Está en la página 1de 3

Conceptos laborales básicos

 Derecho laboral

Es el conjunto de Normas de orden público que regulan las relaciones jurídicas que tienen por
causa el trabajo como hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas,
además de un sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las demás ramas,
claro está que relacionándose con ellas.

 Sujetos del derecho laboral

La Ley General del Trabajo define al patrono, empleado y obrero, pero también es necesario
diferenciar al Estado por desempeñar paralelamente funciones como órgano y como patrón.

Estado como Órgano de Administración Pública: Actúa como persona de Derecho Público,
administrando derechos y obligaciones.

El Estado como Patrono

Actúa como persona de Derecho privado cuando se dedica a las explotaciones industriales o de
servicios públicos; es un verdadero empresario o empleador y por ello se halla también sometido
al Estado como órgano jurisdiccional.

El Empleador

Propiamente dicho, es pagador de la fuerza de trabajo, pudiendo ser persona natural o jurídica;
o representante del empleador principal como: gerentes, jefes de personal, relacionadores
industriales y los que desarrollan actividades empresariales en la contratación, contratistas,
intermediarios, etc. pero no siempre un empleador es empresario, como sufre en las relaciones
de trabajo en el servicio doméstico.

El Trabajador

El trabajador es aquella persona natural, individual y concreta que presta sus servicios en estado
de dependencia y subordinación. Se entiende por trabajador al asegurado y los beneficiarios a los
familiares dependientes del trabajador protegidos por las leyes del Código de Seguridad Social,
sin embargo de lo dicho, es necesario diferenciar entre trabajador empleado y trabajador obrero.

- El Empleado

Se distingue por desarrollar por lo general un esfuerzo predominantemente intelectual, prestando


sus servicios en oficina, con horario y condiciones especiales, remuneración mensual comercial.

- El obrero

Se distingue por desarrollar por lo general un esfuerzo predominantemente físico, con


remuneración por jornal, con variaciones de acuerdo a los días trabajados.
 Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo como el acuerdo entre las partes donde se establecen las condiciones
en las que una persona presta sus servicios en el proceso social del trabajo bajo condiciones de
dependencia, una remuneración justa y conforme a las disposiciones de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.

 Salario

Es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador
de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea
específica o fabricación de un producto determinado. El pago puede ser mensual, semanal o
diario en cuyo caso recibe el nombre de jornal, del término jornada.

 Jornada

Número de horas que el trabajador está obligado a trabajar efectivamente. El salario que
fija el contrato viene determinado por el número de horas que se trabaja.

Artículo 167. Se entiende por jornada de trabajo, el tiempo durante el cual el trabajador o
la trabajadora están a disposición para cumplir con las responsabilidades y tareas a su cargo, en
el proceso social de trabajo.

 Bono Nocturno

Es una retribución del esfuerzo extraordinario que el trabajador ha realizado al prestar sus
servicios al patrono por más tiempo del tiempo fijado para la jornada normal de trabajo. “Es el
recargo porcentual que retribuye con un salario mayor un trabajo mayor”.

Artículo 117 (LOTTT) Pago del bono nocturno:


La jornada nocturna será pagada con un treinta por ciento (30%) de recargo, sobre el salario
convenido para la jornada diurna. Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador por causa
del trabajo nocturno, se tomará como base el salario normal devengado durante la jornada
respectiva.

 Horas Extras

Artículo 118 (LOTTT) Pago de horas extras:


Las horas extraordinarias serán pagadas con un cincuenta por ciento (50%) de recargo, sobre el salario
convenido para la jornada ordinaria. Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador por causa de horas
extras, se tomará como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva.

Cálculo para el pago de horas extras:


Sueldo mensual / 30 = salario normal diario / el número de horas de la jornada laboral = salario por hora x 1,5
(50%) = salario hora extra diurna.
 Feriados y Domingos

El trabajador o trabajadora tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los


días feriados o de descanso cuando haya prestado servicio durante los días hábiles de la jornada
semanal de trabajo. Cuando se haya convenido un salario mensual el pago de los días feriados y
de descanso obligatorio estarán comprendidos en la remuneración. Articulo 119 (LOTT).

Artículo 120 (LOTTT) Pago por trabajo en día feriado o descanso:


Cuando un empleado trabaje en día feriado tendrá derecho al salario correspondiente a
ese día más un adicional del 50 % del salario normal diario.

Cálculo para el pago de día feriado o descanso:


Salario normal diario x 1,5 (50%) = salario por día feriado o descanso laborado.
Ejemplo: 100 (salario normal diario) x 1,5 = Bs. 150 salario por día feriado o descanso.

 Utilidades

Es un término utilizado para designar la ganancia que se obtiene de un proceso o actividad


económica. Es más bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades
medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal.

También podría gustarte