Está en la página 1de 25

NORMA CHILENA DE EMERGENCIA OFICIAL NCh992.

EOf72

Madera - Defectos a considerar en la clasificación,


terminología y métodos de medición

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

Esta norma establece los defectos a considerar en la clasificación visual de piezas de


madera aserrada o cepillada. Establece también el significado de términos generales y de
términos relativos a la geometría de la pieza que, sin ser defectos, están relacionados con
los mismos.

Esta es una norma de Emergencia.

En el estudio de esta norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BS 1860. Part 1, 1959. “Structural Timber


Measurement of Characteristics Affecting Strength”. Part 1. Softwood.

COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS, COPANT 3:4-008 "Glosario de


Maderas".

RADIATA PINE ASSOCIATION OF AUSTRALIA, RPAA, “Grading Rules for Radiata Pine
Timber”, April 1970.

El Comité "Madera - Clasificación y ensayos" de la Especialidad "Madera" de


INDITECNOR, inició el estudio de esta norma en Junio de 1972 y le dio término en

I
NCh992
Noviembre de 1972. En este Comité colaboraron, mediante participación directa o por
correspondencia, las entidades y personas siguientes:

Corporación de la Madera, CORMA José Olavarría


Escuela de Ingenieros Forestales,
Universidad de Chile Tomás Karsulovic
Forestal Pilpilco Patricio Valenzuela
Instituto Forestal, INFOR Edmundo del Río
Luis Martínez
Osvaldo Román
Instituto de Investigaciones y Ensayes
de Materiales de la Universidad de Chile,
IDIEM René Marchant
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Vicente A. Pérez

Esta norma estuvo en consulta pública en Mayo-Junio de 1972.

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma de Emergencia ha sido aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con
fecha 6 de Diciembre de 1972 y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto,
efectuada el 27 de Marzo de 1973, que contó con la asistencia de los señores
Consejeros: Hernán Ayarza E.; Lisandro Contreras T.; Rafael Corvalán; Jorge Covarrubias
O.; Juan Karsulovic; Federico Lastra F.; Iven Molina C.; y Samuel Navarrete C.

Esta norma ha sido declarada norma chilena de Emergencia Oficial, por Resolución N°60,
de fecha 8 de Agosto de 1974, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicada en el Diario Oficial N°28.932 del 20 de Agosto de 1974.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena de Emergencia


Oficial NCh992.EOf72, "Madera - Defectos a considerar en la clasificación, terminología y
métodos de medición", vigente por Resolución N°60, de fecha 8 de Agosto de 1974, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

II
NORMA CHILENA DE EMERGENCIA OFICIAL NCh992.EOf72

Madera - Defectos a considerar en la clasificación,


terminología y métodos de medición

1 Alcance

1.1 Esta norma establece los defectos a considerar en la clasificación visual de piezas de
madera aserrada o cepillada.

1.2 Esta norma establece también el significado de términos generales y términos


relativos a la geometría de la pieza que, sin ser defectos, están relacionados con los
mismos.

1.3 Esta norma establece, además, los métodos que deben aplicarse para medir los
defectos en una pieza de madera aserrada y/o cepillada.

1.4 Esta norma se aplica a la medición de los defectos que se consideren en normas o en
especificaciones para clasificación de madera mediante grados de calidad.

2 Referencias

NCh173 Madera - Terminología general.

3 Terminología

3.1 Términos generales

3.1.1 albura: capa situada entre el duramen y la corteza que frecuentemente contiene
almidón y otros materiales de reserva. Es generalmente de color más claro, más
permeable y menos durable que el duramen.

1
NCh992
3.1.2 anillo de crecimiento: sección transversal de la capa de leño formada durante un
período vegetativo, que se caracteriza por el contraste más o menos marcado entre el
leño tardío de un período y el leño temprano del siguiente.

3.1.3 calibrador: pieza metálica delgada, adecuadamente graduada, que se utiliza en la


medición de las profundidades de grietas, rajaduras, etc., (ver figura 1).

3.1.4 clasificación: separación y ordenación de las piezas de madera en grupos que


cumplen con los requisitos de cada grado establecido.

3.1.5 defecto: cualquier irregularidad física o química o fisicoquímica de la madera que


afecta su aspecto, resistencia o durabilidad, determinando generalmente una limitación en
su uso o aplicación.

3.1.6 detector de inclinación del grano: dispositivo que consta de un vástago que gira
libremente en torno del mango donde se sostiene y que tiene una aguja en su extremo,
con la que se detecta la dirección del grano de la madera (ver figura 2).

3.1.7 grano: disposición de los elementos constitutivos de la madera, en dirección


longitudinal. Se conoce también por "fibra, hilo, hebra".

3.1.8 punto de saturación del grano: estado de la madera en el cual el agua libre ha sido
eliminada, en tanto las paredes celulares se mantienen saturadas.

3.1.9 velocidad de crecimiento: número de anillos de crecimiento por unidad de longitud.

3.2 Términos relativos a la geometría de una pieza, (ver figura 3)

3.2.1 arista: línea recta de intersección de las superficies que forman dos lados
adyacentes.

3.2.2 cabeza: sección transversal de cada extremo de una pieza.

3.2.3 cantos: superficies planas menores y normales a las caras, paralelas entre sí y al eje
longitudinal de una pieza.

3.2.4 caras: superficies planas mayores, paralelas entre sí y al eje longitudinal de una
pieza o cada una de las superficies planas de una pieza de sección cuadrada.

3.2.4.1 borde de una cara: zona de la superficie de una cara que abarca todo el largo de
una pieza y que queda limitada, en el ancho, por una arista y por una línea imaginaria
paralela a la arista y a una distancia de ésta igual a la cuarta parte del ancho de la pieza.

3.2.4.2 zona central de una cara: zona de la superficie de una cara que abarca todo el
largo de una pieza y que queda comprendida entre los bordes de la cara.

El ancho de esta zona es igual a la mitad del ancho de la pieza.

2
NCh992
3.2.5 escuadría: expresión numérica de las dimensiones de la sección transversal de una
pieza.

3.2.5.1 ancho: dimensión mayor de la escuadría.

3.2.5.2 espesor: dimensión menor de la escuadría.

3.2.6 longitud: distancia entre las cabezas de una pieza.

3.3 Términos relativos a defectos

3.3.1 acebolladura: separación del leño entre dos anillos consecutivos.

3.3.2 agujero: abertura de sección aproximadamente circular, originada principalmente por


el desprendimiento de un nudo.

3.3.3 alabeo: deformación que puede experimentar una pieza de madera en la dirección
de sus ejes longitudinal o transversal o de ambos a la vez, (ver figura 13).

3.3.3.1 acanaladura: alabeo de las caras en la dirección transversal; se conoce también


por "abarquillado".

3.3.3.2 arqueadura: alabeo de las caras en la dirección longitudinal; se conoce también


por "combado".

3.3.3.3 encorvadura: alabeo de los cantos en la dirección longitudinal.

3.3.3.4 torcedura: alabeo helicoidal de la pieza en torno a su eje longitudinal.

3.3.4 arista faltante: falta de madera en una arista de una pieza; se conoce también por
"canto muerto", (ver figura 14).

3.3.5 bolsillo de resina: presencia de una cavidad bien delimitada y que contiene resina y
tanino; se conoce también por "bolsa o lacra".

3.3.6 bolsillo de corteza: presencia de una masa de corteza total o parcialmente


comprendida en el leño; se conoce también por "corteza incluida".

3.3.7 cepillado desgarrado: levantamiento de las fibras en las superficies cepilladas


causado por un trabajo defectuoso. Ocurre con mayor frecuencia al procesar madera
verde.

3.3.8 cepillado incompleto: aquellas áreas de las superficies cepilladas de una pieza, que
quedan sin cepillar; se conoce también por "faltante1)".

1
) Ocurre,generalmente, en el cepillado de piezas con escuadría irregular y/o arista faltante.
3
NCh992
3.3.9 cepillado ondulado: depresiones sucesivas dejadas por las cuchillas sobre la
superficie de una pieza cepillada.

3.3.10 colapso: reducción de las dimensiones de la madera que ocurre durante un


proceso de secado sobre el punto de saturación de la fibra y que se debe a un
aplastamiento de sus cavidades celulares.

3.3.11 depresión por cepillado: concavidad producida durante el cepillado de una pieza,
(ver figura 16).

3.3.12 escuadría irregular: variación de la escuadría nominal de una pieza, producida por
la desviación del plano de corte durante el aserrado; puede manifestarse también en una
pérdida de la ortogonalidad de la sección transversal de la pieza.

3.3.13 grano inclinado: desviación angular que presentan los elementos constitutivos
longitudinales de la madera con respecto al eje longitudinal de la pieza.

3.3.14 grietas: separación de los elementos constitutivos de la madera cuyo desarrollo no


alcanza a afectar dos superficies opuestas o adyacentes de una pieza.

3.3.15 madera de reacción: madera anormal que suele formarse en algunas zonas
limitadas de ramas o fustes, caracterizadas por su color, consistencia y propiedades
distintas del resto del leño.

3.3.15.1 madera de compresión: madera de reacción que se forma en las coníferas.


Generalmente en más clara que la madera normal.

3.3.15.2 madera de tensión: madera de reacción que se forma en las latifoliadas.

3.3.16 mancha biológica: cambio de color de la madera producido por hongos no


xilófagos.

3.3.17 mancha de procesamiento: cambio de color que puede producirse en la madera


durante los procesos de aserrado, cepillado, estacionamiento y/o almacenamiento.

3.3.18 marca de astillamiento: depresión en las caras cepilladas causada por


desprendimiento de fibras.

3.3.19 marca de sierra: depresión en la superficie de una pieza producida por un corte
anormal; se conoce también por "picada".

3.3.20 médula: parte central del tronco constituida especialmente por tejido
parenquimatoso y blando.

3.3.21 nudo: tejido leñoso dejado por el desarrollo de una rama, cuyo aspecto y
propiedades son diferentes a los de la madera de las zonas circundantes.

3.3.21.1 nudo firme: aquel que está adherido solidariamente al leño circundante.

4
NCh992
3.3.21.2 nudo suelto: aquel que provoca una discontinuidad en las fibras de la madera y
que además puede encontrarse rodeado de corteza; se conoce también por "nudo flojo".

3.3.21.3 nudo en el canto: aquel que aparece ubicado totalmente entre las aristas del
canto de una pieza.

3.3.21.4 nudo en la cara: aquel que aparece ubicado totalmente entre las aristas de la
cara de una pieza. Puede ser nudo en el borde de una cara o nudo en la zona central de
una cara, (ver figuras 8 y 9).

3.3.21.5 nudo en la arista: aquel cortado por una arista que lo divide en dos partes, cada
una de las cuales aparece, respectivamente, en el canto y cara que concurren a dicha
arista, (ver figura 6).

3.3.21.6 nudos en grupos: dos o más nudos individuales que se encuentran agrupados en
una superficie cuadrada de lado igual al ancho de la pieza, siendo cada uno de ellos una
unidad separada y totalmente rodeada por las fibras de la madera, (ver figura 10).

3.3.21.7 nudos en racimo: dos o más nudos agrupados como una unidad que queda
totalmente rodeada por las fibras del leño que la circunda, (ver figura 11).

3.3.22 perforación: galería u otro tipo de orificios, producidos en la madera por diferentes
especies del reino animal.

3.3.23 pudrición: descomposición de la madera producida por la acción de hongos


xilófagos, acompañada de un proceso gradual de cambios de características físicas,
químicas y mecánicas.

3.3.24 quemado: carbonización de la madera ocurrida durante su procesamiento y


producida por la fricción de la herramienta.

3.3.25 rajadura: separación de las fibras de la madera que afecta dos superficies opuestas
o adyacentes de una pieza, (ver figura 15).

4 Medición de defectos y características de estructura

4.1 Acebolladura

Cuando aparece en las caras o cantos, medir su longitud y separación máxima (mm);
cuando aparece sólo en la cabeza constatar su presencia.

4.2 Agujero

Calcular el diámetro medio de acuerdo con el procedimiento descrito en 4.10.

5
NCh992
4.3 Albura

Estimar su área sobre la cara considerada en la clasificación y calcular el porcentaje (%)


de superficie que tal área representa con respecto a la superficie total de la cara.

4.4 Bolsillo de corteza

Determinar su superficie (cm2) y su ancho máximo (mm) midiendo la distancia entre dos
líneas paralelas a las aristas de la pieza y tangentes al defecto. Cuando está cortado por
una arista, medir el ancho máximo por la distancia entre la arista de la pieza y una línea
paralela a ella y tangente al defecto, (ver figura 4).

4.5 Bolsillo de resina

Aplicar el procedimiento descrito en 4.4.

4.6 Grano inclinado

Medir la inclinación del grano en la cara que presente mayor inclinación y sobre una
distancia suficientemente grande que permita apreciar su desviación general, despreciando
leves desviaciones locales, (ver 4.6.1 a 4.6.3).

4.6.1 Medir la inclinación del grano:

a) mediante una línea recta paralela a las grietas superficiales de la madera, o


b) mediante el uso del detector de inclinación del grano.

4.6.2 Calcular el resultado mediante la razón BC/AC (ver figura 5)2). Expresar el resultado
como L en X, siendo X el número de veces que la longitud BC está comprendida en la
longitud AC, (ver figura 5).

4.6.3 Cuando el grano se presenta en espiral, medir su inclinación, tanto en el canto


como en la cara, y calcular la inclinación real mediante la raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados de los resultados obtenidos3).

4.7 Médula

Constatar su presencia o medir su ancho máximo y su largo o suma de largos, (mm).

2
) AB es una recta en dirección del grano; AC es una recta paralela al eje longitudinal de la pieza; BC es
perpendicular a AC.
3
) Si las desviaciones son: 1 en 18 y 1 en 12, la inclinación real resulta:

(1/18 )2 + (1/12 )2 ≈ 1/10

6
NCh992
4.8 Madera de compresión

Constatar su presencia.

4.9 Madera de tensión

Constatar su presencia.

4.10 Nudos

Tanto para los firmes como para los sueltos, cuando no interesa su ubicación dentro de la
pieza (clasificación por aspecto), medir sus diámetros mayor y menor (mm) y calcular su
diámetro medio.

4.11 Nudo en la arista

Medir su dimensión tanto en la cara como en el canto, mediante la distancia (mm) entre la
arista y una línea paralela a ésta y tangente al nudo, (ver figura 6).

4.12 Nudo en el borde de una cara

Medir su dimensión entre dos líneas paralelas a la arista y tangentes al nudo (mm). Si el
nudo está cortado por una arista, medir su dimensión entre la arista y una línea paralela a
ésta y tangente al nudo (ver figura 8). Si está ubicado parcialmente en la zona central de
la cara, se le debe considerar como perteneciente al borde de la cara si más de la mitad de
su área está ubicada en este sector.

4.13 Nudo en la zona central de una cara

Medir sus diámetros mayor y menor (mm) y calcular el diámetro medio. Si está ubicado
parcialmente en el borde de la cara, considerarlo como perteneciente a la zona central si
más de la mitad de su área está ubicada en esta zona, (ver figura 9).

4.14 Nudo en el canto

Medir su dimensión entre dos líneas paralelas a la arista y tangentes al nudo, (mm). Si el
nudo está cortado por una arista, medir su dimensión entre la arista y una línea paralela a
ésta y tangente al nudo, (ver figura 7).

4.15 Nudos en grupo

Determinar el diámetro medio (mm) para cada nudo individual y calcular el diámetro medio
para el grupo mediante la suma de los valores individuales, (ver figura 10).

4.16 Nudos en racimo

Medir las distancias (mm) entre dos líneas paralelas a las aristas y entre dos líneas
perpendiculares a ellas que sean tangentes a los nudos exteriores del racimo y que lo

7
NCh992
encierren totalmente y considerar como diámetro medio del conjunto a la media aritmética
de las dos distancias, (ver figura 11).

4.17 Velocidad de crecimiento

Determinar, en cada cabeza de la pieza, el valor promedio de anillos de crecimiento (N/cm)


que se obtiene sobre una línea perpendicular a los anillos de crecimiento que pasa por el
centro de la cabeza de la pieza o que se inicia a 3 cm de la médula en caso de haberla,
(ver figura 12).

5 Medición de defectos causados por agentes biológicos

5.1 Mancha biológica

Aplicar el procedimiento descrito en 4.3.

5.2 Perforación

Constatar su presencia.

5.3 Pudrición

Constatar su presencia.

6 Medición de defectos originados en el aserrado y por deficiencia en el


secado

6.1 Alabeo

Medirlo de acuerdo con uno de los procedimientos que se indican en 6.1 a 6.4, (ver
figura 13).

6.1.1 Acanaladura

Medir la deformación máxima (mm) que presenta una cara con respecto a una línea recta
trazada por sus aristas.

6.1.2 Arqueadura

Medir la deformación máxima (mm) que presenta una cara con respecto a una línea recta
trazada por la cabeza de la pieza.

6.1.3 Encorvadura

Medir la deformación máxima (mm) que presenta un canto con respecto a una línea recta
trazada por la cabeza de la pieza.
8
NCh992

6.1.4 Torcedura

Medir la deformación mediante la distancia (mm) de una esquina de la cara a una


superficie plana sobre la cual están apoyadas las otras tres esquinas.

6.2 Arista faltante, (ver figura 14).

Medir en la arista que se presente, su largo o suma de largos, su mayor dimensión en el


canto (X) y su mayor dimensión en la cara (Y) (mm).

6.2.1 Si en una misma superficie existen dos aristas faltantes, sumar


correspondientemente las magnitudes medidas para las mayores dimensiones en el canto
(X1 + X2) o para las mayores dimensiones en la cara (Y1 + Y2) (ver figura 14) y
considerar como largo la suma de las magnitudes medidas para el largo de ambas aristas
faltantes, si ellas no se traslapan. En el caso de traslapos tomar como largo la longitud de
la zona afectada.

6.3 Colapso

Constatar su presencia.

6.4. Escuadría irregular

Determinar la diferencia entre la dimensión de la zona de irregularidad máxima y el valor


de la escuadría nominal de la pieza y expresarla en porcentaje (%) con respecto a la
dimensión nominal considerada, (ver figura 15).

6.5 Grietas

Mediante un calibrador de 0,15 mm de espesor (ver figura 1), medir la profundidad


máxima y la longitud de la zona en la que el calibrador pueda deslizarse dentro de la grieta
(mm).

6.6 Marca de sierra

Medir el largo de la zona afectada y expresarlo como porcentaje (%) de la longitud de la


pieza.

6.7 Rajadura

Mediante un calibrador de 0,15 mm de espesor (ver figura 1), medir la longitud de la zona
en la que el calibrador pueda deslizarse dentro de la rajadura (mm). Si la rajadura va de
cara a canto, medir además, su proyección sobre el canto de la pieza (mm) (ver figura
16).

9
NCh992
7 Medición de defectos originados en el cepillado

7.1 Cepillado desgarrado

Medir el largo de la zona afectada y expresarlo como porcentaje (%) de la longitud de la


pieza.

7.2 Cepillado incompleto

Medir el largo de la zona afectada y expresarlo como porcentaje (%) de la longitud de la


pieza.

7.3 Cepillado ondulado

Medir el largo de la zona afectada y expresarlo como porcentaje (%) de la longitud de la


pieza.

7.4 Depresión por cepillado

Medir el largo (mm) (ver figura 17).

7.5 Marca de astillamiento

Medir el largo y el ancho de la zona afectada, (mm).

8 Otros defectos

8.1 Manchas de procesamiento

Aplicar el procedimiento descrito en 4.3.

8.2 Quemado

Medir el largo y el ancho de la zona afectada (mm).

10
NCh992

11
NCh992

12
NCh992

13
NCh992

14
NCh992

15
NCh992

16
NCh992

17
NCh992

18
NCh992

19
NCh992

20
NCh992
Anexo
(Informativo)

A fin de aclarar el lugar que ocupa la presente norma dentro del proceso de clasificación,
se acompaña el texto siguiente en el que se establecen cuales son las etapas que
conforman el proceso completo.

Principios generales a considerar en la clasificación de madera

El propósito fundamental de una clasificación de madera es ubicar cada pieza dentro de


grupos con características semejantes ya sea de aspecto o de resistencia. Las
características de cada grupo quedan determinadas fundamentalmente por el uso al que
será destinada posteriormente la madera. El objetivo de este agrupamiento es lograr una
óptima utilización de la madera a través de la cual se saca el máximo partido a sus
ventajas y posibilidades.

El proceso de clasificación consta de las siguientes etapas:

1 Definición de los defectos

En esta etapa se deben considerar y definir claramente todos los defectos que puedan
presentarse en la madera, que sean detectables a simple vista y que interesen en una
clasificación.

2 Métodos de medición de defectos

Previamente definidos los defectos, debe procederse a determinar el modo de medirlos. Es


importante considerar los diferentes tipos de clasificación que pueden existir (clasificación
por aspecto y clasificación por resistencia) y determinar un "método único" de medición
de defectos que sea adecuado a todos ellos.

Este último es especialmente importante por cuanto establece un criterio común y único
en la evaluación de los defectos y determina que los clasificadores, en la aplicación
práctica de cada tipo de clasificación, deban recordar un solo método de medición para
cada defecto.

3 Determinación de niveles o categorías de defectos

Considerando la definición dada a cada defecto conjuntamente con su método de


medición y teniendo en cuenta que cualquier tipo de clasificación puede ser llevada a
efecto en "cualquier especie", es necesario establecer una cantidad de niveles o
categorías tal que permita a todas las especies ser representadas, teniendo en cuenta las
características de los defectos que se encuentran en cada una de ellas.
21
NCh992

También deberá considerarse y decidirse en esta etapa la forma de delimitar el defecto,


considerando su tamaño absoluto en función de alguna de las dimensiones de la pieza o
elemento en el cual aparece el defecto.

4 Elaboración de normas de clasificación

Teniendo en cuenta un "uso bien determinado" para la madera que se clasifique, se


procederá a considerar cada uno de los defectos que se presentan en la madera y a darle
una importancia relativa en función de ese uso (por ejemplo: la incidencia del defecto
nudo puede ser diferente si se clasifica la madera por resistencia o por aspecto; y además,
la relación de importancia que puede existir entre defectos, también puede ser diferente
en dos clasificaciones distintas).

Los límites para cada defecto en cada clase debe ser posible de encontrarlos a través de
la determinación de niveles hecha con anterioridad. Estos mismos límites deberán ser
establecidos en el proceso de elaboración de las pautas de clasificación, de tal manera
que en cada clase que se proponga tenga cabida una cantidad significativa de la especie
clasificada. Esto último debe realizarse a través de una comprobación práctica que
constituye la quinta etapa del proceso de clasificación.

5 Comprobación práctica

Esta debe realizarse como un medio de verificar que los límites previstos para cada clase o
grado, (en cada uno de los defectos) permita una clasificación adecuada, esto desde el
punto de vista de que en cada una de las calidades aceptadas se incorpore, en volumen,
una parte importante de la población que se clasifica. Esto está orientado a evitar que se
produzca un desequilibrio entre las distintas clases o grados que pudiera producirse, por
ejemplo, una clasificación de muy pocas piezas en el primer grado, y/o una
desclasificación o rechazo de un porcentaje muy elevado de ellas.

Las etapas planteadas arriba, determinan también una secuencia cronológica que debe
seguirse en la clasificación de madera. No es posible saltarse etapas ni alterar el orden de
ellas. La elaboración de normas de clasificación sin pasar por las etapas previas, o sin una
comprobación práctica posterior puede traer consigo la imposibilidad de aplicar
prácticamente dichas normas.

Existen en Chile, experiencias en este sentido por cuanto se ha elaborado normas de


clasificación que no han sido comprobadas prácticamente o en las que el establecimiento
de niveles no ha sido estudiado convenientemente. Estas normas han resultado
impracticables y todo el esfuerzo que puede haber sido puesto en su elaboración ha
resultado perdido.

22
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 992.EOf72

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Madera - Defectos a considerar en la clasificación,


terminología y métodos de medición

Wood - Terminology - Defects determination for classification

Primera edición : 1972


Reimpresión : 1999

Descriptores: madera, defectos, defectos de la madera, clasificación, vocabulario, métodos


de medición
CIN 79.040;01.040.79
COPYRIGHT © 1983 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte