Está en la página 1de 14

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

UNIDAD FORMATIVA 1
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE
REFRIGERADORES DOMÉSTICOS
1.2 CONOCIMIENTO.
1.2.1 SISTEMA ELÉCTRICO DEL REFRIGERADOR

 EL SISTEMA ELÉCTRICO EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN: COMPONENTES Y


FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL COMPRESOR

Debemos tener en cuenta que vamos a revisar una pieza electromecánica ya que tiene
una parte eléctrica que hace funcionar otra mecánica y es necesario realizar varios tipos
de pruebas para poder determinar si está dañado y si es posible lograr saber que parte
del compresor está dañada

Para esta prueba necesitaremos un multímetro que mida continuidad, tendremos que
desconectar los cables del compresor y proceder de la siguiente manera

Procedimiento de verificación del bobinado de compresor

La prueba consiste en verificar que exista continuidad y resistencia entre los terminales
del compresor y midiendo de dos en dos verificamos si en estos terminales no hay
continuidad.

Si el compresor está caliente debemos esperar que enfrié porque puede ser que tenga el
térmico abierto por alta temperatura y realizamos nuevamente la prueba.

Debemos tomar en cuenta la temperatura del compresor, si esta frio la bobina y no


existe continuidad está abierta (dañada)
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

El relé amperometrico

Es ese dispositivo eléctrico cuyo funcionamiento es conectar la bobina de arranque del


compresor unos segundos para que el compresor logre iniciar con el ciclo de refrigeración.
Relé Amperímetrico Funcionamiento: El funcionamiento principal de este relé es mantener la
bobina de arranque conectada durante unos segundos para que el compresor logre encender y
alcanzar su velocidad de trabajo. Recordemos que el compresor al arrancar consume más
amperaje, la bobina del compresor por estar en serie con el relé se acciona por el campo
magnético que produce el compresor, una vez ya el compresor ha arrancado, el relé se
encarga de desconectar la bobina de arranque del circuito para evitar recalentamiento

Diagrama de funcionamiento y arranque compresores monofásicos


MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

Los motores monofásicos de los compresores se arrancan conectando un circuito


auxiliar que consiste en una bobina de arranque y un dispositivo de arranque.

El dispositivo de arranque puede ser bien un relé de intensidad (Amperometrico) (o un


relé de tensión), o bien un semiconductor denominado PTC (Coeficiente de temperatura
positivo) (Positive Temperatura Coeficiente).

El sistema de arranque de arranque de un compresor hermético es un dispositivo para


desconectar el condensador de arranque y/o bobina de arranque cuando el motor alcanza
la velocidad normal de funcionamiento, tiene normalmente los contactos abiertos.

En el caso del relé de arranque, cuando la energía es aplicada al compresor, la bobina


solenoide del relé atrae la armadura del mismo para arriba produciendo el cierre de los
contactos, energizando la bobina de arranque del motor. Cuando el motor del compresor
alcanza la velocidad de funcionamiento, la corriente de la bobina principal del motor
será tal que la bobina solenoide del relé desenergiza permitiendo que los contactos del
relé se abran, desconectando de esta manera la bobina de arranque del motor.

EL relé PTC en un semiconductor con un coeficiente de temperatura positivo, esto


significa que no ofrece resistencia al paso de corriente cuando la unidad está fría.
Cuando ésta se pone en marcha, la corriente que pasa a través del PTC hace que se
caliente rápidamente, creando una resistencia tan elevada en su circuito de manera que
el paso de la corriente se queda en un valor muy bajo pero lo suficientemente alto como
para mantener caliente la PTC.

Hay que asegurar mediante el termostato que el tiempo de parada permita la igualación
de presión en el sistema.

Según el tamaño del compresor, el periodo de parada deber ser de 3 a 5 minutos como
mínimo (p.ej., los tiempos mínimos para el TL son de 3 minutos, y para el SC de 5
minutos).

 Mejor protección de la bobina de arranque


 La PTC no se ve afectada frente a subidas o bajadas de tensión
 Libre de interferencias de radio y de televisión
 No tiene desgaste
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

 Idéntico sistema de dispositivo de arranque PTC para muchos compresores de


distintos tamaños.

Motores LST (bajo par de arranque)

El sistema RSIR incorpora un termistor PTC o un relé y un devanado bifilar (relé de


intensidad) como equipamiento de arranque. La PTC necesita mantenerse un periodo
desactivada de unos 5 minutos para permitir su enfriamiento antes de que pueda volver
a arrancar.

RSCR (Resistant Start Capacitor Run): Motor de inducción de arranque por


resistencias y condensador de marcha.

El sistema RSCR, que consta de un termistor PTC y un condensador de marcha, es


principalmente utilizado en compresores con optimización energética.

Motores HST (Alto par de arranque)

Los compresores con motores del tipo CSIR y CSR tienen un alto par de arranque
(HST) y pueden ser utilizados en aparatos de refrigeración con tubos capilares, así como
en sistemas con funcionamiento por válvula de expansión (sin igualación de presión).

 CSR (Capacitor Start Run): Motor de inducción con condensador de arranque y


condensador de marcha
 Los sistemas CRS requieren un relé de tensión, un condensador de arranque y un
condensador de marcha.
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

– CSIR (Capacitor Start Induction Run): Motor de inducción con condensador de arranque.

El sistema CSIR está compuesto por el relé de arranque y el condensador de arranque


especificados para cada tipo de compresor en particular

Resumen gráfico:
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

Condiciones para una larga vida útil

Para lograr un funcionamiento sin problemas y


una vida útil larga en el compresor hermético,
deben cumplirse las siguientes condiciones:

1. El par de arranque debe ser suficiente


para permitir el arranque del motor con
las condiciones de presión reinantes en
el sistema.
2. El par máximo del motor debe ser
suficiente para permitir que el motor
resista las condiciones de carga en el
momento de arrancar y durante la
marcha
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

3. Durante el funcionamiento del sistema de refrigeración, la temperatura del


compresor nunca debe ascender a niveles que puedan dañar sus componentes.
Por consiguiente, las temperaturas de condensación y de compresión deben
mantenerse lo más bajas posible.
4. Un dimensionamiento correcto del sistema de refrigeración en cuestión, y una
correcta evaluación de las condiciones de funcionamiento del compresor bajo
cargas máximas.
5. Limpieza suficiente y mínima humedad residual en el sistema.

Sobrecarga de motor

La puesta en marcha del motor está condicionada por el par de arranque y/o por el par
máximo del motor. Si el par de arranque o el par máximo son insuficientes, el
compresor no puede arrancar o el arranque será obstaculizado y retrasado a causa de la
activación del protector interno del motor.

Los intentos de arranque repetidos someten el motor a sobrecarga, lo cual tarde o


temprano se traducirá en fallos. Todo es cuestión de seleccionar el compresor adecuado
para condiciones de trabajo extremas.

Sobrecarga térmica

Para asegurar una larga vida útil de compresor deben evitarse las condiciones de
funcionamiento que conducen a una descomposición térmica de los materiales
utilizados en el compresor. Los materiales involucrados son el refrigerante, el aceite y
los materiales para el aislamiento del motor. El aislamiento del motor esta formado por
el esmalte para el bobinado de cobre, el aislamiento de la ranura del núcleo del estator,
cinta aislante y cables de alimentación.

Los refrigerantes R 134a, R 404A o R 507 utilizados hoy día requieren aceites
perfeccionados. Sólo se utilizan con aceites POE de calidad especial (poliolester).

Para la aplicación de los compresores en dispositivos de refrigeración doméstica y


comercial con los refrigerantes que están disponibles actualmente, es recomendable
cumplir las reglas que siguen.

Temperatura de la bobina

La temperatura de la bobina no debe nunca sobrepasar los 125°C durante


funcionamiento continuo.
Para periodos limitados de tiempo, p.ej., durante el arranque del compresor o en caso de
picos cortos de carga, la temperatura no debería sobrepasar los 135°C.

Para refrigeración comercial con R 134a se aplican los mismos valores que en la
refrigeración doméstica. Sin embargo, se recomienda el enfriamiento del compresor por
medio de ventilador.

Temperatura de condensación
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

Cuando se utilizan los refrigerantes R


600a o R 134a la temperatura de
condensación durante el funcionamiento
continuo no debe sobrepasar los 60°C.
Durante picos cortos de carga la
temperatura no debe exceder los 70°C.

En refrigeración comercial donde se


utilizan los refrigerantes R 404A y R 507
el límite de temperatura de condensación
está en los 48°C, durante funcionamiento
continuo, y los 58°C en caso de picos de
carga.

Los capacitores de arranque y marcha

Los capacitores son dispositivos para almacenar electrones;


son usados para incrementar el torque de arranque y factor
de potencia de los motores eléctricos (Mf / mfd /
microfaradios).

Su reemplazo debe de hacerse con cuidado, asegurando el


tipo correcto de capacitor y rango microfaradio, además del
voltaje. Esto se debe hacer para cada aplicación.

Un capacitor muy simple puede estar hecho por dos placas


separadas por un dieléctrico, en este caso aire, conectadas a
una fuente de corriente directa (CD): una batería. Los
electrones fluirán de la placa 1 y serán conectados a la placa
2.

Los capacitores de arranque están diseñados únicamente para un servicio


intermitente: típicamente para no más de 20 arranques por hora (ciclo de 3 minutos)
con cada periodo de arranque sin exceder de 3 segundos. Periodos más largos de
arranque o arranques más frecuentes causarán un incremento excesivo de calor
dentro del capacitor y provocarán una falla prematura.

Los capacitores de arranque son referidos por


sus microfaradios en rangos que pueden ser muy
variados. Por ejemplo 108-130 microfaradios y se
encuentran en los voltajes como 110v, 220v,
330v, etc. Usualmente su forma física puede ser
de un pequeño cilindro de plástico negro.

Los capacitores de trabajo, a diferencia del de


arranque, están diseñado para un servicio
continuo. El capacitor siempre está en el circuito
cuando el motor está trabajando. Ellos
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

usualmente tienen menos microfaradios, como 15 mfd, o incluso trae dos factores de
capacitancia como en algunos casos en mini Split de A/C: Capacitor de 30 mfd + 5 mfd
y voltaje de 44vac y los puedes encontrar en voltajes 220v, 370v, 440v, etc.

El propósito del aceite o de otro fluido dentro de estos capacitores es incrementar la


fortaleza del dieléctrico como papel, poliéster o polipropileno y actúan como disipador
de calor. Recordemos que los capacitores de trabajo son dispositivos para un servicio
continuo y cantidades grandes de fluidos ayudan a disipar el calor antes de que pueda
afectar adversamente al capacitor, el aceite tiene una tendencia de hacer perder la
fortaleza del dieléctrico conforme la temperatura se incrementa.

Problemas que ocurren cuando el capacitor apropiado no está disponible.

Hay tanta variedad que no siempre el apropiado está disponible. En este caso, el
rango apropiado puede ser logrado conectando dos o más capacitores en serie y
paralelo.

Conexión en Serie: nos sirve para aumentar los voltajes:

60mfd / 250v + 60mf2 50v = 60mfd / 500v.

Conexión en Paralelo: es para poder aumentar los microfaradios por ejemplo:

15mfd / 370v + 5mfd / 370v = 20mfd / 370 v.

También es sumamente importante que a la brevedad posible se consiga el capacitor


adecuado para que el sistema trabaje adecuadamente y no sufra un daño. Recuerda
siempre revisar los datos de placa del equipo.

Aquí mencionamos algunas aplicaciones, recordando que existe una gran gama de
estos accesorios:

 En motores de ¼ a 1 ½ hp llevan un capacitor de arranque.

 En motores de 2 hp lleva dos capacitores, 1 de arranque de 590-708, 110 v, de


trabajo de 60 mf 230v siemens.

 En Motores de 3 hp lleva dos capacitores, 1 de arranque de 590- 708, 110 v,


uno de trabajo de 75 mf 230 v siemens.

 Para Motores de 5 hp, lleva 1 de arranque de 1000-1200 110v, de trabajo de


100mf a 250v siemens.

El termostato de control
Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un
circuito eléctrico en función de la

IMAGEN A IMAGEN B
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

temperatura. Su versión más simple consiste en una lámina metálica como la que
utilizan los equipos de aire acondicionado para apagar o encender el compresor,
existen analógico como la imagen a, y digita imagen b

Interruptor de puerta
Esto sucede porque el refrigerador tiene un interruptor de
puerta de compresión. Cuando la puerta se cierra, el émbolo
del conmutador está deprimido, apagando la luz. Cuando se
abre, el émbolo se sale y se enciende la luz.

La lámpara de alumbrado
La mayoría de los refrigeradores tienen luces que se
encienden al abrir la puerta. Un pequeño interruptor en
el frente del refrigerador se activa cuando la puerta se
abre

Resistencia de defrost

El desescarche por resistencias


eléctricas es el más utilizado por su
simplicidad en la instalación y regulación
y por su gran eficiencia tanto en
sistemas de temperatura positiva como
en sistemas de temperatura negativa.

Este sistema se basa en la inclusión de unas resistencias eléctricas en unos


huecos o alojamientos en el interior del evaporador, en perfecto contacto
con sus aletas.

Cuando se ponen en marcha las resistencias


eléctricas, estas se calientan y ceden su calor
directamente a las aletas del evaporador,
fundiendo la escarcha acumulada en ellas.
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

El timer

El timer es un dispositivo principal de una refrigeradora


no frost, este mecanismo es como si fuese el cerebro de
la máquina, es el encargado de energizar al motor y a la
resistencia en su debido momento, pero nunca a los dos
al mismo tiempo. Cuando el programador energiza al
compresor, este lo hace entre 6 horas a 12 horas
dependiendo del tamaño del refrigerador y el timer que
estén usando.

Después de este tiempo de trabajo del compresor, hará el cambio hacia la


resistencia para el descongelamiento y esto lo hará entre
10 minutos a 25 minutos. Realizando todo este proceso
como un reloj, no se llenarán de hielo los ductos
encargados de la distribución del aire frío, por lo tanto, no
se tapará de hielo el sistema.

Los timer (reloj) cumple una función importante en la


refrigeradora, estos dispositivos fueron reemplazados por
las tarjetas electrónicas. Con la modernidad de los
artefactos empieza la nueva distribución de las nuevas
neveras electrónicas.

El ventilador de evaporador
Se conoce por evaporador al intercambiador de calor
donde se produce la transferencia de energía térmica
desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que
circula en el interior del dispositivo

Pastilla de defrost

En las imágenes 1 y 2 podemos apreciar 2 tipos de bimetal, lógicamente hay más


formas, pero estas son las más usadas en los sistema de refrigeración doméstica.

Cómo es un bimetal metálico por dentro


MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

fuente: fallas electrónicas.com

En la imagen 1, tenemos la de forma cilíndrica, como una pequeña batería.

Podemos ver su composición interna… lo que está marcado de verde con la flecha
azul es el diafragma que reacciona al frío , es el que abre o cierra los contacto para
hacer pasar o cortar la energía hacia la resistencia.

La flecha rosa y los botones de color rojo, son los contactos; al momento que el
diafragma se dobla por el frío, estos contactos se juntan, cerrando el circuito eléctrico.

En este enlace les muestro cómo instalar bimetal a nevera Mabe, todo paso a paso.

Bimetalico de plástico

Fuente: fallas electrónica .com

En la imagen 2, tenemos el otro modelo muy usado en los sistemas de refrigeración


doméstico. Se trata de bimetales de forma plana que por lo general vienen en una
cápsula de plástico; en las siguientes imágenes mostraré su forma física.

Igual que el bimetal cilíndrico, este tiene su diafragma que se activa por frío y sus
contactos.

En los refrigeradores con tarjeta electrónica, muchas veces no tienen bimetal porque
cuentan con un sensor NTC, este es un dispositivo que aumenta su resistencia con el
frío e inter actúa con el microprocesador.

Por lo general los bimetales traen escrito su nomenclatura en su cuerpo, tal como se
muestra en esta imagen, el 22 serán los grados fahrenheit que equivale a la activación
(cierre de circuito) del bimetal y convirtiendo este valor a grados centígrados tenemos:
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE REFRIGERADORES DOMESTICO

22º F = -5.5º C, quiere decir que cuando el frío interno llega a esta temperatura este
dispositivo cierra circuito haciendo pasar la energía a través de él.

¿Qué significa L47-22F en un bimetal?

Esta misma situación es para abrir los contactos, es decir, cuando la temperatura
interna llega a 47º F este componente se abre y deja de pasar energía a través de él.

Si convertimos estos valores tenemos que a los 47º F = 8.3º C el protector dejará de
pasar energía a la resistencia.

Es muy importante tener conocimiento sobre el funcionamiento de estos dispositivos


porque de lo contrario no sabremos si un dispositivo está mal o bien; a simple vista es

imposible determinar las condiciones en la cual se puede encontrar estos.

También podría gustarte