizan las personas para ir a educarse, es


la moto, seguido de ir caminando, bicicleta, transporte escolar y los demás
que se describen en la gráfica anterior.

El gasto de las personas que fueron entrevistadas en el marco de la presente


investigación, se ubica en la media nacional según “la encuesta virtual que
realizó Fenalco Nacional entre padres de familia, reveló que el 35 % de los
encuestados gasta por hijo en esta época de regreso a clases entre 200.000
y 400.000 pesos. Este es el rango que concentra el mayor número de
personas.”; adicionalmente según la entidad, le sigue un 24 % que se gasta
entre 400.000 y 600.000 pesos, e igual porcentaje invierte un valor superior.
El 17 % de las familias gasta hasta 200.000 pesos (Sierra, 2017).

Alimentación

Son diversos los elementos o variables que definen una buena conducta de
o hábito de alimentación. No obstante, los científicos coinciden en que el

83
número de veces al día para ingerir alimentos, está en función de la actividad
que desarrolla la persona, confluyendo además en que más importante que
la cantidad de comidas, el verdadero asunto está en la calidad de los
alimentos y el aporte nutricional que proporcionan. Lo expuesto
anteriormente, también es respaldado por la OMS (2002)

Gráfica 36. Número de hogares por zona que consumen alimentos a la


hora del desayuno, el almuerzo, la cena y merienda

Desayuno Almuerzo Cena Otros alimentos


921

1000
908

852
815

900

786
800

691

683
671
659

654
652

639
618

700
608
601
598

573
561
550
521

520
512

600

439
412

500
406

362
352

352
400
301

291
289

283
271
247
300

114
200

108
100
0
Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Cerca de Bojacá La Balsa Samaria Yerbabuena
piedra

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En materia de alimentación, el 93,3% de las viviendas en promedio, afirma


tomar los alimentos del desayuno con cotidianidad; así como 96,7% los del
almuerzo; 87,3% la cena y el 51,4% afirma tomar un refrigerio o merienda.
La tabla anterior ilustra los datos para cada zona indagada en el municipio.

84
Gráfica 37. Frecuencia de días a la semana con que los hogares consumen
alimentos según el momento
Desayuno Almuerzo Cena

6,76
6,72
6,71

6,51
6,47
6,42

6,41

6,38
6,36
6,32

6,24
7

6,08
6,05
6,01
5,91

5,88
5,74

5,73
5,32

4,92
4,81
4,75

4,52
4,24

4,12
5

4,01
3,91
4

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a las frecuencias, la mayoría de los hogares afirma que consume


los alimentos del desayuno en promedio 5 días a la semana; los del almuerzo
y la cena 6 veces al día; y la merienda o refrigerio 4 días a las semana.

La gráfica anterior se pone en la línea de discusión académica y científica


frente a la importancia del desayuno en las actividades diarias. Algunas
corrientes científicas establecen que esta es la comida más importante del
día por cuanto el cuerpo lleva bastantes horas sin comer y requiere adquirir
energía para las actividades del día. Entre tanto, otras, como la Universidad
de Misuri, establecen mediante estudios realizados en muestras
significativas, que tomar el desayuno o no, no incide en el desempeño o dieta
de las personas.

85
Gráfica 38. Principales insumos utilizados por los hogares para freír
alimentos

Yerbabuena 71 1 15

Samaria 89 3 41 5

La Balsa 1 183 17 62 9

Bojacá 221 21 78 11

Cerca de piedra 183 18 61 7

Fonquetá 1 161 15 49 5

Tiquiza 3 144 12 56 8

Fagua 2 181 5 72 4

Urbano 255 16 68 12

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Grasa animal Aceite Margarina Manteca Aceite de Oliva

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Con el fin de obtener información sobre hábitos alimenticios y control de


grasas, se preguntó a las personas de las viviendas visitadas, que tipo de
grasa utilizaban principalmente para la preparación de alimentos;
encontrando que el principal insumo que utilizan es el aceite vegetal,
seguido de la manteca, la margarina y el aceite de oliva.

Los estudios demuestran que freír los alimentos con aceites de origen
vegetal, son menos dañinos que el uso de manteca. Esto se debe
principalmente al cambio en las estructuras moleculares de las grasas al
someterse a altas temperaturas. Según un artículo publicado en BBC Mundo
(2015) “lo ideal para la cocina con aceite es el aceite de oliva "porque tiene
sobre el 76% de monoinsaturados, el 14% de saturados y apenas 10% de

86
polinsaturados y los monoinsaturados y saturados son mucho más
resistentes al proceso de oxidación" (Mosley, 2015).

Lugar donde compra los insumos de alimentación

Gráfica 39. Lugares a donde acurden los hogares para comprar alimentos
Yerbabuena 25 4 37 4 2

Samaria 9 6 4 58 3 5

La Balsa 12 18 11 136 7 4

Bojacá 9 28 27 149 6 6

Cerca de piedra 42 9 4 103 4 7

Fonquetá 36 15 8 80 4 9

Tiquiza 22 37 14 64 2 8

Fagua 21 31 4 104 6 7

Urbano 65 34 16 89 14 16

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Tienda de barrio Supermercado de barrio Almacenes de cadena Plaza Regalados Del municipio

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

La mayoría de los hogares compran sus alimentos en la plaza de mercado,


sin desconocer la importancia de las tiendas y supermercados de barrio, y
una baja proporción que lo hace en almacenes de cadena. Se destaca también
que algunas personas, principalmente adultos mayores, afirman que los
alimentos provienen de vecinos, familiares o programas de gobierno.

Vestuario

El vestuario para la persona, más allá de un lujo según la expresión, es un


derecho consagrado en la declaración universal de los derechos humanos
(Art. 25) “Derecho al vestido. El derecho a vestir adecuadamente, derecho a

87
la ropa o derecho al vestido está reconocido como un derecho humano en
diferentes instrumentos internacionales...”.

Así mismo, esta postura la acoge la Constitución nacional de Colombia en


diversos artículos (67, 93, 95, 118, 164, 214, 277, 278, 282, entre otros) en
los que se acogen los derechos humanos ratificados en el documento
anterior. En el particular de los niños, las niñas y los adolescentes, el código
de infancia y adolescencia en su artículo 17 establece: “DERECHO A LA VIDA
Y A LA CALIDAD DE VIDA Y A UN AMBIENTE SANO. Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un
ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en
forma prevalente. La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral
acorde con la dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación
de condiciones que les aseguren desde la concepción cuidado, protección,
alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud,
educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de
servicios públicos esenciales en un ambiente sano”.

Esta sección ofrecerá información sobre la utilización de prendas de vestir


íntimas, de uso exterior y accesorios, así como el lugar donde las adquiere y
el estado de uso. Normalmente, según (Santofimio & Otros, 2017), estas
variables se relacionan directamente con la capacidad de compra de una
población, más que por sus costumbres o culturas.

88
Gráfica 40. Número de hogares que adquieren prendas de vestir de uso
íntimo en el municipio de Chía Cundinamarca
1.800
1.600 1.575
1.400
1.200
1.000
800 874
600 654 654
425 512
400
200 154
-

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a prendas de vestir, lo que más compran los integrantes de los


hogares durante el año, en materia de ropa íntima es bóxer y panties;
teniendo participaciones importantes las demás prendas que se muestran
en la gráfica anterior.

Gráfica 41. Número de personas que adquieren prendas de vestir de uso


externo en Chía Cundinamarca
1.600
1.400 1.411
1.200 1.147
1.000
800 755
685 648 648
600
519
400
200 214
-
Pantalón Faldas Abrigo Sacos Chaqueta Traje Camisas Blusas

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a prendas de vestir, destaca la compara de chaquetas, camisas,


pantalones, sacos y trajes. En menor proporción pero no menos importante,
adquieren las demás prendas que se muestran en la gráfica anterior.

89
Gráfica 42. Número de personas que adquieren accesorios de vestimenta
en el municipio de Chía Cundinamarca
1.800
1.600 1.568
1.400
1.200 1.207
1.000
800
600 569
459 485
400
318 318
200
-
Zapatos Corbata Bufandas Chal Sombrero Gorra Aretes,
anillos, etc.

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En relación a los accesorios, priman los zapatos y otros tales como aretes,
anillos, manillas y similares. También adquieren sombreros, gorras,
bufandas y demás que se listan en la gráfica anterior.

Gráfica 43. Estado de uso de las prendas de vestir que adquieren las
personas en el municipio de Chía Cundinamarca
Regalan Regalan
Nuevo; 4,5%; usado; 1,9%;
Compra 5% 2%
Usado; 2,5%;
2%

Compra
Nuevo; 91,1%;
91%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

90
El 91% aproximadamente de los hogares, afirma que sus prendas de vestir
las adquiere nuevas. La restante proporción, expresa que compra usado, o
en su defecto se las regalan.

Gráfica 44. Origen de las prendas de vestir que adquieren los hogares
Parientes y ESAL; 7% Municipio; 1%
amigos; 18%

Fuera del
municipio; 56%

Almacen del
municipio; 61%
Almacen del
barrio; 19%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

La mayoría de los hogares que compra sus prendas de vestir, manifiesta que
lo hace en almacenes de ropa reconocidos y ubicados en el municipio, un
19% afirma que compra en ocasiones en almacenes del barrio y un 56%
adquiere parte de sus prendas fuera del municipio, principalmente en
Bogotá D.C. Las personas que manifiestan que reciben prendas en obsequio,
afirman en un 18%, que son donadas por vecinos, parientes o amigos, un
56% se beneficia de campañas que adelantan entidades sin ánimo de lucro
(ESAL), o del municipio.

Aseo personal y de la vivienda

El aseo corporal y de viviendas es parte esencial de la salubridad y por tanto


de la calidad de vida digna a que tienen derecho las personas. Al respecto

91
UNICEF establece que: “La salud, como necesidad y derecho fundamental de
los ciudadanos y ciudadanas, está entrañablemente ligada al rendimiento
escolar, a la calidad de vida y a la productividad económica. En este sentido,
uno de los aspectos que debe ser atendido, fomentado y promocionado
desde el hogar, la escuela, los establecimientos de salud y otras
organizaciones, es el desarrollo de hábitos de higiene en el orden personal,
social y ambiental, que conduzcan al cuidado, mantenimiento y prevención
de la salud. (UNICEF, 2005)

De igual forma, también relacionado con el desarrollo y sostenibilidad de los


territorios está el aseo de las viviendas. “La práctica de adecuados hábitos
de higiene, nos permitirá lograr familias, viviendas y comunidades
saludables, que contribuyan no sólo a prevención de las enfermedades
ligadas al saneamiento sobre todo de los menores de 5 años, sino a lograr en
ellos su máximo crecimiento y desarrollo” (Fondo para el logro de los ODM).

Gráfica 45. Elementos básicos de aseo personal que adquieren y usan los
miembros del hogar
1.800
1.600 1.541 1.561
1.514
1.400 1.456
1.200
1.109
1.000 948 983 953
800
687 694
600 591 531 487 512
400
200 248 237 269
-

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

92
No todos los hogares encuestados tienen la posibilidad de acceder a aquellos
elementos reconocidos como parte de la canasta básica familiar en materia
de aseo personal. En algunas viviendas se encontró que no tienen la
posibilidad de comprar papel higiénico, cepillo y crema dental. Otros
elementos importantes, tales como el talco para pies, desodorante, entre
otros, tampoco son asequibles para un segmento importante de la población
estudiada.

Gráfica 46. Elementos básicos de aseo para vivienda que adquieren y usan
los miembros del hogar
1.600
1.400 1.384 1.347
1.200 1.207 1.267
1.000 1.054 987
800 834
684
600
400 457 521
369
200 258 218
143 159
-

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Del mismo modo, como ocurre con los elementos de aseo para el hogar, se
aprecia también déficit en acceso a elementos básicos de aseo para el hogar
tales como: bolsas biodegradables de basura, insecticidas, líquidos
desinfectantes y aromatizantes para el piso, entre otros que logran
apreciarse en valor nominal conforme a la gráfica anterior.

93
Espacios lúdicos y de recreación

El aprovechamiento del tiempo libre en actividades lúdicas y recreativas o


en su defecto de ocio, ha sido considerado en la actualidad como el espacio
para que el ser humano recobre energía y continúe en la línea productiva.
“Las prácticas recreativas son entendidas como complementarias a los
procesos de aprendizaje y desarrollo cultural y como una herramienta para
romper con los círculos de pobreza, dependencia, inactividad violencia y con
los sentimientos de marginación y exclusión, los cuales a su vez se
encuentran asociados a la pérdida de la autoestima” (Osorio, 2005).

Gráfica 47. Principales actividades de recreación que desarrollan los


miembros del hogar en espacios de descanso o esparcimiento
1.200

1.000 1.005

800 791
674 680
600 620
522
400
262 249
200 198
144 159 118
- 27 41

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En los ratos de esparcimiento, la mayoría de los hogares tiene entre sus tres
actividades de recreación más importantes, las reuniones familiares; ir a un
restaurante, sala de cine y día de campo, también son parte de los espacios
de esparcimiento, y se destacan otras de poca o nula inversión como

94
escuchar música o chatear. Otras actividades de enriquecimiento físico e
intelectual como leer libros o hacer deporte, no son desarrolladas por más
del 3.5% de la población investigada aproximadamente.

Estos espacios que se comparten en familia o en actividades de interés


particular, mejoran las condiciones de vida de una población, al tiempo que
han venido ganando terreno a las jornadas laborales en territorios
considerados de alto desarrollo económico y social. Esperanza Osorio
(2005) expresa que: “En un país de múltiples pobrezas, y dado que se da
preeminencia a la pobreza económica por su impacto en la vida de las
personas, la recreación se ve subordinada en la inversión a otras
necesidades, en un marco de priorización donde es relegada a un último
plano”.

Por las exposiciones anteriores, corresponde a los entes territoriales dotar


espacios para el sano esparcimiento y recreación de sus habitantes, pues en
ellos se ubican otros elementos de desarrollo. “Las áreas de convivencia
social de uso cotidiano y los nodos ciudadanos de uso semanal y periódico,
convocante en uso de tiempo libre, umbral de acceso a lo urbano e inusual,
constituyen unidades espaciales de legitimación necesaria en cualquier
política destinada a elevar la calidad de vida del vecino y ciudadano. El
tiempo libre, además de oportunidad de descanso y recreación, constituye
tiempo de creación. En tal sentido, es menester reivindicar la ciudad como
el espacio, y lo urbano como atributo de la creación colectiva que la
constituye en obra y acontecimiento” (Mantero, 2000, pág. 70).

95
Medios de Transporte

En esta sección, se presentan los medios de transporte más utilizados por


los habitantes del municipio de Chía, para acercarse al centro poblado o
desarrollar actividades de diversa índole. La posibilidad de vías
desarrolladas para el transito adecuado de los habitantes de un territorio,
también marca el desarrollo de un territorio, así como los medios utilizados
son la expresión de distancias, complejidades estructurales y tradiciones
culturales.

Gráfica 48. Principales medios de transporte que utilizan los hogares para
movilizarse a actividades diferentes a las de educarse
2500

2146
2000

1500

1000
841
623
500
418

116 41
0 39
Bus/buseta Auto Bicicleta Moto Taxi Caballo A pie
pública particular

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El principal medio de transporte hacia el trabajo y otros espacios, es la


buseta o bus de servicio público; seguido del vehículo particular, la bicicleta,
moto, taxi, caballo y a pie. La mayoría de los que usa el transporte público, lo
hace de forma intermunicipal, así como el vehículo particular y la moto. La
Bicicleta y el taxi se hacen de forma local, y el uso del caballo y a pie,
predomina en zonas rurales.

96
Gráfica 49. Medios de transporte que poseen los hogares
1.000
900
861
800
700 692
600
500
400 387
300 286
200
100
-
Bicicleta Moto, motoneta Automóvil / Caballo
camioneta

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Al menos el 35% de las viviendas aproximadamente, cuenta con mínimo una


bicicleta. La moto y el vehículo particular también hacen parte importante
del patrimonio de los hogares, destacando, que al menos el 14% de las
viviendas aproximadamente, cuenta con un vehículo particular.

Empleabilidad y calidad de empleo

El empleo como fuente de ingresos, es en sí una de las expresiones cumbre


en el desarrollo de la persona, tanto así que la calidad de vida en apuesta de
algunos autores, está altamente relacionada con el nivel de ingreso de la
persona, sin desconocer la dependencia de otros elementos como el número
de personas a su cargo. “El trabajo es la fuente esencial de la calidad de vida
y, a la vez, un elemento intrínsecamente relevante dentro de esta. No hay
calidad de vida sin trabajo: las necesidades materiales y gran parte de las
espirituales solo pueden satisfacerse con el trabajo” (González, 2005).

97
En esta sección se entregará información sobre personas ocupadas y
desocupadas, ocupados con y sin ingreso, percepción de subempleo, nivel de
cualificación de las personas en edad de trabajar, actividades que
desarrollan las personas ocupadas, tipo de vinculación contractual,
antigüedad en la actividad actual y nivel de satisfacción laboral.

De este modo, de acuerdo al trabajo de campo desarrollado, de las 5.641


personas indagadas, 4.389 (77% aprox.) se encuentra en edad de trabajar,
conforme a los parámetros establecidos por el DANE (2017), para zonas
urbanas y rurales.

Gráfica 50. Clasificación de personas en edad de trabajar según estado de


ocupación.

Desocupados;
891 ; 20%

Ocupados; 3.498
; 80%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Del total de la población encuestada, el 76,7% (4.389), se encuentran en


edad de trabajar o etapa productiva. De este total, 891 (20,3%) se
encuentran buscando y sin empleo en las diferentes zonas del municipio.

98
Gráfica 51. Clasificación de personas ocupadas según remuneración

Ocupados sin
ingreso; 647 ; 18%

Ocupados con
ingreso; 2.851 ; 82%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

De otro lado, entre las 3.498 personas que manifiestan estar ocupadas o no
buscando empleo dadas sus actividades, 647 (18,5%) no recibe
remuneración por su labor. En este grupo se ubican principalmente amas de
casa, o jóvenes que apoyan la ocupación de sus padres sin recibir
remuneración.

Gráfica 52. Número personas ocupadas con remuneración que se


consideran en situación de subempleo

Cualificación;
795 ; 31%
Ingreso; 1.384
; 54%
Tiempo; 385 ;
15%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

99
El fenómeno de empleo en el municipio, se afecta negativamente, cuando
cerca del 90% de quienes reciben algún tipo de pago, se sienten insatisfechos
con su ocupación. El 54% aproximadamente, manifiesta que lo que recibe
de pago no compensa el esfuerzo de su oficio; el 31% indica que sus
obligaciones laborales no se relacionan con su saber o profesión; y el 15%
manifiesta que pudiese completar la jornada laboral (8 horas diarias), pero
el empleo que tiene actualmente es de un número de horas menor.

Gráfica 53. Clasificación de personas según su nivel de cualificación

Cualificación alta; 285


; 7%
Sin cualificar;
508 ; 12% Cualificación media; 943
; 21%

Cualificación
baja; 2.653 ;
60%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Al indagar sobre los saberes, profesiones o habilidades empíricas, se pudo


determinar que de las 4.389 personas que brindaron esta información, el
60% se enmarca en los parámetros de cualificación baja o en formación, por
lo que carecen de experiencia laboral; el 21% es de cualificación media; 11%
no está cualificado aun, y tan solo un 6,5% posee una cualificación laboral
alta.

100
Gráfica 54. Actividades de labor que desarrollan las personas ocupadas

Mecánico 37
Mendicidad 1
Prostitución 6
Jardineros 57
Carpintería 41
Construcción 112
Conductor 48
Reciclaje 14
Vigilancia 38
Cuidar Carros 11
Lavado de Carros 21
Modistería 48
Niñeras 40
Aseo de Edificios 78
Ayudante doméstica 71
Lavandera 24
Ama de casa 561
Servicios generales en empresa 58
Ganadero 5
Agricultor 264
Jornalero del agro 479
Comerciante 351
Informal independiente 423
Formal independiente 207
Empleado público 4
Empleado operativo de empresa 364
Docente 52

0 100 200 300 400 500 600

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Entre las ocupaciones más relevantes de las personas, se ubican las de ama
de casa, jornalero del agro, informal independiente, empleado operativo de
empresa, comerciante, agricultor, y las demás que se presentan en la gráfica
anterior.

101
Gráfica 55. Tipo de contrato o relación contractual que contraen las
personas ocupadas con su empleador

597; 14%
1263; 29%
873; 20%

411; 9% 767; 17%


431; 10%47; 1%

Sin contrato De palabra Práctica De temporada


Por horas Término fijo Indefinido

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a las relaciones contractuales empleado – colaborador, se


evidenció que cerca del 30% de los encuestados manifiesta laborar sin
contrato, situación que es recurrente principalmente en aquellos que
ejercen actividades de forma independiente. Aproximadamente otro 30%
tiene vinculación a término fijo o indefinido, y el restante se distribuye en
formas que riñen de alguna forma con el empleo decente y la calidad de vida.

Gráfica 56. Antigüedad de las personas en la labor que desempeñan


Entre 10 y 15 Más de 15 años; 71 ; 3% Menos de
años; 14 ; 1% un año;
454 ; 16%
Entre 5 y 10
años; 712 ;
25% Entre 1 y 3
Entre 3 y 5 años; 535 ;
años; 1.019 ; 19%
36%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

102
La mayoría de las personas ocupadas lleva entre 3 y 5 años de vinculación
con la labor, y otras proporciones también importantes se ubican en menos
de un año, entre 1y 3 años y entre 5 y 10 años. Un grupo minoritario
sobrepasa los 10 años de vinculación.

Gráfica 57. Nivel de satisfacción de las personas ocupadas, frente a la labor


que adelantan
Muy feliz;
295 ; 9% Feliz; 50 ; 1%

Nada feliz; 846


; 24%

Normal; 1.324
; 38%
Poco feliz; 984
; 28%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

En cuanto a la percepción frente a la labor u actividad que adelantan los


ocupados, se pudo establecer que la gran mayoría (3.154, (87,7%)) se ubica
entre normal y nada feliz con su labor. El restante 12% manifiesta estar feliz
o muy feliz con lo que hace y donde lo hacer.

Ingresos, gastos y nivel de endeudamiento

La presente sección se concentrará en presentar el nivel de ingresos que


perciben las personas encuestadas conforme a su ocupación, seguido
también del nivel de gasto por rubros investigados, el nivel de
endeudamiento y las fuentes de financiación de mayor recurrencia. El

103
objetivo principal de indagar sobre estas variables, es poder obtener
información que en primera instancia conduzca a la construcción de líneas
de pobreza y otros indicadores que se presentarán en el acápite de análisis
inferencial.

Gráfica 58. Ingreso promedio mensual que obtienen las personas según su
labor u ocupación

Mecánico $1.320.000
Mendicidad $300.000
Prostitución $1.350.000
Jardineros $360.000
Carpintería $830.000
Construcción $780.000
Conductor $1.040.000
Reciclaje $220.000
Vigilancia $700.000
Cuidar Carros $280.000
Lavado de Carros $380.000
Modistería $920.000
Niñeras $520.000
Aseo de Edificios $685.000
Ayudante doméstica $480.000
Lavandera $310.000
Ama de casa $5.600
Servicios generales en empresa $780.000
Ganadero $1.860.000
Agricultor $956.000
Jornalero del agro $515.000
Comerciante $2.230.000
Informal independiente $1.056.000
Formal independiente $1.490.000
Empleado público $2.630.000
Empleado operativo de empresa $1.260.000
Empleado directivo de empresa $2.100.000
Docente $1.840.000
$- $500.000 $1.000.000$1.500.000$2.000.000$2.500.000$3.000.000

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

La gráfica permite apreciar que en promedio, ninguna persona ocupada


entre la población encuestada, percibe más de cuatro (4) salarios mínimos

104
legales vigentes mensuales. Destacando que ser funcionario público o
comerciante independiente formal, son las actividades con mejor
remuneración, y agregando que actividades como ganadero, empleado
directivo y/o operativo de empresa, docente, independiente, mecánico y
prostitución fuera de la ciudad, generan ingresos superiores al establecido
como línea de pobreza por persona.

Gráfica 59. Distribución del gasto en los hogares entrevistados

Recreación $53.629.270
Transporte $164.376.191
Celular $63.563.247
Aseo casa $377.229.916
Aseo personal $288.852.625
Vestuario $53.794.709
Alimentación $754.631.000
Educación vestuario $28.781.061
Educación insumos $181.746.365
Educación instituciones $112.028.499
Religión $53.281.363
Salud medicamentos $86.096.646
Salud regimen $328.494.182
Servicios públicos $293.621.825
Vivienda $645.747.709

$- $200.000.000 $400.000.000 $600.000.000 $800.000.000

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

Otras actividades como la mendicidad, el reciclaje cuidado y lavado de


carros, lavandera y servicios generales por horas o jornadas, entre otros, son
los que menos ingreso producen, agravando la situación el número de

105
personas a cargo y el número de empleos que genera cada ocupación. Así
mismo y no menos preocupante, el hecho de que las amas de casa expongan
un ingreso mensual promedio que no supera los $6.000 pesos colombianos.

En materia de gasto, la mayoría de los hogares coincidió en que los rubros


de mayor participación son la vivienda y la alimentación. Seguidos de
elementos de aseo, salud, servicios públicos y los demás que se muestran en
la gráfica anterior.

Gráfica 60. Número de hogares que manifiesta estar pagando algún tipo de
crédito

No; 714; 45%


Si; 861; 55%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El 54,7% de los hogares aproximadamente, indicó poseer algún tipo de


compromiso de crédito. En promedio los hogares destinan $318.020 pesos
mensuales para compromisos de crédito. Durante el año, los hogares
asumen deudas cercanas a los 337 millones de pesos, los cuales son
asumidos como gasto.

106
Sin lugar a duda, el nivel de endeudamiento impacta positiva o negativa la
calidad de vida de las personas, en función del manejo que se le dé a estos
fondos, la capacidad de pago y el nivel de cumplimiento con la periodicidad
de devolución. “El endeudamiento tiene un gran impacto en la calidad de
vida” (Mansilla, Denegri, & Álvarez, 2016). Así mismo, como lo expresan
Bauman (2012) y Denegri & Martínez (2004), en la medida en que la oferta
de fondos para colocación se diversifica en medios y formas, tener acceso a
estos es sinónimo de estatus y ubicación en determinada clase social, lo cual
a su vez acelera las dinámicas de consumo e indirectamente contribuye a la
alimentación del modelo globalizador.

El consumo como inspirador de deuda, sobrepasa en ocasiones los


establecimientos de una necesidad básica o de mejoramiento de vida, y se
concentra en la adquisición de bienes de lujo que solo permiten ganar
espacio en determinado grupo social. Así lo presentan algunos autores que
establecen: “…los actos de compra ya no se limitan a la adquisición de bienes
por sus características funcionales vinculadas a la satisfacción de
necesidades básicas, sino que por el contrario, los objetos de consumo se
transforman en portadores de significados sociales, cumplen el rol simbólico
de reguladores de estados emocionales, representantes de estatus y
moduladores de la identidad, fundamentalmente asociados a la búsqueda de
placer y autorrealización” (Rodríguez, Otero, & Rodríguez, 2001).

Con lo dicho anteriormente, el trabajo de campo desarrollado en el


municipio de Chía Cundinamarca permitió observar que el nivel de consumo
de los habitantes principalmente en zona rural, está bastante alejado aun de
la adquisición de verdaderos bienes y servicios de lujo, ubicándose en una
etapa de mejoramiento de calidad. Es decir, en primera instancia las

107
poblaciones buscan satisfacer sus necesidades sin importar la calidad y
procedencia de los satisfactores, pero cuando se alcanza un nivel de
desarrollo, la calidad empieza a marcar un elemento de decisión, y es cuando
se promulga el surgimiento de una clase media baja o alta. Cuando las
sociedades alcanzan estándares altos de desarrollo, los procesos de
vanguardia invaden las decisiones de consumo, haciendo que una persona
decida pagar “n” veces más por un producto con la misma funcionalidad de
otro de mejor calidad. Estas situaciones son visibles en el campo de la
tecnología, en materia de celulares, computadores, vehículos entre otros.

Un estudio desarrollado en Chile, encontró lo siguiente: “…para muchos


chilenos el consumo tiene un significado similar al que tenía antes el trabajo,
y con ello constituye la cristalización física de la identidad individual, al
mismo tiempo que se convierte en un anclaje material del vínculo social”
(PNUD, 2002).

Gráfica 61. ¿Para qué adquieren créditos los hogares en el municipio?

Imprevistos; 5%
Recreación; 8%

Vestuario; 17%
Educación; 39%

Aseo; 12% Alimentación;


18%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

108
Las causas, o rubros que conllevan a que los hogares se endeuden son la
educación, la alimentación, elementos de aseo y vestuario. La mayoría de los
estudiantes de educación superior estudia con crédito. El endeudamiento en
alimentación, aseo y vestuario, se origina en la posesión de tarjetas de
crédito.

Gráfica 62. Instancias a donde acuden los hogares para contraer un crédito

Familiar o amigo 59%

Cooperativa 21%

Banco 34%

Gota a gota 51%

Prestamista interés fijo 34%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Fuente: Equipo de investigación con datos recogidos en trabajo de campo (Dic, 2017)

El 59% de los hogares que se endeuda, manifiesta que acude a familiares o


amigos cuando requiere recursos; un 51% afirma que ha acudido al sistema
de gota a gota, un 34% a prestamista a interés fijo mensual, y una baja
proporción indica que acude a entidades crediticias, argumentando
principalmente el estar reportados en centrales de riesgo, o porque sus
ingresos no le brindan capacidad de endeudamiento frente a estas entidades
formales.

109
Indicadores de Análisis Inferencial

En este capítulo se presentan indicadores compuestos de orden inferencial


sobre las poblaciones encuestadas, y que por el muestreo desarrollado,
conduce a cifras muy cercanas a la realidad de la población total que vive en
condición de vulnerabilidad. Para obtener la mayoría de los indicadores, es
necesario tener en primera instancia un valor de línea de pobreza y/o
pobreza extrema, para lo que la investigación tiene en cuenta los valores del
Banco Mundial, gobierno nacional y una propia construida por el equipo
investigador.

Una vez se construye la línea de pobreza, se procede a la obtención del índice


de Amartya Sen y todos sus componentes (Utilizado a nivel mundial para la
medición de la pobreza); el índice de Theil para determinar concentración
de necesidades y grupos poblacionales con mayor afectación; y por último,
el índice de autogestión del bienestar poblacional (IABIP), construido por el
líder de la investigación y aplicado ya en diversos contextos nacionales e
internacionales.

Construcción de líneas de pobreza

El primer referente de valor de línea de pobreza y pobreza extrema, es el


Banco Mundial, entidad que con datos de 2014, revisados en 2016, entregó
para Colombia el valor de 3,87 dólares diarios como línea de pobreza y 1,74
dólares como línea de pobreza extrema (CEPAL, 2016). El grupo de
investigación, a partir de su experticia y procedimientos estadísticos,
actualizó esta línea asumiendo las variaciones en el IPC entre 2014 y 2017,

110
así como los cambios en el poder de compra de los colombianos. De esta
forma se obtuvo que conforme a la metodología del banco mundial, la línea
de pobreza en zona urbana se ubica 4,18 dólares diarios, y la de pobreza
extrema en 1,77 dólares diarios. El mismo procedimiento se realizó para las
zonas rurales, encontrando que la línea de pobreza para el 2017 se ubicó
alrededor de 2,51 dólares diarios y la de pobreza extrema sobre los 1,42
dólares por día.

El otro referente importante es el que entregan las autoridades estadísticas


nacionales, en particular el DANE. Este departamento informó que para el
2016 en Colombia, la línea de pobreza urbana fue de $266.043 pesos Col, y
en zonas rurales, $159.543 pesos Col. En materia de pobreza extrema, el
DANE indicó que para 2016 esta fue $119.885 en zona urbana y $97.867 en
zona rural. Actualizando la información del DANE, el equipo de FUNCIEDES
estableció el valor de línea de pobreza en $271.152 pesos Col. en zona
urbana y $163.528 pesos Col. en zona rural. Así mismo, la línea de pobreza
extrema se ubica alrededor de $125.560 pesos col. En zona urbana y
$101.350 pesos Col. en zona rural.

El último referente que se empleó en esta investigación, es la línea de


pobreza construida por FUNCIEDES, a partir de los datos compilados en
campo frente al gasto de los hogares y los precios de bienes y servicios de la
canasta básica familiar en tiendas y establecimientos locales. Aunque el
DANE pondera los valores de la canasta básica en función del costo de vida
en cada territorio, es fundamental obtener el valor propio para el municipio.
Adicional a esto, la Fundación reconoce las diferencias de gasto entre grupos
poblacionales, así el costo de vida de un menor no será igual al de un adulto,
o el de este último no será igual al de un adulto mayor; Tampoco se puede

111
pensar que el gasto de un adulto en etapa productiva, es el mismo de un
adulto en etapa productiva adelantando estudios.

Antes de presentar el valor de línea de pobreza y pobreza extrema,


establecido por FUNCIEDES para el municipio de Chía, es importante
resaltar los grupos poblacionales que desde esta entidad se abordan:

 Grupo en desarrollo: Población entre 1 y 10 años de edad que requiere


elementos fundamentales y diferenciadores para su desarrollo como
persona.
 Formación: Población entre 11 y 25 años de edad, cuyo momento
atraviesa principalmente la formación educativa y como ser social.
 Formación y producción: Población entre 26 y 40 años de edad, que
aun cuando se inclinan un poco más por la producción de ingresos y
condiciones de vida, no dejan de lado la formación educativa.
 Producción: Población entre 41 y 65 años de edad, que se inclinan
principalmente en la producción que genere ingresos para su vejez o
el futuro de su descendencia.
 Retiro: Población con 66 años de edad o más: Aunque es común
encontrar personas con esta edad o cercanas superiores ejerciendo
trabajos, la capacidad productiva ha decaído y por tanto se ubican en
zona de retiro.

Una vez expuestos los grupos poblacionales, los valores de línea de pobreza
y pobreza extrema promedio para el municipio, se presentan a continuación:

112
Gráfica 63. Líneas de pobreza y pobreza extrema para las zonas del
municipio según FUNCIEDES
$25.000
FUNCIEDES L. Pobreza
Urbana; $20.978
$20.000
FUNCIEDES L. Pobreza FUNCIEDES L. Pobreza
Rural; $19.420 extrema Urbana;
$15.000 $15.063
FUNCIEDES L. Pobreza
extrema Rural;
$10.000 $14.420

$5.000

$-

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

A partir del establecimiento de líneas de pobreza monetaria, el equipo puede


determinar indicadores como los de Amartya Sen y Henry Theil. El primer
de estos determina un valor índice de pobreza entre 0 y 1, el cual logra
incorporar medidas e impacto de la proporción de pobres, de la brecha
monetaria y la concentración de ingresos. De otro lado, el índice de Theil
acentúa en la concentración de ingresos y la posibilidad de establecer
condiciones críticas que pongan en riesgo de vulnerabilidad a los diferentes
grupos poblacionales.

Índice de Amartya Sen

Para poder calcular el índice de pobreza de Amartya Sen (Ps), es importante


ordenar a la población a partir del que obtiene el menor ingreso, luego de
esto se puede calcular:

113
Proporción de personas bajo línea de pobreza (H): Porción de personas que
obtiene un ingreso diario promedio inferior al valor de línea de pobreza.

Gráfica 64. Proporción de personas con ingreso inferior al valor de línea


de pobreza (H)
0,9
0,9 0,9
0,8
0,8
0,7 0,7 0,6
0,7 0,7
0,6
0,7 0,6 0,7
0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6
0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6
0,5 0,5 0,6 0,6
0,6 0,6
0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
0,5
0,5
0,5 0,5
0,4 0,4
0,4 0,4
0,4 0,4

0,3
0,2
0,1
0,0

Desarrollo Formación Formación y producción Producción producción y Retiro

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

La gráfica anterior, muestra como la población en edad de producción o


retiro, es la que dispone de un ingreso diario menor al valor de la línea de
pobreza. Esto se explica principalmente en las condiciones de cualificación
para el trabajo de estos grupos poblacionales, adicionando que tienen a
cargo menores o jóvenes en procesos de formación que absorben buena
parte de su ingreso. En veredas como cerca de piedra, samaria, Fagua y la
balsa, son los menores en desarrollo los que más se ubican por debajo de
línea de pobreza. Sin lugar a duda, esta situación incrementa el riesgo de una

114
generación futura con marcadas desventajas frente a otras zonas del
municipio y de otras regiones del mundo.

Brecha de ingreso (I): También conocida como incidencia, indica que


porcentaje del valor de la línea de pobreza, le hace falta a las personas
pobres en promedio para alcanzarla.

Gráfica 65. Brecha monetaria de personas con ingreso inferior al valor de


la línea de pobreza

0,6
0,5 0,5
0,5

0,5 0,5
0,5 0,5
0,4 0,4
0,4 0,4 0,4 0,4
0,4
0,4 0,4 0,4 0,4
0,4
0,3 0,3 0,3
0,3 0,3 0,3 0,3
0,3 0,3 0,3 0,30,3 0,3
0,3 0,3 0,3 0,3
0,3
0,20,2 0,2 0,2
0,2
0,2 0,2 0,2
0,2 0,2 0,2
0,1 0,1 0,1
0,1 0,1
0,1 0,1

0,0

Desarrollo Formación Formación y producción Producción producción y Retiro

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

La particularidad en materia de brecha de ingreso, se concentra en las


poblaciones mayores en etapa de formación/producción hasta el retiro. Esto
obedece principalmente a que aunque destinan parte importante de su
ingreso al sostenimiento de los menores y jóvenes, este no alcanza para

115
ubicarlos sobre su propia línea de pobreza, y adicional a esto aleja a los jefes
de hogar con ingreso menor al del umbral de pobreza de su referente
específico.

Gini para personas en condición de pobreza (Gp): Este índice se calcula con
el fin de conocer el nivel de desigualdad de ingreso entre las personas que
viven con ingresos inferiores al establecido como línea de pobreza.

Gráfica 66. Valor del índice de Gini para personas con ingreso inferior al
valor de la línea de pobreza
0,7
0,6
0,6
0,5 0,5
0,5
0,5 0,5
0,4
0,4 0,4 0,4 0,40,4 0,4
0,4 0,4
0,4 0,4 0,3 0,4 0,4 0,3
0,4 0,3 0,3 0,3
0,3 0,3 0,3
0,3 0,3 0,3 0,30,3
0,3 0,3
0,2 0,2 0,3 0,3
0,2
0,2 0,2 0,2
0,2 0,2
0,2 0,2 0,2 0,1
0,1
0,1 0,1 0,1
0,1 0,1

0,0

Desarrollo Formación Formación y producción Producción producción y Retiro

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

El índice de Gini en general para la población bajo línea de pobreza, no es de


alto impacto negativo, de hecho, el nivel de desigualdad más marcado es en
poblaciones adultas, alcanzando el máximo (0,6) en la vereda de Fonquetá.

116
En el global del municipio, el Gini en menores en desarrollo es cercano a 0,1
y en los adultos alcanza un máximo de 0,42.

Con estos tres componentes, se puede calcular el índice de Sen, mediante la


siguiente ecuación:

𝑃𝑠 = 𝐻 × [𝐼 + (1 − 𝐼 ) × 𝐺𝑝]

La siguiente tabla permite apreciar los resultados obtenidos para el


muncipio, tomando como referente el valor de línea de pobreza establecido
por FUNCIEDES.

Tabla 2. Índice de pobreza monetaria de Amartya Sen para cada zona


según grupo poblacional
Cerca de La General
Grupo poblacional Urbano Fagua Tiquiza Fonquetá Bojacá Samaria Yerbabuena
piedra Balsa Chía

Desarrollo 0,15 0,18 0,20 0,24 0,31 0,10 0,31 0,37 0,12 0,22
Formación 0,22 0,25 0,21 0,27 0,38 0,18 0,44 0,33 0,22 0,28
Formación y producción 0,27 0,33 0,13 0,27 0,30 0,25 0,35 0,22 0,25 0,26
Producción 0,41 0,34 0,28 0,22 0,34 0,46 0,34 0,22 0,30 0,32
producción y Retiro 0,34 0,29 0,38 0,44 0,38 0,45 0,44 0,31 0,33 0,37
Ps. general zona 0,28 0,28 0,24 0,29 0,34 0,29 0,38 0,29 0,24 0,29

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

En la construcción del índice de Sen, los hogares encuestados se ubican en


0,29, y se puede afirmar con un 90% de confianza y un 5% de margen de
error, que lo mismo ocurre en la generalidad del municipio. Los grupos
poblacionales pasan de 0,37 en población en etapa de producción/retiro, a
0,22 en menores en desarrollo.

117
Henry Theil (Concentración)

El índice de Theil con sus propiedades de aditividad y descomponibilidad,


permite medir la concentración de diversos aspectos a nivel general en un
territorio, entre las zonas que componen cada espacio geográfico, así como
al interior de las mismas. El ejercicio en esta sección consiste en obtener el
nivel de concentración de ingreso en primera instancia, y luego validar la
concentración en materia de necesidades básicas insatisfechas por grupo
poblacional estudiado, destacando la zona con mayor concentración para
cada ítem.

Tabla 3. Índice de Theil general, intra y entre zonas para el municipio de


Chía Cundinamarca
General 0,1264
Entre grupos 0,2456
Intragrupos
Zona Theil Zona Theil
Urbano 0,1342 Bojacá 0,1057
Fagua 0,1312 La Balsa 0,1104
Tiquiza 0,1214 Samaria 0,1267
Fonquetá 0,1112 Yerbabuena 0,1211
Cerca de piedra 0,1321

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

Para la interpretación del índice de Theil, es importante tener en cuenta que


este toma valores entre 0 y 1 a partir de los logaritmos naturales que se
obtienen entre una población total y aquellos individuos que se ubican por
debajo de una línea de bienestar o en su defecto, que presentan condiciones
de necesidades básicas insatisfechas en cierto nivel de criticidad. En este

118
sentido un coeficiente cercano a cero (0), índica menor concentración y por
lo tanto mejor distribución. En el caso contrario tomará valores cercanos a
uno (1).

De este modo, la tabla anterior presenta que la mayoría de las zonas en su


interior, presenta una distribución de ingreso entre quienes se ubican por
debajo de la línea de bienestar, relativamente equitativa (0,1215 en
promedio). No obstante, al validar la concentración comparada entre las
zonas, el valor de 0,2456, muestra mayor concentración de ingreso en
algunas zonas, comparado con las demás. A nivel general el índice de Theil
muestra una concentración cercana al promedio, lo cual indica una
equitativa distribución general de ingreso entre los pobres. Esto se debe
principalmente a la homogeneidad de actividades en las zonas rurales,
diferenciándose principalmente el sector urbano donde se desarrollan otro
tipo de actividades con ingresos más volátiles.

La tabla siguiente muestra las principales carencias por grupo poblacional


en cada zona del municipio, conforme al planteamiento del índice de
concentración de Theil.

Tabla 4. Concentración de Theil según grupos poblacionales para cada


necesidad básica
Grupo Servicios Salud Educación Educación Educación
Vivienda
poblacional públicos régimen instituciones insumos vestuario
Desarrollo Samaria Fagua Cerca de P. Fagua Tiquiza Cerca de P.
Formación Fagua Fonquetá Cerca de P. Bojacá Tiquiza Cerca de P.
Formación y
Fagua La Balsa La Balsa Tiquiza Fagua La Balsa
producción
Producción Fonquetá Tiquiza La Balsa Tiquiza La Balsa La Balsa
producción y Cerca de
Samaria Fagua Fonquetá Fonquetá La Balsa
Retiro P.

119
Aseo
Grupo poblacional Alimentación Vestuario Aseo casa Conectividad Transporte Recreación
personal
Desarrollo Fagua La Balsa La Balsa Samaria Fagua Cerca de P. Cerca
Formación Fagua Cerca Cerca de P. Samaria Tiquiza Cerca de P. Fonquetá
Formación y
Tiquiza La Balsa Cerca de P. Samaria Tiquiza Fagua Fonquetá
producción
Producción Tiquiza La Balsa Samaria Samaria Fonquetá La Balsa Tiquiza
producción y
La Balsa Cerca Samaria Fagua Cerca de P. Samaria Fagua
Retiro

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

En el caso de la línea de menores en desarrollo, las principales carencias en


materia de vivienda se ubican en Samaria; servicios públicos: Fagua;
régimen de salud: Cerca de piedra; acceso a instituciones de educación:
Fagua; acceso a insumos de educación: Tiquiza; acceso a uniformes y
vestuario de educación: Cerca de piedra; acceso a alimentación: Fagua;
acceso a vestuario: La Balsa; acceso a elementos de aseo personal: La Balsa;
acceso a elementos de aseo para la casa: Samaria; acceso a conectividad:
Fagua; acceso a medios de transporte: Cerca de piedra; acceso a espacios de
recreación: Cerca de piedra .

Índice de autogestión del bienestar poblacional (IABIP)

El índice de autogestión de bienestar poblacional, fue presentado en el


apartado teórico de este documento. No obstante, bien vale la pena recordar
que es una herramienta que toma como precedente los indicadores
anteriores, adicionando algunos elementos que buscan obtener una medida
más allá de la pobreza monetaria y multidimensional. Para esto el índice se
compone de los siguientes elementos:

120
Realización: Se calcula a partir de los índices individuales y colectivos
entorno al saber, saber hacer y hacer; junto con la proporción de años que
distan entre la edad de la persona y la esperanza de vida del territorio. De
esta forma un índice cercano a uno (1), implica que la persona o población
realiza actividades laborales u ocupacionales cercanas a su saber y saber
hacer, por tanto tienen un alto índice de realización.

Bienestar individual: Con la medida de realización por persona y


colectividad zonal, se agrega un nuevo insumo que incorpora los niveles de
autoestima de forma individual y global. Con esto, como se expresó en la
fundamentación teórica, se busca medir el estado de ánimo frente a la vida
y asumir con esto entonces esta medida de bienestar individual.

Bienestar de entorno: Con el índice de bienestar individual, se conjuga ahora


un índice de origen cualitativo, en el que se indaga sobre la percepción del
entorno público en materia de dotaciones y gobernabilidad, y otro de
convivencia con el entorno en cuanto a los individuos que lo rodean.

Brecha de necesidades básicas: Se calcula también el índice de brecha de


necesidades básicas, originado en aquellas carencias de los hogares en
materia de los ya expuestos derechos de base en la formulación teórica.

Índice de poder adquisitivo: Se construye a partir de la posición ordinal de


la persona en el listado del más pobre al menos pobre monetariamente
hablando. De esta forma este índice facilita una medida de elasticidad de la
persona o colectivo frente a la posibilidad de mejorar sus condiciones de
vida en términos monetarios.

121
Índice de autogestión del bienestar poblacional (IABIP): Con los datos
anteriores, la herramienta encuentra un coeficiente entre 0 y 1, donde
acercarse a 1 indica que la persona o la población requiere menor
intervención de programas de impulso, y que por tanto ellos son capaces de
solucionar y mitigar sus propias necesidades.

Tabla 5. Índice de realización y bienestar individual por zona en el


municipio
Realización Bienestar individual

Sector Relaciones con el Bienestar


Saber Hacer Realización Autoestima
hogar individual

Urbano 0,51 0,45 0,48 0,81 0,83 0,72


Fagua 0,23 0,37 0,29 0,83 0,84 0,61
Tiquiza 0,28 0,32 0,29 0,74 0,81 0,66
Fonquetá 0,25 0,38 0,27 0,78 0,83 0,68
Cerca de piedra 0,21 0,31 0,24 0,69 0,85 0,63
Bojacá 0,32 0,44 0,35 0,82 0,83 0,67
La Balsa 0,24 0,38 0,26 0,75 0,84 0,64
Samaria 0,18 0,35 0,20 0,74 0,80 0,61
Yerbabuena 0,27 0,41 0,24 0,81 0,79 0,65

General Chía 0,26 0,37 0,29 0,81 0,83 0,65

Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el


municipio

En cuanto al índice de realización, se observa una generalizada baja


cualificación de la mano de obra, que conlleva a un nivel de saberes bajo
(0,26 general Chía); la población no se siente satisfecha en gran medida con
lo que hace (0,37 general Chía); y esto produce un índice de realización
realmente bajo del 0,29 para el municipio en general.

En cuanto al bienestar individual, la población en general manifiesta sentirse


bien consigo mismo (0,81 general Chía) y con su nivel de participación y

122
aceptación en las decisiones del hogar (0,83 general Chía). Esto produce que
el índice de bienestar individual se ubique en 0,65 para el municipio en
general.

La zona con menor índice de realización y bienestar individual es Samaria, y


Fonquetá tiene el mejor índice de bienestar individual.

Tabla 6. Bienestar colectivo e índice de autogestión del bienestar


poblacional para cada zona del municipio
Bienestar colectivo IABIP
Sector Entorno Bienestar Brecha de
Gobernabilidad IABIP
púb. –priv. colectivo necesidades básicas
Urbano 0,61 0,61 0,62 0,17 0,74
Fagua 0,65 0,58 0,61 0,34 0,71
Tiquiza 0,61 0,54 0,6 0,28 0,68
Fonquetá 0,68 0,59 0,64 0,31 0,70
Cerca de piedra 0,56 0,52 0,58 0,26 0,72
Bojacá 0,71 0,61 0,67 0,28 0,73
La Balsa 0,66 0,58 0,61 0,24 0,71
Samaria 0,58 0,51 0,58 0,23 0,72
Yerbabuena 0,67 0,55 0,62 0,21 0,71
General Chía 0,62 0,55 0,62 0,24 0,68
Fuente: Equipo de investigación de FUNCIEDES con base en datos compilados en el
municipio

En cuanto al bienestar colectivo, se determinó que la población en general


tiene un nivel de aceptación y adaptabilidad hacia los espacios públicos y las
oportunidades del sector privado de alcance medio (0,62). Entre tanto, el
índice que se obtiene a partir de la percepción de gobernabilidad pública, es
más bajo que el anterior, aun cuando se ubica también en nivel medio (0,55).
De esta forma, se obtiene para el municipio en general, un índice de
bienestar colectivo es de nivel medio (0,62).

123
Finalmente, la brecha de necesidades básicas insatisfechas es relativamente
baja para el municipio (0,24), lo que incide positivamente en el resultado del
IABIP general para el municipio, que se ubica en un nivel medio de 0,68.

Este índice es impactado principalmente por el índice de realización, que


recibe valoraciones bajas de las personas en cuanto a sus condiciones de
empleo y las oportunidades que ofrece el territorio para el ejercicio de
actividades económicas sustentables.

124
Circuitos económicos

El aplicativo utilizado por Funciedes para la determinación de circuitos


económicos, contempla la posibilidad de 1.689 mercados distribuidos en 9
sectores y 123 circuitos económicos inter y trans-sectoriales, reconociendo
que un mercado corresponde a un bien en particular, entre tanto el circuito
económico obedece a las interacciones de bienes y servicios pasando de una
etapa primaria por posibles transformaciones hasta los momentos de
utilidad final. Así por ejemplo la lana virgen tiene un mercado propio y puede
tener diversos usos en sectores como la salud, vestuario, químico entre
otros; sin embargo, al convertirse en carrete tipo hilo, su utilidad se enfoca
en el sector de prendas de vestir, sin desconocer otros usos en el sector
educativo, o en la fabricación de peluches. En cada uno de estos se supone
un uso final.

Gráfica 67. Posibles circuitos económicos por mercado en cada rubro del
gasto según Multipob 2.5 ®

Fuente: Multipob 2.5 ®

125
Mercados potenciales de demanda

Conforme a lo expuesto anteriormente, el aplicativo encontró que a partir


de las cestas de consumo de las personas, existe desde la demanda 122
mercados independientes, de los que se destacan el sector de recreación y
alimentación. Hacen relación estos mercados a la comercialización o
fabricación de insumos para la preparación de alimentos, alimentos
preparados de mampostería o cocina típica regional; fabricación de
productos alimenticios conservados con destino a mercados
internacionales, entre otros. En cuanto a la recreación se ubican
principalmente mercados relacionados con ecoturismo, guías turísticos,
espectáculos culturales, entre otros.

Gráfica 68. Mercados potenciales a partir de las cestas de consumo por


parte de la demanda

Fuente: Multipob 2.5 ®, con base en datos obtenidos en trabajo de campo

126
Potenciales de oferta

Así como la demanda pone sus necesidades en el mercado, la oferta también


tiene sus propias características de participación. En este sentido el
aplicativo interrelaciona variables de compra en establecimientos locales,
capacidades de las personas y establecimiento de empresas en el territorio,
y muestra su capacidad de respuesta.

Gráfica 69. Mercados potenciales a partir de las cestas de consumo por


parte de la demanda

Fuente: Multipob 2.5 ®, con base en datos obtenidos en trabajo de campo

Para el particular del municipio, la oferta presenta que el sector con mayor
capacidad de respuesta es el de recreación, particularmente con el
ecoturismo y eventos recreativos para la familia, seguido del sector de
alimentación y vestuario. Estos últimos se reflejan en la gran variedad de

127
espacios para consumir alimentos preparados y algunas confeccionistas de
prendas que actúan de forma independiente.

Establecimiento de mercados y circuitos económicos

Cómo lo establecen las teorías del mercado contemporáneo, estos se


comportan de forma imperfecta y bajo el modelo neoliberal, se debe tratar
bajo los supuestos de una economía de abierta. Es precisamente este el
ejercicio que ejerce el aplicativo, al contemplar la compra de bienes en
grandes superficies, el consumo de bienes y servicios de origen extranjero o
extraterritorial; asumiendo también la capacidad de respuesta de la
competencia ya establecida y el grado de necesidad del bien en determinado
mercado.

Gráfica 70. Determinación de mercados y circuitos económicos para


poblaciones en condición de vulnerabilidad del municipio de Chía
Cundinamarca

Alimentación

Conexos bienes Aseo

Conexos servicios Educación

Vivienda Recreación

Vestuario Salud

Transporte Servicios públicos

Fuente: Multipob 2.5 ®, con base en datos obtenidos en trabajo de campo

128
Los mercados y circuitos económicos que entrega el aplicativo, son
referenciados teniendo en cuenta algunos ítems considerados de alta
importancia para la minimización del riesgo de fracaso de unidades
productivas que surjan.

Lo primero que tiene en cuenta el aplicativo es la interacción entre la oferta


y la demanda, con el fin de determinar escases o abundancia. También
examina por medio de esta relación, el nivel de innovación que presentan los
bienes y servicios comercializados en la zona, el nivel de competitividad de
dichos bienes frente a otros sustitutos en mercados globales y por último el
poder de compra de los ciudadanos frente a los sustitutos previstos, así
como la cualificación de la mano de obra para la elaboración.

De este modo, se establecen mercados objetivos o viables de corto plazo, y


mercados subjetivos o en perspectiva, que requieren el desarrollo de
algunos factores de producción en términos del mediano o largo plazo. Las
siguientes tablas presentan 41 Mercados objetivos distribuidos en 8
sectores económicos del municipio, más 10 mercados conexos de bienes y
servicios que se determinaron para la construcción de circuitos económicos.

Tabla 7. Mercados correspondientes al sector alimentos


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Hortalizas
2 Preparados tradicionales
3 Cocina internacional
Alimentación 7 4 Postres
5 Cocteles
6 Comida rápida
7 Conservados de especias
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

129
En el sector de alimentos, se ubicaron siete (7) mercados posibles, los cuales
se sustentaron en la mayoría de población rural, donde los terrenos de
cultivo por persona no son extensos para pensar en cosechas largas o de
utilidad por volumen. En este sentido se encontró un fuerte en la producción
de hortalizas y a partir de ellas generar centros de acopia con vocación de
venta hacia otras regiones del país. La vocación exportadora vendría
acompañada de la producción de especias conservadas y bajo los
parámetros que ordena la ley.

El otro fuerte del municipio se haya en la preparación de comidas que van


desde los platos típicos tradicionales, postres, cocteles y comidas rápidas,
hasta la cocina internacional. El baluarte de estas iniciativas está en el
recorrido turístico que hacen los capitalinos principalmente en fin de
semana, y el centro de negocios que a futuro podría llegar a ser el municipio.

Tabla 8. Mercados correspondientes al sector aseo


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Reciclaje
2 Transformación de reciclaje
Aseo 4
3 Insumos de aseo personal de base
4 Insumos de aseo de hogar de base
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

El sector de aseo encuentra su fortín principalmente en el aprovechamiento


de parcelas rurales para el manejo de reciclables con posibilidad de
reutilización para la generación de valor agregado. Esto generaría dos
mercados, el primero concentrado en la recolección, separación y
disposición, y en segundo en la transformación innovadora de reutilizables,
lo que implicaría la posibilidad de aperturar mercados poco explorados y

130
con amplia demanda en países desarrollados. Los otros mercados del sector,
se enfocan en la producción de productos de aseo de baja complejidad, tales
como ambientadores, desinfectantes, jabón, suavizante, talco para pies,
entre otros.

Tabla 9. Mercados correspondientes al sector educación


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Formación en Cocina
2 Formación en turismo
Educación 4
3 Formación en Multilingüismo
4 Formación en empresariales
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

Los procesos de industrialización y expansión productiva y competitiva,


siempre requieren de procesos de formación que puede ofrecer el sector
educativo formal o no formal. En atención a la edad de la población en edad
de trabajar, el aplicativo contempla programas de formación de corta
duración, así como pregrados y postgrados, que se enfoquen en el
perfeccionamiento de la cocina y el turismo; la formación multicultural
principalmente en materia de idiomas y la estructuración de una planta
administrativa altamente capacitada para escenarios globales.

Tabla 10. Mercados correspondientes al sector recreación


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Eventos para niños
2 Eventos para adulto mayor
3 Eventos para turistas
Recreación 10 4 Justas deportivas
5 Entrenamiento deportivo
6 Ecoturismo
7 Ferias empresariales

131
8 Ferias gastronómicas
9 Eventos para la familia
10 Ferias agroindustriales
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

Es el sector con mayor número de mercados entregados por el aplicativo. La


cantidad de familias que manifiestan las reuniones familiares, o el
acercamiento al centro poblado como actividades para el aprovechamiento
del tiempo libre, conduce que a que unidades de negocio que promuevan el
arte y la cultura como escenario de compartir pueden contribuir a un
fortalecimiento del tejido social y una cambio en la dinámica económica del
municipio.

La tabla presenta unidades de negocio que van desde la atención a grupos


poblacionales como niños y adulto mayor, hasta la organización de eventos
para turistas, justas deportivas y unidades de entrenamiento deportivo que
pongan a los jóvenes del municipio en niveles de alto rendimiento. La
organización de ferias comerciales sin duda atraería turismo y dinamizaría
otros mercados en contexto.

Tabla 11. Mercados correspondientes al sector salud


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Estética corporal y facial
Salud 3 2 Medicina natural
3 Medicina preventiva
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

En el sector salud, la presencia de comunidades indígenas es favorable para


la producción y comercialización de medicamentos de origen natural, los
cuales hoy en día están a la vanguardia por cuenta del boom de lo orgánico.
Los asentamientos habitacionales de alta posición económica, podrían
convertirse en el mejor mercado para centros de estética corporal y facial de

132
alta competitividad, así como los centros médicos de alta tecnología para la
medicina preventiva o la asistencia primaria a sistemas pre-pagados de
salud.

Tabla 12. Mercados correspondientes al sector transporte


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Alquiler de bicicletas
Transporte 3 2 Alquiler de caballos
3 Transporte para el turismo
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

El sector transporte tendría su participación principalmente en los circuitos


económicos del turismo, con el alquiler de medios transporte y el
establecimiento de recorridos de alto impacto para el visitante. El
senderismo y las trochas de terreno para bicicletas principalmente,
ayudarían al reconocimiento del territorio según el nivel de exigencia de las
mismas.

Tabla 13. Mercados correspondientes al sector vestuario


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Confección de escolares
2 Confección de artículos de cuero
3 Confección de sastre
Vestuario 6
4 Confección de prendas autóctonas
5 Confección de ropa íntima
6 Confección de accesorios

Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

Este sector también concentra un buen número de mercados, atendiendo a


que hay una base de personas que conocen del arte y adicionar a otro grupo
no es tan complejo en las actividades de apoyo al mismo, quienes luego

133
podrán ir perfeccionándose en alguna rama del mercado. La tabla anterior
muestra de manera clara los mercados de prendas a los que se puede
ingresar, sin indicar con esto que a futuro otros como el calzado y la alta
costura internacional no sean alcanzables.

Tabla 14. Mercados correspondientes al sector vivienda


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Acabados de vivienda
2 Jardinería
Vivienda 4
3 Control de plagas
4 Servicios domésticos
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

En el mercado de vivienda, se estima que en un mediano plazo, con el


desarrollo de las ideas de negocio, se puedan establecer mejoras a las
viviendas, con fondos provenientes principalmente del particular
propietario y de recursos públicos. La cercanía al rio y la laguna de
oxidación, hacen que la demanda por servicios para control de plagas sea
latente, así como la jardinería y servicios domésticos por cuenta de los
conjuntos cerrados principalmente.

Tabla 15. Mercados correspondientes servicios conexos


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
1 Coaching
2 Empresariales de administración
Conexos 3 Empresariales Marketing
6
servicios 4 Mensajería y domicilio
5 Generales
6 Gestión y control de calidad
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

134
Los servicios empresariales de administración y de gestión y control de
calidad, serán el foco inicial para que los emprendimientos se hagan
competitivos a nivel local, regional y nacional. Posteriormente, para aquellos
con iniciativas de apreciable valor añadido, se contempla el servicio de
asesoría en comercio internacional.

De otro lado los servicios generales y de mensajería y domicilio, facilitarán


la interconexión de los circuitos económicos en lo local y lo regional. El
servicio de Coaching es fundamental para mantener el ánimo que implica
iniciar una unidad de negocio y llevarla a un estado sustentable.

Tabla 16. Mercados correspondientes bienes conexos


No. De
Sector No. Mercado
Mdos.
Inmobiliaria de negocios
1 (comercio)
Conexos Inmobiliaria de negocios
4 2 (servicios)
bienes
3 Granos y abarrotes
4 Empaques y aforo
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con base en Multipob 2.5 ®

La fabricación y comercialización de inmobiliaria puede alcanzar niveles de


demanda interesantes en la medida que se dé el desarrollo empresarial en
la zona. Adicional a esto, la generación de valor agregado de innovación y
costos en los productos, ampliaría la perspectiva del negocio a ámbitos
regionales en primera instancia. Similar situación se establece para los
empaques y embalajes de mercancías, dado que como bien se conoce en las
teorías del mercado, una buena presentación mitiga o atenúa las cuestiones
que se surgen frente a la utilidad de un bien.

135
Establecimiento de circuitos económicos

Son diversos los circuitos económicos que se construyen a partir de los


mercados determinados por el aplicativo como objetivos para el municipio
de Chía Cundinamarca. No obstante a partir de las interacciones, se
mostrarán algunos ejemplos de circuito económico que fueron arrojados
por Multipob 2.5 ®, y con los que se presenta la propuesta de construcción
de semilleros de emprendimiento para el municipio en la siguiente sección.

Circuito No. 1: La producción de hortalizas en huertas rurales, tiene como


demanda local a los establecimientos de venta de comidas preparadas, bien
sea rápidas, cocina autóctona o internacional. El excedente de producción se
comercializaría para consumo de los hogares. Los comercios tipo
restaurante del sector de alimentos, complementarían el recorrido turístico
de deporte y ambientación, permitiendo espacios para la comercialización
de prendas de vestir y accesorios.

La ilustración anterior permite apreciar la interacción de base que asume el


aplicativo y por medio de las cuales se determina un listado de posibles
unidades de negocio a implementar en futuras fases. En este sentido el
turismo y los alimentos son los llamados a iniciar el proceso de construcción,
acompañados de un asesoramiento o formación en materia de
posicionamiento de marca, servicio al cliente y vanguardismo de producto o
servicio. En la medida que estas primeras unidades sean de carácter
individual o asociativo, los procesos de coaching y educación financiera
serán fundamentales para minimizar el riesgo de fracaso

136
Ilustración 2. Modelo de operacionalización y establecimiento de circuitos
económicos para el municipio de Chía Cundinamarca 2017

Fuente: Multipob 2.5 ®


.
Una empresa de servicios de asesoría profesional, constituida como entidad
sin ánimo de lucro para la obtención de capital extranjero de donación o de
cooperación internacional, impulsará el buen manejo administrativo y
financiero de las empresas y las posicionará en cuanto a cumplimiento de
normatividad y competitividad en diferentes contextos.

Con el turismo y los alimentos el sector rural participa con unidades de


negocio para la generación de insumos alimenticios, servicios de
acompañamiento turístico y de recreación y confección de prendas de vestir
y accesorios. De este modo las ventajas competitivas y comparativas que
posee cada espacio geográfico, se materializan en la interacción e
intercambio de bienes y servicios a vocación.

137
Los procesos de formación son fundamentales en la medida que sean cortos
en el plazo cuasi-inmediato, asentándose en programas tecnológicos o
tecnólogos para la base de la pirámide poblacional. Esto permitirá la
sustentabilidad de las unidades y la posibilidad de una mejora continua en
el trasegar.

Semilleros

Un semillero de emprendimiento es concebido por el equipo investigador,


como aquel grupo de personas que bajo la orientación de un experto se
reúnen entorno a procesos investigativos permanentes, que confluyen y
concluyen en productos y servicios innovadores y competitivos para cada
etapa de desarrollo. Por tanto se asume a la academia y la comunidad
científica, como el principal valor agregado de esta modalidad, frente a otras
que conducen o tienen como fin la promoción del emprendimiento.

A partir de la determinación de circuitos económicos del punto anterior, el


equipo de investigación, con veeduría de grupos de investigación aliados,
concluye que los semilleros de emprendimiento que se deben conformar
para la etapa de puesta en marcha, deben estar enmarcados en los siguientes
parámetros generales:

1. Actitud de trabajo y compromiso con su vocación.


2. No hacer parte del semillero por un momento de crisis económica o
por hacerse beneficiario de los recursos que en su momento se tengan
como apoyo.

138
3. Formarse permanentemente en el desarrollo de la actividad
específica, así como en la administración de la misma. Esto implica el
compromiso de asistir con dedicación a los procesos de formación a
los que se le cite.
4. Asumir el compromiso de corresponsabilidad con lo público y
someterse al control social.
5. Comprender que al pertenecer a un semillero de emprendimiento, la
labor de investigación es permanente, con el fin de incorporar la
innovación y creatividad a los procesos.
6. Las unidades de negocio no son independientes, y tampoco se
sustituyen entre sí. Estas forman parte de un circuito económico, por
lo que la interacción permanente entre unos y otros es obligada y debe
haber registro de ello.
7. Las demás que se presenten en el desarrollo de los semilleros.

139
Conclusiones principales

El proceso de investigación que culminó en el acápite anterior, permite


entregar al municipio un análisis en retro y perspectiva. En cuanto al
devenir, el territorio ha venido perdiendo terreno en su vocación agrícola y
se ha desplazado hacia el comercio, el turismo y algo de industria. Esto ha
ocurrido por los fallos de mercado que se producen al ser Chía un refugio de
familias de clase media y alta que han asentado su vivienda en este territorio,
como un fenómeno de movilidad poblacional que traslada sus orígenes hacia
finales de la década de los noventa y tomado mayor fuerza entre 2005 y 2015
según se constató con la comunidad. Este asentamiento de familias, ha traído
consigo importantes inversiones externas materializadas en el sector de la
construcción y el establecimiento de entes empresariales a gran escala.
Cómo se observó en la sección de “población”, la expansión demográfica en
los últimos años ha sido exponencial, al punto de limitar el acceso a servicios
públicos y otros derechos básicos.

Sin lugar a duda, el mecanismo de transmisión hacia el sistema tributario del


municipio, ha debido afectar la política fiscal, púes esta ya no se enfoca en la
producción agrícola de las parcelas, sino sobre el uso de la tierra para
vivienda urbana y rural. Esto se genera debido a la llegada de personas y/o
familias de clase alta y media, principalmente provenientes de la capital,
quienes arrastran con ellos a constructoras que llegan para atender la
demanda de vivienda, adquiriendo para ello tierras que antes eran utilizadas
en producción y ahora lo hacen para vivienda. De aquí los dos fenómenos
latentes en el municipio, de un lado la valorización de la tierra y el tributo
por las mismas, así como la emigración de mano de obra campesina que con
los dineros obtenidos de la venta de sus parcelas, se desplaza a municipios

140
de la sabana y Boyacá (principalmente), para ampliar la frontera de
producción agrícola en otros lugares.

De este modo, lo único que queda en el municipio, para obtener ingresos de


sostenimiento, es el tributo al uso del suelo y el recaudo por ventas e
impuestos municipales. El fenómeno migratorio se profundiza, cuando el
poder de compra de los recién llegados amplía la brecha de escases y por
ende genera un pronunciamiento alcista en los precios de bienes y servicios
que forman y no parte de la canasta básica de subsistencia.

Ahora bien, la situación no sería tan compleja, si aquellos que establecen sus
viviendas en el municipio, desarrollaran actividades productivas en el
mismo, pero la realidad es que una gran mayoría solo descansa en la noche
y en el día labora en otros territorios. De aquí que la economía del municipio
según los encuestados, sea un poco más dinámica en fines de semana.

Entonces lo que le queda al municipio es sacar provecho del poder


adquisitivo de los nuevos vecinos, y empezar a generar unidades de negocio
con alto nivel productivo en primera instancia, para recorrer el camino de
posicionamiento con relativa paciencia. Con el pasar de los años la población
inmigrante tendrá descendencia nacida en el municipio, y posiblemente con
otra perspectiva de compromiso con la producción propia. Claro, dicha
producción debe estar a la altura competitiva de la demanda local.

Estas estrategias deben ejecutarse lo más pronto posible, algunas


comunidades y familias oriundas del municipio, que aún quedan en el
territorio, serán el bastión del mantenimiento de la cultura y costumbres del
municipio, lo que a la fecha lo tiene en el top de municipios turísticos a visitar
en la región.

141
La población joven, nacida en el municipio, y otro buen número de
habitantes que hoy forman parte de grupos en condición de vulnerabilidad,
principalmente desplazados, son otro comodín con que cuenta el municipio
para el inicio de una nueva era productiva, que diversifique la fuente de
ingresos del municipio, y se refleje entonces en un mayor poder adquisitivo
para todos, y un mejor acceso a bienes y servicios de calidad.

142
Bibliografía

Alcaldía municipal del Chía. (2016). Diagnóstico Municipio de Chía 2016 -


2019. Chía Cundinamarca: S.e.
Altimir, O., & Piñera, S. (1979). Análisis de descomposición: Una
generalización del método de Theil. Cuadernos de Economía, 16(48),
207 - 236.
Arboleda, B. H. (2008). Educación Empresarial. Bogotá D.C.: Ándes.
Arrow, K. J. (1974). Elección social y valores individuales. Madrid: Ministerio
de Economía y Hacienda.
Bauman, Z. (2012). Vida de Consumo. Cambridge: Fondo de Cultura
Económica.
Benavides, V. C. (2000). Gestión del Conocimiento y Calidad Total. Madrid -
España: Díaz de Santos.
Biografías y vida. (2004). biografiasyvidas: biografía. Obtenido de
www.biografiasyvidas.com:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schultz.htm
Cañibano, S. C. (2005). El capital humano: factor de innovación,
competitividad y crecimiento. Sexto congreso de Economía de Navarra,
257 - 267.
CEPAL. (Abril de 2016). interwp.cepal.org: sisgen. Obtenido de
www.cepal.org:
http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?IdAplicacion
=1&idTema=362&idIndicador=2190&idioma=e
DANE. (25 de Marzo de 2016). dane: Pib. Obtenido de www.dane.gov.co:
http//slslslslslslslslslsl

143
De la Torre, A. (5 de Diciembre de 2013). bancomundial: news. Obtenido de
www.bancomundial.org:
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/12/05/latin
-america-many-entrepreneurs-little-innovation-growth
De Mattos, C. A. (1999). Teorías del crecimiento endógeno: Lectura desde los
territorios de la periferia. ESTUDOS AVANÇADOS, 183 - 208.
Denegri, M., & Martínez, G. (2004). ¿Ciudadanos o consumidores? Aporte
constructivista a la educación para el consumo. PAIDEA: Revista de
educación, 101 - 116.
EL ESPECTADOR. (1 de Mayo de 2011). elespectador: opinion. Recuperado el
18 de Marzo de 2014, de www.elespectador.com:
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/fuquene-o-el-
fracaso-el-manejo-de-humedales-articulo-266325
Feres, J., & Mancero, X. (2001). repository: eclac. Obtenido de
www.repositorio.eclac.org:
http://repository.eclac.org/bitstream/handle/11362/4784/S01021
17_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ferrer, G. R. (2012). Calidad de vida, medio ambiente, sostenibilidad y
ciudadanía ¿Construímos juntos el futuro? Novos Estudios Jurídicos,
310 - 326.
Fondo para el logro de los ODM. (s.f.). paho:stories. Obtenido de
www1.paho.org:
http://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/26.pdf?ua=
1
Freire, A. (2011). Pasión por emprender. Buenos Aires: Aguilar.
Gibbs, A. (1997). Small Firms’ Training and Competitiveness. Building upon
the Small Business as a Learning Organisation. International Small
Business Journal, 13 - 29.

144
Gibbs, A. (2011). Espíritu empresarial: Soluciones únicas para ambientes
únicos. ¿Acaso es posible lograr esto con el paradigma existente? En R.
Varela, Desarrollo, innovación y cultura empresarial (págs. 15 - 75).
Santiago de Cali: CDEE - ICESI.
González, R. L. (2005). Trabajo y calidad de vida. Cuba Siglo XXI.
Hurtado, B. J. (2000). Metodología de la investigación Holística. Venezuela:
SYPAL-IUTC.
Importancia.org. (2015). importancia: identidad sexual. Obtenido de
www.importancia.org: https://www.importancia.org/identidad-
sexual.php
La Nación. (22 de Mayo de 2017). eltiempo: otras ciudades. Obtenido de
www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/poblacion-en-condicion-de-discapacidad-y-sus-
necesidades-en-colombia-90880
Larraz, I. B. (2006). Medidas de concentración Económica. Ciudad Real -
España: Universidad de Castilla - La Mancha.
Lederman, D., & Otros. (2014). El emprendimiento en América Latina
"Muchas empresas poca innovación". Washington D.C.: Banco Mundial.
Leyton, A., & Mendoza, D. (19 de Mayo de 2012). investigacionestodo:
wordpress. Obtenido de www.investigacionestodo.wordpress.com:
https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-
tipos-de-investigacion-cientifica/
López, G. S. (S.f.). udem: repository. Obtenido de www.udem.edu.co:
http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1156/El%
20estado%20y%20los%20servicios%20p%C3%BAblicos.pdf;sequen
ce=1
Lucas, R. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of
Monetary Economics, 16 - 29.

145
Mansilla, C. L., Denegri, C. M., & Álvarez, E. B. (2016). Relación entre actitudes
hacia el endeudamiento y locus de control del consumidor en
estudiantes universitarios. Suma Psicológica, 1 - 9.
Mantero, J. C. (2000). Tiempo libre y calidad de vida urbana - Aporte a la
definición de políticas públicas de espacios recreativos. Faces, 61 - 71.
McClelland. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea.
Minsalud. (2004). minsalud: documentos. Obtenido de
www.minsalud.gov.co:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/
GUIA%20INFORMATIVA%20DEL%20REGIMEN%20CONTRIBUTIVO
.pdf
Minsalud. (2017). minsalud: sites. Obtenido de www.minsalud.gov.co:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RID
E/VP/DOA/boletin-aseguramiento-i-trimestre-2017.pdf
MINTIC. (Junio de 2010). mintic: conpes. Obtenido de www.mintic.gov.co:
http://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-
9029_documento.pdf
Molina, C. J. (13 de Noviembre de 2012). larepublica: empresas. Recuperado
el 15 de Febrero de 2015, de www.larepublica.co:
http://www.larepublica.co/empresas/m%C3%A1s-de-34-empresas-
se-registran-cada-hora-en-c%C3%A1maras-de-comercio_25239
Mosley, M. (28 de Julio de 2015). bbc: noticias. Obtenido de www.bbc.com:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150728_salud_mej
ores_aceites_para_cocinar_ig
Nelson, R. R., & Phelps, E. S. (1966). Investmen in Humans, Technological
Diffusion, and Economic Growth. The Amercan Economic Review, 69 -
75.

146
OMS. (2002). Promoción del Uso Racional de Medicamentos: componentes
centrales, en: Perspectivas Políticas sobre medicamentos de la OMS.
Ginebra: OMS.
Osorio, C. E. (Octubre de 2005). redcreación: documentos. Obtenido de
www.redcreacion.org:
http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/EOsorio.html
Parra, J. F. (16 de Enero de 2012). portafolio: opinión. Recuperado el 15 de
Febrero de 2015, de www.portafolio.co:
http://www.portafolio.co/opinion/mortalidad-empresarial-bogota-
no-se-analiza
Pírez, P. (2008). cedet: dlocal. Obtenido de www.cedet.edu.ar:
http://www.cedet.edu.ar/dlocal/dlocal_numero_4/blanco_sobre_neg
ro.pdf
PNUD. (2002). Desarrollo humano en Chile 2002. Nosotros los chilenos: Un
desafio cultural. Santiago de Chile: PNUD.
Rodríguez, R., Otero, L. J., & Rodríguez, R. (2001). Adicción a la compra:
Análisis evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide.
Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of political
Economy, 64 - 81.
Sahlman, W. A., Stevenson, H. H., Roberts, M. J., & Bhide, A. (1999). The
entrepeneurial venture. Harvard Business Review Press. Boston -
Massachusetts: Harvard Bussines School Press.
Santofimio V., F., & Otros. (2016). Propuesta de una herramienta para obtener
el nivel de probabilidad de éxito en unidades productivas de jóvenes en
condición de vulnerabilidad. Bogotá D.C.: Ediciones Colombo Germana.
Santofimio, V. F., & Otros. (2017). Política pública para la superación de la
pobreza y vulnerabilidad, a partir de alternativas de emprendimiento

147
en el municipio de Tequila, estado Jalisco, México. Bogotá D.C.:
Ediciones Colombo Germana.
Schenker, & Brady. (1989). Focus on the economy and technology. Bureau of
Economic Research-University of Chicago Press, 26 - 42.
Schumpeter, J. A. (Mayo de 1935). Análisis del Cambio Económico. The
review of economic statistics, XVII(4), 2 - 10.
Sen, A. (1997). Capital humano y capacidad humana. En U. Nacional,
Cuadernos de Economía (C. Ramirez, Trad.). Bogota, Colombia:
Unilibros.
Sierra, S. J. (26 de Enero de 2017). elcolombiano: negocios. Obtenido de
www.elcolombiano.com:
http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/fenalco-revela-
encuesta-de-utiles-KM5817518
SINC. (13 de Junio de 2011). sinc: noticias. Obtenido de www.agenciasinc.es:
http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-educacion-marca-la-
diferencia-en-la-calidad-de-vida-de-las-provincias-espanolas
Tamayo, M. T. (1999). Modulo 2: La investigación. En ICFES, Serie Aprender
a Investigar (pág. 140). Bogotá D.C.: ARFOEDITORES LTDA.
Tirado, A. U. (2004). udea: investigacion. Recuperado el 5 de Noviembre de
2012, de www.docencia.udea.edu.co:
http://docencia.udea.edu.co/investigacioninternet/contenido/meto
dologia.pdf
Tobón, M. F. (2002). Estudio sobre automedicación. Medellín: UAM.
UNESCO. (2002). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2002.
Francia: Ediciones UNESCO.
UNICEF. (2005). unicef: higiene. Obtenido de www.unicef.org:
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/HIGIENE.pdf

148
Universia. (S.f.). universia: sistema educativo. Obtenido de www.universia.es:
http://www.universia.es/estudiar-extranjero/colombia/sistema-
educativo/estructura-sistema-educativo/3076
Urna de Cristal. (22 de Abril de 2013). urnadecristal: gestión. Recuperado el
16 de Febrero de 2015, de www.urnadecristal.gov.co:
http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/emprendedores-
colombia
Velarde, J. E., & Avila, F. C. (2002). Evaluación de la calidad de vida. Salud
Pública de México, 349 - 361.
Zaffora, J. (2010). El desarrollo Económico, según Amartya Sen.

149
150

También podría gustarte