Está en la página 1de 2

Generador compuesto

El generador compuesto fue desarrollado para evitarque el voltaje en las terminales de un generador de cd disminuyera al
incrementarse la carga. Por lo tanto, aun cuando en general se puede tolerar una caída razonable del voltaje en las terminales conforme
se incrementa la carga, éste es un efecto serio en circuitos de
iluminación. Por ejemplo, el sistema de distribución de un buque suministra energía tanto a maquinaria de
cd como a lámparas incandescentes. La corriente suministrada por el generador fluctúa continuamente, en respuesta a las cargas
variables. Estas variaciones de corriente producen cambios correspondientes en el
voltaje en las terminales del generador, lo que provoca que las luces parpadeen. Los generadores compuestos eliminan este problema.

Un generador compuesto (Fig. 4.25a) es similar aun generador en derivación, excepto que tiene bobinas
de campo adicionales conectadas en serie a la armadura. Estas bobinas de campo en serie se componen de varias vueltas de alambre
grueso, suficientemente grande para transportar la corriente de la armadura. Por ello, la resistencia total de las bobinas en serie es
pequeña. La figura 4.25b es un diagrama esquemático que muestra
las conexiones de campo en derivación y en serie. Cuando el generador funciona sin carga, la corriente de las bobinas en serie es cero.
Las bobinas en derivación, sin embargo, transportan corriente de excitación Ix, la cual produce el flujo en el campo, justo como en un
generador en derivación autoexcitado estándar. A medida que el generador se carga, el voltaje en las terminales tiende a disminuir,
pero ahora la corriente de carga Ic fluye a través de las bobinas de campo en serie. La fmm desarrollada por estas bobinas actúa en la
misma dirección que la fmm del campo en derivación. Por consiguiente, el flujo en el campo bajo carga se eleva por encima de su
valor original sincarga, el cual eleva el valor de Eo Si las bobinas en serie están diseñadas de manera adecuada, el voltaje en las
terminales permanece prácticamente constante en condiciones sin carga y a plena carga. El aumento del voltaje inducido compensa la
caída IR en la armadura.

En algunos casos tenemos que compensar no sólo la caída de voltaje en la armadura, sino también la caída IR
en la línea de alimentación entre el generador y la carga. El fabricante del generador agrega entonces una o dos vueltas extra al
devanado en serie para que el voltaje en las terminales se incremente a medida
que aumente la corriente de carga. Tales máquinas se conocen como generadores sobrecompuestos.

Si la composición es demasiado fuerte, se coloca una resistencia baja en paralelo con el campo en serie. Ésta reduce la corriente en el
campo en serie y produce el mismo efecto que la reducción del número de vueltas.
Por ejemplo, si el valor de la resistencia de desviación es igual al del campo en serie, la corriente en este último se reduce a la mitad.
Generador compuesto diferencial

En un generador compuesto diferencial la fmm del campo en serie actúa en sentido opuesto al campo en deriva-
ción. Como resultado, el voltaje en las terminales cae drásticamente a medida que se incrementa la carga.
Podemos construir uno de estos generadores invirtiendo simplemente el campo en serie de un generador
compuesto estándar. Anteriormente, los generadores compuestos diferenciales se utilizaban en soldadoras de
arco cd, porque tendían a limitar la corriente en cortocircuito y a estabilizar el arco durante el proceso de
soldadura.

Características de carga
En la figura 4.26 se dan las características de carga de algunos generadores en derivación y compuestos. El
voltaje de un generador sobrecompuesto se incrementa en un 10% cuando se aplica toda la carga, mientras que
el de un generador compuesto simple permanece constante. Por otra parte, el voltaje a plena carga de un
generador en derivación es 15% más bajo que su valor sin carga, mientras que el de un generador compuesto
diferencial es 30% más bajo.

También podría gustarte