Está en la página 1de 16

C u r s o: Ciencias Sociales

Material Nº 27
Módulo de Aprendizaje Nº 12

CHILE SIGLO XX:


LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Y LA JUSTICIA SOCIAL
PERÍODO 1925-1952.

Acerca de la Constitución de 1925 señale brevemente:

Causas que dan origen al establecimiento de la Constitución:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Establecimiento de la votación directa para Presidente de la República. Medidas que


robustecen al Presidente de la República.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Qué ocurrió con las leyes periódicas?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Cuál es el rol del Tribunal Calificador de Elecciones?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Libertad de Culto y significado de la “Separación de la Iglesia y el Estado”


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2
Nuevos Partidos Políticos. Señale Partido Político y representantes destacados:

Los orígenes están en la “Falange


______________________________________________
Nacional”: Jóvenes conservadores
sensibilizados ante la pobreza y la
______________________________________________
desigualdad.

Anticomunistas, Anticapitalistas, ______________________________________________


Promueven un Estado Corporativo y se
inspiran en totalitarismos europeos. ______________________________________________

Se opone al sistema capitalista. ______________________________________________


Pretende representar al proletariado.
Integró el Frente Popular. ______________________________________________

Promueve la nacionalización de las


riquezas básicas y la estatización de la ______________________________________________
gran propiedad. Orientación
latinoamericana, representa a los ______________________________________________
obreros y atrae también a parte de los
sectores medios.

Desarrollo de la Política Interna 1925 - 1952.

Refiérase a la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín y a la llegada de Ibáñez al poder:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Señale obras importantes y describa los problemas que tuvo que enfrentar el primer
gobierno de Carlos Ibáñez del Campo:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Acerca de la Anarquía 1931 – 1932, refiérase brevemente a (al):

Causas, desarrollo y consecuencias de las movilizaciones obreras:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Gobierno de Juan Esteban Montero:


__________________________________________________________ ________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________ _
____________________________________________________________________________________

Las causas y las consecuencias de a Sublevación de la Base Aérea de “El Bosque”:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3
El gobierno del Arturo Alessandri Palma 1932 - 1938. Refiérase a:

La Depuración Ideológica de las FF.AA.:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

La Ley de Seguridad Interior del Estado:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Obras Importantes del Gobierno:


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Los gobiernos Radicales (1938- 1952). Refiérase a:

La forma en que los radicales logran llegar al Gobierno.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Qué objetivos generales se plantearon los Gobiernos Radicales?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Que fue la ISI? (Industrialización por Sustitución de importaciones)? ¿Cómo se manifestó?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4
TÉRMINOS PAREADOS. Coloca en la columna B el número de la columna A que
corresponda.

COLUMNA A COLUMNA B

1. Elías Lafferte ..... Fundó el Movimiento Nacional Socialista en


Chile.

2. Marmaduque Grove ..... Ministro de Hacienda de Arturo Alessandri.

3. Alberto Hurtado ..... En su gobierno, Chile se une a las democracias


occidentales y a la URSS en contra de las
potencias totalitarias.

4. Jorge González Von Mareés ..... Destacado escritor que plantea como tema
de su narrativa la región magallánica.

5. Inés Henríquez Fröeden ..... Escultora, sus obras son de un fuerte acento
dramático como se manifiesta en el Monumento
de los Héroes de la Concepción.

6. Gustavo Ross ..... Dirigió la insurrección militar que asalto a la


Moneda provocando la caída del Gobierno de
Juan Esteban Montero.

7. Francisco Coloane ..... Destacado Pintor nacional, formó parte del


grupo de los Diez. Sobresalen en su temática
flores y paisajes.

8. Rebeca Matte ..... Llamado el apóstol de los pobres. Funda


el Hogar de Cristo como Institución de apoyo a
niños y ancianos.

9. Juan Antonio Ríos ..... Dirigió el Partido Comunista de Chile, que


adhería a la Tercera Internacional y fue
candidato a la Presidencia en 1932.

10. Juan Francisco González ..... Primera mujer parlamentaria en Chile,


militante Radical.

11. Carlos Ibáñez del Campo ..... Primer galardonado con el Premio Nacional
de Literatura.

12. Augusto D´Halmar ..... Transformó su gobierno en una dictadura, trató


de aprovechar el llamado “Congreso Termal”.

5
VERDADERO Y FALSO. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

____ Empresas norteamericanas inician la explotación del cobre a principios del siglo XX.
___________________________________________________________________

____ A partir de 1925 la clase media disminuye su importancia en materia política.


___________________________________________________________________

____ La inflación afectaba en especial a los sectores medios y obreros debido a lo


precario de sus sueldos.
___________________________________________________________________

____ Para una mayor independencia de los poderes del Estado, la Constitución de 1925
amplió las incompatibilidades.
___________________________________________________________________

____ Louis Emilio Recabarren fue fundador y líder del partido Comunista
___________________________________________________________________

____ La FOCH y la FECH representaban respectivamente a obreros y a estudiantes


___________________________________________________________________

____ La creación del Cuerpo de Carabineros de Chile es obra de los gobiernos radicales.
___________________________________________________________________

____ Marmaduque Grove y la Base Aérea El Bosque se sublevaron contra el Gobierno de


Juan Esteban Montero y proclaman la llamada “República Socialista”.
___________________________________________________________________

____ La delimitación del Territorio Antártico Chileno se realizó mediante Decreto el 6 de


Noviembre de 1940, durante la Presidencia de Pedro Aguirre Cerda.
___________________________________________________________________

____ La CORFO fue creada en ayuda de los damnificados del Terremoto de Chillán de
1939.
___________________________________________________________________

____ La “Ley de Defensa de la Democracia” se estableció en Chile durante la


administración de Gabriel González Videla a fin de castigar a los nazis por sus
ataques al gobierno.
___________________________________________________________________

6
Período 1952 hasta la actualidad.

Características generales del Período. Señale brevemente:

¿Cómo se manifiesta en Chile la “Guerra Fría”?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Qué rol tuvieron a partir de la segunda mitad del siglo XX:

Las Mujeres:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Los Sindicatos:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Los Estudiantes:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Los Pobladores:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

La Iglesia Católica:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

7
Política Interna 1952 hasta la actualidad. Responda brevemente.

¿Qué elementos del “Populismo” se reconocen en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿En qué consistió la Reforma a la Ley Electoral?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué fue la “Alianza para el progreso” firmada en 1962? ¿Cómo se vincula con la Reforma
Agraria?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Señale algunas de las obras principales del Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez: 1958 –
1964.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo estaban representados los sectores de Derecha, Centro e Izquierda, a partir de la


década del 50?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué se entiende por “Política de los tres tercios”?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8
¿Qué sectores y partidos integraron la Unidad Popular?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué fue el Estatuto de Garantías Constitucionales?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Respecto del Gobierno Militar 1973 -1990 refiérase a:

Fundamentos originarios:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Grandes transformaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El aspecto más criticable:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Respecto de los gobiernos de la Concertación 1990-2000. Refiérase a:

Su política económica:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Las acciones relacionadas con los Derechos Humanos:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Las reformas Constitucionales:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9
Verdadero o Falso. Fundamente su respuesta.

___ El 11 de septiembre de 1973 las FF.AA., deponen al Presidente Salvador Allende


asumiendo una Junta presidida por el general Augusto Pinochet.
____________________________________________________________________________

___ El nuevo gobierno liberó el tipo de cambio, redujo los aranceles y fomentó las
exportaciones no tradicionales.
____________________________________________________________________________

___ El gobierno militar decidió estatizar los principales recursos productivos.


____________________________________________________________________________

___ En ese mismo período operaron en Chile grupos armados que utilizaron la violencia
y el terrorismo.
____________________________________________________________________________

___ La Constitución de 1980 determinaba que Pinochet sería gobernante vitalicio.


____________________________________________________________________________

___ El 5 de octubre de 1988 triunfó la opción NO, lo que significó la pronta realización
de elecciones en donde triunfó Patricio Aylwin por sobre Hernán Büchi.
____________________________________________________________________________

___ El gobierno de Patricio Aylwin se caracterizó políticamente por una transición


compleja.
____________________________________________________________________________

___ En la administración Aylwin se creó la CONADI y se inició la reforma educacional.


____________________________________________________________________________

___ El gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle inició la Reforma Procesal Penal, una política
de concesiones de obras públicas al sector privado y la firma de varios TLC.
____________________________________________________________________________

Identifique a que personaje de esta época corresponde la obra citada.

En su gobierno se promulga la Constitución de 1925. _________________________

Obtiene el Premio Nóbel en 1945. _________________________

Fue elegido Presidente por primera vez en forma directa . _________________________

Solucionó el diferendo con el Perú firmando el Tratado de 1929. _________________________

Se hizo de la Presidencia por un lapso de 100 días. _________________________

Dirigió el saneamiento de la economía a partir de 1932. _________________________

Bajo su gobierno el Vaticano designó arzobispo a José María Caro. _________________________

Ejecutó la ruptura de relaciones con el Eje. __________________________

En su gobierno se dictó la “Ley de Defensa permanente de la Democracia”. _________________________

10
Gobernaba cuando arribaron los españoles del Winnipeg a Valparaíso. _________________________

Se generó en su gobierno la Chilenización del cobre, en 1966. _________________________

En su gobierno el Congreso Nacional aprobó la Nacionalización del cobre. _________________________

La Central Única de Trabajadores (CUT) se creó durante su administración. _________________________

El segundo premio Nóbel para Chile lo obtuvo este poeta en 1971. _________________________

La música entregó al mundo a este gran pianista nacido en Chillán. _________________________

Representante de la Democracia Cristiana en las elecciones de 1970 . _________________________

General asesinado en los hechos relacionados con la elección de Allende. _________________________

Ex ministro de Salvador Allende asesinado por la DINA en Washington. _________________________

Ideólogo de la implantación del neoliberalismo en Chile. _________________________

Jefe religioso de profunda preocupación por los derechos humanos. _________________________

Fundador del movimiento político llamado gremialismo y del partido UDI. _________________________

Representante de la mediación papal, en el problema del Beagle. _________________________

Líder sindical quién murió cruelmente asesinado en febrero de 1982. _________________________

Primer presidente en el retorno de la democracia a nuestro país. _________________________

AUTOEVALUACIÓN

1. La Constitución de 1925 se promulga a fines del agitado gobierno de Arturo Alessandri.


En el texto se evidencian importantes definiciones respecto de nuestra institucionalidad
entre las cuales NO se encuentra,

A) la separación de la Iglesia y el Estado.


B) mayores atribuciones para el Congreso en materia de Leyes Periódicas.
C) el establecimiento del régimen presidencial.
D) la elección directa del Presidente de la República.
E) la creación del Tribunal Calificador de Elecciones.

2. Al formarse el Frente Popular, se aglutinaron fuerzas del centro y de la izquierda


política buscando llegar a la Presidencia para cumplir con un programa de importante
reformas populares. Formaban parte de esa agrupación sectores democráticos, los
socialistas, el partido Radical y los,

A) Conservadores.
B) Democratacristianos.
C) Comunistas.
D) Nacionales.
E) Liberales.

11
3. “Ayudó a que Pedro Aguirre Cerda llegara a la Presidencia debido a que el gobierno de
Alessandri fue responsabilizado de ese grave acontecimiento”
El texto se refiere a:

A) La matanza del Seguro Obrero.


B) La matanza de la escuela Santa María de Iquique.
C) La matanza de jóvenes en Lo Cañas.
D) La sublevación de la Armada en Coquimbo.
E) El ruido de sables en el Congreso.

4. Hechos importantes ocurridos bajo las presidencias radicales (1938-1952) fueron:

I. Entrega de plenos derechos cívicos a la mujer.


II. Puesta en marcha del plan de desarrollo hacia adentro.
III. Creación del Banco Central.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

5. Hacia 1940 se produjo en Chile un gran movimiento migratorio del campo a las
grandes ciudades. Entre los factores que actuaron para que ello se produjera está(n):

I. Las bajas condiciones de vida del campesinado.


II. La maquinaria, que se introduce en los trabajos agrícolas
reemplazando la mano de obra.
III. La garantía de que las ciudades tenían gran oferta de trabajo y fácil
acceso a la salud.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

6. “Dictó el decreto que delimitaba el territorio antártico chileno entre los 53º y 90º de
L.O., enfrentó los efectos del terremoto que asoló la ciudad de Chillán y fue el
fundador de la CORFO”. Con lo anterior se identifica al Presidente

A) Arturo Alessandri Palma.


B) Juan Antonio Ríos Morales.
C) Pedro Aguirre Cerda.
D) Gabriel González Videla.
E) Emiliano Figueroa Larraín.

12
7. Mientras en la primera Guerra Mundial, Chile mantuvo su neutralidad, en la segunda,
mientras se desarrollaba el conflicto, se decidió apoyar a uno de los bandos en disputa.
Tal determinación queda demostrada por el (los) siguiente (s) hecho (s):

A) Ruptura de relaciones con el Eje y declaración de guerra al Japón.


B) La negativa a aceptar migrantes que viajaban en el Winnipeg.
C) El rechazo al pacto de no agresión entre la URSS y Alemania.
D) El país se integra a ONU desde el momento de su creación.
E) La firma de la Declaración de Santiago junto a Perú y Ecuador.

8. A mediados del siglo XX nuestra


condición de país de escaso desarrollo,
con gran desigualdad de ingresos y con
una urbanización en aumento provocó
que en materia de viviendas se
observara una profunda crisis. La
imagen muestra una de las formas en
que se presentaba ésta. Se trata de,

A) los conventillos.
B) los allegados.
C) los chalets.
D) las poblaciones Callampas.
E) los Condominios.

9. La Central Única de Trabajadores (CUT) surgida en 1953 canalizando muchas de las


expresiones de los trabajadores chilenos que se habían desarrollado en la primera
mitad del siglo XX, se caracterizó por,

I. tener uno de sus principales líderes en la figura de Clotario Blest.


II. ser el principal soporte de la misión Klein-Saks en el combate a la
inflación.
III. hacer una combativa defensa de los intereses de los trabajadores.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

13
10. El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, que debió enfrentar como otros, los efectos
de un devastador terremoto que asoló el sur de Chile, también se preocupó de realizar
importantes obras públicas entre las cuales destaca:

I. La aplicación de la primera ley de la Reforma Agraria.


II. La pavimentación del camino longitudinal sur de Santiago a Puerto
Montt.
III. La fundación del Banco del Estado.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

11. El Gobierno de Eduardo Frei Montalva recibió un fuerte apoyo norteamericano. EE.UU.
consideraba al gobierno chileno como una plataforma para su programa “La Alianza
para el Progreso” que serviría políticamente en América Latina para detener el avance
de las ideas de la revolución

A) cubana.
B) nicaragüense.
C) mexicana.
D) salvadoreña.
E) colombiana.

12. Eduardo Frei asumió el poder apoyado por la democracia cristiana, en su extenso
programa destacaba:

I. La Promoción Popular que se traducía en participación y mejoramiento


de las condiciones de vida de los más pobres.
II. La Reforma Agraria explicada como creación de nuevos propietarios y
aumento de la producción.
III. La Reforma Educacional con el fin de dar una educación más útil y
moderna.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

13. En las elecciones presidenciales de 1970, ninguno de los candidatos obtuvo una
mayoría absoluta y Salvador Allende, de acuerdo con las disposiciones constitucionales
vigentes fue designado Presidente por;

A) la Contraloría General de la República.


B) los Sindicatos.
C) el Congreso Nacional.
D) la unanimidad de los partidos políticos.
E) el Poder Judicial.

14
14. “Su recuperación formó parte de los programas de los gobiernos reformistas de Frei y
Allende en virtud de que se consideraba un recurso fundamental para el desarrollo
económico del país”. El texto se refiere a

A) la gran minería del cobre.


B) las exportaciones no tradicionales.
C) los grandes mercados europeos.
D) la estratégica riqueza salitrera.
E) la confianza de la Banca Internacional.

15. Durante el siglo XX, el Partido Comunista, como agrupación que propone un sistema
económicamente centralizado contrario al capitalismo, vivió las siguientes
experiencias:

I. Nunca participó en el gobierno del país.


II. Sufrió persecuciones políticas.
III. Siempre se negó a participar en el juego electoral.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

16. Entre las primeras decisiones tomadas por la Junta Militar que asume el poder luego
del golpe de Estado de 1973 se cuenta (n):

I. Promulgación de un nuevo texto Constitucional.


II. Solicitar la mediación de la Iglesia para volver a la democracia.
III. Clausura del Congreso Nacional.

A) Solo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

17. Entre las destacadas realizaciones del gobierno del Presidente Ricardo Lagos en los
aspectos internacionales se puede considerar la

A) inserción de Chile como miembro activo de la APEC.


B) firma del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. de Norteamérica.
C) negativa de Chile a formar parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
D) aprobación del Congreso a la delimitación del Campo de Hielo Sur con Argentina.
E) incorporación del país al selecto grupo de los G20.

15
18. Los gobiernos de la Concertación se iniciaron el 11 de marzo de 1990 cuando asume la
Presidencia:

A) Ricardo Lagos E.
B) Hernán Büchi B.
C) Patricio Aylwin A.
D) Eduardo Frei Ruiz Tagle.
E) Michelle Bachelet J.

19. Durante los gobiernos de la Concertación, en el específico ámbito de la inserción del


país en la economía globalizada, se llevaron a cabo importantes:

I. Tratados de Libre Comercio.


II. Reformas a la Constitución de 1980.
III. Cambios en el sistema de crédito fiscal universitario.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

20. Es reconocida la obra de Michelle Bachelet en los aspectos sociales lo que queda
demostrado con la labor realizada en relación a la (al):

A) Término de la “cuestión militar” al hacer caducar los juicios por violaciones a los
derechos humanos.
B) Protección social y reforma previsional.
C) Cuestionamiento del sistema económico neoliberal.
D) Protagonismo de Chile en el proceso de globalización.
E) Tramitación de numerosos acuerdos de Libre Comercio.

DMD-CS27

16

También podría gustarte