Está en la página 1de 12

ORIGENES HISTORICOS TRADICIONALES DE LA

FRATERNIDAD ROSA-CRUZ

Por el Dr. Arnold Krumm-Heller

"ROSA CRUZ" - Creen algunos que este nombre está ligado al de Cristián Rozenkreutz
nacido en 1378 y que, por el año 1425, hubiera fundado la Fraternidad Rosa-Cruz, la cual
quedó en el olvido, para resurgir, casi dos siglos después, referida por la "Fama
Fraternitatis R.C." dada y publicada anónima en Cassel en 1614. Se refiere esa obra a una
Fraternidad oculta fundada por un alemán, Cristián Rozenkreutz, dos siglos antes y del
cual se hace la biografía.

Ediciones inglesas adoptan como seudónimo a su vez de Cristián Rozenkreutz, el de "un


cristiano de la Rosa Cruz", atribuyendo además varios la autoría a Juan Valentín Andrea,
nacido en Wurtemberg, el 17 de Agosto de 1586.

Otros sin embargo y con mucho más criterio científico, pretenden ligar este título, antes,
a un símbolo existente de la más remota antigüedad y referente a una "Fraternidad de
iluminados". Sobre el origen de la denominación simbólica hay también controversias.
Prefieren unos que se ligue ella a las palabras latinas: "Ros" - rocío y "Crux" - cruz, una
vez que poseía el primero la propiedad entre todos los cuerpos de la naturaleza, del mejor
poder para disolver el oro, representando la cruz en lenguaje alquímico la "Lux"... Así, a
la luz era llamada la simiente o el monstruo del dragón rojo, luz grosera, meramente
material, que '"una vez purificada y transformada produce el oro". No mereciendo
entretanto gran fe, una vez que, para la mayoría de los alquimistas, por rocío se
subentiende un vapor metálico que se produce bajo los signos Géminis y Libra del
Zodíaco alquímico, que difiere del astronómico.

Sobre otro punto de vista, éste el más difundido y aceptado por suministrar el mejor
contingente de explicaciones simbólicas, admiten que: "La rosa que fue desde todos los
tiempos el emblema de belleza, de vida, de amor y de placer, expresa místicamente todos
los protestos manifestados por el Renacimiento.... Reunir la rosa y la cruz, tal era el
problema propuesto por la alta iniciación. Hay quien acredita que las letras F.R.C.
traducen Fe, Religión y Caridad, y que el símbolo Rosa-Cruz significa el madero del
Calvario, vivificado por la Sangre del Cristo".

Uno de los colaboradores de la revista "Iniciación" así se explica: "Después de los


emblemas en triángulo del sello de Brahma del triángulo de la Santa Sílaba o emblema
masónico, el más vetusto que nos legó el sacerdocio antiguo es el de la Rosa-Cruz". Este
último atribuido a Hermes-Thoth en el filón de los Templos de Egipto, pasando por la
Caldea, intermediaria forzada, una vez que fue para entre sus magos en los confines del
Tigris y del Eúfrates, que Combyces, después de la conquista de Egipto (año 525 a.C.),
dispersó a los sacerdotes iniciados, de ese país sin ninguna excepción y para siempre.

"La Rosa-Cruz personificaba para los Iniciados la idea divina de la manifestación de la


vida por los dos términos que componen el emblema. La rosa, el símbolo más perfecto de

1
la unidad viva, primero porque esta flor, múltiple en sus variedades, presenta la forma
esférica, símbolo del infinito; después porque e] perfume que exhala es como una
revelación de la vida. Esta rosa fue colocada en el Centro de la Cruz, porque para ellos,
ésta última expresa la idea de rectitud y de lo infinito: de rectitud, por la intercesión de
sus líneas en ángulo recto y de lo infinito, porque estas líneas de la cruz pueden ser
prolongadas hasta ella y que, por una rotación hecha a la vez en pensamiento en el
sentido de la línea vertical representará el triple sentido de la altura, largura y
profundidad.

Este emblema tiene por material el oro, que en lenguaje oculto, significa luz, pureza y
entre los cuatro ramos de la cruz, Hemes-Thot había escrito las cuatro letras "I N R I",
expresando cada una de ellas un misterio".

Este talismán de la Cruz estelar es dotado de una magia capaz de dominar la violencia de
los elementos. Exclama Villers de L'Isle Adam: Diluido, por miríadas sobre la tierra (este
signo) en su sentido espiritual, expresa y consagra el valor de los hombres, la ciencia
profética de los números, la majestad de las coronas, la belleza del dolor. Es el emblema
de autoridad, cuyo espíritu reviste secretamente un ser o una causa... ¡Ella impone,
redime, postra de rodillas e ilumina!... Los propios profanadores, cúrvanse delante de
ella. Quien la resiste, se toma su esclavo. Quien la niega sufre locamente por desdeñarla...
Por todas partes ella aparece ignorada de los hijos del siglo, mas es inevitable. La Cruz es
la forma del hombre cuando extiende sus brazos al deseo o se resigna con su destino. Ella
es el propio símbolo de amor, sin el cual todo acto permanece estéril. Porque en la
exhalación del corazón se manifiesta toda la naturaleza predestinada...".

Todos sabemos que la Cruz no es tan sólo un símbolo cristiano, sino una representación
del sacrificio del Espíritu en la materia. Desde las épocas más remotas ha sido usado este
símbolo por los pueblos más antiguos. Así, se lo encuentra en Egipto, como Ankh, entre
los toltecas en México, como el sacrificio de "Quetzalcoatl" crucificado en una cruz de
San Andrés: en la India, entre los Gnósticos, los Kabalistas y los Hebreos, siendo también
usada en los Misterios de Eleusis.

“La leyenda del Caballero Cristián Rozenkreutz parece ser una simple historia mitológica
de invención alemana, Ella puede dar origen bajo el punto de vista oculto, a varias
interpretaciones”. - Así concluye Sedir.

Cabe hacer notar que Rozenkreutz fue a Damasco, como San Pablo, para allá encontrar al
Cristo vivo en la naturaleza. Es por eso que sus discípulos confesaban y confiesan aún
todavía a Jesús.

“En Germania, donde está situado el Cuartel General Rosa-Cruz, no es -asevera Michel
Maier- el país geográficamente conocido con este nombre (Alemania) sino la tierra
simbólica que contiene los gérmenes de las rosas y de los lirios, donde estas flores crecen
perpetuamente en los jardines filosóficos, en los cuales ningún intruso consigue
penetrar". (Noten que Germania también puede ser interpretada como el País de los
Hermanos, porque “Germanus” en Latín significa hermano).

2
Kazauer, cita una tradición según la cual F.R.C. habría venido del Asia, de acuerdo con
esas palabras: "Israel ut Roza florevit et radix ejus quasi libanon". Notemos que el escudo
de armas de Lutero lleva un corazón pendiente de una cruz cercada de rosas, nada
probando eso, que hubiera sido él, su fundador, exclama Arnold.

'Todas las órdenes de Caballería -agrega Maier- que combatían por Dios tienen como
sello las dos letras R.C., mas el verdadero R.C. trae un sello de oro y cuando se interpone
el Sol entre C y R se obtiene la palabra "COR", órgano principal del hombre y único
sacrificio del Señor",

Fludd dice que los R.C. se llaman hijos de Dios; que la rosa es la sangre del Cristo y que
sin la cruz interna y mística, no existe ni abnegación ni iluminación. "Los R.C. buscan el
Reino de Dios, la regeneración en Jesucristo, leyendo el único libro de la Vida."

Los R.C. pretendían dar el hombre interior, el Cristo, al hombre material, la ciencia total
por su Ruta; al hombre social el Paraíso sobre la Tierra, todo simbolizado y significado
por el número (siete) de los sabios, de las artes liberales y de las maravillas del Mundo".

Para los R.C. el enigma del mundo no era sino el descenso perenne del Verbo en la carne
y la regeneración de ésta por el espíritu: el abismo se toma luz, por misericordia; Dios se
realiza en el hombre, por el Mesías".

«El ojo de Dios ve, crea y conserva todo. El mirar de ese ojo es la luz de la gracia que es
el Ergón, Eva celeste, o agente de la regeneración. La circunferencia de esa luz, es la
escala al cielo o sacramento por excelencia, del Rosa-Cruz".

Papus así se manifiesta: “El primer ritual masónico uniendo los masones del espíritu con
los de la materia fue compuesto por hermanos iluminados de la Rosa-Cruz, de los cuales
los más evolucionados son: Robert Fludd y Elias Ashmole". Refiriéndose a la clave de
los grados simbólicos dice: "cada una de esas adaptaciones puede ser aplicada al mundo
espiritual, se comprende que como verdaderos iluminados podrían realmente encaminar
para la luz de la verdad, la luz que ilumina a todo hombre venido a este mundo para el
Verbo divino, o sea los profanos llamados a la iniciación. Mas para eso, era necesario que
la clave fundamental y hermética de los grados y de su adaptación fuese mantenida, por
una UNIVERSIDAD también OCULTA. Tal era el papel que estaba reservado a los
Rosa-Cruz y a los iniciados judaico-cristianos" y a continuación.... dice:

«Es así que deparamos el grado verdaderamente cristiano de la masonería, el grado al


cual los R.C. dieran el nombre de su Orden y en el cual ellos encerraban la parte, la más
pura, de la tradición. ¡De ahí que, los materialistas no comprendiendo nada de esto, dirán
que este grado es una creación de los jesuitas, y los jesuitas, irritados por ver la Cruz y al
Cristo glorioso en un templo masónico, dirán que el grado es una creación de Satán!.

... El grado R.C. masónico -continúa diciendo- es la traducción física de los misterios que
conducen al titulo de Hermano Iluminado de la Rosa-Cruz, título que no pertenece a la

3
masoneria sino a la de su creadora, la Sociedad de los Iluminados. Un R.C. masón
cuando tiene conciencia de su grado, puede ser considerado como un aprendiz iluminado
y posee todos los elementos de un alto desarrollo espiritual... (Ciencias Ocultas).

Stanislao de Guaita así se expresa en comentario sobre un grabado oculto del


Amphitheatrum Sapientiae Aeternae" de Henri Kunrath (fines del siglo XVI): "Esta
estampa, denominada Rosa-Cruz, o también el Cristo en la Cruz, representa la iniciación
teórica para el conocimiento del Verbo viviente en el mundo. En el centro de la figura un
Cristo crucificado en una rosa de luz, representa al Adam Kadmon, emblema del gran
Arcano y parece indicar la identidad de la esencia del hombre síntesis y del Dios
manifestado, es la ilustración del primer capitulo del Evangelio de San Juan. Para hablar
en lenguaje católico, la esfera inferior, donde está escrito el nombre Ain - Soph, es el
Dios el Padre; la Rosa de cinco pétalos del centro, es Dios el Hijo: la esfera inferior,
denominada Emeth es el del Espíritu Santo; las dos esferas extremas se pierden en las
nubes del Atzebuth, para indicar su carácter oculto. Arriba de la esfera de Ain - Soph,
hállase el triángulo "IEVE", en el cual I es el Padre: IE, el Hijo: IEV, el Espíritu; IEVE,
el Universo vivo. La paloma resistiendo por encima de la esfera del Aemuth, es la duplo
corriente de amor, que liga las tres personas. Es la figura del Cristo irradiando las llamas
de los diez Sefiroth, como tantas ventanas abiertas sobre el Gran Arcano del Verbo. Esta
figura crucial cercada de flor pentaphylla (Rosa), es el Verbo encarnado en la materia...

Es el consejo dado al estudiante con que Guaita, termina su sabio comentario: "Como el
álgebra, la Kábala tiene sus ecuaciones y su vocabulario técnico".

Lector, existe una laguna por aprender, cuya maravillosa precisión y empleo a usted
compensarán suficientemente por los esfuerzos que vuestro espíritu dispense durante el
tiempo de su estudio.

Papus distingue tres corrientes tradicionales dedicadas al estudio del ocultismo, a partir
de la era cristiana, siendo la corriente rosacruz la síntesis de todas ellas, síntesis, dada,
impuesta mas no siempre preocupada de buena mente por las escuelas anteriores.

Entre esas corrientes está el Gnosticismo, cuyas teorías no pasan de ser fragmentos del
antiguo politeísmo, que a su vez es una deformación del monoteísmo de los caldeos y de
los 'cabalistas, de los brahmanes y de los hijos de FO - HI; revivificadas por el Evangelio.

El símbolo R.C. aparece por primera vez en público y recibe una explicación alegórica en
el "Cielo" de Dante compuesto de una serie de círculos 'cabalísticos, divididos por una
cruz, como el pentáculo de Ezequiel, y en el centro de esa cruz florece una rosa.

Buhie afirma que los Terapeutas y los Esenios fueron los verdaderos antepasados de los
R.C.

"La alquimia no es sino una arte secundaria. Los R.C. prefieren la virtud al oro. Las
épocas de acción de los R.C. son determinadas por el conocimiento del astral y por las
leyes de evolución del género humano.

4
El objeto de los procesos de divulgación es recordar el deseo de ser elegidos siendo estos
últimos poco numerosos hijos de la Verdad, no hay sino una Orden, una Cofradía, una
asociación de hombres pensando de la misma manera, teniendo por fin adquirir la luz....
La multiplicidad está en el ceremonial exterior, la verdadera no está sino en el interior....
La verdadera comunidad de luz no puede ser sino una

Hay quien admite que la Orden R.C. tuvo su concepción y origen en el Egipto, en las
actividades de la gran logia Blanca a principios de la XVIII dinastía. Si por medio de los
jeroglíficos grabados en los obeliscos y en las paredes de los templos, procuraron los
egipcios perpetuar sus conocimientos y su erudición, los secretos de la naturaleza, de la
ciencia y de las artes, entretanto no era transmitido a las masas. Para estudiarlos se
formaron escuelas o clases entre los más eruditos, a las que asistían discípulos escogidos
y donde se enseñaban doctrinas y principios científicos manteniéndose aislados en grutas
o en la quietud de los templos, erigidos en honor de los dioses egipcios, o en las propias
habitaciones particulares de los faraones reinantes.

Surgió así una sociedad muy secreta y autocrática, formada por las más selectas
mentalidades que se llamó la Gran Fraternidad Blanca. El faraón en cuyo reinado ella
surgió. Fue Ahmose I, que reinó de 1580 a 1557, antes de C. Sucedióle Amenhotep I,
que fue el Maestre de la Escuela Secreta, durante tres años, Thutmose III organizó la
actual forma física de la Fraternidad secreta entre 1500 y 1447 a.C. En ese tiempo fue
fundado el Supremo Consejo compuesto de 12 hermanos y hermanas (9 Hnos. Y 3
Hnas.), que, al fin del reinado de ese faraón, ya se componía de 39 hermanos y hermanas,
siendo sus reuniones regulares y sistemáticas, realizándose en las salas del Templo de
Karnack.

Amenhotép IV fue el último Gran Maestre de la estirpe del Fundador, teniendo su padre
construido el gran templo de "LUXOR" (en la ribera oriental del Nilo), dedicado a la
Fraternidad. El instituyó el culto de un solo Dios, una Suprema Deidad cuyo espíritu
residía en el cielo y cuya manifestación física era el sol, símbolo de la Vida.

Amenhotep habiendo cambiado su propio nombre por Akhnaton, erigió en "El-Amarna"


un gran templo en forma de cruz para la Fraternidad.

Hay quien afirma que fue él, quien reunió la cruz y la rosa como símbolo y adoptó la cruz
Anksata, como distintivo de todos los Maestros. Murió el 24 de Julio de 1350 a.C.

Max Heindel así se refiere a los orígenes R.C.: "los sucesos futuros proyectan su sombra
anticipadamente, y cuando los grandes Guías de la Humanidad ven cierta tendencia hacia
el ultra materialismo, que se repunta ahora en el mundo occidental, toman ciertas
medidas para contrarrestarlo y transmutarlo, en tiempo. No desean, de ninguna manera,
matar la Ciencia floreciente, como ésta procuró hacer con la Religión, porque ellos ven
que el bien, en definitiva resultará cuando una Ciencia avanzada se haya convertido
nuevamente en colaboradora de la Religión.

5
Una Religión Espiritual no puede, con todo unirse a una ciencia materialista, como el
aceite no podrá mezclarse con el agua. Por eso tomarán medidas para espiritualizar la
ciencia y tornar científica a la Religión.

En el siglo XIII un gran instructor espiritual que tenía por nombre simbólico el de
Cristián Rozenkreutz, marcó el principio de una nueva época espiritual en el mundo
occidental. Ese ego particular estuvo en continuas existencias físicas, desde entonces, en
uno u otro país europeo. Tomaba un nuevo cuerpo, cada vez que sus vehículos perdían su
vitalidad o si las circunstancias imponían que mudase el campo de sus actividades. Aún
más, hoy en día está encarnado, siendo un Iniciado degrado superior potente y activo en
los asuntos del occidente, aunque desconocido para el mundo.

Trabajó con los alquimistas durante centurias enteras, antes del advenimiento de las
ciencias modernas. Fue el que por un intermediario inspiró las ahora mutiladas obras de
Bacon, Jacob Boehme y otros, de él recibieron la inspiración que iluminó sus obras tan
espiritualmente. En las obras del inmortal Goethe y en las del maestro Wagner,
encontramos la misma influencia. Todos los espíritus inquietos que rehusan alimentarse
de la ciencia o de la religión ortodoxa, que huyen de la esclavitud y procuran penetrar en
los dominios espirituales sin ambición de gloria o vanidad, sacan sus inspiraciones de la
misma fuente, como lo hizo y lo hace el gran Espíritu que animó a Cristián Rozenkreutz.
Su propio nombre es la encarnación de la manera como el hombre actual se transforma en
Divino Superhombre.
Ese símbolo:

CRISTIAN ROZENKREUTZ
CRISTIANO ROSA-CRUZ

muestra la finalidad y el objeto de la evolución humana, la senda que deberá recorrer y


los medios por los cuales se alcanzará. La cruz negra, los tallos gemelos verdes de la
planta, los espinos y las rosas rojo oscuro, muestran la solución del Misterio del Mundo:
la evolución pasada la constitución presente y especialmente el secreto del futuro
desenvolvimiento del hombre".

Y aún todavía se expresa: La Orden de los Rosa-Cruz no es simplemente una Sociedad


secreta, es una de esas escuelas de los Misterios Menores, guardianes de las Sagradas
enseñanzas que tienen un poder espiritual mucho más potente, en la vida del mundo
occidental visible aunque no intervienen en los destinos de la humanidad y mucho menos
para privarla de su libre arbitrio.... En estos últimos siglos, desde el origen de la ciencia
moderna, una humanidad más intelectual puebla la tierra; el cerebro vence
completamente al corazón; el materialismo domina todo el impulso espiritual y la
mayoría de la gente pensante no cree nada que no pueda tocar, gustar y oler. Por tanto, es
necesario que se haga un llamamiento a su intelecto para que el corazón pueda creer en
aquello que el intelecto haya sancionado.

6
Respondiendo a ese desesperado llamamiento, las "Enseñanzas Misteriosas Rosa-Cruz"
procuran establecer contacto, relacionando los factores científicos con las verdades
espirituales".

Más adelante al referirse a las siete rosas, así se manifiesta:... "Las siete rosas indican de
que hay aún todavía siete Grandes Jerarquías Creadoras en actividad para el
desenvolvimiento de los seres de la Tierra y como todas esas varias clases de la menor a
la mayor, no son sino parte del Unico Gran Todo, que llamamos Dios, todo el emblema
es un símbolo de Dios en manifestación". Ahora la vida Divina se manifiesta en el
hombre, a través de los siete centros de fuerza o Chacras... Como en muy breve veremos
confirmando así, la conclusión a que por fin llegamos.

Así se desprende por lo expuesto que, en 1614, apareció en Cassell, como ya vimos, un
escrito anónimo y denominado "'LA REFORMA GENERAL" cuyo principal fragmento
es denominado "FAMA FRATERNITATIS y que se refiere a una Fraternidad oculta,
fundada, doscientos años antes, por un alemán, Cristián Rozenkreutz.

Naciendo de buena familia y quedando huérfano fue educado en un convento, que


abandonó a los 16 años para viajar por la Arabia, Egipto y Marruecos. Estuvo con los
sabios y en su convivencia aprendió una ciencia universal y armónica, la cual, no
obstante, los sabios europeos ridiculizaban.

Bebió esa ciencia en el Líber Múndi", el cual el tradujo, siendo también conocido de un
tal Theophrasto. El concibió un plano de reforma universa], política, religiosa y artística,
para su ejecución del cual él asoció los hermanos "G.V.I.O." e instruía a sus
colaboradores en una casa llamada “Santi Spirítu". Más tarde reunió al hermano R.C.,
hijo del hermano de su padre muerto, el hermano B., pintor, y a los hermanos G.G. y P.D.
Les enseñó su lengua mágica y, exigiendo voto de castidad, les dió el nombre de Rosa-
Cruz.

Ellos conjuntamente escribieron un libro conteniendo «todo lo que el hombre puede


desear, pedir y esperar -

Del resto, entre los libros de su biblioteca filosófica, “Axiomata" pasa por ser el más
importante. "Rota Mundi" el más ingenioso, “Protheus” el más útil.

En seguida los hermanos recorrieron el mundo, después de haber comprometido


someterse a las obligaciones siguientes:
1. No ejercer otra profesión sino la de curar y eso gratuitamente.
2. Nada de uniformes exteriores.
3. Se reunirán todos los años en el día C. en el templo de Espíritu Santo.
4. Escoger un discípulo.
5. Guardar la palabra R.C. que será su distintivo.
6. Permanecerán ocultos cien años.

7
Como complemento de la FAMA" apareció en 1615 otro escrito sin encuadernar
denominado "CONFESSIO FRATERNITATIS ROSAE-CRUCIS AD ERUDITOS
EUROPAE". Ella habla más minuciosamente sobre la reforma del mundo y revela el
nombre del fundador de la Fraternidad, llamado Cristián Rozenkreutz, declarando que
nació en 1378. Insiste sobre la necesidad de mejorar la filosofía, lo que permitiría
comunicarse con las Indias y con el Perú y metamorfosear,

De la aparición de las tres obras antes citadas, data recientemente la prueba pública de las
enseñanzas R.C.,sin embargo su símbolo aparece en la más remota antiguedad, pues la
«Rosa-Cruz" repetimos, personificaba para los Iniciados la idea de una manifestación de
la vida divina en la materia, por los dos términos que componen su emblema,

Así ¿por qué no ligamos el símbolo Rosa-Cruz «las siete rosas sobre la cruz" a los siete
centros de fuerza o chakras a través de los cuales fluye la vida espiritual, vivificando la
vitalidad de nuestro cuerpo y desenvolviendo esos centros de fuerza, para hacerlos
florecer siempre y cada vez más, en la proporción en que vamos progresando en la senda
de la Evolución? ¿Y qué representa a nuestro cuerpo físico, sino la verdadera cruz
simbólica, bastando, para eso, que abramos los brazos? ¿Cuál más noble y elevada misión
sino la de vivificar, en su propio cuerpo, esas rosas que, una vez desarrolladas en todo su
esplendor, conducirán al hombre al estado de Super Hombre o de Iniciado? ¿Por qué
habremos de comparar esos centros de fuerza a la flor de loto, originaria del Oriente, y no
a las Rosas, símbolo de la vida divina manifestada para nosotros los occidentales? Si
muchas veces la manifestación simbólica se limita apenas a una rosa sobre la cruz, eso
acontece para sintetizar las siete no una única, pues como ya dijimos mas de una vez, la
rosa «simboliza la vida divina manifestada" siendo a través de esos centros de fuerza que
actúa ella sobre nuestro cuerpo, nada importa que para simplicidad de expresión
simbólica, sean ellas resumidas y representadas apenas en una: -en aquella que siendo la
cruz lo representativo del hombre con los brazos abiertos, está colocada en el punto
correspondiente a la laringe de su cuerpo, esto es, en el centro de fuerza donde se
manifiesta el “VERBO CREADOR" y simboliza la "Aurora de la Vida Eterna"...

Por eso podemos afirmar, la Fraternidad R.C., en lo que ella tiene de esencial, surgió
cuando el hombre apareció sobre la Tierra, tal atestigua el simbolismo de su emblema.
Poco importa que la existencia histórica de los R.C. pueda ser contestada, pues, a no ser
posteriormente a 1614, ellos procuraban siempre pasar desapercibidos y ocultaban sus
doctrinas y sus secretos al público. Las primeras obras "Fama, Confessio y Reforma" van
síendo lo mismo impugnadas, atribuyéndolas muchos a la mera fantasía. Ahora, el
hombre no puede crear lo inexistente. Todo cuanto de ella se permite imaginar, no es sino
la transcripción, más o menos exacta o fiel de ideas, de formas, de armonías, existiendo
de un modo perfecto, en cualquier parte del Universo.

Cuando nuestro planeta entra en una fase de duras pruebas se toma necesario que la
Misericordia Divina, se patetice más fuertemente, surge entonces la Fraternidad R.C. en
el plano físico, para con sus enseñanzas, auxiliar a la humanidad a resignadamente,
soportarlas, comprenderlas con elevación y vencerlas con valor.

8
Así existieron, existen y existirán siempre R.C. aunque eso no implica negar también la
existencia de charlatanes, que abusan de su nombre. Es preciso, sin embargo, separar la
paja del trigo. Por eso, todos aquellos que se mostraren contrarios a las enseñanzas del
Cristo, manifestando un egoísmo ciego, procurándo imponerse por la complicidad de sus
ritos, por prejuicios ridículos de una falsa jerarquía llena de perjuicio, que usaren de
tiranía o de intolerancia, son usurpadores y pretenciosos R.C.

Los verdaderos R.C. nunca revelan sus misterios públicamente, teniendo destruidos la
mayor parte de sus manuscritos, siendo que los pocos remanentes se encuentran en
bibliotecas donde no hay acceso a los profanos.

"Reunir la rosa a la cruz" tal era el problema propuesto por la alta iniciación y en efecto,
la filosofia oculta siendo la síntesis universal, la que deberá encarnar todos los fenómenos
del ser. La religión considerada únicamente como un factor fisiológico, es la revelación y
la satisfacción de una necesidad de las almas. Su existencia es un factor científico:
negarlo sería negar la propia humanidad. Nadie la inventó, ella se formó como las leyes y
las civilizaciones, por las necesidades de la vida moral: considerada tan solo bajo el punto
de vista filosófico y restricto, la religión deberá ser encarada como fatal, si se explica
todo por la fatalidad, y como divina si se admite una inteligencia suprema, como fuente
de las leyes universales"... Ahora se sigue de ahí, que el carácter de toda religión
propiamente dicha, siendo el de revelar directamente la divinidad por una manera
sobrenatural, ningún modo de transmisión, dando al dogma una sanción suficiente, se
debe concluir, por tanto, que la verdadera religión, es la religión revelada, siendo así
natural que no se adopte ninguna sino cuando se la acredite como tal. Toda la religión
exige verdaderos sacrificios, no tiene el hombre jamás el poder ni el derecho de
imponerla a sus semejantes, lo que está fuera y sobre todo encima de las condiciones de
la humanidad. Es partiendo de ese principio rigurosamente racional, que los R.C.
mantienen y observan el máximo respeto por la religión dominante, jerarquía y revelada.
Así sobre todo, lo que principalmente impresiona a los lectores de los escritos R.C. es que
ellos ofrecen para obtener la piedra filosofal está ligado o el elixir de la larga vida, mucho
más de lo que ellos preconizan para alcanzar o conseguir un tal grado de saber, los R.C
trajeron a los europeos del siglo XVIII arruinados por las guerras entre el catolicismo y el
protestantismo, disgregados en su potencia por el espíritu critico; palabras de paz y de
concordia. En medio del egoísmo universal ellos recordarán a los hombres que son
hermanos, hijos de un mismo padre, en medio de la anarquía invasora, mostraron que el
Cristo había descendido para establecer el equilibrio entre todas las divergencias y que
volverá todavía para reunir en un solo cuerpo a todos los que son fieles servidores.

Aquellos que cumpliesen esa función cósmica, tendrán derecho al título de Rosa-Cruz,
mas ¿quién pudiera decir cuáles son esos seres en el complejo de su personalidad una vez
que todos sabemos que la Rosa-Cruz manifestada no es sino una parte, un reflejo de la
verdadera Rosa Cruz?

Existen almas que son unidas por un verdadero amor, que no alimentan el fuego interior,
sino por el sacrificio y que incesantemente se elevan por encima de lo material, de lo
exterior y de lo propio humano.

9
Estas almas de elite, reciben como recompensa el milagroso don de la presencia real.
“Sus cuerpos estarían separados de toda la vastedad del Zodíaco, de toda la extensión de
los siglos: sus inteligencias serían divergentes, estas almas yacen unidas para siempre".
Así fueron, así son los Rosa-Cruz. Presentes unos ante los otros son la manifestación
corporal, son lo mismo la sensación intelectual, que uno cambia de ideas para establecer,
esos seres viven en una comunión mutua y permanente, más allá de las fronteras del
Creador. Tales como extranjeros y caminantes sobre la Tierra nada deseando del mundo,
ni la belleza, ni la gloria, nada, sino ir de acuerdo con la Voluntad de Dios, ellos van
corrigiendo, reanimando a los tímidos, restableciendo la armonía por todas partes. Por
donde pasan el desierto se transforma en verdes prados. Si fallan los corazones se abren
al apego del Divino Pastor. Ellos preparan el camino para Aquél que debe venir.

Caballeros del espíritu, nada les preocupa a no ser el espíritu y este Espíritu los libera de
toda la limitación y los eleva por encima de toda necesidad. El los nutre, los inspira, los
conforta. Resucítalos después de sus innumerables existencias, como contingencia para
los apóstoles de Dios y de Cristo. Viviendo del Absoluto, ellos viven entre lo Absoluto.
Adaptan las costumbres del país en que se encuentran, viven entre los hombres sin
arriesgarse a ser descubiertos: únicamente sus compañeros los reconocen por una cierta
luz interior. El Cristo dice: “Que el mundo no los conozca.” Por eso, cuando mudan de
país, mudan también de nombre. Pueden también adaptarse a todas las condiciones, a
todas las circunstancias, hablan cada una de sus lenguas. Hacen de tal modo, que aquello
que tenga de ser dicho al mundo, lo sea: entretanto no animan a sus apologistas ni se
preocupan de refutar a sus opositores.

Estos como aquellos se comportan de acuerdo con aquello de que son apenas capaces,
conforme la luz que tienen delante de los ojos. Citemos al eminente discípulo
Eckhartshausen que dice: “Esta comunidad de luz, existe desde el primer día de la
creación del mundo y su duración irá hasta el último día de los tiempos... Ella posee una
escuela en la cual el propio espíritu de sabiduría instruye a los que tienen sed de luz, y
todos los misterios de Dios y de la naturaleza son en ella conservados para los hijos de la
LUZ".

Esa escuela de sabiduría, fue, desde todos los tiempos la más secreta y la más oculta del
mundo, porque era invisible y sometida únicamente a la dirección divina.

En su “De Mineralibus" el gran Paracelso vaticina, exclamando: “Nada de oculto, que no


deba ser descubierto. Es así que después de mí, aparecerá un ser prodigioso que revelará
muchas cosas". Algunas páginas más adelante así precisa él su pensamiento anunciando
determinados descubrimientos "que deberán permanecer ocultos hasta el advenimiento de
Elías Artista".

"¡Elias Artista! Genio director de los Rosa-Cruz, personificación simbólica de la Orden,


embajador del Santo Paracelso. Paracelso el grande, predice tu venida, ¡Oh, soplo
colectivo de las generosas reivindicaciones. Espíritu de libertad, de ciencia y de amor,
que debes regenerar el mundo!".

10
En su pronosticación, así continúa Paracelso... “todas las cosas favorables a ti llegarán
como es deseado, sin embargo, los hombres confundidos las toman como milagro. Mas
los tiempos y la edad propia traerán esas cosas consigo, cuando llegue la hora solar; será
necesario que ellas se realicen y es para eso que El vendrá". ¿Quién es, pues, el que
deberá venir? ¡El Espirítu radiante con las enseñanzas integrales de los R.C. Elias Artista!
Nadie podrá definir el que sea Elías Artista. Todo lo que se podrá decir, es que es una
corriente atractiva, conglomerante, armoniosa y que tiende a reunir a todos los individuos
en un único todo homogeneo. "El pertenece a la jerarquía de que las piedras son un grado
más inferior. La piedra, siente, tiene conciencia, quiere algunas veces. La inteligencia, la
bondad, la sensibilidad está en toda su parte y así también el amor. Las piedras en nuestro
planeta son casi inertes, mas en la otra extremidad del reino mineral universal, hay
piedras que son tan diferentes de las nuestras, como nosotros lo somos de los seres que
dirigen los cometas y que, entretanto, son también piedras, mas piedras vivas, reflejando
el esplendor de la eternidad que San Juan vió y describe en el Apocalipsis". Es de ese
mundo que dependía y que depende aún todavía la Rosa-Cruz. La tierra tiene necesidad
que sus energías se afirmen. El término de la evolución del mineral es el cristal. Según
esto, los R.C. eran minerales espirituales y querían extender esos fenómenos a todo el
Universo. Un hombre por medio de esos sistemas empleados por los iniciados en las
criptas de la India o en las pagodas del alto Camboya, podrá aprender a gobernar sus
pensamientos de modo que su cuerpo mental se tome un diamante. Cuando varios
hombres se reúnen y forman una asamblea fija y vigorosa, como se daba en las dinastías
primitivas, ellas constituyen un cristal social. Así, es posible encontrarse entre las células
de un pueblo o una raza, una combinación tal, en que no haya oprimidos ni opresores. Tal
es el sueño permanente de los R.C.: es lo que explica la universalidad de sus trabajos, en
el plano material, en que ellos buscan una medicina universal: en lo intelectual, el canon
del saber integral, en lo social la dinastía; en lo etérico una monarquía universal, en lo
místico una religión igualmente universal y finalmente en lo humano, la verdadera
fraternidad, también universal.

Este ideal es perfectamente realizable. Unicamente del mismo modo que, en las entrañas
de la tierra, las partículas minerales penan durante siglos para llegar al estado de cristal,
así en las sociedades, los pueblos sufrirán durante siglos numerosos, hasta alcanzar la
unidad, que el Cristo pidió a su Padre, para sus discípulos: "Que ellos sean uno, como
nosotros lo somos".

Se comprende así, que el querer tornarse RC. en el plano físico, es casi una utopía, pues
como ya dijimos por la boca de alguien "la Rosa-Cruz manifestada, no es sino una parte,
apenas el reflejo de la Rosa-Cruz integral".

Por eso nosotros a quien el destino ya nos reunió en "aspirantes a Rosa-Cruz" destino que
jamás representa ocaso, pues tal palabra no existe para los estudiantes de ocultismo;
cerremos fila y unidos, congreguemos todos nuestros esfuerzos, no para despertar al
Cristo que se encuentra en nuestros corazones, pues está El siempre despierto, mas para
romper los siete velos de Isis, que impiden que El a nosotros se manifieste. Y expulsando
a la serpiente que, como en el hombre tenebroso de Guichtel enlaza a nuestro corazón y.

11
aunque con él sangrando, establecemos la comunicación con el Cristo, a fin de que sus
fuerzas y sus efluvios divinos caigan sobre nosotros, para que florezcan las rosas sobre
nuestra cruz y podamos por su fulgor ingresar a la Santa Fraternidad de los Iniciados.

12

También podría gustarte