Está en la página 1de 39

INTRODUCICION

Estudios realizados por muchas Instituciones tal como INPARES nos dan una
guía para seguir investigando acerca de la Planificación Familiar. Estos
estudios son hechos con la finalidad de dar una guía a las personas para que
se puedan informar y así concientizarlos sobre la importancia de La
Planificación Familiar.

En el desarrollo de la presente monografía se abarca todo lo concerniente a la


Planificación Familiar, métodos a utilizar y a las ves se toca el tema de
Enfermedades de Transmisión Sexual.

Vivimos en una generación donde todas las canciones hablan de amor, sin
embargo es poco frecuente hablar sobre las complicaciones que puede
acarrear un comportamiento sexual mal orientado.

Para el desarrollo de esta monografía se ha recurrido a varias fuentes de


información, dentro de las cuales podemos resaltar la amplia información que
nos brinda Internet. Se agradece a todas las fuentes de información que nos
permitieron desarrollar de manera satisfactoria esta monografía.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR

1. Concepto: La planificación familiar es la definición realizada por un hombre


y una mujer proyectados como familia, en la que determinan
responsablemente el número de hijos que tendrán considerando las
necesidades que ellos implicaran, y que proyecto de vida aspiran tener como
familia. Además son el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por
una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas
básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos
anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. Este control o
planificación puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en
su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias -
sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos. Las
personas instruidas y de mejor novel económico generalmente tienen menos
hijos que las personas de bajos recursos y menos instruidos. La planificación
familiar requerida de un proceso complejo de formación que promueva
desde tempranas edades, valores, actitudes y habilidades para una
paternidad/ maternidad responsable y exitosa como producto de un opción
libre y consiente. También se habla del tema en la actualidad haciendo
referencia al control de natalidad.

2. Objetivos Generales : Evitar embarazos no deseados.

 Regular los intervalos entre el embarazo.


 Decidir el número de hijos en la familia.
 Regular el tiempo en que ocurren los nacimientos en relación con las
edades de los padres.
 Facilitar los nacimientos deseados para mujeres con problemas de
fecundidad.
 Evitar el embarazo cuando agravaría una enfermedad peligrosa
presente.
 Brindar a los portadores de enfermedades genéticas la opción o
posibilidad de evitar el embarazo.

3. Finalidad global de la Planificación Familiar: La finalidad global de la


Planificación Familiar consiste en mejorar la salud de las madres, sus hijos y
familia. En este sentido, las medidas preventivas de salud reconocida son:

 Espaciamiento de los partes.


 Limitación del tamaño de la Familia.
 Programación de los nacimientos.
4. Beneficios de la planificación Familiar: La planificación familiar beneficia a
individuos y países de muchas maneras. Entre las más importantes están las
siguientes:

 Se salvan vidas de mujeres. Se evitarían los embarazos involuntarios


podría prevenirse aproximadamente una cuarta parte de todas las
defunciones maternas de los países en desarrollo. La anticoncepción,
especialmente, ayuda a evitar los abortos practicados en condiciones de
riesgo. También permite que las mujeres limiten los nacimientos a los
años de mejor salud de periodo reproductivo y que eviten dar a luz más
veces de lo conveniente para la salud

 Se ofrecen más opciones a la mujer, para muchas mujeres el control de la


propia procreación mediante prácticas anticonceptivas eficaces puede
abrirles las puertas a la educación, el empleo y la participación
comunitaria. Además las mujeres que tienen menos hijos tienden a
brindarles mejor educación.

 Se fomenta la adopción de prácticas sexuales menos arriesgadas. Todas


las personas sexualmente activas necesitan protegerse contra las
infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida el VIH/SIDA. Para ello lo
mejor es usar preservativo correctamente o evitar la actividad sexual
excepto en una relación mutuamente monógama. Con apoyo suficiente,
los programas de planificación familiar junto con los padres, escuelas y los
compañeros podrían ayudar a que muchos jóvenes se comporten de
manera responsable al tomar decisiones sobre su vida sexual, evitando
infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
PLANIFICACION

FAMILIAR

FINALIDAD BENEFICIOS
¿QUE ES? OBEJETIVOS
GLOBAL

Es la definición Evitar embarazos Consiste en  Se salvan vidas


realizada por un no deseados mejorar la salud de de mujeres.
hombre y una las madres, y de  Se ofrecen más
mujer proyectados sus hijos. opciones a la
como familia, en la mujer.
que determinan  Se fomenta la
responsablemente adopción de
el número de hijos prácticas
Regular los
que tendrán. sexuales
embarazos entre
intervalos. menos
arriesgadas

Decidir el número
de hijos en la
familia.
5. Causas de la falta de planificación familiar: La planificación familiar es
una manera de guiar y ayudar a la pareja a una libre y voluntaria decisión
acerca de cuántos hijos debe tener. Además, se debe tener en cuenta el
tiempo entre los nacimientos de los hijos, para lo cual sería importante que la
pareja esté informada y capacitada sobre los distintos métodos
anticonceptivos para prevenir un embarazo no deseado. “Al enseñarles los
métodos de planificación familiar, más que inducirlos a su uso
indiscriminado, se estaría contribuyendo a la construcción de familias
saludables y a la erradicación de la pobreza” (Padilla 1996:14).
Como primera causa para explicar la mala planificación familiar en el Perú
está la ausencia de una efectiva educación en la población, la cual ha
dejado desprovistos de conocimientos a los jóvenes. Esta situación es
bastante grave, pues ellos están ad- portas de ser padres y asumir todas las
responsabilidades que abarcaría una familia. Así mismo, es importante que
los jóvenes tengan una educación sexual, ya que esta les ayudaría a tener
un conocimiento mayor sobre cómo funciona su cuerpo; por ejemplo, tanto
los hombres como las mujeres les proporcionaría una mejor salud y
protección contra enfermedades, una mejor calidad de vida y en el caso de
la mujer, específicamente, la prevención de abortos. En el caso de los
jóvenes y/o adolescentes, protección contra embarazos o partos no
deseados, escolaridad más prolongada y posibilidades de empleo.
Finalmente, para la familia o pareja, en general, tendría menos dificultades
económicas, debido a que decidieran si sería conveniente o no tener un hijo.
Todo esto contribuiría a que exista una menos demanda de recursos
ambientales (tierra, comida, agua). Otra causa de la falta de planificación
familiar se da por un mal uso de los métodos anticonceptivos. En primer
lugar, esto se da debido al uso de estos métodos en condiciones de
inseguridad y alto riesgo. Asimismo, la desigualdad económica tiene mucho
que ver, ya que una mujer que tiene más ingresos tiene acceso a un mejor
servicio. En segundo lugar, el uso indiscriminado de estos métodos es,
también, causa de una mala información que puede traer consecuencias en
la salud de las mujeres. Pero, la situación es preocupante sobre todo para
las jóvenes y adolescentes, cuyo acceso a los anticonceptivos modernos
suele ser tan fácil y, por lo visto, eso solo contribuye a aumentar el número
de embarazos no deseados. A pesar de lo dicho anteriormente, el uso de los
métodos anticonceptivos sigue siendo insuficiente en todo el mundo. “La
panificación familiar no debe ser entendida como un programa de control
demográfico para tener familias con menos miembros, sino, más bien, como
parte de un programa para mejorar las condiciones de vida de los pobres y
para que el derecho de los adultos a la procreación sea ejercido
responsablemente, sin consecuencias para la niñez. El espaciamiento
adecuado de los nacimientos mejora la supervivencia, el bienestar y la
calidad de vida de los niños, de las madres y de la familia”
6. Consecuencias sociales y económicas de la falta de la planificación
familiar: El problema de la falta de planificación familiar trae consigo
consecuencias en diferentes ámbitos como los sociales, los de salud y
económicos, los cuales han estado afectando a la población desde los años
60 hasta la actualidad. Algunas consecuencias sociales de este problema
son los embarazos no deseados. A pesar del rechazo que produce el
embarazo en las mujeres que no se encuentran preocupadas o en las que
no quieren tener más hijos, el empleo de anticonceptivos es inferior al
esperado y el incentivo por recurrir a programas de planificación familiar es
mínimo. Este problema no solo conlleva a embarazos no deseados, sino
que es una fuente de transmisión de enfermedades infecciosas. Por otro
lado, los embarazos no deseados generan, en la mayoría de los casos,
abortos, los cuales también se relacionan con la falta de
paternidad responsable. A todo esto, se puede agregar que el hecho de que
existan en el Perú altas cifras de embarazos involuntarios y abortos no se
debe solo a un conjunto de mujeres que actuaron con motivos personales,
vale decir que este es un problema social en el que son las mujeres con bajo
nivel socio-económico y culturar las que se ven expuestas a actuar sin
planificación. En otros aspectos, la falta de planificación familiar ocasiona
que no se cuenten con los recursos suficientes para brindarles a los niños
nacidos lo necesario para su sobrevivencia. Como consecuencia de ello, los
niños pueden perder la vida debido a factores biológicos y no biológicos. Así
pues, se produce un elevado índice de mortalidad por la misma falta de
cuidado de los niños, la falta de alimentación adecuada a cada uno de ellos
y el mal acceso al medio en el que se desarrollan aquellos.

Entre las consecuencias económicas, tenemos serios problemas de:


Sobrepoblación y pobreza. El crecimiento demográfico tuvo gran auge entre
1940 - 1980.”En 1940, el Perú contaba con 6.2 millones de habitantes y una
tasa de crecimiento demográfico de 1.8%. En las décadas siguientes, se
produjo un acelerado crecimiento, el cual continúa en la actualidad… Para el
año 2000, la población del Perú llegaría a los 27 millones” (Sobrerilla.1984:1-
2).Una de las consecuencias de este crecimiento fueron las migraciones
excesivas por parte de la gente del campo a la capital: alrededor del 37% de
la población urbana se concentra en Lima y Callao. Así mismo, esto trajo
más problemas económicos en las familias peruanas, ya que los ingresos de
estas no abastecían sus necesidades y las de sus hijos generando la
pobreza extrema.

En conclusión, la escasa planificación familiar genera graves consecuencias


tanto en la misma pareja que no se propuso a tener más hijos, pero que
igualmente los generó como en los niños nacidos de esta irresponsabilidad
de los padres. Las crisis sociales, de salud y económicas que se producen
por este problema afectan, mayormente, a estos últimos, es decir, a los
niños, pues afectan sus vidas, en el mayor de los casos, al momento de
nacer o durante su desarrollo, lo cual perjudica el futuro de estos y, por
ende, de todos los miembros del país. Así mismo, la falta de esta oportuna
planificación familiar generaría pobreza y ausencia de metas claras para el
progreso del Perú.
7. Posibles soluciones para la falta de planificación familiar en el Perú: La
falta de planificación familiar y sus consecuencias se han intensificado con el
pasar de los años en el Perú. Obviamente, el Estado se ha preocupado por
este problema social; sin embargo, los interminables casos de embarazos no
deseados nos reflejan lo contrario. A continuación, se expondrá algunas
posibles soluciones, tomando en cuenta diversos medios.

Como primer punto hemos considerado a las alternativas educativas y,


dentro de estas, encontramos, por un lado, a la capacitación de los
profesores y, por otro, el promover la educación sexual en los colegios
estatales, en especial, los que se encuentran en las zonas rurales. Para el
primer caso, se darían herramientas que les permitan identificar y
problematizar las relaciones de género en la sociedad y la escuela.
Asimismo, “la formación docente en género debe dirigirse también a
desarrollar la capacidad de investigar el aula para reflexionar si lo que
hacemos es realmente lo que pretendemos. Si queremos formar un
pensamiento crítico para cuestionar y transformar prácticas discriminatorias,
si queremos formar identidades sin sesgos de género, si queremos
promover una conciencia constructiva entre los sexos, es imperativo el
esfuerzo creativo de pensar el cómo y el cuándo desde la realidad de
nuestra escuela y la vida de los alumnos y las alumnas concretos”. (Ames
2006:304) y, finalmente, para el segundo caso, es importante que se
importen clases tanto a los niños como a los jóvenes de ambos sexos, ya
sea dentro o fuera del horario de clases en donde una persona capacitada
sepa sembrar en ellos el interés por conocer más a fondo su cuerpo, su
funcionamiento y la forma correcta, segura y sana en la que deben
emplearlo. Como segundo punto están las alternativas publicitarias. Una
solución sería desarrollar y reproducir materiales educativos o afiches en los
mismos hospitales para crear un sistema de auto-enseñanza en los
profesionales de salud y de esta manera facilitar la adopción de estas
prácticas de planificación familiar de forma integral; asimismo, promover la
distribución de los métodos anticonceptivos y hacer referencia a servicios
institucionales. Otra solución sería intensificar las campañas de planificación
familiar en las diferentes áreas del país, especialmente, en las rurales con
énfasis en poblaciones de mujeres jóvenes sin hijos, analfabetas y con
menor escolaridad. Finalmente, es conveniente ampliar los conocimientos
sobre otros métodos anticonceptivos, incluyendo la vasectomía en parejas
que ya tienen los hijos que desean. Como último punto están las
alternativas organizacionales, las instituciones creadas ayudarían a las
parejas y público en general en problemas que puedan tener con respecto al
tema de sexualidad. Estas instituciones podrían ser solventadas por el
Estado, como las que existen ya en los hospitales en forma de programas de
ayuda. Otra alternativa sería la creación de una ONG; como se sabe, estas
no tienen ningún vínculo con el gobierno, por lo que se tienen que solventar
por sí solas. Esto es beneficioso ya que la autoayuda en las zonas rurales
significaría un progreso económico, resolviendo, así, otro problema como es
la pobreza. Cualquiera sea la opción, estas instituciones deben estar muy
bien equipadas y contar con profesionales capacitados, y, así, brindar un
servicio adecuado. En conclusión, es necesario que las personas se
informen y eduquen adecuadamente para que sepan discernir entre todas
las alternativas que estén a su alcance y, de esta forma, tomen decisiones
consientes y sensatas para sus vidas y las de sus hijos.
8. METODOS ANTICONCEPTIVOS:

9.1 MÉTODO NATURAL:

9.1.1 Ritmo calendario: Consiste en determinar los días fértiles del ciclo
menstrual, lo cual corresponde a aquellos días en que puede estar presente la
ovulación. Se deben considerar los siguientes aspectos:

 Antes de seguir este método, la mujer debe registrar el número de


días que tiene cada uno de sus ciclos menstruales al menos durante
6 meses. El primer día del sangrado menstrual siempre se cuenta
como el día 1.
 La mujer substrae 18 del número de días de duración del ciclo más
corto que tiene en su registro. Esto le indica aproximadamente cuál
es el primer día de su período fértil. Luego, ella substrae 11 días del
número de días de duración del ciclo más largo que tiene en su
registro. Esto le indica cuál es el último día de su etapa fértil.

 El ovulo puede ser fecundado de 12 a 24 horas de sucedido la


ovulación. Pero el espermatozoide tiene una viabilidad de 48 a 72
horas.

FÓRMULA: Restar 18 días al ciclo más corto para


obtener el primer día de Fertilidad. Restar 11 días
al ciclo más largo para calcular el último día de
fertilidad.

9.1.2 Temperatura Basal: Este método tiene como fundamento el incremento


de la temperatura corporal después de la ovulación. El ascenso oscila entre
0.2 a 0.5 grados y es debido a la liberación de progesterona.

Es de destacar que 12 a 24 horas de la ovulación la temperatura corporal


puede bajar lentamente.

Modo de Registro:

 La temperatura debe tomarse todas las mañanas a la misma hora,


preferiblemente antes de levantarse y sin haber ingerido alimentos o
bebidas.
 Se debe tomar la temperatura ola, rectal o vaginal, pero siempre en el
mismo lugar.
 El tiempo de toma debe ser no menos de 3 minutos.
 Una vez sucedido el ascenso de la temperatura requiere de 3 días de
abstinencia sexual.
 72 horas después del ascenso pueden tenerse relaciones hasta el inicio
del periodo menstrual.
 En el 15% de las mujeres el ascenso es lento.
 La fiebre puede confundir la aplicabilidad de este método.

Deben abstenerse de este método en las siguientes circunstancias:

 Periodos de estrés.
 Ingestión de bebidas alcohólicas.
 Toma de medicamentos.
 Viajes.

9.1.3 Moco Servicial: Este método se basa en la identificación de las


características adquiridas por el moco cervical en el periodo ovula torio.

 El moco ovula torio es: Cristalino.


 Elástico.
 Resbaloso
 Abundante.
 Lubricante.
 Apariencia similar a la “clara de huevo”

Estos cambios son considerados “días húmedos” o fértiles.

 La ovulación coincide con la desaparición de estas características,


adquiriendo el moco de un aspecto grueso, denso y viscoso ( días
secos)
 Se deben restringir las relaciones sexuales entre 2 días antes y 4
después de la aparición del moco ovulatorio.
 Evitar relaciones durante la menstruación cuando los ciclos son muy
cortos la ovulación podría darse antes de terminar el sangrado.
 Los flujos vaginales dificultan el reconocimiento del moco cervical en la
fase ovulatoria.
 Se recomienda en los días secos tener relaciones interdiarias para que
las características del semen no sean confundidas con el moco.
MÉTODOS NATURALES
DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR

Ritmo del
Temperatura
Moco Cervical
Calendario Basal

Consiste en determinar Este método tiene como Este método se basa en


los días fértiles del ciclo funcionamiento el la identificación de las
menstrual, lo cual Incremento de la características
corresponde a aquellos temperatura corporal adquiridas por el moco
días en que puede estar después de la ovulación. cervical en el periodo
presente la ovulación. ovulatorio.
9.1.4 Ventajas:

 No posee efectos secundarios.


 Promueve la comunicación de pareja.
 No causa riesgos en el futuro reproductivo.

 No tienen efectos médicos secundarios


 La fertilidad regresa de inmediato
 Gratuitos
 El uso hace aumentar los conocimientos de la fisiología de la
reproducción de la mujer
 El uso hace mejorar la comunicación en la pareja

9.1.5 Desventajas:

 Alta tasa de fallas (20%)


 Requiere compromiso y cooperación
 Falla por confusión o desconocimiento.

 Tasa de fracaso elevada


 Requieren mucha motivación y capacidad de seguir instrucciones
 Requieren la participación del compañero
 Las parejas que practican la abstinencia periódica se deben abstener del
acto sexual durante un período considerable cada mes
 No protegen contra las ETS/VIH
 Puede ser difícil detectar el período fértil de la mujer (cuando está cerca
de la menarca, cerca de la menopausia, durante la lactancia o en las
mujeres que tienen ciclos irregulares)
9.2 MÉTODOS DE BARRERA: Corresponde a aquellos métodos que de
manera mecánica obstruyen el paso de los espermatozoides o de manera
química la motilidad o vitalidad espermática evitando fecundación.

9.2.1 Condón: Es un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado


por látex muy delgado y resistente. Indicaciones para su uso adecuado:

 No debe desenrollarse completamente antes de ponérselo.


 Debe colocarse desde el inicio de la penetración, pues debe estar
presente durante todo el acto sexual.
 Si no está presente desde el comienzo serian aplicables las
consideraciones indicadas en el coito interrumpido.
 Se desenrolla sobre el pene en erección cubriéndolo totalmente hasta su
base.
 Se deja un espacio pequeño sin aire en la punta para recolectar el
semen en la eyaculación.
 Durante el acto sexual debe verificarse periódicamente que el condón
este cubriendo hasta la base, alertando que no se haya retraído.
 Una vez suceda la eyaculación debe cogerse por su base y retirar el
pene antes que pierda erección.
 Debe usarse condón por cada relación sexual.

El condón previene el embarazo en el 85% de los casos al usarse


correctamente. Si se asocia con espermicidas se aumenta al 93%. ES EL
UNICO METODO ACPTADO PARA LA PREVENCION DE ESFERMEDADES
DE TRANSMICION SEXUAL.

 Ventajas:
 Bajo costo.
 Fácil uso.
 Se consigue en cualquier centro de salud o farmacia.
 Protege contra enfermedades de transmisión sexual.

 Desventajas:
 Algunas reacciones alérgicas.
9.2.2 Diafragma: Aro flexible recubierto de látex en forma de copa para uso
femenino. El tamaño es determinado por su diámetro, el cual oscila entre 50mm
y 150mm, siendo los diámetros más usado es entre 70 y80mm. Requiere
asesoría médica para determinar el tamaño adecuado y entrenamiento para su
aplicación. Se coloca en el fondo de la vagina cubriendo el cuello del útero
contactando con las paredes laterales de la vagina. Debe asociarse a un
espermicida en jale para mejorar su efectividad (96%)

 Condiciones de uso:
 Colocarlo hasta 6 horas antes de su uso, como se asocia a espermicida,
si no se presenta la relación en las dos horas siguientes requiere
espermicida adicional.
 El espermicida debe colocarse en las dos caras del diafragma.
 No debe retirarse antes de 6 a 8 horas después de la relación y no
deben practicarse duchas o baños vaginales antes de este tiempo. No
es recomendable dejarlos por más de 14 horas.
 Por cada relación sexual debe aplicarse nueva dosis de espermicida.
 El diafragma una vez usado puede lavarse con agua tibia y jabón.
 Debe guardarse en un sitio fresco.
 Puede reutilizarse por 2 o 3 años.

 Ventajas:
 No infiere en el coito.
 Posee lubricación adicional.

 Desventajas:
 Requiere entrenamiento por el personal de salud para enseñar su uso
correcto.
 Es relativamente difícil de insertar y colocar correctamente.
 Aumenta la incidencia de infección urinaria por compresión uretral.
Espacialmente si el tamaño no es el adecuado.
9.2.2 La Esponja: La esponja es un dispositivo desechable de goma de
poliuretano con forma de malvavisco que cubre el cuello uterino, está diseñado
para absorber y atrapar el semen. La esponja contiene espermicida para
eliminar el semen. Tiene dos tiras para facilitar su inserción y extracción.

 Es de venta libre
 Viene con un espermicida
 Proporciona protección continua durante 12 horas.

 ¿Cuán efectivo es?

- La falla típica de la esponja alcanza aproximadamente a 11 de cada 100


mujeres que lo usan por un año. Esta cifra se incrementa en mujeres que
ya hayan tenido hijos. No obstante, cuando es utilizada con un condón
masculino, la falla típica del método es sólo de 2%.

 ¿Provoca efectos secundarios?

-Ocasionalmente se puede presentar alergia al material esponjoso de la


esponja, o los espermicidas.
9.2.3 Colchón Cervical: Este dispositivo es más antiguo que el anterior y se
basa en la colocación de esta especie de sombrero en el cuello del útero
haciendo un sello que evita el paso de los espermatozoides al interior del
útero.. Es más costoso que un preservativo y si se deja en el cuello más de 48-
72 horas puede traer serios problemas para la usuaria. No aporta protección
contra enfermedades de transmisión sexual y es un método muy engorroso. La
cubierta cervical es un dispositivo de hule látex, en forma de un dedal, que se
introduce adentro de la vagina y cubre el cuello uterino. La succión mantiene la
cubierta en su sitio. La cubierta cervical proporciona una barrera para impedir la
entrada de los espermatozoides al útero, y así previene la fertilización. Debe
permanecer en su sitio por 8 horas después de cada coito. La cubierta cervical
se usa con jaleas o cremas espermicidas. Como método anticonceptivo, la
cubierta cervical tiene una efectividad del 84% al 91% para las mujeres que
nunca han dado a luz. Es del 68% al 74% efectivo para las mujeres que sí han
dado a luz. La cubierta cervical ofrece protección limitada contra infecciones de
transmisión sexual, pero no protege contra el VIH/SIDA.

 Uso: La efectividad de la cubierta cervical depende de cómo le queda de


medida. Las cubiertas vienen en diferentes tamaños para acoplarse a
diferentes mujeres. Se hace el ajuste en la clínica. Cuando le midan el
tamaño inicialmente, su proveedor médico le enseñará como introducirse
la cubierta cervical. Una cubierta cervical se puede quedar en su sitio
hasta 48 horas. Practique introducirse y quitarse la cubierta cervical con su
pareja antes de la estimulación sexual inicial. Puede ser un poco torpe al
principio, pero con la práctica su uso se hace más fácil. No se recomienda
usar la cubierta cervical durante sus periodos menstruales.

 Inserción: Prepare la cubierta cervical llenándola alrededor de una tercera


parte con espermicida. Tenga cuidado de no regar la orilla con
espermicida. Demasiado espermicida puede provocar que la cubierta se
resbale de su cuello uterino. Si tiene sexo oral, puede limpiar el
espermicida en exceso de su vulva. El espermicida puede tener un mal
sabor. Para introducir la cubierta cervical, encuentre una posición cómoda.
Intente pararse con un pie en una silla, sentarse con las rodillas
separadas, o acostarse con las rodillas dobladas. Use una mano para
separar los labios. La otra mano puede apretar las orillas de la cubierta
cervical e introducir la cubierta hasta donde alcance en su vagina. Con su
dedo empuje la cubierta sobre el cuello uterino. Puede sentir alrededor de
las orillas de la cubierta para asegurarse de que el cuello uterino esté
cubierto. Para asegurar que su cubierta haya obtenido la succión correcta,
jálela y pínchela un poco suavemente. Debe de sentir un poco de
resistencia.
 Cómo sacarla: Después del coito, espere ocho horas para sacar la
cubierta cervical. Puede usar un dedo para soltar la succión a la orilla de la
cubierta y después jale la cubierta fuera de su vagina. Si se le hace difícil
alcanzar la cubierta, póngase de cuclillas y empuje hacia abajo.

 Sepa usted: El riesgo más alto de embarazo ocurre durante los primeros
meses en que las mujeres usan la cubierta cervical. Para aumentar la
efectividad durante estos meses, y en cada ocasión que tenga una nueva
pareja, revise la posición de la cubierta antes y después de tener
relaciones para asegurarse de que se quede en su sitio. Si la cubierta se
mueve durante el coito, considere tomar el Anticonceptivo de Emergencia.

 El cuidado: No se haga enjuagues vaginales ni use lubricantes aceitosos


cuando tenga la cubierta puesta. Los enjuagues vaginales debilitan el
espermicida y los lubricantes con aceite como la Vaselina o los aceites
comestibles, pueden dañar la cubierta. Después de usarla, lave la cubierta
cervical con jabón suave y agua tibia. Para prevenir olores remoje la
cubierta en jugo de limón y agua, y mantenga la cubierta seca entre usos.
Para asegurarse de que la cubierta siga efectiva, regularmente revise su
condición. Puede sostenerla en contra de la luz o llenarla con agua para
ver si tiene agujeros.

 Reajustes: Dar a luz o tener un aborto puede afectar la medida de la


cubierta cervical. Tras dar a luz o tener un aborto, se recomienda que las
mujeres procuren que su proveedor médico les revise la medida de su
cubierta.

 Su salud: La cubierta cervical no se recomienda para las mujeres que


hayan tenido el Síndrome de Shock Tóxico.

 Efectos secundarios: Algunas mujeres pueden experimentar reacciones


alérgicas a raíz del hule de la cubierta o del espermicida que usan. Si esto
le pasa y su espermicida contiene nonoxynol-9, intente usar otro
espermicida sin este químico.

 Ventajas

 Puede insertarla varias horas antes de la estimulación sexual.


o Fácil de cargar, cómoda.
o No altera su ciclo menstrual.
 No afecta su fertilidad en el futuro.
 Puede ayudarle a que conozca mejor su propio cuerpo.

 Desventajas

 No protege contra el VIH/SIDA.


 Requiere una medida en la clínica.
 Hay mujeres para las cuales no hay medida.
 Puede ser difícil de introducir y remover.
 Puede soltarse durante el coito.
 Posibles reacciones alérgicas.
METODOS
DE BARRERA

LA ESPONJA CAPUCHO
CONDÓN DIAFRAGMA
CERVICAL

Anticonceptivo para Aro flexible de látex La esponja es un Se usa en conjunto


uso masculino el en forma de copa dispositivo con espermicidas
cual es fabricado para su uso desechable de locales (nonoxinol
por lates muy femenino. Se coloca 9). "Esta cosa" es
goma de poli
delgado y en el fondo de la muy difícil de
uretano con forma
resistente. vagina cubriendo el de malvavisco que colocar ya que los
cuello del útero cubre el cuello cuellos uterinos
El condón previene
contactando con las uterino, está son de tamaño y
el embarazo en el diseñado para
paredes laterales de forma variable y
85% de los casos al absorber y atrapar
la vagina. Debe difícilmente hay
usarse el semen. La
asociarse a un una colocación
correctamente. Si esponja contiene
espermicida en jalea espermicida para ideal, es por esto
se asocia con
para mejorar su eliminar el semen. que debe usarse
espermicidas se
efectividad (96%) Tiene dos tiras con espermicidas y
aumenta el 93% para facilitar su es un verdadero
inserción y fastidio colocarlo
extracción.
9.3 METODOS IRREVERSIBLE: Son aquellos que al realizarse bien sea el
hombre o mujer evitan permanente y definitivamente la fecundación.
Requiere de una intervención quirúrgica de carácter ambulatorio.

9.3.1 LIGADURA DE TROMPAS: Se realiza en las mujeres de manera


voluntaria y consiste en ligar y cortar las trompas uterinas. Lo cual impide que
él óvulo sea fecundado.

 Es ambulatoria
 Requiere autorización escrita por la paciente y legalmente no es
necesaria la autorización del compañero.
 Requiere de incapacidad corta
 Puede reactivar su vida sexual a la semana
 No influye en su sexualidad, por el contrario podría ser mejor ya que se
es consciente de no quedar embarazada.
 Posee el 99.5% de éxito.

 Indicaciones:

 Paridad satisfecha.
 Riesgo reproductivo se refiere a aquellas enfermedades que pongan en
peligro la vida de la madre con un embarazo).
 Embarazo

 Contraindicaciones:

 No hay contraindicaciones, excepto cuando existe infección activa


durante el procedimiento. En tal caso solo sería diferible.

Puede realizarse en el postparto inmediato o en las primeras 72 horas y si no


se estuvo embarazada preferiblemente en los días siguientes a la
menstruación. En ocasiones es necesario solicitar prueba de embarazo previa.

En nuestro medio las vías de abordaje son por mini laparotomía o por vía
laparoscópica.

Por ser un método irreversible es conveniente una consejería adecuada.

Sin embargo existe la posibilidad de revertirla con microcirugía, pero solo

Tiene un 50% de éxito.


9.3.2 Vasectomía: Es el método quirúrgico ambulatorio para la anticoncepción
permanente en el hombre. Consiste en cortar y ligar los conductos deferentes
que es por donde circulan los espermatozoides para salir al exterior.

 No afecta:

 La capacidad de erección
 La virilidad
 La eyaculación del semen
 El placer sexual
 El balance hormonal masculino.
 No altera el volumen testicular.
 No interfiere el deseo sexual.

Puede reiniciarse la vida sexual después de 5 días pero requiere de protección


adicional por 8 semanas o 20 relaciones sexuales con eyaculación, pues aún puede
eyacular semen con espermatozoides viables

A los 3 meses debe practicarse un estereograma para autorizar actividad


sexual sin protección. Se debe repetir cada año como seguimiento de rutina.

Posee una eficacia del 99.5%.

 Indicaciones:

- Deseo de planificación permanente

 Prevención para la transmisión de enfermedades heredables.

 Contraindicaciones:

 No realizar si hay dudas.


 Inestabilidad conyugal.
 Disfunciones sexuales previas

 Físicas:

- Infección local

- Trastorno sanguíneo previo

- Hernia inguinal o antecedente de herniorráfia inguinal

- Orquidopexia, hidrocele o varicocele.

- Lesiones escrotales preexistentes.

- Testículo no descendido.
 Psicológicas:

- Hipocondríacos

- Impotencia

- Homosexualismo.

 Complicaciones:

 Son propias de cualquier cirugía, prevenibles en gran porcentaje.


Comprende los hematomas, infecciones, epididimitis y los granulomas.
Sin embargo se están realizando técnicas modernas sin el requerimiento
de suturas disminuyendo significativamente las complicaciones.

 Ventajas:

 Morbilidad y mortalidad casi nula.


 Corto tiempo de cirugía (10 a 15 minutos).
 Anestesia local
 Bajo costo.

 Desventajas:

 Requiere cirugía.
 Complicación ocasional.
 No provee protección inmediata
 Problemas psicológicos relacionados con el comportamiento sexual
pueden ser agravados.

 Recomendaciones postquirúrgicas:

 Analgésicos.
 Hielo local en el escroto.
 Posible uso de suspensorios.

Cuando por motivos especiales es necesaria una recanalización será


exitosa en el 90% y la posibilidad de un nuevo embarazo es de un 50-70%.
9.4 MÉTODOS QUÍMICOS:

9.4.1 Espermicida: Los espermicidas son sustancias químicas que alteran la


movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para
incrementar la efectividad de métodos barrera de contracepción, como los
condones o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales. El ingrediente
activo más frecuente es el nonoxinol-9, al cual algunas personas son alérgicas.
Se ha comprobado que esta sustancia puede incrementar el riesgo de contraer
sida, ya que produce pequeñas abrasiones en las paredes vaginales y anales
que dejan más expuestas estas zonas al ataque de VIH u otras ETS. También
se pueden encontrar realizados a partir de cloruro de benzalconio, clorhexidina,
menfegol, octoxinol-9 y docusato de sodio.

 Eficacia:

- Con una correcta utilización, el grado de efectividad oscila en torno al


82%, por el contrario, si el usuario comete algún error, su eficacia se
reduce al 71%. Además, el espermicida no protege contra las
enfermedades de transmisión sexual.

 Ventajas:

 Puede utilizarse como método anticonceptivo complementario.


 No presentan efectos hormonales secundarios.
 No interfiere en la relación sexual.

 Inconvenientes

 Puede provocar lesiones vaginales.


9.5 METODOS HORMONALES:

9.5.1 Píldora Anticonceptiva: también conocida como pastilla anticonceptiva


o pastilla, es un anticonceptivo hormonal oral para uso femenino que tiene
como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y, por tanto, la
fecundación del óvulo y un posible embarazo no deseado. La píldora
anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más utilizados
por su alta eficacia que alcanza el 99,9%. La aparición del anillo vaginal
hormonal, cuya comercialización y uso comenzó en Europa y Estados Unidos
en el año 2002, es una alternativa a la píldora anticonceptiva. El anillo vaginal
es de un sólo uso mensual, contiene menor cantidad de hormonas que la
píldora y tiene similar eficacia. La píldora anticonceptiva no protege contra las
infecciones de transmisión sexual como el VIH (SIDA), clamidia, herpes genital,
condiloma acuminado, gonorrea, hepatitis B y sífilis). Si se desea protección
contra las infecciones de transmisión sexual es necesario utilizar preservativo.

 Fármacos usados: Existen varios tipos de píldora anticonceptiva en


composición variada de estrógenos y/o progestágenos:

 Estrógenos: Etinilestradiol, Mestranol


 Progestágenos: Noretindrona o Noretisterona, Linosterol, Norgestrel,
Etonogestrel.

 Eficacia: Para lograr la máxima eficacia deben seguirse las indicaciones


sobre administración y uso. Tomar la píldora todos los días en el mismo
horario aumenta su eficacia. Según distintos autores la eficacia de la
píldora oscila entre el 95 y el 99,9% considerándose que su eficacia
media es superior al 99%. Dos envases de uso mensual con 21 píldoras
anticonceptivas compuestas por etinilestradiol y noretisterona.
 Administración y uso: La píldora anticonceptiva se administra por vía
oral, los comprimidos se deben ingerir con un poco de líquido una vez al
día y aproximadamente a la misma hora.4 Dependiendo de las distintas
presentaciones y envases (de 21 píldoras o de 28 píldoras) se tomará
durante tres semanas, con descanso de 1 semana cuando el envase
sea de 21 píldoras o ininterrumpidamente si el envase es de 28 píldoras.
Si se desea un efecto lo más rápido posible debe comenzar a ingerirse
la píldora el primer día de la menstruación. Si se comienza en cualquier
otro momento la píldora no será efectiva hasta después de un mes. 4
 Efectos secundarios: Serios: Trombosis (coágulos de sangre),
tumores. Además algunas mujeres experimentan cambios en los
patrones de sangrado (sangrado más leve, irregular o ausencia de
menstruación -amenorrea-), cefaleas, mareos, náuseas, dolor en las
mamas, cambios de peso, cambios de humor. Debe consultarse el
prospecto específico de cada marca de medicamento ya que aun
cuando coinciden los efectos secundarios generales cada medicamento
tiene sus particularidades.
9.5.2 Anticonceptivo subdérmico: implante transdérmico, implante
subcutáneo, también conocido como pelet o pellet, es un método
anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que
se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección
anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el
médico debe retirar el implante.1 Las marcas de implantes subdérmicos más
conocidas son Jadelle e Implanon.

 Eficacia: Su eficacia se encuentra en torno al 99%. Como su colocación


se realiza para un largo periodo de tiempo, disminuye el riesgo de olvido
que sí tienen otros métodos anticonceptivos como la píldora o el parche
anticonceptivo.

 Ventajas:

 Alta efectividad (99%).


 Es más difícil de olvidar ya que su colocación se realiza para largo plazo
 Adecuado para mujeres en lactancia
 Ayuda a prevenir la enfermedad pélvica sintomática
 Una vez se retiran, la mujer recupera la fertilidad
 Reduce el riesgo de embarazo ectópico

 Inconvenientes:

 No protege contra enfermedades de transmisión sexual


 Debe ser suministrado y aplicado por un especialista
 Las menstruaciones son irregulares
 Al ser retirado debe ser hecho por un profesional, a riesgo de lastimar
algunos de los vasos y nervios presentes en el brazo.

 Marcas de implantes subdérmicos:

 Jadelle ® -(Wyeth Laboratories, levonorgestrel): Desarrollado por Wyeth


es la evolución de implante Norplant (retirado del mercado). Mantiene el
mismo agente activo, el levonorgestrel, pero esta versión mejorada y
simplificada solo consta de 2 tubitos que se insertan mediante una
cánula especial que acompaña a los dispositivos. Su colocación no es
tan sencilla como su competencia, el Implanon, ya que requiere dos
inserciones a través de una pequeña incisión cutánea hecha con un
bisturí.1

 Implanon® - (Laboratorios ORGANON, etonogestrel): Se compone de un


pequeño tubo que se inserta con un dispositivo especial en la cara
interna del brazo no dominante; cosa que hace de su inserción (30
segundos) y eventual retiro (3 a 5 minutos) algo muy sencillo, poco
doloroso (anestesia local) y sin mayores complicaciones. Este
dispositivo libera diariamente pequeñas cantidades de un progestágeno
llamado etonogestrel, a diferencia de los otros sistemas de implantes
que liberan levonorgestrel. Debido a que se trata de un solo implante la
duración de uso se limita a 3 años.
 Norplant® (Wyeth Laboratories, levonorgestrel): El Norplant es el
nombre de un implante usado como método anticonceptivo desarrollado
en 1983 en Finlandia. El Norplant consiste en un implante subdérmico
de 6 pequeñas cápsulas de silicona de 2,4 mm por 34 mm, cada uno
con 36 miligramos de levonorgestrel e implantado en el tejido
subdérmico del brazo de una mujer, 5 días después de la última
menstruación. Las cápsulas liberan el levonorgestrel lentamente y tiene
una duración efectiva de 5 años. Puede ser usado por mujeres que
amamantan, pero no antes de 6 semanas después del parto. El Norplant
ha sido retirado del mercado en los Estados Unidos8 y el Reino Unido.

9.5.3 Píldora trifásica: es un método anticonceptivo hormonal a dosis bajas de


principio activo con un balance hormonal suave y escalonado que imita el ciclo
fisiológico de la mujer. Está considerado como altamente eficaz, muy seguro y
con escasos efectos secundarios. Su administración favorece la reducción de
la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a
moderado.

 Composición: La píldora o pastilla está compuesta de una combinación


de estrógeno y progesterona.

 Mecanismo de acción: El ciclo femenino tiene varias fases: de


ovulación (expulsión del óvulo y asentamiento en el útero), posible
fertilización, supervivencia del óvulo sin fertilización y menstruación.
Durante dichas fases la producción de estrógenos y progesterona es
distinta.
 Fases:

1- Durante el crecimiento del óvulo en el ovario se produce una alta


cantidad de estrógeno y muy poca progesterona

2- Durante la expulsión del óvulo del ovario y asentamiento en el útero los


niveles de las hormonas se equilibran

3- Hasta que se produce la menstruación (ya que no se ha producido la


fertilización) el estrógeno disminuye y aumenta sustancialmente la
progesterona.

La píldora trifásica se adapta a las fases descritas reduciendo


significativamente sus efectos secundarios así como los desajustes
hormonales.

 Administración: Los envases se presentan con píldoras de tres colores


que deben ingerirse durante la ovulación, 21 días al mes. Se pueden
presentar en tres fases de 7 píldoras o en tres fases con un número de
píldoras diferenciadas según se indica:

 6 píldoras - primera fase: contienen 30 microgramos de estrógeno y 50


de progesterona.
 5 píldoras - segunda fase: contienen 40 microgramos de estrógeno y 75
de progesterona.
 10 pastillas - tercera fase: contienen 125 microgramos de progesterona y
30 de estrógeno.

9.5.4 Anillo vaginal: El anillo vaginal, anillo mensual o anillo anticonceptivo (es
un método anticonceptivo hormonal de larga duración que consiste en un aro o
anillo del material plástico acetato de vinil etileno de unos 5 centímetros de
diámetro que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la
píldora anticonceptiva (etonogestrel y etinilestradiol) en dosis bajas y
constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación.
Su eficacia, similar a la píldora anticonceptiva, es del 99,7%

 Método de uso: El anillo vaginal es de uso mensual acompasado al


ciclo sexual femenino o ciclo menstrual. Se introduce en la vagina, de
modo idéntico al tampón, en el primer día del ciclo; se deja insertado
durante tres semanas (21 días) tras las cuales se retira y desecha con el
objeto de descansar durante una semana (7 días) dejando para que la
menstruación tenga lugar. Después debe introducirse otro nuevo. El
anillo no se mueve ni se cae gracias a las paredes vaginales. El anillo
vaginal se puede usar durante las relaciones sexuales. Si una pareja lo
prefiere, puede retirarlo, pero sólo durante períodos cortos de tiempo
(hasta un máximo de tres horas para mantener su eficacia). La mayoría
de parejas no lo perciben durante sus relaciones sexuales. Para
empezar a utilizarlo es conveniente la consulta médica. Dependiendo de
los países puede requerirse la prescripción médica.

 Eficacia: La eficacia del anillo mensual es del 99,7%.

 Ventajas;

 Se cambia únicamente una vez al mes.


 Alta eficacia (99,7%).
 Contiene la mitad de hormonas que otros métodos.
 No hay indicios externos sobre su uso, por ello es privado.
 Disminuye el riesgo de cáncer de útero.
 Una vez abandonado el método, la mujer vuelve inmediatamente a ser
fértil.
 No tiene efectos secundarios a nivel digestivo.
 En caso de vómitos o diarreas su eficacia es máxima ya que no se
produce expulsión de hormonas (en el caso de las píldoras esta
situación reduce su eficacia).
 Los antibióticos no interfieren con su eficacia, algo que sí pasa con las
píldoras anticonceptivas.

 Se pueden realizar actividades normales como nadar


 Inconvenientes:

 No protege contra enfermedades de transmisión sexual.


 En algunas ocasiones, puede notarse al mantener relaciones sexuales.
 Su colocación puede resultar incómoda.
 Puede tener efectos secundarios, como los vómitos o el dolor de
cabeza.

 Utilización: En numerosos países, entre ellos Finlandia y España, el


uso del anillo vaginal ha superado a la píldora como método
anticonceptivo aunque el preservativo sigue siendo el método más
utilizado.

9.5.5 Parche anticonceptivo: El parche anticonceptivo es un parche


transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de
anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los
principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente
circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, los vómitos o
diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche. El
anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres
semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que
está diseñado para que actúe exactamente durante 7 días. En la cuarta
semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse. El
Parche Anticonceptivo funciona aplicando la tecnología transdérmico mediante
la cual se liberan pequeñas dosis de hormonas que se absorben a través de la
piel y que llegan a la sangre de manera continua y constante durante 7 días,
liberando a su usuaria de la toma diaria.

 Adhesión y desprendimiento: La adherencia del parche anticonceptivo


de la marca registrada EVRA® fue evaluada por Zacur en un estudio
que incluyó a más de 3,300 mujeres y 72,000 parches. El estudio
concluyó que la adhesión del parche anticonceptivo es buena en
cualquier variedad de climas o condiciones.1 El estudio encontró que el
parche anticonceptivo demostró excelente adhesión en climas cálidos y
en las siguientes condiciones:

1. Durante el ejercicio
2. Actividades en las que el cuerpo aumenta su temperatura, provocando
sudor
3. Actividades en las que existe humedad externa (sauna) o se desarrollan
dentro del agua (jacuzzi o piscina)

Además, conforme avanzaban los ciclos de tratamiento, la adhesión fue


mejorando, lo que refleja que las participantes aprendieron la manera
correcta de aplicación. En total 1.7% y 2.6% de los parches utilizados en
climas cálidos se tuvieron que reemplazar debido a desprendimiento total y
parcial, respectivamente. En mujeres que estuvieron bajo condiciones de
calor y ejercicio sólo el 1.1% de los parches se desprendieron.
 Eficacia: El parche tiene una eficacia comprobada del 99.4%. El éxito
del parche y otros anticonceptivos depende del apego del paciente al
tratamiento y de la eficacia del método. Los métodos anticonceptivos
bien utilizados son muy eficaces. Sin embargo, médicos señalan que a
mayor olvido o desapego al tratamiento, menor eficacia. Por ejemplo, el
47-50% de las usuarias de la pastilla anticonceptiva olvida tomar una
píldora por ciclo, mientras que el 22% reporta olvidar 2 o más pastillas.
El Parche Anticonceptivo dice facilitar el cumplimiento del tratamiento y
disminuir el riesgo de olvidos involuntarios porque se pega. Como
anticonceptivo hormonal, el Parche Anticonceptivo tiene una eficacia
comprobada mayor del 99%. Los estudios se realizaron con cinco meses
de diferencia, a fin de valorar un eventual cambio de perfil desde que
cada mujer comenzó a utilizar el parche anticonceptivo. En total,
participaron 6.332 mujeres en el primer trabajo y 5.310 mujeres en el
segundo. La comodidad y facilidad de uso fueron las dos cualidades
más valoradas por las mujeres españolas a la hora de elegir un método.
La mayoría de las usuarias del anticonceptivo hormonal transdérmico
manifestaron estar satisfecha después de utilizar el parche durante al
menos tres meses. Entre estas mujeres, casi nueve de cada diez lo
recomendarían a una amiga. El parche aporta grandes diferencias
respecto a los tratamientos hormonales existentes hasta el momento. Es
fino, pequeño, se aplica directamente sobre la piel y puede llevarse
discretamente bajo la ropa. Y su forma de uso, de aplicación semanal,
evita los olvidos y la rutina que supone tener que realizar una toma
diaria. Con el parche anticonceptivo para cada ciclo menstrual se aplican
tres parches consecutivos, cada uno con siete días de duración,
seguidos de una semana en la que se descansa, por lo que se
conservan los sangrados menstruales de forma regular. Además, posee
un margen de seguridad de 48 horas en caso de olvido de retirada del
parche. La administración externa de los parches anticonceptivos
presenta ventajas sobre los métodos tradicionales. Así, se evitan
malestares tan incómodos y perturbadores como los vómitos o las
diarreas no afectan a su capacidad anticonceptiva.

 Efectos secundarios: En febrero del 2008, la Administración de Drogas


y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, reveló que el uso del parche
anticonceptivo, puede provocar trombosis por formación de coágulos en
las piernas. Otro estudio publicado por Jick y cols reportó que el parche
anticonceptivo presenta un riesgo similar a los anticonceptivos orales
(AO) en el desarrollo de la Tromboembolia Venosoa (TEV). La tasa de
eventos de TEV en ambos métodos anticonceptivos fue 0.9, es decir, el
riesgo es similar. La incidencia global de TEV fue de 52.8/100,000 en el
parche anticonceptivo y de 41.8/100,000 en el grupo de AO. El riesgo de
Trombosis aumenta con la edad independientemente del método
anticonceptivo usado.
El parche anticonceptivo ha demostrado mejorar los síntomas relacionados
con el síndrome premenstrual, un beneficio adicional a su función
anticonceptiva. Un estudio realizado por Urdl demuestra que el sistema
transdérmico de anticoncepción presenta ventajas en cuanto al bienestar
emocional y físico de sus usuarias. La tasa de satisfacción fue mayor en
60% entre las usuarias del parche anticonceptivo .vs. 55% de las usuarias
de anticonceptivos orales. En otro estudio se encontró disminución de peso
en el 29% de las usuarias del parche anticonceptivo. Un estudio similar de
Sibai observó que el cambio de peso corporal entre las usuarias del parche
anticonceptivo y de anticonceptivos orales, se encotraron muy poco
significativas, ya que el aumento de peso en ambos métodos fue sólo de
0.41% kilogramos. Así mismo, durante el tratamiento con el parche
anticonceptivo, 33% de las mujeres que padecían acné reportaron mejoría
de su condición.

9.6 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS FÍSICO-BIOLÓGICOS:

9.6.1 Dispositivo intrauterino: El dispositivo intrauterino o DIU es el


método anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo, 1
por unos 160 millones de mujeres, más de dos tercios de las cuales están
en China, donde es el método anticonceptivo más usado, incluso por
delante de la esterilización. El dispositivo intrauterino debe ser introducido y
extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un
ginecólogo. El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no
se desee el embarazo. Dependiendo del tipo de DIU puede tener una
permanencia y duración entre 5 y 10 años (el modelo de cobre T 380A es
eficaz hasta por 12 años). El DIU es un producto sanitario por lo que deben
cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país
o región, en el caso de Europa deben llevar el marcado CE de conformidad.

 Historia del dispositivo intrauterino: Se considera a Hipócrates (siglo


IV a.C.) el precursor del Dispositivo intrauterino o (DIU) ya que descubrió
el efecto anticonceptivo derivado de la colocación de un cuerpo extraño
en el interior del útero de algunos animales (es posible que utilizado en
camellas). Pero no será hasta 1928 cuando el alemán Richard Richter
inicie la anticoncepción intrauterina moderna que desde entonces ha
mejorado su eficacia y duración.

 Epidemiología: Se estima que es el segundo sistema de planificación


familiar más usado en el mundo, después de la esterilización femenina,
aunque es más popular en los países en vías de desarrollo que en los
desarrollados (en Estados Unidos, Canadá y Australia sólo el 4% de las
mujeres en edad reproductiva lo utiliza).
 Clasificación: Hay dos tipos principales de dispositivos intrauterinos, los
que son inertes basados en cobre y aquellos basados en hormonas que
funcionan por la liberación de progestágenos. En los Estados Unidos,
por ejemplo, solo se producen dos tipos de DIU, el Paragard de cobre y
el hormonal Mirena. En el Reino Unido, existen siete tipos de DIU de
cobre, y solo a éstos se les refiere como un DIU. Los contraceptivos
uterinos hormonales son considerados una forma aparte de dispositivo
anticonceptivo y son llamados Sistemas IntraUterinos

La mayoría de los DIU inertes no-hormonales son plásticos y tienen un


marco en forma de T que envuelve un alambre electrolítico puro y/o tiene
collarines o mangas de cobre. El ParaGard, por ejemplo, mide 32 mm en
la porción horizontal (el tope de la T) y 36 mm en dirección vertical. En
algunos DIU, como el Nova T 380, el cable de cobre puro tiene un centro
de plata que ha sido usado para prevenir que el alambre se rompa. Los
brazos del marco mantienen al dispositivo en su posición cercano al
fondo del útero. Otras versiones como el GyneFix no tiene forma de T,
sino que es un círculo compuesto por varios tubos de cobre. Todos los
DIU tienen un número asociado a sus nombres, el cual indica la
superficie de área contenida por el cobre (en milímetros cuadrados) que
provee el DIU.

 Efectividad: Todos los DIU de segunda generación de cobre en forma


de T tienen una tasa de fallo menor al 1% cada año y una tasa de fallo
acumulado por 10 años entre 2-6%.8 Un ensayo a gran escala por la
Organización Mundial de la Salud reportó un fallo acumulativo por 12
años para el T380A del 2.2%, o una tasa de 0.18% de fallos cada año
durante 12 años, un valor equivalente a la ligadura de trompas que tiene
un fallo por 10 años del 1.8%. El GyneFix que carece del marco, también
tiene un fallo menor que el 1% cada año. 9 A nivel mundial, los modelos
más antiguos de DIU con tasas de efectividad más bajas han dejado de
ser producidas por el mercado.

 Mecanismo de acción: La presencia del dispositivo en el útero estimula


la liberación de leucocitos y prostaglandinas por el endometrio, como
parte de una reacción al cuerpo extraño. Estas sustancias son hostiles
tanto para el espermatozoide como para los huevos fecundados y los
cigotos. La presencia de cobre incrementa el efecto espermicida.11 12

Los DIU no poseen elementos protectores en contra de una ETS o la


EPI. Los DIU no-hormonales de cobre son considerados seguros
durante la lactancia. Por lo tanto el mecanismo de los DIU es el
espermaticida/ovicida, y algunos médicos y grupos pro-vida cristianos
creen que los métodos post-fertilización contribuyen significativamente a
su efectividad. De modo que como se define en algunos organismos que
la fertilización es el comienzo del embarazo, este modo de acción
secundario ha hecho que algunos individuos y organizaciones pro-vida
etiqueten a los DIU como abortivos.
 Contraindicaciones: La Organización Mundial para la Salud y su
capítulo Criterios de Eligibilidad Médica para el Uso de Contraceptivos y
la Facultad de Planificación Familiar y Salud Reproductiva del Colegio
Real de Obstetras y Ginecólogos hacen un listado de las siguientes
condiciones en las que la inserción de un DIU no es usualmente
recomendado (categoría 3) o condiciones donde un DIU no debe ser
insertado (categoría 4)
 Categoría 3: Condiciones donde los riesgos teóricos o comprobados
por lo general son de mayor peso que las ventajas de la inserción de
un DIU:

 Puerperio entre 48 horas y 4 semanas por tener un aumentado riesgo de


expulsión;
 Enfermedad trofoblástica gestacional benigna;
 Cáncer de ovario;
 Probabilidad individual elevada de una exposición reciente a gonorrea o
Clamidia transmitida sexualmente;
 sida (a menos que esté clínicamente bien establecida una terapia anti-
retroviral).

 Categoría 4: Condiciones que representan un riesgo no aceptable


para la salud si se inserta un DIU:

 El embarazo;
 Puerperio post-parto séptico;
 Aborto inmediatamente post-séptico;
 Antes de una evaluación por un sangrado vaginal no explicado en la que
se sospeche una enfermedad seria;
 Enfermedad trofoblástica gestacional maligna
 Cáncer de endometrio
 Distorsiones en la cavidad uterina por razón de fibromas uterinos o
anormalidades anatómicas;
 Enfermedad inflamatoria pélvica actual;
 Cervicitis purulenta actual, infección por Clamidia o gonorrea;
 Tuberculosis pélvica.

Existe cierta preocupación en mujeres con sensibildad al metal del cobre o


níquel por la posibilidad de una reacción adversa al DIU. El metal usado es
99.99% cobre, en el que un estudio encontró un máximo contenido de
niquel del 0.001%. Por razón de que el niquel tiene un elevado potencial
alérgico, algunos investigadores sugieren que incluso esa minúscula
cantidad puede llegar a ser problemática. Algunos informes presentan
casos con dermatitis eccematosa y urticaria en un pequeño grupo de
pacientes con DIU de cobre o niquel por absorción sistémica. Sin embargo,
la absorción diaria del metal es mucho menor a la absorción diaria del
mismo metal en la dieta, por lo que muchos dermatólogos dudan de que los
síntomas descritos en estos casos hayan sido causados por sensibilidad al
metal. A pesar de que las mujeres que nunca han dado a luz (nulíparas)
tienen un mayor riesgo de efectos secundarios, esto no es una
contraindicación para el uso de DIU. Algunos profesionales de la salud
prefieren insertar los DIU durante la menstruación con el fin de verificar que
la paciente no esté embarazada en el momento de la inserción. Sin
embargo, los DIU pueden ser insertados en cualquier día del ciclo
menstrual, con la salvedad de que la paciente esté embarazada o se
sospeche la fecundación. La inserción puede resultar más cómoda durante
la mitad del ciclo, cuando el cérvix está naturalmente dilatado.

9.7 ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA:

9.7.1 Acetato de ulipristal: El Acetato de ulipristal es un modulador


selectivo de los receptores de la progesterona (SPRM) utilizado como
anticonceptivo femenino de emergencia eficaz durante cinco días (120
horas) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o
haberse producido un fallo del anticonceptivo utilizado. Para evitar
embarazos no deseados ellaOne es una alternativa eficaz a otros
anticonceptivos de emergencia ya que se pueden utilizar hasta 5 días
después de relaciones sexuales sin protección, mejorando los resultados del
anticonceptivo de emergencia con levonorgestrel en los 3 primeros días y
continuando su eficacia 2 días más. Se le concedió la autorización de
comercialización por la Agencia Europea de Medicamentos-(EMEA) en
marzo de 2009. El acetato de ulipristal se le conoce píldora de los cinco días
después y pasa a formar parte del grupo de medicamentos denominado
píldora del día después.

 Farmacocinética: En estudios con animales, el fármaco mostró una


rápida y casi completa absorción en el intestino. La ingesta de alimento
retrasa la absorción, pero se desconoce si este retraso es clínicamente
relevante. El acetato de ulipristal se metaboliza en el hígado, lo más
probable por el CYP3A4, y, en menor medida por CYP1A2 y CYP2D6.
Los dos principales metabolitos que se ha demostrado que son
farmacológicamente activos, pero en menor medida que el medicamento
original. La vía principal de excreción es a través de las heces.

 Farmacodinamia: Como modulador selectivo de los receptores de la


progesterona (SPRM), el acetato de ulipristal ocupa los receptores a los
que normalmente se une la progesterona, impidiendo así que la
hormona ejerza su efecto. Al actuar sobre los receptores de la
progesterona afecta a la ovulación y previene así el embarazo, además
de producir cambios en el endometrio de forma que, en el caso de que
se haya producido una fecundación, impida la eventual anidación del
embrión.

 Contraindicaciones: El acetato de ulipristal no debe ser tomado por


mujeres con enfermedades graves de hígado 10 a causa de su
metabolismo mediado por CYP. No ha sido estudiado en mujeres
menores de 18 años.
 Embarazo: A diferencia de levonorgestrel, y como la mifepristona, el
acetato de ulipristal es embriotóxica. Antes de tomar este
medicamento el embarazo debe ser excluido. La EMEA ha indicado
que se evite cualquier mención de su posible uso como abortivo en el
prospecto que acompaña al medicamento para evitar cualquier uso
como indicación no aprobada (Off-label use).
 Lactancia: No se recomienda amamantar durante las 36 horas
posteriores a la toma del fármaco ya que no se sabe si el acetato de
ulipristal o sus metabolitos se excretan en la leche materna

 Efectos adversos: Los efectos adversos comunes incluyen dolor


abdominal, alteraciones menstruales, naúseas y dolor de cabeza.11

 Interacciones: No se han realizado estudios sobre las interacciones. El


acetato de ulipristal es probable que interactúe con sustratos de
CYP3A4, pero esto podría no ser clínicamente relevante ya que se toma
una sola dosis del medicamento. También podría interactuar con
levonorgestrel y otros sustratos de receptores de progesterona, así
como con glucocorticoides.

9.7.2 Levonorgestrel: es una progestina sintética biológicamente activa. Es


el principio activo de algunos métodos anticonceptivos hormonales como los
implantes subcutáneos y los anticonceptivos de emergencias -"píldora del
día después" o "píldora del día siguiente", píldoras anticonceptivas y
dispositivos intrauterinos.

 Uso en distintos métodos anticonceptivos hormonales

 Anticonceptivo subdérmico: Los implantes subcutáneos Jadelle y


Norplan están compuestos de levonorgestrel.
 Anticonceptivo oral hormonal: En dosis bajas, el levonorgestrel se usa
como una píldora anticonceptiva en formulaciones monofásicas y
trifásicas de pastillas anticonceptivas orales combinadas. Las dosis
monofásicas varían entre 100 y 250 µg y las dosis trifásicas entre 50 µg,
75 µg y 125 µg. A la más baja concentración de 30 µg, levonorgestrel es
usado como un pastilla de formulación de progestágeno sola o mini
píldora.
 Anticonceptivo de emergencia: El levonorgestrel se usa como píldora
anticonceptiva de emergencia tanto en combinación con el denominado
método de Yuzpe, que incluye estrógeno, como en una formulación
única de levonorgestrel. Esta última, el método de levonorgestrel solo,
usa una dosis única elevada de 1500 μg o dos dosis de 750 μg cada una
separadas por 12 horas, que deben tomarse antes de transcurridos tres
días del coito sin protección. Los nombres comerciales del genérico
levonorgestrel varían en los diferentes países del mundo.
 Dispositivo intrauterino: El levonorgestrel es el ingrediente activo del
dispositivo Mirena.
 Mecanismo de acción: Debido a que posee un mecanismo de acción
múltiple, el efecto del levonorgestrel es dependiente de la dosis y el
calendario de consumo en relación con el ciclo menstrual femenino. En
el contexto de la anticoncepción, el levonorgestrel inhibe la liberación de
las hormonas gonadotróficas de la glándula pituitaria. La hormona
gonadotrofina coriónica humana (HCG) controla la actividad de los
ovarios y el remodelado en el endometrio.7

1. Previene la ovulación, la maduración y la salida del óvulo del ovario


(efecto anovulatorio), evitando la unión del óvulo con el espermatozoide.

2. Dificulta el transporte de los espermatozoides, impidiendo que estos se


unan al óvulo (efecto anticonceptivo).

3. Altera las paredes internas del útero (estrecha el endometrio) impidiendo


la implantación del blastocito en el útero. Esto dificulta que el blastocito
pueda alcanzar el útero.

Se discute sobre el último mecanismo y el hecho de que la existencia del


embarazo –diagnosticado por un médico- antes de las 72 horas no siempre
es posible determinar.

 Efectividad: El uso de levonorgestrel dentro de las 72 horas posteriores


a una relación sexual sin protección tiende a reducir las probabilidades
de embarazo entre un 60 y un 90 por ciento. La efectividad aumenta
mientras se utilice la formulación de alta dosis lo más pronto posible
después de la relación sexual.

 Efectos secundarios: Los posibles efectos secundarios del


levonorgestrel incluyen: náusea, vómitos, dolor de estómago, síncopes,
sensibilidad en las mamas, cansancio y debilidad, dolor de cabeza,
cambios menstruales, y diarrea.
9.7.3 Mifepristona: La mifepristona o mifepristone (Mifeprex, Mifegyne) es un
esteroide sintético compuesto antiprogestacional que se utiliza principalmente
como fármaco anticonceptivo de emergencia o abortivo. Se utiliza como
anticonceptivo de emergencia (píldora del día después) tomado en dosis
pequeñas o medianas en los días posteriores al coito. En China y Rusia la
mifepristona es el anticonceptivo de emergencia de referencia. La mifepristona
se utiliza como medicamento abortivo en la interrupción voluntaria del
embarazo junto con Misoprostol (Misive, Cytotec), entre las primeras 7 a 9
semanas de embarazo (49 a 63 días). La mifepristona también es utilizada
para tratar tumores cerebrales, endometriosis, fibroides y para inducir el parto
en mujeres embarazadas.

 Desarrollo de la molécula: El fármaco fue desarrollado en 1980 por


Jean Georges Teutsch, Germain Costerousse, Daniel Philibert, Roger
Deraedt y Etienne-Emile Baulieu en la compañía francesa farmaceútica
Roussel Uclaf, diseñadora del fármaco.8 En sus primeras fases de
desarrollo se conoció como RU-486.

 Patente: La molécula fue protegida en la patente francesa 2,497,807 (9


de enero de 1981) y se obtuvo la patente europea 0057,115 B1 el 20 de
marzo de 1985. En Estados Unidos se obtuvo la patente 4,386,085 el 31
de mayo de 1983.

 Uso como anticonceptivo de emergencia: El uso de mifepristona en


una dosis de 25 mg a 50 mg (considerada una dosis media) como
anticonceptivo de emergencia viene avalado por estudios clínicos del
año 2008 (Cochrane - Base de Datos de Revisiones Sistemáticas; 2008,
Nº 2)9 que consideran a la mifepristona junto con el levonorgestrel y el
DIU, pero por delante de éstos, como métodos anticonceptivos de
emergencia más efectivos que el método de Yuzpe, el danazol y
anordrin, estando asociados a menos efectos secundarios. El acetato de
ulipristal y el levonorgestrel son los anticonceptivos hormonales
postcoitales de referencia en América y Europa occidental. En China y
Rusia el anticonceptivo de urgencia más utilizado es la mifepristona.

 Efectos secundarios: A dosis superiores a 50 mg retraso en el inicio


del período menstrual subsiguiente.

 Mifepristona como abortivo: La mifepristona, en dosis de 600 mg


(protocolo FDA junto con Misoprostol15 400 µg)16 se utiliza como fármaco
abortivo, altamente efectivo durante las primeras 9 semanas después de
la última menstruación.

 Efectos secundarios: Cólico abdominal y sangrado, nausea, vómito,


diarrea, fiebre y escalofríos.
9.7.4 Método de Yuzpe: El Método de Yuzpe es un método anticonceptivo de
emergencia que consiste en administrar 2 pastillas o tabletas de anticonceptivo
oral de macrodosis que incluya 50 ug de Etinilestradiol y 250 ug de
Levonorgestrel (Noral ®, Neogynon ®), durante las primeras 72 horas después
del coito sin protección y repetir la ingesta 12 horas más tarde. En caso de no
estar disponibleas las pastillas o tabletas de macrodosis se administran 4
tabletas de microdosis que incluyan 30 ug de Etinil-Estradiol y 150 ug de
Levonorgestrel (Nordette ®, Microgynon ®) en las primeras 72 horas después
del coito sin protección y tomar otras 4 píldoras 12 horas más tarde.Se
considera un método seguro, económico, accesible y con efectos secundarios
que implican en muy pocos casos náuseas. En ningún caso este método
impide el contagio de enfermedades de transmisión sexual, tales como sida,
hepatitis, sífilis y otras.

 Historia del método de Yuzpe: El método de Yuzpe debe su nombre al


médico canadiense Albert Yuzpe quien, en los años 70, llevó a cabo
investigaciones sobre el uso de altas dosis de píldoras anticonceptivas
orales combinadas de estrógeno y progestina (etinil estradiol más
levonorgestrel) como régimen preferido para anticoncepción de
emergencia postcoital (después de un coito sin protección). El método
Yuzpe ha sido el tratamiento estándar durante unos 25 años (1975 a
2000), estando ahora subutilizado, ya que se ha ido sustituyendo desde
finales del siglo XX por el levonorgestrel (píldora del día después) y la
Mifepristona. En el año 2009 ha comenzado la comercialización del
acetato de ulipristal (píldora de los cinco días después).

10. ABORTO INDUCIDO

El Aborto inducido o interrupción voluntaria o intencional del embarazo consiste


en provocar la finalización prematura del desarrollo vital del embrión o feto
antes de que la gestación avance. Es distinto, por tanto, del aborto espontáneo,
que se refiere al hecho que se presenta de manera natural. La práctica del
aborto inducido está tipificada de manera muy distinta según los países ya que
éstos dan un tratamiento jurídico del aborto muy distinto, desde el aborto libre
durante un número de semanas de gestación hasta la prohibición total.
BIOBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar

http://html.rincondelvago.com/planificacion-familiar_3.html

http://www.misrespuestas.com/que-es-la-planificacion-familiar.html

http://blog.pucp.edu.pe/blog/compf

http://blog.pucp.edu.pe/item/5970/causas-de-la-falta-de-planificacion-familiar

http://blog.pucp.edu.pe/item/5968/consecuencias-sociales-y-economicas-de-la-
falta-de-la-planificacion-familiar

http://blog.pucp.edu.pe/item/5967/posibles-soluciones-para-la-falta-de-
planificacion-familiar-en-el-peru

http://es.wikipedia.org/wiki/Espermicida

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADldora_anticonceptiva

http://es.wikipedia.org/wiki/Anticonceptivo_subd%C3%A9rmico

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADldora_trif%C3%A1sica

http://es.wikipedia.org/wiki/Anillo_vaginal

http://es.wikipedia.org/wiki/Parches_anticonceptivos

http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_intrauterino

http://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_ulipristal

http://es.wikipedia.org/wiki/Levonorgestrel

http://es.wikipedia.org/wiki/Mifepristona

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_Yuzpe

http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar#M.C3.A9todos_qu.C3.
ADmicos

1. SOBREVILLA, Luis. Política de Población y Programas de Planificación


Familiar en el Perú. Lima: Consejo Nacional de Población, 1984, pp. 1-2.

2. MURILLO, Félix. Perú: Mortalidad Infantil, Pobreza y Condiciones de Vida.


http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/est./lib007/indice.htm
01/11/06, 17:32 horas.
AMES, Patricia
2006 Las brechas Invencibles. Lima: IEP, 304pp

- VERHAGEN, Koenraad
1990 La promoción del auto ayuda. Holanda: CEBEMO, 231pp

- http://www.who.int/reproductive -health/publication/es/post-abortion-family-
planning/fpservices.html

También podría gustarte