Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 3
ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales/Biología
OFERTA: Bachillerato intensivo
CURSO: Segundo
OBJETIVO: Valorar los aportes de la ciencia en función del razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de manera integral la estructura y funcionamiento
de su propio cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención que lleven al desarrollo de una salud integral, buscando el equilibrio físico,
mental y emocional como parte esencial del plan de vida.
SEMANA DESTREZAS CON CRITERIOS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES USO DE TEXTOS INDICADORES DE
DE DESEMPEÑO ESCOLARES1 EVALUACIÓN
1 CN.B.5.4.2. Diseñar  Presentar imágenes de alimentos. Texto del Identifique el valor
investigaciones  Explorar conocimientos que poseen los participantes estudiante de 1er nutricional de diferentes
experimentales y sobre los alimentos, mediante una lluvia de ideas. curso de BGU: alimentos de uso cotidiano
reconocer el valor  Lectura del texto de biología de primer curso, páginas Págs. 192 - 193
según la composición de
nutricional de diferentes 192 y 193. Durante la lectura utilice técnicas como, sus biomoléculas.
alimentos de uso cotidiano subrayado de ideas principales o palabras claves.
según la composición de  Analizar la lectura: ideas principales, clarificar
sus biomoléculas, y vocabulario nuevo, relacionarla con su vida diaria.
establecer sus efectos en el  Completar las actividades de la página 193 del libro de
metabolismo y la salud Biología de primer curso, utilizando organizadores
humana. gráficos, considerando su definición, clases y funciones
de los nutrientes.
 Hacer un listado de los alimentos que consumió el día
anterior en el desayuno, almuerzo y merienda y
analizar los nutrientes que consumió.
2 CN.B.5.4.3 Analizar y  Conversar con los participantes sobre la edad de sus Texto del Elabore un plan familiar
aplicar buenas prácticas hijos. estudiante de 1er de alimentación balanceada
que contribuyen a  Leer las páginas 194 y 195 del texto de biología de curso de BGU: de acuerdo a su edad y

1
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo
también usar material adicional u otro preparado por el mismo docente.
mantener un cuerpo primer curso, aplicando técnicas de comprensión. actividad para asegurar su
saludable, y elaborar un  Sintetizar verbalmente la lectura a través de Págs. 194 - 195 salud integral.
plan de salud que interrogantes, completar la síntesis con la observación
considere una alimentación de un gráfico de una pirámide alimenticia.
balanceada de acuerdo a  Conformar equipos de 4 personas, proporcionar
su edad y actividad para papelotes para completar las actividades 10 y 11 de la
asegurar su salud integral. página 194.
 Representar en un plato una combinación de un
almuerzo saludable argumentando sus respuestas y
exponer los trabajos realizados.
 Establecer compromisos de consumir una alimentación
balanceada, con la finalidad de asegurar su salud y la
de su familia.
3 CN.B.5.4.4. Indagar  ¡Observar imágenes de desórdenes alimenticios. Texto del Aplica prácticas nutricionales
acerca de las  Participar en una lluvia de ideas de la observación para estudiante de 1er saludables en función de la
enfermedades determinar conocimientos previos de los desórdenes curso de BGU: comprensión de las
nutricionales y alimenticios o situaciones familiares parecidas. enfermedades y desórdenes
Págs. 203 a la 205
desórdenes alimenticios  Leer la información expuesta en el texto de primer alimenticios.
más comunes que curso de Biología, páginas 203 a la 205 e identificar la
afectan a la población siguiente información importante:
ecuatoriana, diseñar y o Cuáles son los trastornos debido a una
ejecutar una alimentación desequilibrada.
investigación en relación o Las características de dichos trastornos
a estas, su vínculo con la alimenticios.
dimensión psicológica y o Que consejos se debe manifestar a los
comunicar por diferentes adolescentes para evitar estas enfermedades.
medios las medidas  En equipos de trabajo preparar una exposición sobre el
preventivas en cuanto a peligro de los desórdenes alimenticios y cómo
salud y nutrición. evitarlos.
4 CN.B.5.4.6. Indagar en  Observar videos sugeridos para las siguientes Texto del Propone medidas
diversas fuentes y temáticas: estudiante de preventivas y la práctica de
sintetizar información - Enfermedades causadas por alcohol y tabaco: 1ero curso de buenos hábitos, para
sobre las enfermedades https://www.youtube.com/watch?v=U3nh8trZ4JE BGU: conservarse saludable.
causadas por el consumo https://www.youtube.com/watch?v=oMb-65SWRaA
Págs. 196 – 197 -
de tabaco, la falta de 198
ejercicio, la exposición a - Importancia de la actividad física para la salud:
contaminantes https://www.youtube.com/watch?v=GM4FsH13Qwo
ambientales y a alimentos  Comentar y reforzar el contenido de cada video.
contaminados, y proponer  Analizar la lectura del texto de primer curso de
medidas preventivas y la Biología, páginas 196 a la 198.
práctica de buenos hábitos.  En trabajo colaborativo diseñar un afiche sobre la
importancia de la alimentación y el ejercicio para la
salud.
5 CN.B.5.4. (9, 10) Indagar y  Conversar con los participantes sobre el conocimiento Texto del Elabora un plan de vida
analizar en diversas fuentes que tienen del alcohol u otras drogas. estudiante de 1er que le conlleve a evitar
sobre los efectos nocivos  Compartir experiencias acerca de situaciones curso de BGU: los efectos nocivos del
en el sistema consumo de drogas en la
referentes a las que se han enfrentado u observado en
Pág. 171 salud de su familia.
neuroendócrino su entorno más cercano.
ocasionados por el  Observar en videos u otros recursos digitales sobre los Texto del
consumo de alcohol, efectos de las drogas en el sistema neuroendocrino, estudiante de 3er
drogas y otras como el que se encuentran en los siguientes enlaces: curso de BGU:
enfermedades y proponer https://www.portaleducativo.net/tercero-
medidas preventivas. medio/27/efecto-de-las-drogas-en-el-sistema-nervioso Pág. 151
 Resumir el contenido del video utilizando la técnica de
las palabras claves y con ayuda de tarjetas. Destacar
qué es una droga, clases y efectos en el organismo
humano.
 Leer la información sobre intoxicación alcohólica en el
texto de Biología de primer curso.
 Participar en un conversatorio sobre las causas del
consumo de drogas en la adolescencia.
 Proponer soluciones para evitar el consumo de drogas
en los jóvenes.
 Leer la página 15 del texto de Biología de tercer curso,
analizar la información y establecer compromisos para
fortalecer las relaciones padres e hijos.

También podría gustarte