Está en la página 1de 18

Ciclo 2017-I

Escuela Profesional de EAP INGENIERIA INDUSTRIAL

1703-
Trabajo 17E37
GESTION DE MANTENIMIENTO

académico Docente:
ING. ROLANDO PAZ PURISACA
Nota:

Ciclo: X Sección: 01
Módulo I
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:

Uded de matrícula:

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 28
de Mayo 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

1. A partir de los equipos con que cuenta la empresa donde labora mostrar un
inventario de los equipos con sus características, año de procedencia, tiempos
de empleo.

1
Monocilíndrico de 4
Motor tiempos, OHC,
enfriado por aire
Cilindrada 197
Relación de
9:1
compresión
Alimentación Carburador
Encendido Electrónico por CDI
Transmisión 5 velocidades
Horquilla telescópica Para el desarrollo del presente Trabajo
Suspensión de 52 mm de Académico, en primer lugar hare un resumen de
delantera diámetro y 174 mm
de recorrido la institución donde yo laboro actualmente:
Pro-Link de 217 mm
Suspensión trasera
de recorrido Nombre de la institución : Programa
Frenos delanteros Disco de 240 mm
Frenos traseros Tambor de 110 mm Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres –
Neumáticos
2.75-21 45R
JUNTOS.
delanteros Ministerio adscrito : Ministerio de
Neumáticos traseros 4.10-18 60R Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.
Capacidad del
8,5 lts Unidad Territorial : Huancavelica.
tanque de nafta
Peso en seco 123 kg
El Programa Juntos es un programa social bajo el
enfoque de alivio temporal a la pobreza y que promueve el acceso de familias pobres
a servicios del estado tales como educación, salud, nutrición e identidad. Para el
logro de los objetivos y metas descritas se cuenta con distintos bienes y equipos en
la unidad Territorial de Huancavelica los cuales se detallan en el siguiente inventario:

Vehículos y equipos
Características
Año de procedencia
Tiempos de empleo
65 motocicletas marca HONDA modelo XL-200 color: Rojo y Blanco

Las 65 motocicletas tienen fecha de fabricación: 2012 y han sido adquiridas el año 2013
De acuerdo a la hoja de ruta los trabajadores de campo (distritos del departamento de Huancavelica), es por tres semanas es
decir 15 días (lunes a viernes), es en estas tres semanas donde se hace uso intensivo de las 65 motocicletas en campo, y la
última semana es trabajo de gabinete en la Unidad Territorial de Huancavelica, aquí es donde se procesan información
recabada en campo.
02 impresoras marca KYOSERA modelo TASKalfa 306ci
- Hasta 30 páginas por minuto en A4 B/N y color, en simplex y dúplex
- Tiempo de primera copia: 6,4/7,8 segundos en B/N y color
- Gran capacidad de serie de 600 hojas (entrada) y 500 hojas (salida)
- Impresión, copia, escaneo y fax (opcional) a doble cara
- Diferentes opciones de manejo de papel que incluyen finalizador interno y varios depósitos de papel para una capacidad de
hasta 3.100 hojas y 5 tipos de papel (opcional)
- Pensado para ser seguro (opcional): Autenticación sencilla compatible con múltiples tecnologías de tarjeta USB y Data
Security Kit
- Plataforma de soluciones HyPAS™ que permite potentes personalizaciones
- Componentes de larga duración que proveen una eficiencia y fiabilidad excepcional y menos residuos
Las 02 impresoras son de fabricación del 2012 y han sido adquiridas en año 2013
Las 02 impresoras son utilizadas intensivamente la última semana de cada mes (lunes a viernes) es cuando los trabajadores
retornan del campo a la Unidad Territorial de Huancavelica.
72 PCs marca HP modelo HP Pavilion Desktop 510-p012la
- Sistema Operativo: Windows 10 Home(1b)

- Procesador: Sexta generación del procesador Intel® Core™ i5-6400T(2b)

- Memoria: 4 GB de memoria DDR4-2133 SDRAM(3) (1x4 GB)

- Disco duro: Disco duro de 1 TB 7200RPM SATA(4b)

- Gráficas: Gráficas Intel® HD 530(16)

- Pantalla: Monitor de 21,5 pulgadas con luz de fondo LED HP 22kd

- Teclado y mouse: Teclado USB con cable, con control de volumen y mouse óptico

- Unidad óptica: Grabador de DVD SuperMulti con bandeja delgada(6c)

- Puertos USB: 6 (4 x 2.0 , 2 x 3.0)

- Conectividad: LAN inalámbrica 802.11b/g/n (1x1) y Bluetooth® 4.0 M.2(19)(26)

2
Las 72 PCs tienen como fecha de fabricación el 2015 y fueron adquiridas por el Programa Juntos para la Unidad Territorial de
Huancavelica el año 2016
Al igual que las 02 impresoras el uso intensivo se hace la última semana de cada mes (lunes a viernes)

2. En la misma relación, construir el historial de fallas, tiempo de cada revisión


por fallas, tiempo entre revisiones, etc.; justificando su procedimiento paso a
paso.

Para dar respuesta a esta pregunta me basare a los tres bienes y equipos
mencionados en la pregunta 1.

Tiempo de
Vehículos y cada Tiempo entre
Historial de fallas
equipos revisión por revisiones
fallas
Las motocicletas al ser adquiridas por el En cuanto al En este punto los
Programa Juntos en la Unidad Territorial de tiempo de revisión mantenimientos tales
Huancavelica registran las siguientes fallas: por fallas en cada como: preventivo,
- Fallas iniciales: las motocicletas al ser fase se tienen los predictivo y correctivo
nuevas y la falta de conocimientos de algunos siguientes juegan un rol
trabajadores, es que no supieron maniobrar tiempos: importante aunque en
el Programa Juntos
adecuadamente las motocicletas e incluso
Para las fallas Huancavelica no se
ciertos trabajadores han tenido accidentes Iniciales, la cuenta con el
considerables. Unidad Territorial mantenimiento
- Fallas normales: Las motocicletas vienen del Programa predictivo a razones
operando por más de tres años consecutivos Juntos de de la administración.
y se han presentado fallas normales como Huancavelica,
mala operación de las motocicletas, perdida realizo un taller Los tiempos para cada
sobre mecánica mantenimiento son de
de las llaves de contacto, rasmillones de las
básica y primeros 2,000 km y 24,000 km
65 motocicletas piezas de las motocicletas por accidentes auxilios cuyo de recorrido para el
marca HONDA fortuitos. tiempo fue de mantenimiento
modelo XL-200 - Fallas por desgaste: A la actualidad las cuatro horas. preventivo y correctivo
color: Rojo y motocicletas tienen alrededor de cuatro años respectivamente.
Blanco de funcionamiento en los cuales se han Para fallas
podido registrar ciertas fallas por desgaste normales, se
realizan en los
tales como rotura de cables de embrague,
talleres de
desgaste de baterías y llantas, kit de arrastre, mecánica y se
desgaste de los cilindros y pistones. tiene en promedio
dos horas por
cada motocicleta.

Para fallas por


desgaste, se
realizan en los
talleres de
mecánica y el
tiempo es
aproximadamente
de cuatro horas.
02 impresoras Las 02 impresoras existentes en la En cuanto al tiempo de Al igual que las
marca Unidad Territorial de Huancavelica revisión por fallas en cada motocicletas, los
KYOSERA registran las siguientes fallas: fase se tienen los mantenimientos tales
modelo - Fallas iniciales: Por siguientes tiempos: como: preventivo,
TASKalfa 306ci desconocimiento algunos predictivo y correctivo
trabajadores no supieron utilizar Para las fallas Iniciales, la juegan un rol importante
Unidad Territorial del como se mencionó líneas
adecuadamente las impresoras
Programa Juntos de arriba el Programa Juntos
provocando atasco de papel o Huancavelica, realizo una Huancavelica no se
impresiones desmedidos en capacitación sobre usos cuenta con el
grandes cantidades. de hardware y software mantenimiento predictivo
- Fallas normales: Las impresoras en equipos de cómputo y a razones ya explicadas.
vienen operando por más de tres accesorios cuyo tiempo
años consecutivos y se han fue de cuatro horas. En caso de las
impresoras los tiempos
presentado fallas normales como

3
atasco de papel,
sobrecalentamiento de las Para fallas normales, se
para cada mantenimiento
impresoras, desgaste de la tinta del realizan en los talleres
son a cada 3 meses para
tóner. técnicos y se tiene en
el mantenimiento
- Fallas por desgaste: A la promedio dos horas por
preventivo y cada vez que
actualidad las impresoras tienen cada impresora.
se tenga una falla o
alrededor de cuatro años de avería, es decir, solo
funcionamiento en los cuales se Para fallas por desgaste,
actuará cuando se
han podido registrar ciertas fallas se realizan en los talleres
presenta un error en el
por desgaste tales como desgaste técnicos y el tiempo es
sistema para el
de rodillos, rotura de papel o aproximadamente de
mantenimiento correctivo.
imprime en blanco después de cuatro horas.
cambiar el cabezal.
Los tiempos de revisión
por fallas en cada fase
son similares a los de las Al igual que las
impresoras como se impresoras, los
pueden observar a mantenimientos tales
Las PCs a la actualidad son
continuación: como: preventivo,
relativamente casi nuevas pero se
predictivo y correctivo
tuvo un historial de fallas tales
Para las fallas Iniciales, la juegan un rol importante
como:
Unidad Territorial del como se mencionó líneas
- Fallas iniciales: algunas PCs se
Programa Juntos de arriba el Programa Juntos
colgaban por falta de conocimiento
Huancavelica, realizo una Huancavelica no se
de algunos trabajadores en operar
capacitación sobre usos cuenta con el
72 PCs marca de manera correcta y otros
de hardware y software mantenimiento predictivo
HP modelo HP trabajadores no sabían cómo
en equipos de cómputo y a razones ya explicadas.
Pavilion operar las PCs con Windows 10.
accesorios cuyo tiempo
Desktop 510- - Fallas normales: Alunas PCs al
fue de cuatro horas. En caso de las PCs los
p012la recalentarse no funcionan a su
tiempos para cada
máximo rendimiento, al caducar la
Para fallas normales, se mantenimiento son a
licencia de antivirus algunas PCs
realizan en los talleres cada 3 meses para el
son infectados de virus.
técnicos y se tiene en mantenimiento preventivo
- Fallas por desgaste: A la
promedio dos horas por y cada vez que se tenga
actualidad no se ha tenido ninguna
cada impresora. una falla o avería, es
falla de esta idole dado que las
decir, solo actuará
PCs son relativamente casi nuevas.
Para fallas por desgaste, cuando se presenta un
se realizan en los talleres error en el sistema para el
técnicos y el tiempo es mantenimiento correctivo.
aproximadamente de
cuatro horas.

3. Construir el diagrama de la “bañera”, explicando y justificando el


procedimiento seguido paso a paso.

Curva de la bañera, es un gráfica que representa los fallos durante el período de


vida útil de un sistema o máquina. Se llama así porque tiene la forma una bañera
cortada a lo largo.

4
Como se puede apreciar en el grafico anterior se puede describir los siguientes
procedimientos y características:

El grafico consta de dos cuadrantes X y Y; la X para el tiempo que toma la vida útil; y
la Y para los porcentajes de fallas de los sistemas, maquinas, equipos, etc.

Se aprecia tres momentos marcados de fallas: Iniciales, Normales y por desgaste,


los cuales se indican a continuación:

 Fallas Iniciales: en esta etapa se caracteriza por tener una elevada tasa de
fallos que desciende rápidamente con el tiempo. Estos fallos pueden deberse
a diferentes razones como equipos defectuosos, instalaciones incorrectas,
errores de diseño del equipo, desconocimiento del equipo por parte de los
operarios o desconocimiento del procedimiento adecuado.

 Fallas normales: etapa con una tasa de errores menor y constante. Los
fallos no se producen debido a causas inherentes al equipo, sino por causas
aleatorias externas. Estas causas pueden ser accidentes fortuitos, mala
operación, condiciones inadecuadas u otros.

 Fallas por desgaste: etapa caracterizada por una tasa de errores


rápidamente creciente. Los fallos se producen por desgaste natural del
equipo debido al transcurso del tiempo. Ésta es una de doce formas que se
han tipificado sobre los modos de fallas de equipos, sistemas y dispositivos.

4. Encontrar y explicar la manera de hallar los ciclos de vida de cada equipo


según sus características y resultados anteriores, indicando el procedimiento
seguido paso a paso.

En las preguntas anteriores, se detalló que el Programa Juntos en la Unidad


Territorial de Huancavelica cuenta con equipos para poder operar y lograr su misión y
visión; en este capítulo explicare la manera de hallar el ciclo de vida de cada equipo
(motocicletas, impresoras y PCs).

La cantidad de fallas que presenta un equipo en particular, no es uniforme a lo largo


de su vida útil, sino que existen variaciones bien definidas durante los periodos inicial
normal y final, así como un gran lapso comprendido entre ellos, en el cual el número
o tasa de fallas es relativamente constante.

Para ello es posible graficar, en forma general, el comportamiento futuro de un


equipo o conjunto de equipos, apoyándose en conceptos de probabilidad y
estadística, de tal forma que se obtenga una descripción confiable del patrón de
fallas probables; la curva representativa de esta grafica se llama la curva de la
bañera el cual ya he descrito en la pregunta 3

En el t=0 se pone en funcionamiento la maquina completamente nueva. Si entre los


componentes se encuentran piezas de estructuras más débiles de lo normal, la curva
indicara una elevada tasa de fallas iniciales.

5
Durante el periodo inicial (0<t<TB) llamado de “mortalidad infantil” en que las
componentes débiles van eliminándose sucesivamente, la tasa de fallas va
disminuyendo y se estabiliza en un valor casi constante en el tiempo T B, Se puede
decir que en este momento ya han fallado todos los componentes de “construcción
débil”.

Entre TB < t < TU se tiene el más bajo valor de fallas. A este intervalo se le denomina
“vida útil”. Cuando los componentes alcanzan la edad TU empieza a presentarse el
fenómeno de desgaste. A partir de este momento la tasa de fallas crece rápidamente.

Por lo mencionado se puede identificar tres tipos de fallas:

1. FALLAS PREMATURAS

Estas fallas suelen aparecer poco después de la puesta en funcionamiento. Sus


causas más frecuentes son:

 Defectos de fabricación.
 Material defectuoso.
 Fallas de montaje.
 Errores de operación.

Estas fallas deben ser mínimas y por un periodo corto caso contrario estaría
incurriendo a mayores costos.

2. FALLAS CAUSALES

Las fallas casuales se dan en el periodo normal de trabajo. Su aparición se


reparte en forma estadísticamente constante en ese tiempo. De esta fase de
fallas casuales resulta que las piezas o componentes respectivos tienen una vida
útil promedio correspondiente a la mitad dl promedio del periodo de trabajo. Una
vez pasada la vida útil promedio, comienzan los trabajos preventivos de
reparación.

En forma preventiva se puede decidir entonces que hay que cambiar un


componente determinado después de concluida la vida útil promedio. Se puede
establecer que hay que efectuar ese cambio después de una determinada
cantidad de horas de funcionamiento o después de haber producido una
determinada cantidad de unidades.

Una desventaja importante del mantenimiento preventivo es que cambiando los


componentes en forma preventiva se desperdicia un tiempo de vida útil. Se
puede ver que el índice de fallas de un componente sigue siendo el mismo
después de la vida útil promedio y no era necesario cambiarlo por estar todavía
en condiciones de funcionar. De allí la importancia del mantenimiento predictivo
(MPd), ya que a partir de la vida útil promedio se puede intensificar el
mantenimiento predictivo (MPd) para extender la vida útil a valores muy cercanos
a su vida real.

6
3. FALLAS POR DESGASTE

Al periodo de trabajo, con sus fallas casuales, le sigue el periodo de desgaste, se


caracteriza por fallas debidas a la degradación irreversible de las características
del equipo, propio del diseño mismo, consecuencia del tiempo de funcionamiento
estas fallas suelen tener manifestaciones fisicoquímicas como corrosión,
alteración de la estructura del material, desgaste, fatiga o una combinación de
estas formas.

Cuanto más tiempo pasa, más aumenta el índice de fallas del periodo de
desgaste. Si queremos evitar que esta tasa de fallas crezca rápidamente, es
decir llevar la tasa de fallas a valores más bajos, aumentando con ello la
confiabilidad, debemos intervenir efectuando un mantenimiento integral (un
overhaul).

Después de realizar un overhaul, el equipo volverá a repetir el ciclo de vida útil,


pero con una tasa de fallas superior al ciclo anterior, porque evidentemente se
producirán más fallas, que son las que no aparecieron en la etapa anterior.

Por medio de la aplicación de las matemáticas y de tomar como base los


conceptos de probabilidad, es decir, desarrollando trabajos de ingeniería de
confiabilidad, se puede pronosticar de manera confiable el futuro comportamiento
de algunas máquinas o sistemas que deseamos comprar e instalas en nuestra
empresa.

Como los valores de las tres etapas de la “curva de la bañera” varían de acuerdo
con el tipo, complejidad y calidad de las máquinas, es posible que algunos
fabricantes tengan disponible una maquina cuyo perfil de probabilidades de falla
(confiabilidad) sea mejor que otros fabricantes que ofrecen sus máquinas; es

7
decir, existe la posibilidad de obtener máquinas de alta calidad cuya etapa de la
vida prematura no exista y cuya tasa de fallas sea un valor promedio mínimo por
unidad de tiempo. Esto sucede en aparatos de alta confiabilidad, utilizados, por lo
general, en aeronaves o en lugares de alto riesgo, como las que hay en la
mayoría de las industrias (equipos, instalaciones o construcciones vitales).

Este concepto también es útil para desarrollar en el personal de mantenimiento,


al considerar que este comportamiento se observa en una maquina o sistema en
forma integral y que no es conveniente aplicarlo a un conjunto de máquinas, e
interrelacionas, puesto que cada una de ellas tendrá por separado su propio
comportamiento.
5. Encontrar la manera de hallar los costos de mantenimiento para cada equipo,
justificando el procedimiento seguido paso a paso.

Como he mencionado anteriormente, el Programa Juntos de la Unidad Territorial del


Huancavelica cuenta con motocicletas, impresoras y PCs; a continuación detallare
como hallar los costos de mantenimiento para cada equipo.

Entonces como tal, tenemos que destacar la importancia que tiene el mantenimiento
en conseguir que los costos sean lo más mínimo posible.

El costo de mantenimiento en las reparaciones es un componente, entre otros, del


precio del producto, independiente de la gestión del mantenimiento, por lo tanto
siempre existirán gastos que se deben asumir, y veremos cómo influyen los gastos
de mantenimiento en los costos generales del Programa juntos.

Los costos de mantenimiento de los equipos se sitúan sobre el 5 – 12% del total. Y
estos costos son los siguientes:

Costos de intervención (Ci): Costos relacionados en la mantención misma


(Costo de mano de obra, costos de materiales fungibles, entre otros).
Costos de fallas (Cf): Costo que se genera al cesar la producción debido a
la ocurrencia de una falla en particular. Puede ser una detención total de la
planta o una merma en la producción. Engloba tanto los costos para suplir la
producción perdida como el valor de las horas que se han dejado de producir.
Costos de almacenamiento (Ca): Corresponde al costo de mantener en
almacenamiento (Stock) los repuestos necesarios para solucionar una falla.
Costos por sobreinversión (Csi): Corresponden a inversiones realizadas en
etapa de diseño de un equipo para disminuir la probabilidad de falla en un
futuro.
Costo global (Cg): Corresponde a la suma de los costos mencionados
anteriormente.

De lo descrito anteriormente se deduce que el costo global viene dado por la


siguiente expresión:

Cg = Ci + Cf + Ca + Csi

Al elaborar un plan de mantenimiento se busca minimizar el costo global así como se


muestra en el gráfico. Donde Costo global curva rojo), costo de falla (curva azul) y
costo de intervención (curva verde)

8
 Costo óptimo o de equilibrio: La gestión del mantenimiento debe realizar un
control integral de los costos que contemple todos los aspectos.

Si incrementamos los costos financieros cuando dispongamos de


instalaciones, sistemas, maquinas o equipos duplicados, pero no reduciremos
los costos por falla. Si aumentamos los costos de mantenimiento preventivo,
las fallas reducirán su frecuencia y gravedad, por lo que también lo hará el
costo de mantenimiento correctivo. El aumento de los costos de
mantenimiento preventivo tiende a disminuir los del correctivo pero en
proporciones diferentes. Los costos del correctivo no pueden estimarse con
antelación, mientras que los preventivos parten de una planificación.

Un exceso en la realización del mantenimiento preventivo acaba por hacer


descender l disponibilidad al necesitar que el equipo este fuera de servicio
más de lo necesario.

También habrá que analizar la posibilidad de realizar mantenimiento


predictivo, ya que este ayudara también a reducir el mantenimiento
correctivo. Este tipo de mantenimiento reduce su costo en la medida que
aumentan las máquinas y equipos a controlar.

Es menester establecer un equilibrio en los costos para llegar a un costo


óptimo. La gestión propia de mantenimiento debe buscar el punto de menor
costo y adecuar la aplicación de los distintos tipos de mantenimiento para
mantenerse en un punto.

Para encontrar este costo optimo se pueden desagregar sus componentes,


realizar una tabla, graficarlos y de esta manera encontrar el punto de menor
valor sobre la curva de costos totales; este será entonces el costo optimo o
de equilibrio.

Bloque A Bloque A
Mano de obra mantenimiento preventivo Mano de obra mantenimiento correctivo por averías
Mano de obra mantenimiento programado
Repuestos para averías
Repuestos programados

9
Mano de obra indirecta
Costes de fallo
Pinturas, lubricantes, tóner, etc.
Costes financieros Costes energéticos
Paradas para mantenimiento preventivo Costes ambientales

6. Hacer un Plan de Mantenimiento indicando qué tipo de plan se ajusta a las


necesidades de su empresa para todos los equipos o cada uno, justificando el
procedimiento paso a paso.

He aquí algunos conceptos de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

El mantenimiento predictivo: Está basado en la determinación del estado de la


máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de
aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para
después tomar acciones.

Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite,


análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de
temperaturas, termografías, etc. El mantenimiento predictivo permite que se tomen
decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada
cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos,
etc.

El mantenimiento preventivo: Es una actividad programada de inspecciones, tanto


de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza,
lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un

10
plan establecido. El propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y
corregirlas para mantener la instalación en completa operación a los niveles y
eficiencia óptimos. El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos,
disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir
costes de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista
de ventajas.

El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura: Fue el esbozo de lo


que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento va precedida del
mantenimiento planificado.

Hasta los años 50, en pleno desarrollo de la producción en cadena y de la sociedad


de consumo, lo importante era producir mucho a bajo coste. En esta etapa, el
mantenimiento era visto como un servicio necesario que debía costar poco y pasar
inadvertido como señal de que "las cosas marchaban bien".

BENEFICIOS:

 Incremente Sustancialmente la Capacidad Productiva.


 Reduzca Costos de Mantenimiento.
 Mejore la Respuesta a Emergencias.
 Disminuya Accidentes.
 Maximice la Eficiencia de la Mano de Obra.
 Elimine Paros Inoportunos.
 Determine la Conveniencia del Software en la Administración del
Mantenimiento.

He mencionado en las preguntas anteriores que, el Programa Juntos de la Unidad


Territorial de Huancavelica, cuenta con vehículos (motocicletas) y equipos de
cómputo (PCs e impresoras). La necesidad de establecer planes de mantenimiento
es evitar la falla en los vehículos y equipos para ello es muy importante encontrar y
corregir problemas menores para así evitar que estos provoquen fallas mayores y
consecuentemente sobrecostos en los procesos operativos del Programa Juntos.

Cabe resaltar que el Programa Juntos es una institución pública del estado; para los
servicios de mantenimiento preventivo y correctivo está establecido el outsourcing,
MOTOMANIA y DELTA INGENIEROS para las motocicletas y equipos de cómputo
respectivamente.

A continuación formulare un Plan de Mantenimiento

ETAPAS DEL MANTENIMIENTO:

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Actualmente el Programa Juntos de la Unidad Territorial de Huancavelica cuenta con


los siguientes vehículos y equipos de cómputo.

 65 motocicletas marca HONDA modelo XL-200 color: Rojo y Blanco.


 02 impresoras marca KYOSERA modelo TASKalfa 306ci.
 72 PCs marca HP modelo HP Pavilion Desktop 510-p012la.
 01 Servidor de la línea de claro (internet y teléfono)

11
 01 Switch.

INVENTARIO

Para poder ejecutar el plan de mantenimiento, es necesario contar con un inventario


actualizado, desde el inicio de la fecha de ingreso a nuestra institución ya sea por
adquisición, o por donación y su garantía, que complete los diferentes aspectos
técnicos como cambios de repuestos, fechas de mantenimientos anteriores, usuario
y servicio responsable etc. Que describan la totalidad de las motocicletas y de los
equipos de cómputo, Impresoras, Switch, y sus periféricos.

Lo anterior permitirá contar con un historial de servicio por vehículo y equipo para en
lo posterior facilitar la identificación de fallas recurrentes y poder justificar
adecuadamente el remplazo de partes o el incremento de capacidades operativas.

Se recuerda que los inventarios con sus características, año de procedencia, tiempos
de empleo de las motocicletas y equipos de han sido elaborados en la pregunta 01.

ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO

Para entender mejor el cronograma de mantenimiento de los vehículos y equipos de


cómputo que posee el programa Juntos voy a desglosar en dos partes de la siguiente
manera:

12
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA LAS MOTOCICLETAS
DEL PROGRAMA JUNTOS EN LA UNIDAD TERRITORIAL DE
HUANCAVELICA
INICIAL LECTURA DEL ODOMETRO
4000 7000 11000 19000
15000
PUNTOS A 600 millas millas millas millas millas
N° ITEM millas
OBSERVAR (1000 km) (6000 (12000 (18000 (30000
(24000
o km) o km) o km) o km) o
km) o
1 mes 6 12 18 30
24 meses
meses meses meses meses

1 *
Elemento del
Filtro de Aire
- Limpiar con aire
comprimido seco. - √ √ √ √ √
2 *
Embrague
(clutch)
- Revisar
funcionamiento. √ √ √ √ √ √
- Revisar
funcionamiento,
Freno Delantero escapes y nivel de
3 * y Trasero de
Disco
líquido de frenos.
- Reemplace las
√ √ √ √ √ √
pastillas si es
necesario.
- Revisar
funcionamiento.
- Ajuste el juego libre
4 * Freno Trasero del pedal y
reemplace las
√ √ √ √ √ √
bandas si es
necesario.
- Revisar por grietas

Mangueras de
y/o daños.
- Reemplazar si es - √ √ √ √ √
5 * Freno necesario.

- Cambiar. Cada 4 años


- Revisar daños de
los rines, alabeos,
bote, vibración,
6 * Rines
radios sueltos, flojos
o averiados. - √ √ √ √ √
- Corregir y/o
cambiar si es
necesario.
- Revisar la
profundidad del
labrado y posibles
daños.
7 * Llantas
- Reemplazar si es
necesario. - √ √ √ √ √
- Revisar la presión
de inflado.
- Corregir si es
necesario.
- Comprobar que las
Rodamientos de ruedas giren
8 *
las Ruedas
Delanteras y
suavemente y sin
ruidos anormales. - √ √ √ √ √
Traseras - Reemplazar si es
necesario.
N° ITEM PUNTOS A INICIAL LECTURA DEL ODOMETRO
4000 7000 11000 19000
15000
600 millas millas millas millas millas
millas
(1000 km) (6000 (12000 (18000 (30000
OBSERVAR (24000
o km) o km) o km) o km) o
km) o
1 mes 6 12 18 30
24 meses
meses meses meses meses
- Revisar los bujes y
pasador de la tijera.
- Lubricar
9 *
Bujes y Pasador moderadamente con
Tijera grasa a base de litio. - - √ - Lubrique -
- Cambiar pasador
y/o bujes si es
necesario.
- Revisar la suavidad
y posible juego de la
dirección.
- Ajustar y corrija si
es necesario.
1
0 *
Rodamientos
Dirección
- Engrasar los
rodamientos superior √ √ √ √ Lubrique √
e inferior con grasa a
base de litio cada
15000 millas
(24000km) o cada
24 meses.
-Revisar todos los
Soportes y soportes y
11 * Abrazaderas de abrazaderas.
Chasis - Corregir si es
- √ √ √ √ √
necesario.
- Lubricar
1
2
Eje de Manillar
de Freno
ligeramente con
grasa a base de - √ √ √ √ √
silicona.
- Lubricar
1
3
Eje de Pedal de ligeramente con
Freno grasa a base de litio - √ √ √ √ √
multipropósito.
- Lubricar
Eje de Manillar
1
4
de Embrague
(clutch)
ligeramente con
grasa a base de litio - √ √ √ √ √
multipropósito.
- Lubricar
1
5
Eje de Pedal de ligeramente con
Cambios grasa a base de litio - √ √ √ √ √
multipropósito.
- Revisar su
funcionamiento.
Eje de Palanca
1
6
de Apoyo para
Parqueo
- Lubricar
ligeramente con - √ √ √ √ √
grasa a base de litio
multipropósito.
INICIAL LECTURA DEL ODOMETRO
4000 7000 11000 19000
15000
PUNTOS A 600 millas millas millas millas millas
N° ITEM millas
OBSERVAR (1000 km) (6000 (12000 (18000 (30000
(24000
o km) o km) o km) o km) o
km) o
1 mes 6 12 18 30
24 meses
meses meses meses meses
Interruptor de - Revisar su
1
7 * Apoyo Lateral
para Parqueo
funcionamiento y
cambiar
√ √ √ √ √ √
- Revisar su
funcionamiento.
1
8 *
Amortiguadores
Delanteros
- Revisar posibles
fugas de aceite. - √ √ √ √ √
- Reparar si es
necesario.
- Revisar su
funcionamiento.
1
9 *
Amortiguador
Trasero
- Revisar posibles
fugas de aceite. - √ √ √ √ √
- Reemplazar si es
necesario.
2
0
Aceite de Motor
- Cambio (con motor
caliente). √ √ √ √ √ √
2
1
Elemento Filtro
de Aceite Motor
- Cambio. √ - √ - √ -

- Revisar nivel.
- Revisar posibles
fugas y corregir si es
necesario.
- Cambiar
2
2
Aceite de
Diferencial
inicialmente a las
600 millas (1000 km)
CAMBIAR √ √ √ CAMBIAR √
o 1 mes;
posteriormente cada
15000 millas (24000
km) o 24 meses.
Interruptores de
2
3 * Frenos Trasero
y Delantero
- Revisar
funcionamiento. √ √ √ √ √ √
- Aplicar suficiente
lubricante MOTUL
2
4 *
Guaya de
Velocímetro
para guayas y
cadena o aceite √ √ √ √ √ √
motor tipo SAE
10W30.
INICIAL LECTURA DEL ODOMETRO
4000 7000 11000 19000
15000
PUNTOS A 600 millas millas millas millas millas
N° ITEM millas
OBSERVAR (1000 km) (6000 (12000 (18000 (30000
(24000
o km) o km) o km) o km) o
km) o
1 mes 6 12 18 30
24 meses
meses meses meses meses
- Revisar juego libre
y funcionamiento.
2
5 *
Guaya y Mando
de Acelerador
- Ajustar el juego
libre si es necesario. - √ √ √ √ √
- Lubricar la guaya y
el mando.
- Revisar su correcto
2
6 *
Luces, Señales
e Interruptores
funcionamiento.
- Ajustar la altura de √ √ √ √ √ √
las luces alta y baja.
Cronograma de mantenimiento de los equipos de Cómputo y periféricos del Programa Juntos de la
Unidad Territorial de Huancavelica
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Mantenimiento de equipos de computo X X X

Revisión y actualización del softwre X X X X X

Instalación de software X X X X X X
Revisión de hub X X X
Limpieza de hub X X
Respaldo de datos X X X X

Capacitación de personal X X X

Realizar informe de planificación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Otras actividades inherentes al


X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
mantenimiento
ENLACES ELECTRÓNICOS

https://www.academia.edu/8744003/CICLO_DE_VIDA_DE_LOS_EQUIPOS

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/132720/Definicion-de-plan-de-
mantenimiento-optimo-para-equipos-criticos-de-una-planta....pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://www.mantenimientomundial.com/sites/libro/Torres/Parte5.pdf

http://www.redcapacitacion.com/ver_curso.php?idcur=514

https://es.slideshare.net/IsabellFerNandez/plan-de-mantenimiento-de-equipos-de-computo-
55526056

http://recursos.salonesvirtuales.com/wp-
content/uploads/bloques/2012/07/Mantcomputo.pdf

http://www.yamahaccc.com/Manuales/Plan_manto_periodico-gral_y_lubric.pdf

También podría gustarte