Está en la página 1de 2

Entre los principales aportes de Skinner a la psicología tenemos que

observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de


estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el
comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la respuesta
biológica, buscó desencadenar comportamientos voluntarios, y modificar
conductas en los animales.

Sostuvo ideas muy útiles en el área de la pedagogía como en de la


comunicación social, por ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o
sólo temporalmente, mientras que los reforzamientos positivos consolidan la
adhesión, la identificación y el consenso.

Expusó que el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste


se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la
socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara relación
estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la
conducta.

Así como también hacia énfasis en que no existe una maldad innata en el
individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal que,
mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas.

*Para Skinner “el mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si
aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana”, basado en esto
sostuvo con firmeza que existe una relación entre conocimiento y personalidad.
Esto es, a las distintas influencias ambientales que determinan el desarrollo
personal y a la interacción que se produce entre la persona y su entorno.

Grandes aportes para el desarrollo de la Ciencia

Los psicólogos llevan a cabo los estudios aplicados por Skinner, en casos
prácticos, lo que condujo al desarrollo de una serie de terapias denominadas
modificación de conducta, aplicadas sobre todo en tres áreas:

El tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de conducta, y


se conoce como terapia de conducta, la mejora de los métodos educativos y de
aprendizaje; se ha estudiado el proceso de aprendizaje general desde la
enseñanza preescolar a la superior, y en otras ocasiones el aprendizaje
profesional en la industria, el ejército o los negocios, poniéndose a punto
métodos de enseñanza programada. También se ha tratado de la mejora de la
enseñanza y el aprendizaje en niños discapacitados en el hogar, la escuela o
en instituciones de acogida, estudiar los efectos a largo y corto plazo de las
drogas en el comportamiento, mediante la administración de drogas en
diferentes dosis y combinaciones a una serie de animales, observando qué
cambios se operan en ellos en cuanto a su capacidad para realizar tareas
repetitivas, como pulsar una palanca.

Modificación De Conducta

La modificación de conducta es la técnica terapéutica basada en el trabajo de


Skinner.

Es muy directa: extinguir un comportamiento indeseable (a partir de remover el


refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por un refuerzo. Ha sido
utilizada en toda clase de problemas psicológicos (adicciones, neurosis,
timidez, autismo e incluso esquizofrenia) y es particularmente útil en niños.

Hay ejemplos de psicóticos crónicos que no se han comunicado con otros


durante años y han sido condicionados a comportarse de manera bastante
normal, como comer con tenedor y cuchillo, vestirse por sí mismos,
responsabilizarse de su propia higiene personal y demás.

También podría gustarte