Está en la página 1de 4

Que influencia tienen las redes sociales en los jóvenes

Introducción

El tema que se va a tratar en el siguiente ensayo como dice el título es la


influencia de las redes sociales en los jóvenes, este tema es muy interesante ya
que la tecnología ha avanzado como un rayo y nos ayuda a facilitar algunas cosas
de nuestra vida diaria, social y laboral. Así como ha ayudado también ha influido
en el retroceso de la sociedad ya que nos hemos hecho muy dependientes del
internet, de las redes sociales y de la tecnología en general, esto pasa ya que no
sabemos medirnos, pasamos más tiempo del debido usando esto, la mayoría de
jóvenes no usamos estas herramientas de manera ventajosa, las usamos tanto
que nos hacen alejarnos de nuestra familia ya que estamos teniendo una vida
virtual, en algunos casos si las usamos en exceso pueden llegar a causar
adicción.

Desarrollo

La influencia de las redes sociales en los jóvenes

Como primer punto hay que definir que son las redes sociales “Las redes sociales
son un sistema social con estructura propia y particular de cada individuo. Fueron
creadas con la finalidad de que se pudieran establecer relaciones mediáticas a
nivel internacional a través de Internet para enriquecer el conocimiento.” (Soledad
Gómez Urquizo, 2015), de alguna manera las redes sociales de alguna manera
nos ayudan a mantenernos comunicados con personas que no tenemos cerca,
para darnos alguna información o hasta vender algún producto.

“Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo un gran
impacto en los adolescentes de esta época. “ (Soledad Gómez Urquizo, 2015), se
crearon desde un poco antes pero la gente no las utilizaba tanto porque no era tan
accesible tener un aparato tecnológico para ingresar a ellas, con el paso del
tiempo la gente empezó a adquirir los aparatos o a tener más facilidad de acceso
a ellos por esto tuvieron más auge en el 2001 y 2002.
Hay distintos tipos de redes sociales y distintas maneras de comunicarnos con
ellas pero todas son con el fin de COMUNICAR, algunas de las redes sociales
son: Facebook, instagram, twitter, snapchat, whatsapp, Messenger, y millones
más que se han ido desarrollando actualmente, nos han ayudado infinitamente en
la comunicación ya que no necesitamos estar con la persona para platicar, verlos
o escucharlos. Los adolescentes usamos las redes sociales principalmente para
mantenernos ocupados y no tanto para su principal función que sería comunicar,
ya que pasamos mucho tiempo en ellas estamos perdiendo el contacto hasta con
nuestra propia familia.

Toda la gente, pero principalmente los jóvenes y adolescentes debemos utilizar las
redes sociales con mucha precaución ya que hay muchos riesgos ellas y no
sabemos que intenciones tengan las personas que están del otro lado de la
pantalla, a esta edad se dan millones de casos sobre acoso a través de redes
sociales, por lo tanto debemos cuidar lo que publicamos en estas redes y
debemos de aprender a manejar el mundo virtual.

Las redes sociales se han hecho muy esenciales para nuestra vida diaria y
caemos en el exceso “De hecho a los expertos les preocupa que las redes
sociales y los mensajes de texto estén promoviendo la ansiedad y disminuyendo el
autoestima” (Child mind Institute), Lo anterior es muy real, como dije anteriormente
nos la pasamos gran cantidad de tiempo navegando por las redes sociales que
podemos llegar al grado de hacer esto adictivo. En la etapa de la adolescencia
somos muy fáciles de manipular e influenciar así que creemos en todo lo que la
gente o en este caso las redes sociales nos dicen. La mayoría de adolescentes y
jóvenes no nos fijamos realmente en que contenido vemos en las redes si es
bueno o malo, tampoco nos fijamos en que nos va a aportar esa persona o
personas que seguimos, algunas veces vemos algún contenido solo por moda y
no porque realmente nos guste, por lo tanto vemos y nos encontramos con
infinidad de estereotipos y principalmente buscamos que nuestra vida se asemeje
a esa vida supuestamente perfecta que llevan las personas que vemos en esas
plataformas y caemos en una disminución de autoestima, las principales redes
que nos afectan en el autoestima son instagram y snapchat ya que todas las
personas en esas dos plataformas se quieren mostrar lo más perfectas que se
pueda, al ver esto queremos tener esa vida perfecta que ellos aparentan tener
pero no es así cada persona decide que mostrar y que no a través de estos
medios, solo nos enseñan una parte mínima de su vida, por eso es muy
importante ver que personas seguimos y aprender a escoger quienes nos aportan
algo bueno y no quienes restan autoestima entre otras cosas.

No todo es desventaja, las redes sociales también nos traen muchísimas ventajas
en lo académico, laboral y social “Los jóvenes son muy capaces de descubrir
nuevas formas de pensar (a través de lecturas en twitter), toman conciencia sobre
temas sociales y mundiales (sobre todo a través de youtube), amplían su
capacidad para expresarse y de encontrar una identidad propia (con instagram) y
son capaces de crear y vivir en comunidad, dando apoyo emocional (con
Facebook)”(Centro rodero), estoy muy de acuerdo con lo anterior porque las redes
sociales no solo tienen desventajas, también tienen demasiadas ventajas como
nos explica lo anterior nos ayuda para el desarrollo académico, emocional y
mental de cada quien, ya que si sabemos utilizarlas para un beneficio nos van a
ayudar mucho y podemos aprender millones de cosas gracias a ellas, hay muchos
ejemplos de los beneficios que las redes sociales nos traen, uno de ellos es
cuando en la escuela no comprendemos algún tema y gracias a las redes sociales
podemos buscar algún video que nos asesore y nos ayude a comprender bien el
tema escolar.

Conclusión

Para terminar con este ensayo llegue a la conclusión que las redes sociales son
un mundo de información y hay que tener la cultura para poder utilizar bien las
redes sociales y no caer en el mal uso de ellas. Hay que usarlas para temas que
nos beneficien académicamente y como personas en general, hay que usarlas
para comunicación, aprendizaje, etc y no solo para distracción, debemos de elegir
bien el contenido que vemos, para que no nos hagan bajar la autoestima y no nos
aporten cosas negativas.
Bibliografía

Child, M. Como afectar el uso de las redes sociales en los adolescentes,


https://childmind.org/article/como-afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-los-
adolescentes/

Gómez, S(2015). Influencia de las redes sociales en los adolescentes.


https://solegu11.wordpress.com/2015/01/16/influencia-de-las-redes-sociales-en-
los-adolescentes/

Centro, R. ¿Cómo afectan las redes sociales en los adolescentes?.


https://centrorodero.es/afectan-las-redes-sociales-los-adolescentes/

También podría gustarte