Está en la página 1de 8

Instrumentos del

derecho ambiental
internacional

Derecho
Ambiental

1
Instrumentos del derecho
ambiental internacional
El derecho internacional del medio ambiente al que hicimos alusión en la
¿Cuáles son los
lectura anterior se ha venido plasmando en convenios, tratados y
instrumentos del
derecho ambiental declaraciones internacionales que lo fueron reconociendo.
internacional? ¿Hay
distintos tipos? ¿Cómo En esta lectura comenzaremos haciendo referencia de manera general a
se clasifican sus los instrumentos del derecho ambiental internacional, es decir, a sus
fuentes?
fuentes, para finalizar con una mención al derecho comparado
latinoamericano y español.

Consideraciones generales1
En el derecho internacional no encontramos una definición de lo que se
entiende por instrumento internacional, pero se lo utiliza de manera
genérica porque contiene tanto los acuerdos internacionales vinculantes
como los no vinculantes (derecho blando). Orellana (2014) distingue cuatro
fuentes de instrumentos internacionales:

 Conferencia multilateral de Estados: el resultado de estas reuniones


generalmente consiste en una declaración. Lo importante de esta fuente
consiste en que son los Estados los que se reúnen para elaborar un
instrumento.
 Organismo intergubernamental: estos organismos plasman su trabajo
en resoluciones. A diferencia del anterior, aquí el acento se encuentra
en el mismo organismo.
 Comités de expertos independientes: estos comités generalmente
surgen de tratados, no están integrados por Estados y carecen (en
general) de personalidad jurídica internacional. Estas reuniones de
expertos cumplen un rol fundamental en la implementación y
cumplimiento del derecho internacional.
 Organismos no gubernamentales internacionales: generalmente
elaboran instrumentos sobre temas específicos del derecho
internacional.

1 Para el desarrollo de este apartado hemos seguido el artículo: Orellana, M. (2014). Tipología de
instrumentos de derecho público ambiental internacional. Serie Medio Ambiente y Desarrollo,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU), (158). Recuperado de
https://goo.gl/frxFke

2
Distinción entre los instrumentos vinculantes y no vinculantes

Como se expresó anteriormente, y siguiendo el planteo de Orellana (2014),


en el derecho internacional ambiental encontramos instrumentos
internacionales que establecen obligaciones para los Estados (normas
vinculantes) e instrumentos que no establecen dichas obligaciones (normas
no vinculantes o derecho blando).

Entre los instrumentos vinculantes encontramos a los convenios y tratados


internacionales. Es importante tener presente que el nombre del
insturmento internacional –ya sea convenio, acuerdo, convención o
protocolo- no determina su carácter vinculante. “El elemento central para
que un acuerdo internacional sea considerado un tratado, y sea por ende
vinculante, es que las partes del instrumento internacional acuerden que
éste esté regido por el derecho internacional” (Orellana, 2014, p. 11).

En este sentido, el artículo 2 inciso a de la Convención de Viena sobre el


derecho de los tratados expresa que “se entiende por "tratado" un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre los Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”2.

Entre los instrumentos vinculantes referidos a la temática que nos convoca,


Orellana (2014) menciona a los acuerdos multilaterales ambientales,
definiéndolos como “acuerdos jurídicos vinculantes que establecen
obligaciones internacionales para sus partes” (p. 13). Hasta el momento,
“no se ha alcanzado un acuerdo general multilateral de tipo codificador en
materia de protección ambiental, construyéndose los consensos
multilaterales en ámbito universal pero, predominantemente, con
dimensión sectorial” (Drnas de Clément, 2010, p. 6). Encontramos
ejemplos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica concluidos en la
Cumbre de la Tierra de Río 92. También, como vimos en lecturas
anteriores, se incorporan derechos ambientales en diferentes tratados de
derechos humanos.

En lo que respecta a los instrumentos no vinculantes, si bien no establecen


obligaciones legales internacionales para las partes, tienen gran relevancia
jurídica en el orden normativo internacional. Aquí se destacan las
Declaraciones sobre Medio Ambiente, cuyos principios influyen
directamente en el orden jurídico ambiental de los Estados y en sus
instituciones.

2 Artículo 2. Ley 19.865. (1972). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Honorable
Congreso de la NaciónArgentina. Recuperado de https://goo.gl/jv3V0r

3
Como se expresó en la lectura anterior, una de las características
principales del derecho ambiental internacional es el predominio de este
derecho blando. Estos instrumentos no vinculantes tienen un rol
fundamental en el desarrollo de la llamada normatividad internacional, ya
que los principios establecidos son reconocidos en tratados que establecen
obligaciones específicas para los Estados, materializando esos lineamientos
generales y dotándolos de fuerza jurídica vinculante.

Entre las características y funciones más relevantes de los instrumentos no


vinculantes, Orellana (2014) destaca las siguientes: las declaraciones de
principios muestran una visión polítca y estratégica común, constituyen
lineamientos programáticos para planificar e implementar políticas
ambientales en los Estados y sirven de base para la interpretación de las
normas contenidas en los tratados internacionales, esclareciendo las
obligaciones de las partes (Orrellana, 2014).

Cabe aclarar que estos instrumentos no vinculantes o de derecho blando


“pueden haber sido elaborados por Estados, organismos internacionales,
El Programa 21 comités de expertos independientes [y/u] organizaciones no
constituye una guía de gubernamentales internacionales” (Orellana, 2014, p. 9).
acción para los
gobiernos y actores no
estatales en las
Como ejemplos de instrumentos no vinculantes podemos citar los que
actividades de surgieron de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
protección del medio Ambiente y el Desarrollo: la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
ambiente. el Desarrollo y el Programa 21. A lo largo de la materia observamos cómo
Profundizaremos en los principios reconocidos en la Declaración de Río se encuentran
las próximas lecturas.
plasmados en diversas normas de Argentina, entre ellas la Ley General del
Ambiente (25.675).

Fuentes del derecho ambiental internacional


A partir de la introducción anterior, en este apartado enumeraremos las
Los invitamos a
retomar el artículo
principales fuentes formales del derecho ambiental internacional, sin
compartido en el pretender ser exhaustivos en su caracterización.
Módulo 2 sobre las
fuentes del derecho Conforme al artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia,
internacional del las fuentes del derecho internacional público en general son:
medioambiente de
Zlata Drnas de
Clément.
a. las convenciones internacionales, sean generales o
particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho;

4
c. los principios generales de derecho reconocidos por las
naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas
de mayor competencia de las distintas naciones, como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho…3

En primer lugar destacamos los tratados como una de las fuentes más
importantes del DAI. A lo ya expresado, podemos agregar algunas
característícas: en pirmer lugar, en general, se trata de tratados-ley en el
sentido de que “establece[n] una reglamentación común para el logro de
un objetivo colectivo de las Partes” (Juste Ruiz, 1998, p. 56), en consonacia
con la naturaleza global del ambiente. Además, generalmente, “los
acuerdos-marco en materia ambiental prevén mecanismos de
implementación, perfeccionamiento y actualización/adaptación –en
cuestiones sustantivas relevantes- a través de Conferencias de las Partes”
(Drnas de Clément, 2010, p. 8). En consonancia con la preeminencia del
soft law en el DAI, estos acuerdos multilaterales se configuran como
acuerdos-marco y fijan objetivos generales que deben alcanzarse a través
de la adopción de decisiones políticas por parte de los Estados, ya que
carecen de normas concretas y operativas. En este sentido, “en los
acuerdos marco suele incluirse el compromiso de los miembros de
incorporar normas y adoptar políticas nacionales para el logro de los
objetivos del acuerdo.” (Drnas de Clément, 2010, p. 9). Ello se integra con
la adopción de protocolos “que contienen las normas particulares de
aplicación del convenio marco y los cuales son susceptibles de permanente
actualizacion por parte de los Estados…, y la inclusión de anexos y
apéndices” (Uribe Vargas y Cárdenas Castañeda, 2010, p. 135). Otro rasgo
particular de los tratados en materia ambiental es la desaparición de las
relaciones de reciprocidad en su cumplimiento, ya que el cuidado del
medio ambiente corresponde a la humanidad toda (Drnas de Clément,
2010). En otras palabras:

…teniendo en cuenta que el medio ambiente se ha


constituido en un bien de la humanidad y en una
preocupación común, es indispensable que su protección
continúe a pesar de las diferencias políticas y diplomáticas
que surjan entre los Estados, las cuales no deben prevalecer
sobre los acuerdos que se hayan suscrito para la
conservación de una determinada área del medio ambiente.
(Uribe Vargas y Cárdenas Castañeda, 2010, p. 137).

3
Artículo 38. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. (1945). Naciones Unidas. Recuperado de:
https://goo.gl/5mLN2F

5
La costumbre internacional constituye la fuente más antigua del DAI.

Técnicamente, la costumbre internacional es un acuerdo que


se produce en un escenario mundial, careciendo de un
soporte físico, originándose de manera absolutamente
informal, con la especial cualidad de lograr que su fuerza
normativa vinculante actúe no sólo sobre aquellos sujetos
que expresamente manifestaron su aquiescencia a la regla,
sino también sobre todos aquellos que se mantuvieron
indiferentes ante el citado acuerdo. (Uribe Vargas y
Cárdenas Castañeda, 2010, p. 138).

Esta costumbre internacional se apoya en dos requisitos que deben darse


de manera simultánea: uno objetivo, la práctica, y otro subjetivo, opinio
juris sive necessitatis. “El elemento objetivo de la repetición formativa de la
costumbre requiere que ésta sea uniforme, continua, no interrumpida,
emanada de actos de autoridad representativa del sujeto que la construye”
(Drnas de Clément, 2010, p. 12). El segundo elemento consiste “en la
consideración de que tal conducta se encuentra conforme a la ley, que
exista la convicción de que el comportamiento reiterado da origen a una
regla que es legalmente obligatoria” (Uribe Vargas y Cárdenas Castañeda,
2010, p. 142).

Respecto a los principios generales, podemos decir que “constituyen


parámetros jurídicos a los que deben ajustarse los comportamientos de los
sujetos del ordenamiento internacional” (Juste Ruiz, 1998, p. 63). La
doctrina destaca como principios relevantes aplicables en materia
ambiental a “pacta sunt servanda, buena fe, no abuso de derecho,
equidad, obligación de reparar el daño causado” (Drnas de Clément, 2010,
p. 17).

Por último, cabe hacer mención de la jurisprudencia (decisiones de los


tibunales internacionales) y la doctrina como fuentes auxiliares del DAI.

Derecho comparado
En lo que respecta al derecho ambiental en otros países, haremos
referencia a la Constitución Española de 1978, por constituir un
antecedente directo de nuestro artículo 41 de la Constitución Nacional. La

6
ley suprema española fue pionera en incorporar de manera explícita el
derecho a un ambiente sano en su artículo 45, que reza:

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio


ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así
como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización
racional de todos los recursos naturales, con el fin de
proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y
restaurar el medio ambiente, apoyándose en la
indispensable solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado
anterior, en los términos que la ley fije se establecerán
sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la
obligación de reparar el daño causado.4

En cuanto al derecho comparado latinoamericano, cabe destacar la


reciente incorporación en la Constitución de Ecuador (2008) de los
derechos de la naturaleza o Pachamama (título II, capítulo 7°, artículos 71 a
74). Aquí se protege a la naturaleza, no desde una posición instrumental,
como medio para satisfacer las necesidades del hombre, sino como sujeto
en sí mismo, protegiendo sus propios valores. Además, y como eje
transversal del texto constitucional ecuatoriano, se presenta la idea de los
derechos del buen vivir.

4
Artículo 45. Constitución Española. (1978). Rey Juan Carlos I. Recuperada de:
https://goo.gl/KQMjFQ

7
Referencias
Drnas de Clément, Z. (2010). Fuentes del derecho internacional del medio
ambiente. En F. Sindico (Coord.) Environmental Law. Londres: CMP Publishers.

Constitución Española. (1978). Rey Juan Carlos I. Recuperada de


http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=45&ti
po=2

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. (1945). Naciones Unidas.


Recuperado de http://www.icj-cij.org/homepage/sp/icjstatute.php

Juste Ruiz, J. (1999). Derecho Internacional del Medio Ambiente. Madrid: Mc


Graw Hill.

Ley 19.865. (1972). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados.


Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperada de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-
219999/217116/norma.htm

Orellana, M. (2014). Tipología de instrumentos de derecho público ambiental


internacional. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (ONU), (158). Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37184/S1420606_es.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Uribe Vargas, D., y Cárdenas Castañeda, F. (2010). Derecho Internacional


Ambiental. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

También podría gustarte