Está en la página 1de 18

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE EXCAVADORA HIDRÁULICA.

 Denominación del Programa de Formación: Operación de maquinaria pesada para excavación.


 Código del Programa de Formación: 845110_Vrs_01
 Nombre del Proyecto: Proyecto Formativo - 1451683
 OPTIMIZAR LOS PROCESOS SEGUROS DE EXCAVACION DE MATERIALES.
 Fase del Proyecto: Informar, ejecutar, Planear y Decidir
 Actividad de Proyecto:
 Identificar los componentes básicos de la máquina, según diseños de los fabricantes de
equipos, para excavaciones
 Realizar procedimiento de inspección, encendido y verificación de funcionamiento de los
componentes de la máquina, según normas establecidas, para ejecutar
 Controla las técnicas y procedimientos de seguridad durante la operación de la máquina.
identificar la gestión ambiental, según la normativa vigente, en operación de excavación
de materiales.
 Interpretar el contenido del manual de operación y mantenimiento, según el fabricante de
la máquina, para la operación de excavación de materiales.
 Competencia: 270101012 - Operar Retroexcavadora en explotaciones mineras y obras civiles.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
o 263962 - 1. Realizar inspección preoperacional a los componentes básicos y elementos
mecánicos de la máquina de acuerdo a las normas establecidas en el
o manual técnico y lista de chequeo.
o 263958 - 2. Ejecutar el procedimiento de encendido del motor de la máquina, de acuerdo
con las normas establecidas en el manual técnico.
o 263957 - 3. Controlar el funcionamiento de la máquina según lectura del tablero electrónico
y manuales técnicos.
o 263960 - 4. Ejecutar técnicas y procedimientos de seguridad para la z operación de la
máquina de acuerdo a las
o normas establecidas en el manual.
o 263955 - 5. Ejecutar técnicas y procedimientos de seguridad para la operación de
herramientas opcionales instaladas en la máquina de acuerdo a las normas establecidas en
el manual.
o 263963 - 6. Realizar mantenimiento preventivo a la máquina según manual técnico.
o 263959 - 7. Operar la máquina según tipo actividad, manuales técnicos y seguridad.
o 263956 - 8. Realizar montaje de la máquina sobre vehículos de transporte de maquinaria.
o 263961 - 9. Analizar y aplicar la normatividad ambiental para la ejecución del
mantenimiento y operación de la máquina retroexcavadora, de acuerdo a la legislación
establecida.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Duración de la Guía: 80 Horas presenciales


40 Horas de trabajo independiente
Total 5 créditos

2. PRESENTACION

Apreciado aprendiz, sea usted bienvenido a su programa de formación “Operación de maquinaria pesada
para excavación”, para lograr el buen uso de la máquina se debe tener las nociones de la normatividad
vigente y la seguridad, es necesario tener en cuenta el principio del manual de operación y mantenimiento
de la máquina, comprender su estado de funcionamiento y, además identificar la finalidad de cada
elemento de protección personal, los diferentes fluidos, etiquetas de seguridad, además de los símbolos
indicadores en el panel de instrumentos, el mantenimiento respectivo de la máquina y la seguridad durante
la operación, a través de análisis y discusión de los mismos. Durante el desarrollo de está guía podrá adquirir
estos conocimientos y logrará así mejorar su aprendizaje.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La operación de maquinaria pesada siempre será un aportante de importancia de riesgos para el


operador, la estabilidad de la empresa, la comunidad y la infraestructura, entonces es necesario
atender las recomendaciones para su manejo, se implementarán medidas de control y planes de
mejoramiento en la prevención de accidentes de trabajo. La clasificación de la maquinaria se
consideran diversos aspectos según la actividad, podemos encontrar movimiento de tierras,
compactación de materiales, izaje y manipulación de cargas, preparación de materiales, transporte de
materiales y demoliciones. Cada actividad que pueda ejecutar el equipo estará identificada y valorada
en el manual de operación y mantenimiento del equipo.

Actividades de Reflexión inicial.

Ya que adicional a la operación de la maquinaria el aprendiz tendrá que desarrollar trabajos escritos,
informes, diligenciamiento de listas de chequeo, ensayos, etc., adicional de tener dentro de sus prioridades
su seguridad y la de sus compañeros, debe consultar:

 Norma Colombiana Icontec NTC 1000


 Norma Colombiana Icontec NTC 1486
 Norma Colombiana Icontec NTC 1487
 Resolución 1409 de 2012
 Decreto Ley 1562 de 2012
 Resolución 2346 de 2017 y 1918 de 2009
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Descripción: Recurra a su experiencia o a otros recursos como otras personas, las tics o videos y resuelva las
siguientes preguntas: ¿Qué es un manual de operación y mantenimiento?, ¿Cuáles la historia de las
excavadoras?, ¿Qué se conoce como una excavadora hidráulica?¿Cuáles son sus aplicaciones en la
minería?¿Nombre cinco marcas fabricantes de excavadoras hidráulicas?¿Qué configuración de brazo y
pluma puede tener una excavadora hidráulica?¿Que aplicación tiene una excavadora hidráulica?¿Qué
aditamentos o herramientas posee una excavadora hidráulica y qué función cumplen?¿ Qué clase de
tecnologías utiliza una excavadora hidráulica hoy en día?
 Un manual de operación y mantenimiento es aquel que nos permite como darnos a conocer el
mantenimiento preventivo del equipo y la buena función de cada operación que se debe ejercer en
la máquina.
 Leonardo Da Vinci durante su faceta de inventor allá por el siglo XVI, fue quien diseñó lo que podría
ser una excavadora de tipo mecánico. No se llegó a construir dado que los materiales necesarios
para ello eran muy difíciles de conseguir, por tanto, solo quedó en unos planos.

Debido a que, por aquellos años, la mano de obra era relativamente barata, las excavadoras
tardarían mucho tiempo en desarrollarse, nada menos que 50 años. Comenzaron a aparecer con la
creación del Canal de Panamá, donde los fabricantes de excavadoras usaron la zona como terreno
de pruebas antes de comercializar estas máquinas.

Desde aquel momento empezaron a construirse con motores más potentes, especialmente para la
industria minera. En el año 1965, con la evolución en este sector, se fabricó la pala excavadora más
grande del mundo, la cual tenía capacidad de levantar hasta 270 toneladas con su gigantesca pala.

Hoy en día, con las nuevas tecnologías, las excavadoras han avanzado y cuentan con toda clase de
detalles para realizar cualquier clase de trabajo con total eficiencia y seguridad.
 Se conoce como excavadora hidráulica una máquina pesada que dispone de diversos tamaños, un
brazo hidráulico con una pala en la punta, destinada a desplazarse sobre ruedas o cadenas y además
tiene la capacidad de girar 360º sobre su propio eje.
 La excavadora cumple un papel importante en la minería ya que excava tierras y con ayuda de
volquetas o camiones mineros para transportar estos materiales hacia zonas donde son separadas
para obtener las piedras preciosas o el carbón.
 Las 5 marcas mas reconocidas de excavadoras son:
 CATERPILLAR
 KOMATSU
 JCB
 CASE
 JOHN DEERE

Evidencia: En un trabajo escrito y siguiendo las normas de presentación de trabajos NTC 1486 y 1487,
resuelva las interrogantes anteriores y entregue a través de la plataforma blackboard.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividades de transferencia del conocimiento.

Descripción: Recurra a su experiencia o a otros recursos como libros, las tics o videos y desarrolle las
siguientes actividades:
RECONOCIMIENTO DE LA MAQUINA

 1. ¿Realice un ensayo de la historia de la excavadora?


RESPUESTA: ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA EXCAVADORA

INTRODUCCION

En el siguiente contenido podemos encontrar como fue el inicio de la excavadora, para que tipo de trabajo
están altamente adecuadas en el terreno y que tipo de aditamientos podemos encontrar para facilitar para
hacer un trabajo. Allí podemos encontrar como empezó a ser el tiempo de la ejecución de la excavadora en
campos de minería, construcción de vías para ferrocarriles, la ampliación de carreteras viales acceso a
túneles, limpieza de pozos, lagunas o ríos, ya que esto permite un mayor rendimiento en tiempo como en
la mano de obra.

HISTORIA DE LA EXCAVADORA

Las excavadoras pueden ser consideradas como el equipo pesado de construcción más versátil de todos, y
su origen puede ser rastreado a 1835, cuando se construyó la primera excavadora mecánica, basada en una
máquina que funcionaba a vapor, esta invención se le atribuyó al estadounidense William Otis, quien desde
temprana edad se había desarrollado en la mecánica y el movimiento de tierra. El diseño fue impulsado por
la necesidad de reducir el tiempo de ejecución de obras que exigían un movimiento de tierra mayor al
acostumbrado en esa época, más específicamente, las excavaciones para las vías férreas de la
empresa Carmichael and Fairbanks. Este prototipo de maquinaria, en teoría, iba a significar una reducción
significativa de la mano de obra y del tiempo de ejecución, y aunque en este caso no resultó satisfactorio
en práctica, puesto que problemas de diseño produjeron avería prematura y no pudo ser utilizada para este
proyecto, marcó el inicio de una misión que tendría como resultado aproximadamente cuatro años más
tarde, el 24 de febrero de 1839, que a William Otis le fuera otorgada la patente para el primer equipo que
hoy conocemos como excavadora, descrita entonces como “Grúa-excavadora para excavación y remoción
de tierra”. Esta máquina contaba con un motor de vapor para brindar la potencia necesaria, la cuchara de
excavación accionada por un sistema de poleas y un mecanismo de control de potencia que funcionaba
similarmente a una transmisión. Este sistema permitía el movimiento de un volumen cercano a los 400
metros cúbicos, permitiendo un mayor rango de movimiento de la cuchara de excavación. Este modelo de
excavadora fue utilizado en la construcción del ferrocarril occidental de Massachusetts. La excavadora ha
evolucionado a través del tiempo, el motor se cambió por uno de combustión interna, y más recientemente
se desarrollan excavadoras con motores eléctricos, el brazo excavador funciona con un sistema hidráulico y
una configuración que varía en longitud, para permitir trabajos con diferentes alcances y profundidades, un
terminal adaptable en el que puede cambiarse la cuchara o cubo por un sinnúmero de accesorios como:
martillos hidráulicos, compactadores, desgarradores (rippers) y perforadoras, entre otros; cabinas con
climatización y protección para el operador y sistemas GPS para control de la geometría de excavaciones.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CONCLUSIONES

A lo largo del tiempo nos podemos dar cuenta que la excavadora es una de las mejores maquinas para
trabajar en minería o en diferentes tipos de obra civil u obra de construcción ya que facilita a terminar las
obras con mayor rapidez y se puede encontrar un gran rendimiento que al usar solo la mano de obra.

 2. ¿Clasificación de las excavadoras?


RESPUESTA: Cada vez más el sector construcción exige mayor rapidez en los procesos. Para lograrlo
se utiliza maquinaria pesada de distinta clasificación. Existe maquinaria de operación por ciclos (las que
tienen un cucharón para movilizar carga) como los tractores o camiones, de operación continua (su trabajo
se realiza ininterrumpido) como las perforadoras o compactadoras y la de operación intermedia (depende
del caso y se encuentran entre las dos anteriores).
Según su función se clasifica en:
Maquinaria para explanaciones
Tractor: Arrastra o empuja remolques y otras maquinarias pesadas. Puede ser de oruga o de neumáticos.
Muy utilizado a en movimiento de tierras.
Dozers: Tractores que poseen una cuchilla montada en su frente de avance. Se utilizan para excavar,
empujar, verter o extender.
Palas cargadoras: Sirve para cargar los materiales excavados. Frecuentemente se emplea también como
elemento excavador en terrenos de poca resistencia.
Máquinas excavadoras: Se encuentran inmóviles mientras dura la operación. Excavan, cargan y depositan
el material en el lugar indicado.
Máquinas de terraplenes: Cuando se construye un terraplén o se realiza un relleno es necesario realizarlo
en capas sucesivas, que tengan la máxima compactación. Para ello necesitamos maquinaria como
motoniveladoras y compactadoras.
Aparatos elevadores: Es vital manejar una maquina adecuada para realizar elevaciones de materiales a las
distintas plantas que se construyen con seguridad. Entre ellas está la grúa torre o la grúa telescópica.
Maquinaria para transporte: Todos aquellos que necesitaremos para trasladar el material, ya sean
escombros, hormigón o materiales de construcción. Los camiones volquetes, tolvas o dumptors.
 3. ¿Qué se conoce como excavadora anfibia?
RESPUESTA: Una excavadora anfibia es un pedazo de equipo pesado que se ha diseñado para la excavación
y otras actividades de construcción en condiciones húmedas pantanosas. También conocido como buggies
pantano, excavadoras anfibias están disponibles en numerosos fabricantes, muchos de los cuales tienen
una línea de productos para permitir a los clientes seleccionar los más adecuados para sus necesidades.
Servicios de excavaciones arqueológicas que utilizan estos equipos están disponibles en algunas regiones,
y también es posible comprar o alquilar una excavadora para un proyecto o para fines generales.

El equipo que está diseñado para trabajar en condiciones potencialmente húmedos tiene que ser capaz de
resistir la intrusión de agua mientras funcionan en suelos pantanosos o incluso cuerpos de agua. Una
excavadora anfibia tiene dos pontones de anchas orugas para soportar su peso. Algunos diseños pueden
ellos mismos el poder sobre los cuerpos de agua para las actividades de construcción en entornos en
aguas abiertas está presente. Otros son capaces de navegar condiciones muy húmedas, pero no en aguas
abiertas. Este equipo viene con un brazo largo y archivos adjuntos para que llegue hasta el suelo y cuerpos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

de agua. Un uso común para una excavadora anfibia está en el dragado y excavación de canales para ellos
claro para la navegación o para gestionar los humedales para los cultivos y los efectos ambientales. Estos
dispositivos también se cortan y se controlan los canales de riego, y que son útiles en la recuperación de
tierras, donde el objetivo es rellenar las zonas húmedas para que sean más utilizables.

 4. ¿Cuáles son las aplicaciones en la minería y la construcción?


RESPUESTA: Los compresores de motor diésel se utilizan para aplicaciones relacionadas con la
minería y construcción, ya que son capaces de suministrar aire sin la necesidad de utilizar la
corriente eléctrica. Los compresores de baja presión se utilizan para los vibradores,
excavadoras de succión, martillos neumáticos, interruptores, taladros, perforadoras, etc. y los
compresores de alta presión se utilizan para la voladura, chorreado de arena o criogénico, las
plataformas de perforación DTH, el transporte y rociado de hormigón, el soplado de cables de
fibra óptica, pintura spray.

 5. ¿Consulte 10 marcas fabricantes de excavadoras y representantes en Colombia?


RESPUESTA: CATERPILLAR: Caterpillar Inc. también llamado como “CAT” es una empresa
estadounidense que fabrica una gama de equipo pesado, excavadoras sobre orugas, excavadoras
hidráulicas, motoniveladoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, tractores agrícolas y
locomotoras. Fue fundada en 1925 en Estados Unidos como Caterpillar Tractor Company y
últimamente se nombró Caterpillar Inc. en 1986. Con más de setenta mil millones de dólares de
activos, es el mayor fabricante del mundo de maquinaria de construcción y minería.
KOMATSU: Komatsu es el segundo fabricante más grande de la construcción, minería y equipos
militares después de Caterpillar. Fue fundada en 1917 como Komatsu Iron Works en Tokio
Japón. Komatsu también está fabricando vehículos militares para su país, así como topadoras,
tanques y camiones. Los productos no militares que se fabrican bajo la marca Komatsu son
excavadoras, niveladoras, camiones de carga, camiones de volteo, montacargas, trituradoras y
motoniveladoras.
TEREX: Terex es también un fabricante mundial de equipos de construcción y minería, que fue fundada en
1925 en Estados Unidos por Gerald Williamson. La línea de productos principales de la compañía incluye
grúas, plataformas elevadoras, equipo de minería y maquinaría de construcción de carreteras. Opera
cincuenta plantas de manufactura y vende sus productos en más de 170 países de todo el mundo.
VOLVO: Volvo consigue el cuarto lugar en la lista de las 10 mejores marcas de equipos pesados de todo el
mundo, que fue fundada en 1927 por SKF en Gotemburgo, Suecia. Fabrica camiones, autobuses y otros
equipos de construcción y minería. Volvo también produce amplia gama de cargadores de ruedas,
motoniveladoras, retroexcavadoras, así como de mini y excavadoras compactas. También ofrece servicio a
nivel mundial y la distribución de refacciones y amplia gama de accesorios.
LIEBHERR: Liebherr fue fundada en 1949 por Hans Liebherr en Bulle, Suiza. Se pone el quinto lugar en la
industria de fabricantes de maquinaria pesada y se especializa en equipos de minería, grúas y piezas de
aviones. También produce herramienta para minería y excavación, incluyendo las grúas de torre,
excavadoras, cargadoras y camiones de volteo de gran tamaño. Opera en varios países, incluyendo Gran
Bretaña, Alemania, Irlanda y Estados Unidos.

HITACHI: Hitachi es una de las más antiguas en la industria de la maquinaria pesada, fue fundada en 1910
por Namihei Odaira en Japón. La maquinaria de construcción que se produce bajo la marca de Hitachi son
excavadoras hidráulicas, volteos para Minería, montacargas, grúas hidráulicas y mecánicas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

JOHN DEERE: John Deere también conocido como Deere & Company es una corporación estadounidense y
uno de los principales fabricantes en la agricultura, construcción y maquinaria forestal en todo el
mundo. Fue fundada por John Deere en 1837 en Estados Unidos. Los productos que se hacen bajo la marca
de John Deere incluyen tractores, excavadoras, cargadora, niveladoras, motoniveladora, ractores, tractor de
arrastre, cosechadoras, cosechadoras de algodón, empacadoras, sembradoras, pulverizadores, y
cuatrimotos.
SANY: Sany conocido oficialmente como Sany Heavy Industry Co. Ltd es una empresa de fabricación de
maquinaria pesada de China, que se estableció en 1986 por Liang Wengen. Algunos productos principales
que se venden bajo la marca de Sany es maquinaría para concreto, maquinaria portuaria, grúas de
elevación, maquinaria para la minería de carbón, maquinaria agrícola de trilla, maquinaria de construcción
de carreteras y también equipos de energía eólica.

ZOOMLION: Zoomlion también es una empresa de fabricación de maquinaria pesada de China fue fundada
en el año 1992. Son famosos por producir equipos de saneamiento para todo el mundo. Algunos otros
productos fabricados por Zoomlion son grúas, excavadoras, niveladoras, montacargas, camiones de basura,
cargadoras, maquinaría para colocar adoquines en calles, apisonadoras, máquinas quitanieves, y muchos
otros productos con diferentes aplicaciones.

SANDVIK: Sandvik fundada en 1862 por Goran Fredrik Goransson en Sandviken, Suecia. Produce equipo
pesado para dos industrias principales, incluyendo minería y la
construcción. Actualmente Sandvik manufactura: trituradoras, equipos de perforación, trituradoras de
piedra, de manejo de materiales a granel y maquinaria para cribado.
Las marcas reconocidas en Colombia sobre la maquinaria pesadas son: Caterpillar, Kobelco, John Deere,
Komatsu, Case, Bobcat, JCB.

 6. ¿Qué son las dimensiones de una excavadora y un realice un gráfico?

RESPUESTA: Toda ficha técnica relacionada a la maquinaria pesada contendrá una sección de dimensiones en la
que se contempla la longitud de las partes más importantes del vehículo con el fin facilitar la selección optima de
una máquina para una tarea específica o para esclarecer dudas de la parte interesada sobre el tema.

Para equipos como las excavadoras se considera un máximo de diez dimensiones en las fichas técnicas que se
muestran en la siguiente tabla:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Descripción Sistema
métrico o anglosajón de unidades.

1.-
Altura del embarque de la unidad

2.-Longitud
total del embarque

3.-Radio
de giro de cola

4.-Longitud
hasta el centro de los rodillos

5.-Longitud
de la cadena

6.-Altura
libre a nivel del suelo

7.-Ancho
de la vía

8.-
Ancho total del transporte (600 mm zapata)

9.-Altura
de la cabina

10.-Altura
hasta el contrapeso
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cabe destacar que el tamaño de algunas partes del vehículo podría variar en función de la adición de uno o
más elementos intercambiables o por el cambio en un modelo de vehículo:

Los valores de altura del embarque de la unidad y su longitud total dependen directamente del tipo de brazo y
pluma empleado ya que estos elementos se consideran como intercambiables, las fichas técnicas especificarán
las medidas más comunes en estos componentes y el valor final total expresado en milímetros.

El radio de giro de cola se considera un valor fijo e invariable, sin embargo, existen variedades de un
mismo modelo a los que se les ha distribuido de forma diferente el contrapeso lo que disminuye
considerablemente la cola de la excavadora disminuyendo así su radio, en marcas reconocidas como Caterpillar
a estos vehículos se les reconoce por contener las letras CR (radio compacto) o RR (radio reducido) en el modelo
de la excavadora.

La longitud de la cadena y su valor hasta el centro de los rodillos cambiará únicamente en modelos con tren de
rodaje largo que se pueden identificar por contener la letra “L” ejemplo de ello serían las excavadoras 320D
(modelo estándar) y 320D L (Largo) respectivamente. En excavadoras de la marca Caterpillar esta diferencia en
las dimensiones entre un modelo estándar y uno con tren largo guarda una relación numérica aparentemente
constante.

Los valores de anchura del transporte y de la vía podrían variar en un vehículo si se emplean zapatas con una
anchura diferente, en la ficha técnica se describe el tamaño de las zapatas. Por otro lado, estos mismos valores
pueden ser significativamente diferentes para equipos de una misma serie considerados estrechos que se
reconocen por contener una “N” en el modelo (320D LN)

La altura total del vehículo permanecerá invariable a menos que se agregue cualquier sistema de protección de
caída de materiales o protección para el operador (FOG)

Las dimensiones juegan un papel sumamente importante al relacionarse de forma directa con las variantes de
un mismo modelo, por la diferencia existente en el diseño de un producto y por afectar de forma directa los
valores de corte y carga de una excavadora.

 7. ¿Qué es una excavadora hidráulica?


RESPUESTA: La excavadora hidráulica es una maquina pesada que dispone de diversos tamaños, un
brazo hidráulico con una pala en la punta, destinada a desplazarse sobre ruedas o cadenas y además
tiene la capacidad de girar 360° sobre su propio eje.
Entre sus funciones se encuentra la de excavar, girar, desplazar, cargar, movilizar, y desmovilizar
objetos. La maquina se usa generalmente para abrir los surcos donde se instalarán tuberías,
drenajes, cables, al igual que excavar cimientos o rampas.
 8. ¿Qué aditamentos de trabajo posee una excavadora y qué función cumplen?
RESPUESTA: El objetivo principal de estos elementos, indican sus proveedores, es brindarle mayor
funcionalidad al equipo, para facilitar el trabajo en proyectos específicos. Los implementos que necesitan
mayor mantención, son todos aquellos que son accionados en forma hidráulica y que trabajan con altos
niveles de energía, desde martillos a garras. Son los implementos para las excavadoras hidráulicas,
elementos funcionales que buscan entregar mayor versatilidad a esta maquinaria.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cucharas

La empresa MB Crusher presenta la cuchara trituradora


BF90.3 tercera serie, recomendada para excavadoras que superen las 21 toneladas de peso. La máquina
estaría indicada para las operaciones de reciclaje de cualquier tipo de material inerte o resultante de
demoliciones (obras de carretera – excavaciones – colocación de tubos – canalizaciones). A pesar de sus
dimensiones y de un peso reducido respecto a los modelos más grandes, la BF90.3 S3 alcanzaría un
rendimiento de 41 m3 por hora.
Por otro lado, se encuentra las cucharas de cribado modelo MB-S18 tercera serie, sugeridas para
excavadoras que van desde las 20 hasta las 35 toneladas. Desde la empresa afirman que “este modelo tiene
nebulizador y desferrizador, dos accesorios que aumentan la versatilidad además de permitir su uso en
centros habitados gracias a la reducción de polvo”.
Acoplador

También CAT destaca el acoplador con Sujeta pasador


Center-Lock™ que permitiría cambiar adecuadamente las herramientas de trabajo, mejorando la
producción en general y aumentando la versatilidad de la máquina, indican sus proveedores. El acoplador
se conecta en lugar del cucharón utilizando pasadores estándar y utilizaría una sola máquina para hacer
varios trabajos en la obra. Está fabricado con base en la misma interfaz de los acopladores con sujeto
pasador anteriores y conectaría y desconectaría prácticamente cualquier cucharón o herramienta que tenga
pasadores. La diferencia clave es el mecanismo de traba integrado en el sistema Center-Lock. Cuando el
sistema conecta una herramienta de trabajo, la traba sería tan segura que se mantendría trabada aún en
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

caso de que ocurriese una falla hidráulica. Si se olvida inadvertidamente un pasador cuando se conecta una
herramienta, el gancho del acoplador tendría la resistencia necesaria para sostener el peso total de la
herramienta de trabajo.
Debido a que el mecanismo de traba en el sistema Center-Lock no necesita de la fuerza de gravedad para
actuar, no sería necesario mover hacia adentro la pluma, levantar el brazo ni invertir el accesorio para
engancharlo. La operación simplificada permitiría el cambio rápido de la herramienta, independientemente
de la posición de la pluma o del brazo.
Balde

Otro implemento para las excavadoras hidráulicas es el


balde desarrollado para trabajos pesados de Trevi Benne, que trabaja en nuestro país bajo la tutela de Pesco,
implemento que estaría sujeto a un gran esfuerzo de penetración, adaptándose al estrés del trabajo en la
roca, demolición, excavación y carga de materiales abrasivos. De la compañía afirman que, a través de la
fuerza de los espesores, los refuerzos y componentes permitirían aumentar la resistencia y la longevidad.
También utiliza bandas adicionales de refuerzos de fondo, internas y externas, con la adición de inserciones
en material compuesto con dureza de 700 HB en los laterales, además de estar presentes en las cuchillas.
Esta solución es recomendada para maquinarias hasta 400 toneladas de peso operativo.
Martillos hidráulicos

Desde CAT destacan los martillos Serie E que pueden


rotar 180 grados desde adelante hacia atrás para compensar el desgaste. Cuentarían con un perfil delantero
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

y trasero liso y curvo y planchas laterales de una sola pieza que eliminarían el esfuerzo y transferirían las
fuerzas hacia las áreas más robustas del martillo, eliminando así puntos débiles. La parte inferior de la caja
incorporaría bordes rocosos para posicionar rápidamente las piedras y proteger el martillo del desgaste. Los
bordes están soldados y se pueden reemplazar, la base tiene espacio para un paquete de desgaste optativo.
En tanto, sus amortiguadores superiores y laterales formarían parte de la suspensión, mejorarían el
retroceso y protegerían la máquina. Asimismo, la empresa destaca que al haber una parada automática se
detendría instantáneamente el pistón, al romper material, evitando golpear al aire. También, cuenta con un
sistema de desgaste cuádruple de intertraba guía y apoya la culata de cilindros delantera, lo que mejoraría
la sensación y el control del operador. Además, su proceso de remoción de herramientas se simplificaría y
logra con herramientas manuales comunes que reducen el tiempo de retiro en un 40% respecto de los
modelos de martillos anteriores. Cuando el buje inferior de la herramienta llega al límite de desgaste, se
podría rotar o reemplazar fácilmente para que cumpla nuevamente con las especificaciones.
Cucharas cribadoras

Las cucharas cribadoras son equipos utilizados para múltiples aplicaciones,


como la selección de guijarros a lo largo de los cursos de agua, la selección de escombros después de una
demolición o el saneamiento de terrenos pedrosos, entre otros. La marca Trevi Benni destaca su modelo
BVR14E que, según indican, se caracteriza por ser un modelo compacto y versátil, desarrollado para
operaciones de selección y cribado. El equipo tiene un peso de 1.570 kg, producción de 0,9 m³, presión de
servicio de 220/220 bar y llega a 18/35 revoluciones por minuto.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Soluciones para manejo de materiales

La empresa ERS Implementos presenta la hoja topadora de 2.600 por 600 mm (excavación de 12 a 13
toneladas) que tiene como función el desplazamiento de materiales en faenas de poco acceso. Esta
herramienta requiere de siwel de dos vías hidráulicas libres y su movimiento bajo suelo podría alcanzar 350
mm mientras que en sobre suelo lograría hasta 600 milímetros. Cuenta con dos cilindros hidráulicos de
doble efecto y una cuchilla ataque intercambiable.
 9. ¿Cómo funciona el equipo de trabajo de la excavadora, que lo hace funcionar, como se mueve,
con qué elementos?
RESPUESTA: El equipo de trabajo de una excavadora funciona gracias a dos cilindros hidráulicos, un
cucharon y una pluma o boom. Esta pieza simula mucho al brazo del ser humano, tal como lo harian
la muñeca y el codo. Luego encontramos el motor en el cual funciona a través de un cambio en la
energía hidráulica de la máquina.
Ahora vamos a explicar con un poco de detalle cómo se mueven cada una de las partes gracias a este
"corazón".:
Para desplazarse sobre el suelo se utilizan las ruedas para terrenos más compactos y superficies más
sólidas y las orugas para superficies menos estables o terrenos de difícil acceso
Para rotar sobre su eje 360° ya entra en un juego sobre su sistema hidráulico. La cabina cuenta en su
parte inferior con unos engranajes para darle movimiento a la maquina gracias a los mandos, palancas
o joysticks que se encuentran en la cabina.
Para manejar el brazo podemos encontrar un sistema mas complejo ya que podemos encontrar que en
la pluma se encuentran dos cilindros que hacen que se pueda mover con mayor facilidad el brazo de la
excavadora.

 10. ¿Qué clase de tecnologías utiliza una excavadora hoy en día?


RESPUESTA: Los avances tecnológicos se hacen cada cierto tiempo determinado haciendo mejoras
en el sistema de la maquina por ejemplo en estos momentos la maquinaria que se encuentra en el
mercado cuenta con diferente tipo de equipamiento para mejorar la productividad

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://quickequipments.net/historia-de-las-excavadoras/
http://blog.miflota.com/las-maquinas-caterpillar-sus-aplicaciones-y-usos/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

https://www.cat.com/es_ES/products/new/equipment/excavators.html
https://www.ecured.cu/Excavadoras_Hidr%C3%A1ulicas
https://www.anunciosindustriales.com/cuales-son-las-10-mejores-marcas-en-maquinaria-pesada/
https://www.construccionminera.cl/implementos-para-excavadoras-hidraulicas-mayor-
versatilidad/#.XVTE1ONKjIU
https://www.cat.com/es_MX/products/new/attachments.html

 SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA

 1. Realice una presentación con variedad de imágenes donde se muestre y describa varias
operaciones, ya sean correctas o incorrectas de la excavadora.
 2. Realice una lista de las consecuencias que se pueden dar a causa de malas operaciones, tanto
como para el operador, como para la maquina y la producción.
 3. Entregue una lista con la descripción de cada prueba del simulador de excavadora.
 4. Realice un escrito sobre los daños que puede sufrir el tren de rodaje con malas operaciones.
 5. Realiza una lista de componentes hidráulicos y su aplicación en la excavadora.
 6. Investiga sobre motores Diesel TIER III y diferentes marcas en los motores.
 7. Realice una lista de componentes eléctricos y electrónicos aplicados en las excavadoras.

 OPERACIÓN DE LA MAQUINA

 1. Elabore un informe final con la descripción de cada una de las pruebas realizada en prácticas.
 2. Realiza informe de normatividad para el traslado de la maquinaria pesada a nivel nacional.
 3. Entrega informe de 10 hojas acerca de la GUIA TRABAJO SEGURO EN EXCAVACIONES MINISTERIO
DEL TRABAJO COMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL DEL SECTOR DE LACONSTRUCCIÓN
 4. Realiza informe de la consecuencia de la explotación minera ilegal con maquinaria pesada.
 5. Investiga sobre acenso y descenso a la cama baja de las excavadoras. Y pendientes.
 6.Entrega un informe sobre las siguientes operaciones,
 7. Apertura de zanjas, Terraplén,
 8.Rrealización de taludes,
 9. Cargue de volquetas,
 10. Nivelación,
 11. Descapotaje,
 12. Demoliciones,
 13. Terrazas
 14. Material de cantera
 15. BASES y sub bases, recebos B200, B400, B600, Bases granulares BG (1,2,3)(A,B,C)
 16. Materiales granulares para vías
 17. Arenas
 18. Piedra
 19. Triturados
 20. Material de rio
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencia: Para cumplir con esta actividad usted debe enviar todos los informes, listas de chequeo, ensayos,
etc. a través de la plataforma Blackboard en el link, Titulación- Trimestre de Formación- Operar Excavadora
Hidráulica, en esta carpeta encontrará los espacios para subir cada uno de los archivos y participar de los
foros propuestos.

Una vez finalice la entrega de la evidencia al instructor por la plataforma interactiva Blackboard, el instructor
la revisará para su aprobación.

Ambiente Requerido:

 Aula, mesas, sillas.


 Televisor, computador, videobeam.
 Excavadora Hidráulica.
 Pista de prácticas de maquinaria pesada
 Combustibles, grasa, mantenimiento preventivo y correctivo (filtros, aceites, repuestos, etc.).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

CONOCIMIENTO:  Analiza y aplica el manual  Conocimiento:


técnico de la máquina.
 Respuesta a Prueba de Técnica: Prueba
 Identifica los componentes
Conocimientos.
básicos de la máquina de Instrumento: Examen escrito
 Respuestas a formulación de acuerdo al manual técnico. con múltiple escogencia,
preguntas mediante
 Inspecciona y verifica los completar, falso-verdadero,
cuestionario sobre: Inspección
elementos mecánicos de la apareamiento
visual, inspección técnica, uso
excavadora hidráulica de
de instrumentos de medición, Técnica: Ensayo
acuerdo a las normas
instrumentos de registro
establecidas en el manual
 Respuestas a prueba escrita técnico.
Instrumento: Rúbrica
sobre controles, símbolos
 Ejecuta el encendido del motor  Desempeño:
indicadores, niveles de
de acuerdo con las normas
advertencia, seguridad, Técnica: Observación
establecidas en el manual
intervalos de mantenimiento,
técnico.
técnica de operación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Ensayo sobre normatividad  Registra las fallas presentadas Instrumento: Lista de


ambiental aplicable a la durante la operación, al igual chequeo
operación de una excavadora que la labor realizada con el
Técnica: Prueba
hidráulica. equipo.
 Traslada la máquina de Instrumento: Preguntas
DESEMPEÑO:
acuerdo a las normas orales abiertas.
 Exposición sobre tren de establecidas en el manual
potencia de la excavadora técnico.  Producto:
hidráulica.  Opera técnicamente la
excavadora hidráulica de Técnica: Reporte
 Ejecución de las técnicas de
operación de la excavadora acuerdo a las normas
Instrumento: Rúbrica
hidráulica en el desarrollo de la establecidas en el manual
tarea asignada de manera técnico. Técnica: Observación
segura.  Aplica la normatividad
ambiental durante la Instrumento: Lista de chequeo.
 Inspección de la máquina.
 Respuestas a cuestionario oral operación y mantenimiento
sobre estudio de caso preventivo de la máquina.
 Interactúa con las demás
PRODUCTO: personas en el desarrollo de
sus funciones.
 Informe sobre los
componentes del tren de
potencia de una excavadora
hidráulica.
 Lista de chequeo de inspección
de la máquina diligenciada.
 Tarea asignada finalizada
completamente con los
terminados y medidas
propuestos.
 Video sobre los impactos
negativos generados por los
desechos de la maquinaria en
el ambiente

5. GLOSARIO DE TERMINOS.

Autonomía: Proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo las estrategias,
las herramientas y los momentos que considere pertinentes para profundizar y aplicar lo que ha aprendido;
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

también, es la forma absolutamente personal de experiencia, al gestionar su aprendizaje y la voluntad de


organizarlo.

Blackboard: Sistema de gestión del Aprendizaje, que ayuda a los instructores/tutores del SENA a usar
ambientes de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS
(Learning Management System).

Deberes: Los deberes son las actividades asignadas a alguien que deben ser hechas, en otras palabras, no
son negociables. Los deberes implican responsabilidad.

Calidad: Significa brindar siempre más de lo esperado en un proceso o producto, es decir, alcanzar cada vez
un nivel más alto, superando las expectativas o especificaciones de conformidad mínimas definidas en su
diseño.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS.

CATERPILLAR, Manual de operación y mantenimiento de la excavadora hidráulica 320D.

KOMATSU, Manual de operación y mantenimiento de la excavadora hidráulica PC 200- 8

https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-
anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393

http://personales.gestion.unican.es/martinji/Archivos/EProtIndividual.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de la Tecnología
Carlos Eduardo Peña para la Construcción y la
Uriel Albino García Instructor Madera. Julio de2019
Autor (es)
Lesly Tatiana Luna
Gonzalo Guío Regional Distrito Capital.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte