Está en la página 1de 2

Pluviómetro 200 cm2 tipo Hellman

JUSTIFICACIÓN

Uno de los principales problemas que existe en las comunidades Altoandinas, es que no
reciben información del clima a tiempo, lo que les impide prepararse para prevenir desastres
climatológicos, es por eso que se instalarán estaciones meteorológicas para tener información
del clima. Estas estaciones contarán con termómetros de máxima y mínima y un pluviómetro.

DESCRIPCIÓN DE INSTALACIÓN

Un pluviómetro es un instrumento que mide la cantidad de agua precipitada en un determinado


lugar. La unidad de medida es en milímetros (mm). Una precipitación de 5 mm indica que si
toda el agua de la lluvia se acumulara en un terreno plano sin escurrir ni evaporarse, la altura
de la capa de agua sería de 5 mm. Los milímetros (mm) son equivalentes a los litros por metro
cuadrado.

El pluviómetro recoge el agua atmosférica en sus diversos estados. El total se denomina


precipitación. Para los estados sólidos, las mediciones se llevan a cabo una vez alcanzado el
estado líquido.

Existen dos modelos básicos de pluviómetros: de lectura directa y registradores.

Los de lectura directa tienen un recipiente y un embudo. Cada 12 horas se vacía el recipiente
en una probeta graduada con una sección diez veces menor que la de recepción, con lo que es
posible establecer una relación entre la altura en la probeta y la precipitación en milímetros por
metro cuadrado.

Los pluviómetros registradores pueden ser de tres tipos: de pesada, de cuba basculante o de
flotador, según el procedimiento que empleen para registrar la medición una vez alcanzado
cierto nivel.

Funcionamiento: El embudo colector conduce la precipitación, a través de un orificio y un


conducto corto ubicado en la parte central, al interior del recipiente colector. El recipiente
colector donde se almacena el agua de lluvia, esta localizado dentro del cilindro principal y
aislado de las paredes del mismo mediante una capa de aire a fin de reducir las perdidas por
evaporación natural.

Cuando la cantidad de precipitación es superior a la capacidad del recipiente colector,


desborda y se deposita en el fondo del cilindro principal. • La probeta graduada tiene como
finalidad amplificar la altura de la capa de agua depositada en el pluviómetro, realizando
mediciones de mayor exactitud.

La boca de recepción debe estar ubicada a una altura entre 1.20 metros a 1.50 metros
respecto a la superficie del suelo. Dicha altura se encuentra normalizada para todos los
equipos pluviométricos, y el criterio obedece a poder comparar los resultados, puesto que por
la acción del viento la cantidad de agua recogida por el pluviómetro varía con respecto a la
altura de incidencia del mismo.

La distancia entre el pluviómetro y los obstáculos próximos (árboles, edificios, etc.) debe ser,
por lo menos, el doble de la altura del obstáculo. Este criterio responde al hecho que cuando la
precipitación ocurre con vientos fuertes, podría interferir con el ingreso de agua al equipo.

“Aprobado por NRCB (Selvaraju Ramasamy) 20/08/2009”


ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

El pluviómetro deberá contar con una combinación de las siguientes características


principales:
Todo pluviómetro estará compuesto por: Colector superior, colector inferior,
recipiente (deposito), soporte y probeta plástica.

• Material : Acero
• Área de captación : El área de recepción será circular de 200
cm2 con anillo biselado de bronce ó latón
para garantizar la inalterabilidad de la
superficie receptora.
• Dimensiones : Plancha de acero quirúrgico de 1 1/16",
diámetro del receptor 15.9 cm. altura 27
cm., depósito diámetro interior 17.5 cm.
altura 11.6 cm.
• Soporte de sujeción : Dispondrá de un soporte de fierro
galvanizado con tres perforaciones
adecuadas para atornillarlo a un poste de
madera. Se Incluye los 03 tornillos
de sujeción.
• Probeta : La probeta será de plástico transparente, la
cual deberá tener base externa plana,
base interna cónica y un rango de trabajo
de -5 a +40ºC. Las dimensiones serán de
25 cm de altura x 0,458 mm de diámetro
con base cónica y la graduación será en
alto relieve de 0 a 10 mm.

“Aprobado por NRCB (Selvaraju Ramasamy) 20/08/2009”

También podría gustarte