Está en la página 1de 5

DISCURSO PEDAGOGICO

MÓNICA TATIANA CRESPO TRUJILLO

INSTRUCTOR: NYDIA CRUZ

SENA

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

2019

JUSTIFICACIÓN
El modelo pedagógico se constituye a partir de la formación integral y del ideal de sujeto

transformador de realidades que la sociedad concibe según sus necesidades; refleja una

filosofía sobre la vida y unos modos de ser, de actuar y de valorar, que orientan el currículo,

la toma de decisiones institucionales y la interacción de la comunidad académica, en

escenarios de dialogo y participación.

Por lo tanto, Se propone el modelo pedagógico de un discurso socialista, ya que el trabajo en

equipo brinda beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes, permitiendo el

desarrollo tanto social como cognitivo, ya que, al interactuar con diferentes formas de

pensamiento, los estudiantes se interesan más por la investigación, logrando una

comunicación activa y una convivencia más sana en el instituto formativo LPQ.

Por lo anterior, la propuesta de ofrecer una formación integral se orienta a educar seres

humanos diversos y multiculturales para el desarrollo pleno del individuo donde se puede

profundizar en el saber de manera integral, no solo teniendo como objetivo la transmisión

informativa sino apuntando a una educación que privilegia los espacios para el desarrollo del

pensamiento, la creatividad y la imaginación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cómo se puede mejorar el ambiente educativo ajustando el discurso pedagógico?

OBJETIVOS

GENERAL

Formular un método educativo funcional, innovador y enriquecedor para el instituto

formativo LPQ permitiendo un mejor desarrollo educativo de los estudiantes con base en un

modelo pedagógico socialista.

ESPECIFICO

- Organizar un espacio de comunicación más pedagógico y socialista entre estudiante

y docente del instituto formativo LPQ.

- Establecer nuevas herramientas didácticas, para un desarrollo más personalizado.

FASES
1. Se debe implementar espacios en las aulas de clase para conocer el entorno de cada

estudiante, y el porqué de su comportamiento si es malo o bueno, para conocer de

manera directa o indirecta la situación.

2. Desarrollar un plan de estudios implementando oportunidades a los niños que

exploren el mundo que los rodean por sí solos, encontrando ellos mismos una ruta de

aprendizaje más personal y más adecuada ya que ellos mismos saben que es lo que

quieren y a donde quieren llegar con sus actividades.

3. Encontrar nuevas maneras de evaluar, porque al realizar una evaluación diferente se

les da un panorama más llamativo a los estudiantes, de tal manera, se les evalúa su

conocimiento.

CONCLUSIONES

Todo proceso pedagógico educativo es válido, desde que cumplan las bases establecidas y se

ajusten a las necesidades de la institución educativa; a través de un discurso pedagógico

fundamentado en el oír al otro, en el propones y debatir, en donde se pueden dar nuevas

experiencias para estudiantes y docentes del instituto formativo LPQ.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
 Rosales, F. (1998). Análisis del discurso pedagógico y natural. Hacia un modelo de

interpretación del discurso del aula. Consultado el 22 de agosto del 2019, en

https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/CienciasSociales/41310010/C

ontenido/DocArtic/Analisis_del_discurso_pedagogico.pdf

 Universidad Nacional de Colombia. (2014). Opinión modelo pedagógico, profesor Edgar

Reyes. Consultado el 22 de agosto del 2019, en

https://www.youtube.com/watch?v=4hcBx52w5jY

 Universidad Técnica Particular de Loja. (2012). Modelos pedagógicos. Consultado el 22 de

agosto del 2019, en https://www.youtube.com/watch?v=emfPOFWnKcw

 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Anexo técnico, administrativo, pedagógico

y operativo del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del

ministerio de educación nacional. Consultado el 22 de agosto del 2019 en

https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/CienciasSociales/41310010/C

ontenido/DocArtic/Anexo_tecnico_administrativo_pedagogico_y_operativo....pdf

También podría gustarte