Está en la página 1de 4

1)

CUESTIONARIOS DE DIAGNÓSTICO DE AUTOCONOCIMIENTO.


DIAGNÓSTICO DE AUTOCONOCIMIENTO

Etapa 1: Antes de leer el material de este capítulo, responda a estos enunciados escribiendo en la columna de la izquierda (evaluación previa), un
número de la siguiente escala de calificaciones). Las repuestas deben reflejar sus actitudes y comportamiento como son ahora, no como usted quisiera que fueran.
Sea honesto, este instrumento está diseñado para ayudarle a descubrir que tan consciente está de usted mismo con el fin de que pueda adaptar su aprendizaje a sus
necesidades específicas. Cuando haya culminado el cuestionario, utilice la clave de calificaciones del Apéndice 1 y para identificar las áreas de habilidades
analizadas en este capítulo que sean más importantes para que usted las domine. Etapa 2: Una vez que haya completado la lectura y los ejercicios de este capítulo
y, en forma ideal, tantas tareas de Aplicación de la habilidad como le sean posibles, completen su primer conjunto de respuestas. Luego responda nuevamente a
los mismos enunciados, esta vez en la columna de la derecha (evaluación posterior) Cuando haya completado el cuestionario, utilice la clave de calificaciones en
el Apéndice para seguir su proceso. Si su calificación continúa siendo baja en algunas áreas de la habilidad, utilice las guías de comportamiento al final de la
selección de aprendizaje de la habilidad para dirigir sus prácticas futuras.

Escala de calificación
1 muy en desacuerdo
2 en desacuerdo
3 ligeramente en desacuerdo
4 ligeramente de acuerdo
5 de acuerdo
6 totalmente de acuerdo
Evaluación
Previa Posterior
1. Solicito información a otras personas acerca de mis fortalezas y debilidades como base para un mejoramiento personal.
2. Cuando recibo de otra retroalimentación negativa acerca de mí, no me molesto ni me pongo a la defensiva
3. Con el fin de mejorar, estoy dispuesto a realizar una revelación interna y compartir creencias y sentimientos con otros.
4. Estoy consciente de mi estilo preferido de obtener información y de tomar decisiones.
5. Estoy muy consciente de mis propias necesidades interpersonales cuando se trata de formar relaciones con otras personas.
6. Entiendo mi forma de tratar con situaciones ambiguas e inciertas.
7. Tengo un conjunto bien desarrollado de estándares y principios personales que guían mi comportamiento.
8. Me siento responsable por lo que sucede, lo malo y lo bueno.
9. Cuando me siento enojado, deprimido o ansioso sé por qué.
10. Estoy consciente de las áreas en las que surgen con más frecuencia el conflicto y fricción en mis interacciones con los demás.
11. Tengo una relación cercana con al menos otra persona con quien puedo compartir información y sentimientos personales.
PRUEBA DE DEFINICIÓN DE TEMAS.
Este instrumento evalúa sus opciones acerca de algunos temas sociales controversiales. Las personas toman diferentes decisiones acerca de estos temas. Usted
debe responder a las preguntas sin discutirlas con nadie. Se le presentaran 3 historias. Después de cada historia siguen 12 enunciados o preguntas. Su tarea
después de leer las historias es evaluar cada enunciado en términos de su importancia al tomar una decisión, Una vez evaluada cada afirmación, seleccione los
cuatro enunciados más importantes y califíquelos del uno al cuatro en los espacios correspondientes. Cada enunciado debe evaluarse en términos de su
importancia relativa al tomar decisión.
Algunos enunciados harán seguir temas importantes, pero usted se debe preguntar si la decisión debe basarse en ese hecho. Otros enunciados sacan
elevados y distinguidos, pero se tratan en gran parte de galimatías. Si usted no le encuentra el sentido a un enunciado o si no comprende su significado márquelo
con un 5(“sin importancia”).
La información acerca de la interpretación y la calificación de la prueba de definición de temas, se encuentra en el Apéndice 1. Utilice la escala
siguiente para calificar sus respuestas.
Escala de calificación
1)

1 De Gran importancia
Este enunciado o pregunta marca una diferencia crucial a la hora
2 De mucha importancia de tomar una decisión acerca del problema.
Este enunciado o pregunta es algo que sería un factor importante
(aunque no siempre crucial) a la hora de tomar una decisión
Este enunciado o pregunta incluye algo que a usted le importa,
3 De alguna importancia
pero que no es de gran importancia a la hora de llegar a una
decisión.

4 De poca importancia No es muy importante considerar esta afirmación o pregunta en


este caso.
5 Sin importancia Este enunciado o pregunta carece completamente de importancia
a la hora de tomar una decisión. Usted perdería el tiempo
pensando en él.
1)

El prisionero prófugo
Un hombre había sido sentenciado a prisión por 10 años. Sin embargo, después de un año, escapó de prisión, se trasladó a un área nueva del país y adoptó el
nombre de Thompson. Durante ocho años trabajó duro y gradualmente ahorro suficiente dinero para comprar su propio negocio. Él era justo con sus clientes,
daba a sus empleados salarios altos y donaba la mayor parte de sus ganancias a obras de caridad. Entonces, un día la Sra. Jones, una antigua vecina, lo reconoció
como el hombre que había escapado de prisión ocho años antes y que la policía había estado buscando.
¿Debe la Sra. Jones reportar al señor Thompson a la policía y hacer que lo regresen a prisión? Escriba un número de la escala de calificación de la
página anterior en el espacio en blanco que hay al lado de cada anuncio.
Debe reportarlo
No puede decidir
No debe reportarlo

Importancia
1. ¿No ha sido el sr Thompson lo suficientemente bueno durante tanto tiempo como para probar que no es una mala persona?
2. Cada vez que alguien escapa al castigo por un crimen, ¿no sirve eso para alentar más crímenes?
3. ¿No estaríamos mejor sin prisiones y sin opresión de nuestro sistema legal?
4. ¿Realmente ha pagado el señor Thompson su deuda con la sociedad?
5. ¿Estaría fallando la sociedad en lo que el señor Thompson debería esperar en justicia?
6. ¿Qué beneficio tendría la prisión (además de la sociedad) especialmente tratándose de un hombre creativo?
7. ¿Cómo puede ser alguien tan cruel y desalmado como para enviar al señor Thompson a prisión?
8. ¿Sería justo para los prisioneros que tienen que servir sus sentencias completas si se dejara libre al señor Thompson?
9. ¿Era la señora Jones buena amiga del señor Thompson?
10. ¿No sería el deber de un ciudadano reportar a un criminal prófugo, sin importar las circunstancias?
11. ¿En qué forma la voluntad de la gente y bienestar público estarían atendidos de la mejor manera?
12. Ir a prisión ¿le hará algún bien al señor Thompson o protegerá a alguien?
Haga una lista con las cuatro preguntas más importantes:
Más importante
Segunda más importante
Tercera más importante
Cuarta más importante
El Dilema de Médico
Una mujer se estaba muriendo de un cáncer incurable y le quedaban únicamente unos seis meses de vida. Sufría de terribles dolores, pero estaba
tan débil que una dosis de un analgésico como morfina posiblemente lo mataría. Ella deliraba de dolor, y en sus periodos de calma, le pedía a su médico
que le suministrara suficiente morfina para matarla. Ella decía que no podía soportar el dolor y que de cualquier manera moriría en unos meses.
¿Qué debe hacer el médico (marque uno)?
Dar a la mujer una sobredosis que la haga morir
No puede decidir
No debe darle sobredosis
Importancia
1. ¿Está a favor de la familia de la mujer de darle la sobredosis?
2. ¿Está el médico sujeto a las mismas leyes que todos los demás?
3. ¿Estarían mejor las personas sin que la sociedad rija sus vidas y hasta sus muertes?
4. ¿Debería el médico hacer que la muerte de la mujer por una sobredosis pareciera algo accidental?
5. ¿Tiene el estado el derecho de obligar a continuar con la existencia de aquellos que no desean vivir?
6. ¿Cuál es el valor de la muerte desde la perspectiva de la sociedad acerca de los valores personales?
7. ¿Debe tener el médico compresión por el sufrimiento de la mujer o debe importarle más a opinión de la sociedad?
8. Ayudar a terminar la vida de otra persona, ¿es un acto responsable de colaboración?
9. ¿Sólo Dios puede decidir cuándo debe terminar la vida de una persona?
10. ¿Qué valores ha establecido el doctor para el mismo en su código personal de comportamiento?
11. ¿Puede la sociedad permitirse el dejar que las personas terminen sus vidas cuando lo deseen?
12. ¿Puede la sociedad permitir el suicidio o el asesinato piadoso y aún proteger las vidas de los individuos que desean vivir?
Haga una lista con las cuatro preguntas más importantes:
Más importante
Segunda más importante
Tercera más importante
Cuarta más importante
El periódico
Rami, un estudiante del último grado de preparatoria, quería publicar un periódico mimeografiado para estudiantes con el fin de poder expresar sus
propias opiniones: Él quería hablar en contra de la acumulación militar progresiva y en contra de algunas de las reglas de la escuela, como la de
prohibir a los chicos llevar el cabello largo.
Cuando Rami comenzó su periódico, pidió autorización a su director, el director dijo que estaba bien si antes de cada publicación Rami le
enviaba todos sus artículos para su aprobación. Rami estuvo de acuerdo y Rami le envió varios. El director los aprobó todos y Rami publicó dos
ejemplares del periódico durante las siguientes dos semanas.
Pero el director no esperaba que el periódico de Rami recibiera tanta atención. Los estudiantes estaban tan emocionados con el periódico que
comenzaron organizar protestas en contra de la regulación del cabello y otras reglas de la escuela. Los molestos padres objetaban las opiniones de
Rami. Ellos telefonearon a la oficina del director diciendo que el periódico era poco patriótico y que no debía publicarse. Como resultado de la
creciente excitación el director se presentaba si debía ordenar a Rami que dejara de publicarlo alegando que los artículos controversiales del periódico
estaban alterando la operación de la escuela.
¿Qué debe hacer el director? (Marque una)
1)

Debe detenerlo
No puede Decidir
No debe detenerlo
Importancia
1. ¿El director tiene más responsabilidad hacía los padres o hacia los alumnos?
2. ¿Dio el director su palabra de que el periódico podía ser publicado durante mucho tiempo, o sólo prometió autorizar el periódico, un
ejemplar a la vez?
3. ¿Comenzarían los estudiantes a protestar aún más si el director detuviera el periódico?
4. Cuando el bienestar de la escuela está amenazado, ¿tiene el derecho el director de dar órdenes a los estudiantes?
5. ¿Tiene el director la libertad de expresión para decir que no en este caso?
6. Si el director detuviera el periódico, ¿estaría evitando una discusión total de los problemas importantes?
7. La orden de detener el periódico por parte del director, ¿haría que Rumi perdiera la fe en él?
8. ¿Es Rami realmente fiel a su escuela y patriótico con su país?
9. ¿Qué efecto tendría detener el periódico en la educación de los estudiantes acerca del pensamiento y del juicio crítico?
10. ¿Está Rami violando de alguna forma el derecho de los demás al publicar sus propias opiniones?
11. ¿Debe el director dejarse influir por algunos padres enojados cuando es el mismo saber mejor que nadie está sucediendo en la escuela?
12. ¿Está Rami utilizando el periódico para alentar el odio y el descontento?

Más importante
Segunda más importante
Tercera más importante
Cuarta más importante

También podría gustarte