Está en la página 1de 16

La función conmutación todo o nada establece e interrumpe la alimentación de los

receptores. Esta suele ser la función de los contactores electromagnéticos. En la mayoría


de los casos, el control a distancia resulta imprescindible para facilitar la utilización así
como la tarea del operario, que suele estar alejado de los mandos de control de potencia.
Como norma general, dicho control ofrece información sobre la acción desarrollada que
se puede visualizar a través de los pilotos luminosos o de un segundo dispositivo.

Estos circuitos eléctricos complementarios llamados “circuitos de esclavización y de


señalización” se realizan mediante contactos auxiliares que se incorporan a los
contactores, a los contactores auxiliares o a los relés de automatismo, o que ya están
incluidos en los bloques aditivos que se montan en los contactores y los contactores
auxiliares.

La conmutación todo o nada también puede realizarse con relés y contactores estáticos.
Del mismo modo, puede integrarse en aparatos de funciones múltiples, como los
disyuntores motores o los contactores disyuntores descritos en el subcapítulo “Aparatos
de funciones múltiples”.

CONTROLES

En esta sección se darán los principios básicos con que se inicia el control de máquinas;
para hacer la mayoría de controles sólo son necesarios unos pocos dispositivos que se
enumerarán a continuación:

Bobinas: como se vio con anterioridad, la bobina, es la variable independiente del


contactor y la variable dependiente son los contactos. Si la bobina se energiza los
contactos cambia de estado, si la bobina se desenergiza los contactos vuelven a su
estado de reposo. En resumidas cuentas sobre quien se debe hacer el control es sobre la
bobina. Bajo la normas alemanas en la fig 2.1 se ve el símbolo de la bobina y está tiene
cerca el elemento a que pertenece, si es contactor la bobina se marcará con un número
segido de la letra M, si se trata de un relé auxiliar se encontrará un numero seguidos de
las letras CR, si se trata de un temporizador se notarán con las letras TR.

Fig 2.1. Símbolo de la bobina.

Contactos normalmente abiertos: como su nombre lo indica los contactos NA


(normalmente abiertos) son aquellos contactos que en su estado de reposo no dejan
conducir energía eléctrica. Una vez la bobina se energice los contactos se cierran y
dejan pasar energía a otros elementos.

Fig 2.2. Símbolo del contacto normalmente abierto.


Contactos normalmante cerrados: como su nombre lo indica, los contactos NC
(normalmente cerrados) son aquellos que en su estado de reposo dejan pasar corriente y
cuando la bobina que los gobierna está energizada estos contactos se abren y no dejan
pasar energía.

Fig 2.3. Símbolo del contacto normalente cerrado.

Pulsadores: son los elementos externos que maneja el operario para poder alterar o
cambiar el estado de cualquier circuito. Básicamente es la interfaz hombre máquina que
se trabaja actualmente. Un pulsador consta de uno o dos contactos normalmente abiertos
o cerrados, acoplados por medio de un eje mecánico que sólo cambia de estado
mientras un operario mantenga un dedo sobre el dispositivo físico, de resto los
contactos quedan en su estado de reposo. A continuación se enumeran los símbolos de
los pulsadores:

Fig 2.4. Símbolos de los pulsadores

En la figura 2.5 se ven los principales componentes de un circuito de automatización,


estos se dividen en dos un circuito de control y otro de potencia; donde el circuito de
control maneja pequeñas corrientes y controla la apertura o cierre del contactor de
potencia. El circuito de control muchas veces es complejo y tiene componentes como
pulsadores, alarmas, temporizadores, sensores y además debe mantener el estado de
funcionamiento del circuito. Por medio del circuito de control se puede introducir las
órdenes de cambio del circuito de potencia, se pude monitorear y manipular variables
ets; de cierta forma el circuito de control es el más complejo de los dos, este circuito
puede cambiar dependiendo del control, del diseñador y si alguna función debe cambiar
el circuito de control también lo hará.

En la figura 2.5 se ha dibujado un circuito de potencia y control en los dos sistemas más
importantes en la automatización de procesos industriales, como lo es la noemra
americana y la norma europea. Como se puede observar, el esquema hace las misma
función en los dos dibujos solo que se ha cambiado los símbolos. Como se puede
apreciar, la norma americana, es más fácil de dibujar pero en el momento de entender el
funcionamiento el operario se puede perder. Mientras en la norma europea el dibujo es
un poco más difícil de realizar pero el funcionamiento puede llegar a ser más
entendible.

En este libro se hace referencia siempre a la norma americana, ya que estos símbolos se
pueden dibujar fácilmente en una pantalla de computador o en un programador manual
de un PLC y no hay necesidad de cambiar de simbología.
Fig 2.5 Circuitos de potencia y control en las normas europeas y americanas

Partiendo de las definiciones anteriores ya se está en capacidad de empezar a diseñar


circuitos de mando útiles en aplicaciones sencillas como arranque de motores, llenado
de tanques, encendido de luces etc. No se debe olvidar que todo circuito de control
maneja un elemento de potencia y esta a su vez maneja una parte de una máquina, el
análisis completo del funcionamiento no debe dejar de lado ninguna de estas partes.

Ejemplo2.1.
Diseño de un circuito que abra o cierre un contactor mientras un operario lo desee.
Este tipo de circuito nos indica que necesitamos una bobina, para hacer el mando de los
circuitos de potencia y un pulsador, para tener interfaz entre el operario y la máquina.

Fig 2.6. Solución al primer enunciado

La explicación para este enunciado es muy sencilla: el pulsador 1PB está normalmente
abierto, lo que implica que la bobina de 1M no tiene corriente y por esto el contactor no
está activado. Cuando el operario accione el pulsador, este deja pasar corriente y la
bobina de 1M cambia de estado sus contactos, lo que implica que el elemento que está
conectado al circuito de potencia está activado o funcionando.

Ejemplo 2.2.
Diseñar un circuito que con un pulsador energice un motor, lo mantenga activado
hasta que se quiera y se detenga con otro pulsador.

El planteamiento anterior indica que se debe tener un pulsador para energizar el circuito,
éste normalmente se llama pulsador de arranque, y su función es dejarle pasar corriente
a la bobina. Un elemento que memorice y mantenga este estado, generalmente es un
contacto normalmente abierto del elemento que se va a controlar; como el circuito se
mantiene energizado por mucho tiempo es necesario introducir un segundo pulsador
para quitar la energía a la bobina, un pulsador NC que generalmente se llama de parada.
Fig 2.7. Circuito De Control Con Memorización Del Estado.

En su estado de reposo el circuito de la fig 2.6 no deja pasar corriente a la bobina, ya


que el pulsador 1PB y el contacto de 1M se encuentran abiertos. Una vez el operario
necesite energizar la máquina pulsa 1PB, éste deja pasar corriente y energiza 1M.
Cuando el contactor cambia de estado sus contactos hace que el contacto que está en
paralelo con 1PB se cierre y pueda fluir corriente por ahí permitiendo que el operario
deje de accionar el pulsador. Cuando se necesite desenergizar el circuito se debe
interrumpir la corriente por medio de 2PB y el circuito vuelve a su estado inicial.

Ejemplo 2.3.
Diseñar un circuito que se pueda arrancar desde diferentes estaciones y mantener su
estado hasta que cualquier operario lo desee, la desenergización se puede realizar
desde cualquier estación.

Se puede tomar como base el circuito de la figura 2.6 y hacerle unas pequeñas
modificaciones. Si se desea arrancar desde diferentes estaciones debemos proveer
diferentes caminos para que la corriente fluya hasta la bobina y se logra colocando
pulsadores en paralelo con 1PB y colocarlos en las diferentes estaciones. Para apagarla
se necesita interrumpir la corriente desde cualquier punto, esto se logra conectando
pulsadores NC en serie con el pulsador 2PB como se muestra a continuación.

Fig 2.8. Mando de un contactor desde diferentes estaciones de mando.

Ejemplo 2.4.
Diseñar un circuito que pueda invertir el sentido de giro de un motor.

Para poder realizar este circuito se deben utilizar dos veces el circuito de la figura 2.6
uno para el sentido derecho y otro para el sentido izquierdo. Adicionalmente se
necesitarían cuatro pulsadores, uno para arrancar cada sentido y otros dos para pararlos,
pero afortunadamente existen los pulsadores con más de un contacto que se encuentran
enclavados mecánicamente, es decir, se mueven a la vez y el desarrollo se muestra en la
fig 2.8.

Este circuito presenta el problema que si el motor está girando hacia la derecha y un
operario necesita cambiarle el sentido de giro y acciona 3PB habrá un corto en las fases
que alimentan el motor y las instalaciones que alimentan el motor quedarán fuera de
servicio.

Fig 2.9. Inversor de giro para un motor.

Ejemplo 2.5.
Diseñar un circuito de control que pueda invertir el sentido de giro de un motor pero
que no tenga posibilidades de cortocircuito en el circuito de potencia.

Fig 2.10. Circuito de inversión de giro con paro previo.

El circuito de control de la figura 2.9 es similar al que aparece en la fig 2.8 sólo que en
este caso se le adicionan unos contactos normalmente cerrados a cada línea de control,
de tal forma que si se encuentra accionado 1M el contacto NC de 1M en la línea 2 se
encuentra abierto y no deja energizar 2M, lo mismo se hace en la línea 1, allí se
introduce un contacto NC de 2M. A este tipo de inversión de giro se llama con paro
previo, puesto, que para cambiar de sentido de giro se necesita desenergizar los
contactores por medio de 2PB.

Ejemplo 2.6.
Diseñar un circuito que pueda invertir el sentido de giro de un motor sin necesidad de
hacer paro previo.

En la figura 2.10 se presenta un circuito con enclavamiento por medio de pulsadores, si


oprimimos 1PB se abrirá el contacto sobre la línea 2 que desenergiza primero a 2M y
luego se cerrará el contacto sobre la línea 1 que energizará a 1M, lo que permite
desenergizar primero un sentido de giro y luego energizar el otro sentido de giro; lo
mismo sucede al oprimir 3PB. Para parar definitivamente el motor se necesita oprimir
2PB que le quita energía a las bobinas de 1M y 2M para llevar el circuito a su estado
inicial.

Fig 2.11. Inversión de giro sin paro previo.

Ejemplo 2.7.
Diseñar un circuito que simule una compuerta AND.

Fig 2.12. Compuerta AND lógica y cableada

A menudo es conveniente asimilar las entradas o pulsadores como bits, especialmente


cuando se trabaja con PLC. La lógica es: un contacto NA simboliza un UNO y un
contacto NC simboliza un CERO. De tal forma que para activar la bobina Q hay
necesidad de activar las entradas I1 e I3 y mantener la entrada I2 desactivada, la lógica
cableada y su símbolo digital se pueden ver en la fig 2.11

Ejemplo 2.8.
Diseñar un circuito cableado que simbolice la compuerta OR.

En la figura 2.12 se ha implementado una compuerta OR con contactos, allí se puede


apreciar que para activar la salida Q basta con activar cualquier contacto de I1 hasta I3.
Las compuerta NAND y NOR se consiguen invirtiendo la salida, para conseguirla
usando lógica cableada simplemente tomamos un contacto normalmente cerrado del
contactor o relé auxiliar correspondiente.

Fig 2.13. Compuerta OR lógica y cableada

Ejemplo 2.9.
Diseñar un circuito cableado que simbolice la compuerta XOR.

Fig 2.14. Compuerta XOR lógica y cableada

Este es un ejemplo bastante práctico de hacer conexiones AND y OR; recordemos que
la conexión AND resulta de conectar contactos en serie y la conexión OR resulta de
colocar contactos en paralelo.

Ejemplo 2.10.
Diseñar un circuito cableado que simbolice un latch tipo RS.
Fig 2.15. Flip flop tipo RS con lógica cableada

Este tal vez es el flip flop más útil cuando se trata de control, ya que los otros flip flop
son derivaciones de éste y sólo se utilizan en electrónica digital. Es importante recordar
la tabla de verdad de éste con un diagrama de bandas como sigue:

Fig 2.16. Diagrama de tiempos del flip flop tipo RS

Como se ve en la fig 2.15, al iniciar el funcionamiento del Flip Flop las dos salidas se
encuentran desactivadas, al iniciarse una acción SET la salida Q se activa, y se mantiene
en este estado hasta que haya una acción RESET, al accionarse el reset sólo cambia el
estado de las salidas si la entrada SET está desactivada, de lo contrario, se mantendrá
accionada Q negada. Cuando no haya ninguna entrada activa las bobinas se mantienen
en su estado anterior.

Ejemplo 2.11.
Diseñar un circuito cableado que mantenga la temperatura de un horno mientras un
operario lo desee.

Fig 2.17. control de temperatura de un horno.

Cuando se necesite encender el horno simplemente se acciona el pulsador con el


nombre de start, este energiza a 1CR que funciona de manera similar a un contactor y
los contactos NA del mismo mantienen energizados a 1CR y la salida Q. Una vez el
horno haya llegado a la temperatura deseada el sensor abre sus contactos y no deja de
pasar corriente a la resistencia, sin corriente la resistencia deja de expedir calor y
calentar el ambiente. Si la temperatura baja el contacto NC de TE se cierra y la
temperatura del horno aumenta y así mantiene en un rango.

1.1 Reglas para el diseño de circuitos de control en Montajes Electromagnéticos.

A continuación se presentan las reglas más comunes que se deben tener en cuenta para
hacer diseño de los circuitos de control cuando se hace montajes con contactores, finales
de carrera, temporizadores, etc. Que son montados de forma discreta.
1) Este tipo de diagramas solo se utiliza para manejar señales de control.
2) Siempre se debe tener un fusible por fase para proteger los elementos de un
cortocircuito.
3) Solo pueden aparecer bobinas de control o de relés auxiliares como elementos
accionadores.
4) No se debe repetir una bobina.
5) Solo pueden aparecer contactos NA y NC de sensores, pulsadores, finales de
carrera, etc.
6) Se tiene número limitado de contactos NA y NC de cualquier elemento.
7) Solo se deben realizar dibujados de forma horizontal.
8) Si un pulsador, final de carrera, llave selectora, sensor tiene más de un contacto,
estos debe ser acoplados con una línea puntada entre los contactos de los
elementos para indicar que ambos se activan a la vez.
9) Se hace necesario usar relés auxiliares cuando los contactos de un elemento
electromagnético sean insuficientes.
10) Toda bobina debe ir siempre al final de un escalón.
11) Toda bobina debe estar controlada por lo menos con un contacto o un elemento.
12) Tratar de que cada escalón sea lo más sencillo posible, para evitar
complicaciones en la revisión del montaje.
13) Todo terminal debe ir con una marquilla que lo identifique.
14) Nunca se deben conectar más de dos bobinas en serie.

Ejemplo 1. Puerta de llenado.

En la figura 2.18 se ve una puerta que se usa para dejar caer sustancias a una
mezcladora. Esta consta de un motor que la sube y baja la compuerta (tiene inversión de
giro), cuando la puerta está abierta el material cae por gravedad y llena cada uno de los
recipientes, para dejar de caer material solo basta con cerrar la puerta, hay que tener en
cuenta que en cada tope de la puerta se necesita un final de carrera para detener el
movimiento.

Fig 2.18 Puerta accionada a distancia

En la figura se pueden ver los tres vistas principales de toda automatización, a la


izquierda se puede ver la disposición mecánica de todos los elementos que conforman la
instalación, allí deben aparecer la ubicación de los motores, su forma de acople con la
carga (puerta), ubicación de los sensores o finales de carrera que van a limitar el
movimiento, ubicación de los cilindros neumáticos. Estos elementos se deben ubiar en
la forma más precisa posible, ya que en el diseño total intervienen varios ingenieros y
estos deben tomar las decisiones más acertadas para que la automatización sea la mejor
posible. En el centro se especifica el circuito de potencia, este es comúnmente
conformado por un motor trifásico al que se le puede hacer inversión de giro o uno
monofásico que siempre va girar en u sentido. En la parte derecha se muestra un circuito
típico de control que está conformado por dos contactores, dos finales de carrera y dos
pulsadores.

El funcionamiento es sencillo de entender; al pulsar 1PB la puerta se epieza a abrir hasta


llegar al final de carrera 1FC, cuando la puerta toca el final de carrera el circuito de
control desenergiza el motor y este se detiene, esta detención no se hace inmediatamente
sino por la inercia del motor él avanza un poco más. El contacto NC de 1M en serie con
1FC se usa para evitar cortocircuitos al pulsar 1PB y/o 2PB simultáneamente. Si se
hecha un vistazo al circuito de control el segundo peldaño tiene la misma configuración
y funciona de la misma manera, solo que acá se baja la compuerta.

Desafortunadamente no hay reglas claras para hacer los circuitos de control solo hay
que tratar de recordar los circuitos de los ejemplos 2.1 al 2.11 para tener una guía, o
tener una gran experiencia diseñar.

Ejemplo 2. Control con electrovalvula y motobomba.

En la figura 1.19 se ve el corte de una electrovalvula esta consta de un cuerpo metálico


donde se conectan las mangueras e internamente se colocan un pistón que deja circular
el agua en una u otra dirección, tiene un electroimán que mueve el pistón y los sitios por
donde sale y entra agua se marcan con flechas o letras.

Fig 2.19 Corte de una electrovalvula

Cuando se encuentra inactiva la electrovalvula el pistón se encuentra abajo y obstaculiza


la circulación del agua, esta fuerza es hacha por un resorte y diseños especiales del
émbolo. Cuando se encuentra activa, se debe hacer circular una corriente por la bobina,
esta produce un campo magnético que comprime el resorte y deja circular el agua.
Cuando el campo desaparece el resorte vuelve el émbolo a su posición de descanso e
interrumpe el agua. En conclusión se puede decir que se deja circular agua cuando la
electrovalvula está activa y se deja interrumpe el líquido cuando se desenergiza.

En la figura 2.20 se ve un sistema de almacenamiento de agua que debe funcionar de la


siguiente manera. Cuando haya suministro de agua normal el tanque de almacenamiento
debe llenarse hasta cierto topa bombeando agua. Cuando no haya suministro de agua
esta debe ser bombeada desde el tanque hasta la tubería principal. Para lograr este
cometido se ha instalado una sola bomba y cuatro electrovalvulas 1 y 2 junto con la
bomba permiten el bombeo desde el agua principal hasta el tanque y las electrovalvulas
3 y 4 permiten el bombeo desde el tanque hasta la tubería principal.

Para que el sistema de bombeo funcione satisfactoriamente se le han colocado unos


detectores de nivel rudimentarios que funcionan de la siguiente manera. Una boya está
sumergida dentro del líquido, de tal manera, que esta flote o se unda dependiendo del
nivel; si el nivel está por debajo del requerido, la boya jala la cuerda y esta activa el
final de carrera que está en el otro extremo de la cuerda. Si el nivel está por arriba del
requerido la boya flota y no se hace fuerza sobre el final de carrera y este está
desactivado. Para poder controlar los dos niveles se deben colocar dos de estos
detectores de nivel uno en el nivel 1 y activa el final de carrera 1FC y otro en el nivel 2
que activa el 2FC.

Si el tanque está desocupado la boya que controla el nivel 1 está activada y el 1FC está
cerrado, lo que permite que se pueda pulsar 1PB y active la salida 3M y eta a su vez
activa las electrovalvulas correspondientes y la bomba; cuando el agua llega al nivel 1 la
boya flota, y el final de carrera 1FC se abre; lo que permite tener un control del flujo y
apaga la bomba y las electrovalvulas 1 y 2. Se ha conectado un pulsador 3PB para poer
desactivar el llenado o vaciado del tanque a voluntad del operario.

Para realizar el vaciado el flotador del nivel 2 está flotando y el final de carrera está
desactivado, lo que permite activar 2Pb y el sistema funcione. Al activar 2M se activan
las electrovalvulas 3 y 4 junto con la bomba y hacen el bombeo del agua hasta la tubería
principal cuando el tanque está vacío el flotador del nivel 2 se activa y detiene el
bombeo desactivando las electrovalvulas y la bomba.

Fig 2.20 Bombeo de agua

1.2 Ejercicios
1) Recolectora de polvo de hierro.

En la figura 2.17 se ve una planta donde se recoge la viruta del hierro en un depósito
que debe volver a pasar por el horno; para ello se ha montado un puente grúa que tiene
dos motores, uno para subir y bajar el electroimán y otro para ir llevarlo a la derecha y o
la izquierda. Se debe automatizar este proceso, de tal forma, que su operación sea
manual. Un pulsador mueve el motor a la derecha, otro pulsador lo hace a la izquierda.
Se deben tener un pulsadore para subirlo y otro para bajarlo. Se tiene un electroimán
que atrae la viruta y lo mantiene pegado al transportador que posteriormente se llevará
hasta el carrito. El electroimán tiene dos pulsadores: uno para energizarlo y otro para
desenergizarlo. En cada tope, el puente grúa tiene un final de carrera que desactiva los
motores para evitar daños; no se debe olvidar la parada de emergencia.

Fig 2.21 puente grúa para llevar polvo de hierro.

2) Productora de acetileno.

El acetileno se saca de la combinación de cal viva, carbón y agua como se muestra en la


figura 2.22. Se tiene un almacén de cal, cuya salida es controlada por una compuerta; se
abre, cae la cal, se cierra y deja de caer. En un segundo almacén se guarda el carbón, el
cual tiene un funcionamiento similar al anterior. En un depósito de acero se dejan caer
los materiales, se vierte agua al energizar una electroválvula y el acetileno sale por un
tubo en la parte superior. Una vez la cal y el carbón han reaccionado se deben extraer
los residuos por medio de otra compuerta inferior.

Hacer la automatización del proceso de tal forma que un pulsador abra cada compuerta,
otro la cierre, los topes máximos y mínimos son detectados por finales de carrera. El
acetileno y el agua se controlan por medio de dos electroválvulas, el operario controla la
cantidad de cada elemento.

Fig 2.22 planta productora de acetileno.

3) Destiladora de alcohol.

En la figura 2.23 se muestra un proceso que separa el alcohol del agua. Se coloca la
mezcla en un recipiente donde se calienta la solución con una resistencia. Un tubo en la
parte superior permite sacar el alcohol en forma de vapor. Después de un tiempo
(estimado por el usuario), que es controlado por el usuario, se para el calentamiento y
se deja salir el agua. Se debe automatizar el destilador de tal forma que el encendido y el
apagado de las electroválvulas se controlen por medio de dos pulsadores uno para
encender y otro para apagar.

Fig 2.23 destilación de alcohol.

4) Decantadora de arena en líquidos.

En la figura 2.24 se muestra una máquina utilizada para separar líquidos de sólidos en
una planta de tratamiento de agua. Para inyectar la solución se abre y se cierra una
electroválvula EV1 sobre el tanque. Para dejar salir la solución limpia se maneja una
segunda electroválvula en el fondo del tanque EV2 y para sacar la solución con alto
grado de suciedad se colocó una electrovalvula EV3. El proceso para llenar el tanque es
el siguiente: se debe abrir la electrovalvula superior para llenar el tanque, hay que dejar
que se llene; dejar reposa la mezcla para hacer la decantación, una vez se estime que el
paso anterior se haya completado se debe activar la elecrovalvula de la parte inferior
para sacar el agua y se debe repetir el proceso. Después de haber sacado varias veces se
debe lavar el tanque, se debe dejar caer agua sucia, en el fondo se ha provisto una
electrovalvula EV3 para dejar salir el agua con barro barro. Hay que evitar que el agua
sucia y limpia se mezclen en cualquier momento.

Fig 2.24 Decantadora de arena.

5) Llenado de sacos de grano

Una llenadora de sacos se muestra en la figura 2.25; esta construida por dos bandas
transportadoras movidas por dos motores monofásicos de 4Hp cada una. La priemra
banda se encarga de llevar el grano desde un silo hasta una tolva y la segunda lleva los
sacos llenos desde la tolva hasta un sitio donde se van a almacenar. Para iniciar el
proceso se enciende la banda transportadora de granos; debe mantenerse prendida hasta
que se accione un final de carrera que está debajo de la banda de sacos que se acciona
cuando el saco está lleno. Una vez se accione éste, se debe detener la banda del grano y
encender la banda de los sacos hasta que se toque un segundo final de carrera. El ciclo
se debe iniciar cuando el operario coloque un saco en el sitio y oprima el pulsador de
inicio.

Fig 2.25 Llenado de sacos de granos.


6) Prensas industriales:

En la fig 2.26 se muestra el esquema de una prensa para extraer aceite de las aceitunas.
En un silo se depositan las aceitunas recién cortadas y por medio de la puerta P1 se
dejan caer al recipiente de compresión. En la parte superior del recipiente hay una placa
de acero que es movida hacia arriba y hacia abajo por medio de un motor. La plancha al
descender comprime las aceitunas y estas dejan salir su aceite. En un primer intento se
puede extraer hasta un 70% del aceite y en un segundo intento se extrae el 30% restante.
En los topes máximos de la puerta y de la prensa se encuentran finales de carrera para
evitar daños.

Fig 2.26 prensa para aceitunas

7) Recipiente de decantación

En la industria hay muchos procesos que necesitan mezclar productos sólidos, una
posibilidad es tener los dos silos de almacenamiento y llevarlos hasta el sito de
mezclado por medio de dos bandas transportadoras. El proceso debe ejecutarse como: la
banda 1 debe energizarse y dejar caer un solo producto, inmediatamente caiga el primer
producto debe energizarse la segunda banda y detener la primera, del segundo producto
también se debe dejar caer un solo producto. Para mezclar el producto se debe energizar
un tercer motor y dejar hasta que el operario crea conveniente.
Fig 2.27 recipiente para la decantación de sustancias.

8) Mezcladora de sustancias:

El proceso que debe hacer esta máquina es sencillo como se mostrará a continuación. Al
encender el motor agitador se deja caer la sustancia A; cuando ésta termina de caer, se
permite el descenso de la sustancia B e inmediatamente detener la caida de la sustancia
A, se sigue agitando por unos pocos minutos, al cabo de los cuales, se para el motor
para permitir que un operario extraiga la sustancia mezclada. El control de la
mezcladora se debe realizar desde dos estaciones de mando de manera simultánea. Solo
se deben tener un pulsador para iniciar la caída de la sustancia A y encender el motor,
otro para dejar caer la sustancia B y cerrar la electroválvula A y dos pulsadores más
para parar la caída de la sustancia B y detener el motor agitador (ver fig 2.28).

Fig 2.28 Mezcladora de sustancias

9) Tostadora de cacao:

Este tipo de máquina se usa para tostar la almendra de cacao que previamente se ha
secado al sol. Consta de un cilindro rotatorio, el cual es movido por un motor
monofásico de inducción en cuyo interior se encuentra la pepa del fruto. En el exterior
se encuentra una llama de gas que calienta lentamente el fruto y extrae el agua de su
interior. Los pasos a seguir en la automatización son:
- Encender el motor para girar el cilindro.
- Encender el gas por un tiempo que estime conveniente el operario
- Prender un encendedor electrónico para iniciar la llama.
- Dejar que el cacao se tueste.
- Una vez el cacao se ha tostado, se apaga la llama, cerrando la electroválvula del gas.
- Se debe dejar moviendo el cacao tostado hasta que se enfrié.
- Por último, se extrae el cacao por centrifugado encendiendo un motor que gira a mayor
velocidad

Fig 2.29. Tostadora de cacao.

10) Dosificadora de concreto.

En una planta de concreto se necesita llevar piedra, arena y cemento, desde unos
recipientes de almacenamiento a una mezcladora donde se regula la cantidad de cada
uno necesaria para una clase de concreto. La grúa tiene tres motores trifásicos
reversibles; uno para hacer girar la grúa sobre su eje, otro para subir y bajar la canasta y
un tercero para arrastrar el material sobre el deposito. Hacer la automatización de los
motores teniendo en cuenta que cada sentido de giro involucra un pulsador.

Fig 2.30 Dosificadora de concreto

También podría gustarte