Está en la página 1de 3

Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos EAE 9/04/2019

Tendencias y retos para el desarrollo


de software
Tendencias
La computación en la nube reduce costos de arranque, y los ambientes de desarrollo en la nube
facilitan el desarrollo de software remoto.

Se reduce el uso de computadoras personales a favor de los dispositivos móviles, pero su variedad
es abrumadora.

Los usuarios son móviles, nómadas y "siempre conectados”.

Han surgido nuevos tipos de aplicaciones: Smart City, Internet de las Cosas (IoT), Realidad
aumentada/virtual.

Inteligencia Artificial: robótica, machine learning, procesamiento de lenguaje, reconocimiento de


imágenes, Big Data.

Retos
Se requiere unos cambios profundos y radicales en los métodos y técnicas utilizados para
concebir, diseñar, desarrollar, probar y desplegar software.

Escalabilidad de procesos de software necesaria por la complejidad de productos y exigencia de


“time to market”.

La calidad y, sobre todo, la seguridad del software se están volviendo aún más críticas.

El número de ambientes/plataformas objetivo que un desarrollador debe considerar para


desarrollo de software está aumentando significativamente.

El software debe diseñarse para minimizar el uso de los recursos de hardware y de comunicación
y, en consecuencia, reducir el consumo de energía (Green IT).

Ing. Nelson Andrade


Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos EAE 9/04/2019

Objetivo: Construir un estado del arte de una de las tendencias o retos anteriormente
mencionados.

Metodología: al referirse a la construcción de un estado del arte se remonta primero a un trabajo


heurístico y luego a un trabajo hermenéutico, es decir consta de dos momentos:

Heurístico: Buscar, descubrir o indagar en documentos referentes al tema de investigación, su


finalidad es describir los procedimientos o componentes del tema abordado sin una rigurosidad
interpretativa.

Hermenéutica: comprender e interpretar las relaciones entre el hecho y el contexto, su finalidad


es determinar la teoría-práctica con base a la realidad.

Primer entregable.
Elaborar un documento que contenga una ficha de todas las referencias bibliográficas encontradas
sobre el tema seleccionado, dicha ficha debe contener una clasificación del tipo de documento
encontrado su relevancia y espacio temporal o geográfico.

Segundo entregable.
Presentación del estado del arte en un documento de texto, en un lenguaje claro y conciso, ser
breve y directa; evitar el uso de primera persona. Es necesario realizar el ejercicio de pasar de la
información de la ficha a la síntesis del texto y su interpretación.

Ing. Nelson Andrade


Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos EAE 9/04/2019

Tabla 1. Rubrica para Evaluar Estado del Arte

Excelente Bueno Aceptable Pobre Muy pobre


5 4 3 2 1 Nota
Errores medianamente
Sin errores de Unos pocos errores de Muchos errores de El documento está
frecuentes de
redacción, ortografía, redacción, ortografía, redacción, ortografía, pésimamente escrito.
Forma redacción, ortografía,
notación, formato ni notación, formato o notación, formato y lenguaje Requiere una revisión y
notación, formato o
lenguaje técnico lenguaje técnico técnico reescritura casi total
lenguaje técnico
Faltan unas pocas
Un número adecuado Faltan muchas ideas
Las ideas son muy ideas importantes, no
de ideas están claras y importantes o muy pocas
claras y relevantes. No se entienden bien o no Casi no hay ideas útiles o
Suficiencia son relevantes. Faltan o ideas están claras y son
faltan ideas importantes, son del todo claras
sobran ideas pero no relevantes; o sobran muchas
ni sobran ideas relevantes; o sobran
demasiadas ideas
unas pocas ideas
Aproximadamente la
Unas pocas mitad de las Escasos conceptos o
Respaldan cada aproximadamente 3/4 de las
aseveraciones o aseveraciones o aseveraciones
aseveración o concepto aseveraciones o conceptos
Referenciación conceptos tienen citas conceptos tiene adecuadamente
con 1 o más citas no están respaldadas con
bibliográficas referencias respaldados con
bibliográficas suficiente bibliografía
insuficientes bibliográficas bibliografía
insuficientes
Alguna información Un número adecuado La información no está
La información está La información no está
Calidad de está sustentada por de información está sustentada por fuentes
sustentada por fuentes sustentada con fuentes
Fuentes fuentes primarias y sustentada por fuentes primarias. Sin embargo, son
primarias y actuales. primarias ni son actuales.
actuales. primarias y actuales. fuentes actuales.
Omiten muchas alternativas No investigaron
Abarcan las alternativas Omiten una cantidad
Omiten unas pocas relevantes, abarcando una alternativas, es decir sólo
Amplitud más importantes y medianamente alta de
alternativas relevantes cantidad insuficiente de se quedaron con una
relevantes alternativas relevantes
alternativas opción
No son las claras las
Tiene fallas en el Las mayoría de las ideas no
Las ideas son claras y Algunas ideas no son ideas y no hay
Claridad formalismo y claridad de son claras y tienen fallas en
formales. claras y formales formalismo en las
las ideas presentadas. el formalismo
mismas.
Total

Ing. Nelson Andrade

También podría gustarte