Está en la página 1de 27

HISTORIA PERUANA: DESARROLLO ARQUITECTÓNICO Y

URBANÍSTICO DEL PERIODO ARCAICO


INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA, URBANISMO Y DESARROLLO
CONSTRUCTIVO, ESPACIAL Y SOCIAL DE LAS CULTURAS:
HUACA PRIETA Y CHILCA
AGNES PAREDES MURRIETA, CRISTIAN TIPIÁN CANCINO,
MARIO BECERRA CUZQUE, JHOY VILLASIS HIDALGO
Universidad Nacional de San Martín (Perú)

RESUMEN
Esta investigación se realiza sobre algunas etapas de la historia del Perú donde se observa y analiza cómo ha ido
evolucionando el desarrollo humano; en este caso comenzando con Huaca Prieta, donde hombres y mujeres
comenzaron a juntarse entre sí formando los primeros asentamientos en la costa, próximos al mar debido a su alto
aporte alimenticio. Así mismo, comienzan a levantar las primeras edificaciones con materiales de la zona,
denominados montículos los cuales eran para culto y veneración de los dioses que ellos creían les brindaban sus
recursos. No obstante, esto fue evolucionando de asentamientos a puntos estratégicos donde se asentaban ciudades
donde se comienzan a apreciar especialidades como la agricultura, comercio, metalurgia, entre otras actividades que
impulsaron el desarrollo humano y a la vez el urbano.

PALABRAS CLAVE
Arquitectura, urbanismo, tecnología, desarrollo ecológico

ABSTRACT
This investigation is realizing about some stages of the history of Perú where it is noted y analyze how have it been
evolving the human development; int this case starting with Huaca Prieta, where men and women started to join
together forming the first settlements on the coast nest to the sea because the high food intake. Likewise, they started
to build the first edification with materials of the zone, named mounds those that were used for worship and
veneration of their gods who they thought they bring the food and resources that the people need. However, this is
going to evolve to strategic points where it was built big cities with a lot of specialties like a farmer, merchant,
metallurgical, among other activities that pushed the human and urban development.

KEYWORDS
Architecture, urbanism, technology, ecological development

(*) La investigación se desarrolló en 2019 como parte del curso de Historia de la Arquitectura
Peruana I, dirigido por el Msc. Arq. Erick Delgado Bazan de la carrera de Arquitectura de la
Universidad Nacional de San Martín.
(**) La investigación se fundamenta principalmente en boletines arqueológicos publicados por
la Pontificia Universidad Católica del Perú y en las investigaciones arqueológicas más recientes
debido a que son fundamentadas con la mejora de la tecnología.
Figura 1. Costilla de
Ballena usada como
viga en construcción
en Huaca prieta.
Foto tomada por
Junius Bird,
excavación en Huaca
Prieta 1946.

En la actualidad vivimos en un mundo que siempre está propenso a cambios, quizás hoy en día
con mayor frecuencia debido a la conducta negligente de la humanidad con el ambiente y
ecosistema que habitamos; contaminándolo y explotándolo hasta volver bosques en desiertos.
No obstante, el crecimiento de las ciudades ha propiciado el uso inadecuado del territorio, es por
eso que observamos como en épocas del fenómeno del niño hay muchos pueblos afectados
debido a crecidas o desbordes de ríos, ignorando casi totalmente todo el conocimiento que tenía
el poblador antiguo sobre cómo utilizar y emplazarse en su territorio. Hoy en día podemos, gracias
a la tecnología y al aumento de estudios relacionados, informarnos y analizar de otras perspectivas
como el antiguo poblador peruano ha ido aprendiendo y desarrollando tecnologías para convivir
con su entorno de una manera sostenible y sin alterar su ecosistema. El respeto que el poblador
antiguo tenía por su entorno y los recursos que este le brindaba era tal que conllevaron a
ideologías teocráticas que poco a poco fueron desarrollando más estos pueblos.

Para para poder entender el contexto en el que se desarrollan estas culturas y pueblos de la
historia del Perú, tenemos que segmentar la historia en periodos y para eso debemos tener
presente las 2 teorías aceptadas a la actualidad, la de John Rowe la cual se enfoca y analiza el
pasado en base a los aspectos culturales de cada una de las civilizaciones o pueblos que se
formaron a lo largo del tiempo antes de la llegada de la época colonial. Por otro lado, tenemos la
del arqueólogo y antropólogo Luis Guillermo Lumbreras quien se enfoca en los aspectos sociales
para la elaboración de su teoría. En el caso de esta investigación, usaremos la teoría de Lumbreras,
debido a que se enfoca en el desarrollo social de estas culturas, para poder organizar los periodos
que iremos conociendo a lo largo de este informe.

Figura 2. Cuadro
comparativo de la
periodificación de la
historia del Perú de la
teoría de John Rowe y
Luis Lumbreras.
Elaborado por Roger
Aderly
www.amorasofia.com
Periodo Arcaico (5000 – 1500 a.C.)

Para poder hablar del periodo arcaico hay que enfocarnos en la teoría planteada por el
Arqueólogo Luis Lumbreras, quien dividió la historia del Perú en distintas etapas, comenzando por
el periodo arcaico. Este periodo es muy importante debido a que nos muestra el cambio del
nomadismo al sedentarismo, debido al descubrimiento y aplicación de la horticultura. El poblador
al entender los ciclos de vida y crecimiento de las plantas y animales, comenzaron a indagar en la
producción de estos. Es por esta razón, que deja las cuevas y comienza a buscar ubicarse en
sectores próximos a cuerpos de agua que puedan ayudarlo en su posterior producción de
alimentos. Dentro de esta etapa es donde el hombre comienza a idealizar dioses referentes a la
tierra y a los recursos que lo ayudan en su sustentación. Por otro lado, alrededor del 4000 a.C. es
donde comienzan a aparecer las primeras construcciones de los pobladores buscando refugio
próximo a sus lugares de producción como podemos apreciar en la cultura Chilca. Sin embargo,
es en base a tantos años de experiencia que el hombre poco a poco llega a dominar y modificar
su entorno para su propio beneficio. No obstante, la antigüedad de restos encontrados en el Perú
en Toquepala, Huaca Prieta o Chilca, demuestran una mayor antigüedad de ocupación en esta
región, demostrando que posiblemente el hombre no pobló américa por el estrecho de Bering
como se cree actualmente, y Tom Dillehay lo demuestra en su nueva publicación “When the land
meets the sea” 14000 years of history en Huaca Prieta, donde muestra las investigaciones de
carbono 14 realizadas en huaca prieta, demostrando su ocupación mucho más temprana de lo
que se creía, alrededor 11900 años a.C.. Este tema que entra a debate es muy controversial ya
que, de corroborarse y comprobarse esta teoría, estaríamos a puertas de cambiar gran parte de
la historia americana, dándole el respeto y ancestralidad a su historia e independizándola de
muchas maneras con la historia europea.

Es por esta razón que en una primera instancia nos enfocaremos en las investigaciones realizadas
en Chilca y Huaca Prieta, de los aportes socio-culturales, de su arquitectura y de cómo este grupo
de hombres sedentarios comenzaron a transmitir la necesidad de construir montículos
ceremoniales para venerar y hacer pleitesía de sus respectivos dioses.

Cultura Chilca (Periodo Arcaico):

La cultura Chilca hace su aparición entre los años 5000 y 1500 A.C, correspondiendo al periodo
arcaico, el cual se caracteriza por el desarrollo de culturas de cazadores, primeros horticultores,
seminómadas, y al promediar los años 5000 a. C. se fueron haciendo sedentarios, por lo cual el
hombre pasa de consumidor a productor de alimentos, aprovechando todo lo que tiene a su
alrededor y de esta manera poder sustentarse, como también preverse de protección y el uso de
nuevas herramientas, lo que motivara a un nuevo desarrollo de esta cultura. Chilca está ubicada
en el departamento de Lima (ver figura 1). Específicamente en la zona de tres ventanas, en el
valle del Chilca, Cañete, a 65 km al sur de lima y a 3 km del océano pacífico. (ver Figura 2).

Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo francés Federico Engels en el año de 1963, la cual
cubre una extensión de 2 hectáreas aproximadamente. La aldea muestra indicios que pudo haber
ido poblada durante un periodo de 1200 – 2300 a.c, cuando fue abandonada por distintas razones.

Esta investigación nos muestra cómo fue trascendiendo y creciendo esta cultura, como población
a lo largo del tiempo. Tuvieron un gran aporte en el periodo arcaico temprano (etapa precerámica)
o de los horticultores seminómadas, acuñados así por su inicio en la agricultura por sectores o
parcelas. El asentamiento de Chilca en ese entonces estaba compuesto por alrededor de 420
viviendas, las cuales fueron estudiadas por Federico Engels, y que para subsistir tenían como
principal recurso al mar, por lo que su alimentación del hombre de Chilca se basaba en un 91 %
de recursos marinos y complementada por plantas cultivadas por ellos mismos como el zapallo,
frijol, papa, ente otros. Se sabe que fue una población con índices de vida bajo, es decir, la vida Figura 3. Localización del
promedio del hombre de Chilca era de 20 a 35 años y al terminar su vida en esta tierra, estos eran departamento de Lima.
Elaboración propia.
enterrados en complejos rituales funerarios que consistía en colocar los muertos en el subsuelo,
en el interior de sus viviendas, como fuera de estas mismas.
Figura 4. Cerro Tres
Ventanas desde el Sur
situado en la quebrada
de Chilca a 4,000
m.s.n.m. Imagen tomada
por B. Ojeda. Recuperado
de
https://nomadex.blogspo
t.com/2017/10/las-
cuevas-de-tres-ventanas-
de-chilca.html

Arquitectura

EL poblador de Chilca empezó a construir sus viviendas, en hoyos de manera que estos eran de
planta circular., dichos hoyos eran de 40 cm de profundidad y de un diámetro aproximadamente
de 2.5mLa estructura de estas chozas, estaba compuesta de palos y cañas, amarradas con juncos
para darle esa firmeza que se necesita y luego se aplicaba una cubierta de ramas, para lo que
empleaban el sauce o Molle. También aprovecharon los recursos que la naturaleza los proveía
como son las costillas de ballena y vertebras que posteriormente serian usadas como asientos y
para sus diferentes actividades. (Ver figura 3).

Cabe resaltar que el poblador de Chilca una vez fallecido este era enterrado en su misma vivienda,
conocida también como choza, y luego estas eran abandonadas, ya que se ha encontrado fardos
en la misma vivienda que habitaron los hombres de la Cultura Chilca.

Figura 5. Imagen de la vivienda


de los pobladores de Chilca I.
Ravines,R. (2009).Dibujo de
choza de la aldea de
Chilca.(Figura).Recuperado de
http://historicas.blogspot.com
/2009_06_01_archive.html
Huaca Prieta:

Para comenzar a hablar sobre Huaca Prieta tenemos que ubicarnos en el contexto entre el 5000 y
1500 A.C, correspondiente al periodo arcaico el cual se caracteriza por el desarrollo de culturas de
cazadores y recolectores nómadas que al descubrir la horticultura tuvieron un punto de inflexión
de desarrollo ya que comenzaron a volverse sedentarios, generando las primeras comunidades o
asentamientos con pequeñas parcelas en donde sembraban y cosechaban sus alimentos. Huaca
prieta ubicada en el departamento de la libertad (ver figura 1). Específicamente en el valle de
Chicama a 5 km de la desembocadura del mismo nombre.

Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo norteamericano Junius Bounton Bird en 1946 y
posteriormente estudiada por Tom Dillehay, del cual nos enfocaremos más debido a lo reciente
de su investigación donde muestra que la ocupación de esa zona es mucho más antigua a la
estipulada, donde muestra estudios de carbono 14 (Tom Dillehay. (2012). Chronology, mound-
building and environment at Huaca Prieta, coastal Peru, from 13700 to 4000 years ago. Abril 2019,
de Vanderbilt University Sitio web: https:// www.researchgate.net/publication/305654742) los
cuales muestran que la ocupación de dicha zona podría ser mucho más antigua, debido a que
algunas muestras arrojaban hasta 13700 años de antigüedad. Dicha investigación será publicada
en su libro Where the land meets the sea, fourteen millenia of human history at Huaca Prieta,
Perú.

Esta investigación nos muestra otra cara de esta cultura de casi 14 mil años de historia, donde
fueron trascendiendo y creciendo como población a lo largo del tiempo. Tuvieron un gran aporte Figura 6. Localización del departamento de
en tejido precerámico y aparición de las primeras vasijas denominadas Mates las cuales fueron La Libertad:
elaboradas en base a calabazas y otros implementos orgánicos. Fue una población que aprovechó Elaborado por en.worldheadquarters.com
mucho el mar y su aporte alimenticio, pero a su vez fomentaron la horticultura en pequeñas
parcelas donde cosecharon algodón para sus redes de pesca entre otros implementos. Su
economía fue netamente la explotación y aprovechamiento de recursos marinos y agrícolas, pero
también en arquitectura con la construcción de grandes montículos de culto y pequeñas
construcciones enterradas que usaban como viviendas debido a que no conocían los muros como
los conocemos hoy en día.

Arquitectura

Esta cultura se caracterizó por el levantamiento de montículos piramidales que usaban para rendir
culto a sus dioses y sus recursos (ver figura 2). Estos montículos, aunque actualmente no tienen
una forma definida debido al paso del tiempo, nos muestra la capacidad de mano de obra de estos
pobladores.

Figura 7. Montículo oscuro en Huaca


Prieta. Imagen tomada por Ministerio de
Cultura
Estos montículos siempre tuvieron a sus alrededores algunos tipos de viviendas semisubterráneas,
las cuales incluso contabas con peldaños y pequeñas escaleras para acceder a ellas debido a que
se encuentran por debajo del nivel del suelo. En estas viviendas observamos detalles muy
Canto rodado
interesantes como el uso de materiales orgánicos para la construcción de sus viviendas entre
Barro usado como canto rodado, el cual sacaban de las riveras de los ríos, el barro o arcilla que funcionaba como
mortero
mortero e incluso costillas de ballena las cuales cumplían la función de viga estructural para sus
techos y demás estructura. Esto nos muestra como desde este periodo, el poblador peruano ya
tenía un conocimiento básico de estructura y soporte de techos para su protección. (ver figuras 3,
4 y 5).

Figura 8. Detalle de muro con canto


rodado Elaboración propia
VIGAS DE COSTILLA
DE BALLENA

Figura 9. Tipología de vivienda en Huaca


Prieta. Elaborado por Tom Dillehay

ENTRADA CANTOS RODADOS Y


ESTRECHA BARRO

Figura 10. Detalle de uso de costilla de ballena como vigas de soporte en construcciones. Imagen tomada por el equipo de excavación de Junius Bird.
HISTORIA PERUANA: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Y
URBANÍSTICO DEL PERIODO WARI-TIAHUANACO
INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA, URBANISMO Y DESARROLLO
CONSTRUCTIVO, ESPACIAL Y SOCIAL DE LAS CULTURAS:
TIAHUANACO, WARI, PUCARA, CHACHAPOYAS.

Horizonte medio (550 – 1000 d.C.):

Es conocido como el periodo donde se comienzan a formar los grandes imperios y los estados
militaristas y conquistadores que posteriormente ocuparían el antiguo Perú. Cabe resaltar que en
américa aparece primero la civilización antes que la ciudad en sí. Para poder entender esto,
debemos entender a la ciudad como un conjunto de poblaciones donde solventan sus necesidades
y cuenta con distintas especialidades que a su vez ayudan en el desarrollo de esta. Por otro lado,
en el antiguo Perú no existían este tipo de ciudades como las conocemos, pero existían
conglomerados urbanos que no solo se enfocaban en bienes comunales si no también en la
utilización adecuada de sus recursos, nos muestra como distintas culturas como Caral o
Tiahuanaco, sin necesidad de un ejercito o de imponer sus ideales, transmitieron todos sus
conocimientos y características para el desarrollo humano mediante el comercio y la realización
de eventos y festividades que daban pleitesía a sus dioses y a los recursos de los que ellos mismos
dependían. Esta ideología es muy importante ya que nos habla de que hubo tiempos de calma y
paz entre las distintas culturas, hubo comunicación y transferencia de conocimiento. Una de las
interacciones más importantes en el antiguo Perú es la que observamos entre Tiahuanaco y Wari.
Quienes, a pesar de ser sociedades totalmente contrastadas, ya que una se enfocaba en la
festividad y el culto y la otra en el imperialismo e imposición ideológica. Es interesante analizar
cómo estás culturas a pesar de ser tan diferentes guardaron muchas cosas en común, respetaban
sus ideologías y costumbres y también las aplicaron y mejoraron. Sin embargo, ninguna de ellas
pudo librarse del exceso de explotación de sus recursos, de los drásticos cambios climáticos que
acontecieron anteriormente. Dichas sociedades fueron fragmentándose hasta su posterior declive
generando nuevos focos urbanos a lo largo del Perú que seguían transmitiendo y respetando los
conocimientos y costumbres previamente adquiridas y que pudimos observar hasta la época de
los incas. Es por eso que nos centraremos en el análisis arquitectónico y socio-cultural de los Wari,
los Tiahuanaco y los Puccara. Ya que estas civilizaciones nos brindan un gran aporte en el tema
arquitectónico con sus construcciones monumentales, la utilización del material de la zona como
la identificación de los distintos tipos de piedra a usar en una construcción para una adecuada
función de estas.

Cultura Tiahuanaco:

Esta cultura se ubicó en las alturas del Titicaca, en la frontera entre Perú y Bolivia, a más de 4000
m.s.n.m. (ver figura 5).

Para poder hablar de Tiahuanaco primero debemos conocer el contexto de asentamiento


estratégico. Este tipo de asentamientos se caracterizan por su carácter monumental, su nivel de
ordenamiento urbano y su ubicación previamente planificada por temas geográficos, climáticos o
incluso para evitar desastres por fenómenos naturales. En este punto podemos darnos cuenta
como el antiguo poblador peruano ha ido acoplándose a su entorno y transformándolo.
Conociendo los lugares próximos a inundaciones y evitándolos para sus construcciones, pero
usándolos para su beneficio en la agricultura por medio de la construcción de camellones, las
cuales son parcelas elevadas de tierra rodeadas de canales de agua. Este método de siembra es
muy destacado en Tiahuanaco, debido a que, al situarse en un lugar de condiciones bastante
variables y adversas, la siembra el muy difícil. Esta problemática influyó a la aplicación de
conocimientos hidráulicos que posteriormente utilizarían y mejorarían las siguientes culturas.
Figura 11. Mapa de ubicación de
Tiahuanaco, costa sur-este del Lado
Titicaca. Imagen sacada del documental
Reinos periddos de Sudamerica, Tp 2
Channel.
Piramide de
Akapana
Templo
Kalasasaya

Templo
semisubterráneo

Figura 12. Imagen aérea del complejo Arquitectura


Tiahuanaco en su tiempo siendo 1 el
templo semisubterráneo, 2 el templo Esta cultura se caracterizó por la construcción de edificaciones monumentales y el minucioso
de kalasasaya y 3 la pirámide de
Akapana. Elaboración propia. trabajo con la piedra, incluso con detalles tan hermosos que hoy en día son muy difíciles de
replicar con la tecnología actual. Pero para entender cómo estos pobladores pudieron llegar a tal
nivel de trabajo comunitario y mano de obra, debemos entender a Tiahuanaco no como un
imperio gobernado por un rey; era una sociedad politeísta pero basada en el apoyo comunitario,
fueron un conjunto de pueblos que asentados en las inmediaciones del Lago Titicaca comenzaron
a aplicar y compartir sus conocimientos para el desarrollo del complejo que hoy en día conocemos
donde se ubica el templo semi enterrado, el templo de Kalasasaya, la pirámide Akapana, entre
otras edificaciones de menor importancia (Ver figura 12).

Primero comencemos hablando del emplazamiento de estas estructuras, aunque primero fue
construido el templo semi subterráneo, posteriormente el templo de Kalasasaya y finalmente en
la etapa final de la cultura, la pirámide de Akapana. Todas estas edificaciones tienen un
emplazamiento en común orientado con los puntos cardinales, y dándole importancia al recorrido
del sol, es por eso que entendemos el conocimiento astronómico que tenían estos pobladores
para su beneficio en la siembra y cosecha, básicamente funcionaban como calendarios
astronómicos, en especial el templo de Kalasasaya, cuyo ingreso está orientado hacia el este para
observar el amanecer, y donde desde el centro del templo puedes observar las fechas de los
solsticios respectivos según cómo el sol se proyecta en la estructura. Cabe resaltar que esto era
acompañado de grandes festividades y eventos donde todos los pobladores se juntaban para de
cierto modo venerar y devolverle la vida a la tierra que previamente usaron en el cultivo, dichas
celebraciones estaban acompañadas del consumo de cerveza y algunas plantas alucinógenas
como muestran los monolitos encontrados en el templo, dichas celebraciones eran un punto
importante para fomentar la unión de los pueblos y amplificar su influencia.

Análisis solar del templo Kalasasaya:

En estas imágenes observamos como el sol incide en el atardecer en los solsticios, indicando la
etapa del año en la que se encuentran para su adecuado aprovechamiento en la agricultura,
dichos conocimientos comenzarían con la cultura Chiripa de Bolivia, pero fueron mejorados y
planteados monumentalmente por la cultura Tiahuanaco como sabemos. A continuación, se
muestran las imágenes que muestran las incidencias solares en las fechas correspondientes:
Figura 13. Incidencia solar en los
amaneceres de los equinoccios.
Elaboración propia

Figura 14. Incidencia solar en el


atardecer del solsticio de verano.
Elaboración propia

Figura 15. Incidencia solar en el


atardecer del solsticio de invierno.
Elaboración propia

Observamos como el sol incide en todo el ingreso del templo el cual demostraba que se
encontraban en el equinoccio de otoño o de primavera según lo acontecido en su entorno,
pudiendo planificar las siembras y demás actividades.

Observamos como el sol incide en la esquina nor-oeste del templo lo cual indicaba que entraban
en la etapa del año más fría donde las heladas afectaban los cultivos, pero todo esto podía ser
prevenido con la interpretación del templo y la aplicación de los camellones en la agricultura. Este
calendario gigante les ayudaba a evitar problemas a su sociedad.

Observamos como el sol incide en la esquina sur-oeste del templo lo cual indicaba que entraban
en la etapa del año más caliente donde los nevados se derretían e inundaban los cultivos, pero
todo esto podía ser prevenido con la interpretación del templo y la aplicación de los camellones
en la agricultura el cual por medio de sus canales y parcelas elevadas, ayudaba a drenar el agua
que bajaba de los nevados y usando la inundación para mejorar la agricultura y generar
microclimas que combatan las posteriores etapas frías.
Materialidad

Figura 16. Imagen del ingreso de Kalasasaya


donde se aprecia las columnas de arenisca y los
sillares usados en la escalera y muros.
Elaboración propia

Esta cultura se caracterizó por la utilización de piedra y su trabajo muy preciso en ella. Estas
piedras son de 3 tipos las que usaron: La andesita verde, arenisca y la piedra Sillar. Estos
pobladores tenían un alto conocimiento de la composición y dureza de las piedras, ya que usaban
las piedras según la función que cumplan en la estructura. La andesita por ejemplo fue usada para
los monolitos dentro del templo, la arenisca fue usada como columna en el templo y los sillares
fueron usados como muros, trabajados en el sitio y ubicándolos uno sobre otro para formar los
muros.

Dicho trabajo monumental requirió una gran mano de obra, lo cual el arqueólogo Alexei Vranich,
no explica luego de sus investigaciones realizadas y el experimento que realizó en el 2002 donde
se mandó a construir una embarcación de caña de totora de 15 m para posteriormente navegar a
la cantera de piedras ubicada en una península a 40 km en el centro del lago, donde cogieron una
piedra de andesita verde de 9 toneladas, la subieron a la embarcación y navegaron hasta las costas
del complejo Tiahuanaco y posteriormente los pobladores, en afán de competencia, comenzaron
a rodar y jalar las piedras durante una hora, demostrando cómo el gran trabajo de mano de obra
de los Tiahuanaco era justificado por el afán de apoyo comunitario y compromiso con sus
ideologías. Con este experimento el arqueólogo Alexei Vranich demostró que no solo los
pobladores pudieron construir estos templos, sino que su compromiso con su ideología era tal
que por eso tuvo un carácter sagrado dicho complejo arqueológico.

Monolito de Ponce

Este monolito fue tallado de una piedra de andesita verde de una sola pieza, tiene 3 metros de
altura aproximadamente y tiene una decoración tallada de altos y bajorrelieves de motivos
zoomorfos, con elementos iconográficos como lágrimas con forma de pez, hombres alados,
cóndores, águilas, plumas, etc. Este monolito se ubica casi en el centro del templo de kalasasaya
y se puede apreciar desde el ingreso, como se asienta el sol por detrás de él en los equinoccios.

Figura 17. Imagen del monolito de


ponce. Elaboración propia
Puerta del sol Figura 18. Imagen del monolito de Ponce
con la puesta del sol en los equinoccios.
Este portal lítico fue trabajado en una sola pieza o bloque de andesita verde, tiene
Elaboración propia
aproximadamente 10 toneladas de peso. Se cree que era parte de una edificación mayor, o el
ingreso a algún otro templo que posiblemente fue destruido con el pasar del tiempo, aunque aún
no se sabe a ciencia cierta si este templo se ubicó en la cima de la pirámide de akapana o en el
templo de kalsasaya ya que ambos cuentan con piedras y materiales sin terminar dejados en
ambas zonas.

La puerta del sol tiene en su dintel una imagen del Señor de los báculos, o Dios Viracocha la cual
está rodeada de criaturas aladas que se arrodillan ante él. Algunas de ellas representadas con
cabezas de cóndores.

Figura 19. Imagen de la puerta del sol.


Imagen tomada por la Universidad Mayor de
San Andres (UMSA) Bolivia
Figura 20. Imagen posterior de la puerta del
sol. Imagen tomada por la Universidad Mayor
de San Andres (UMSA) Bolivia

Pirámide de Akapana

Esta pirámide fue construida en la etapa final de la cultura o su época de declive debido a la
persistencia de sequías y problemas climatológicos.

Esta pirámide cuenta con 194 metros de largo y 182 metros de ancho, con un perímetro de 800
m y una altura de 18 metros. Está constituida por 7 terrazas escalonadas sostenidas por muros de
contención diferentes para cada nivel, lo cual sugiere un tiempo largo de construcción. Estas
terrazas son separadas por muros de piedra arenisca labrada que fueron rellenados con
sedimentos y luego compactados.

Figura 21. Imagen aérea de la pirámide


de akapana. Elaboración propia
Según los historiadores se cree que Tiahuanaco usaban esta pirámide como lugar de culto debido
a que en su cima existía un pequeño templo semisubterráneo en forma de cruz, el cual fue
dedicado al sol u otras deidades astrales. Dicha cruz destaca ya que está orientada según los
puntos cardinales, lo cual cumplía una función similar a la del templo de kalasasaya.

Figura 22. Imagen tomada del periódico La razón,


La paz. Luego de la investigación realizada por
medio de un robot en el lugar. Elaboración por el
periódico La razón, La paz.

Materialidad

El primer nivel destaca por su revestimiento en piedra almohadillada, los siguientes niveles
presentan sillares rectangulares que sobresalen por la perfección en sus cortes y a su detallada
trabajo y precisión.

A diferencia del templo de Kalasasaya, la pirámide de akapana ubicó su ingreso y la escalera


principal hacia el oeste, donde en esta última destacan relieves esculpidos en honor a
chachapuma (hombre-puma), los cuales se encuentra en la actualidad en el Museo Regional
de Arqueología Tiahuanaco.

Figura 23. Reconstrucción del lado este de la


pirámide de Akapana, sobrepuesto sobre los
restos actuales. Imagen realizada por Alexei
Vranich, Pirámide de akapana, reconsiderando el
centro monumental de Tiahuanaco (2011)

Figura 24. Métodos constructivos de la pirámide


de akapana (1. Muro de contención y relleno de
arcilla y adobe. 2 Adición de las cámaras de
construcción. 3 adición de la fachada) Imagen
realizada por Alexei Vranich, Pirámide de
akapana, reconsiderando el centro monumental
de Tiahuanaco (2011)
Cultura Wari (Horizonte Medio).

Esta cultura se ubicó en el departamento de Ayacucho (ver figura 19). . Fue descubierta por los
arqueólogos Julio Cesar Tello, William Isbell y Luis Lumbreras en el año de 1969, este último
denominó que esta cultura perteneció a la época Wari.

Orientación

La cultura Wari ya tenía una idea de lo que es el Urbanismo, por lo cual mucho de sus centros
administrativos han sido emplazado en dirección Norte-Sur.

Tenían un sistema de caminos llamado Wariñan (Ver Figura 20), dicho nombre lo puso Lumbreras.
Estos caminos ingresaban a la Trama Urbana de ciertas ciudades y se convertían en un elemento
de organización espacial

Figura 25. Mapa de la Ubicación de la Cultura


Wari) Imagen realizada por Historia Cultural
(2008)

Figura 26. Sitios Administrativos Orientados en


dirección Norte- Sur.Imagen realizada por Darwin
Nicanor Balvin Vilcahuaman. Cuatro Sitios
Provinciales Wari con Orientación. Norte-Sur

Figura 27. Mapa del Imperio Wari con


representación del Wari-Ñan) Imagen realizada por
Darwin Nicanor Balvin Vilcahuaman
Edificio Wari Wilka

La cultura Tiahuanaco puede ser una de las influencias de los Wari porque ellos ubicaron a sus
edificios en esa dirección. Se puede observar que para esta cultura era importante la orientación
porque los mismos caminos que conectaban las demás ciudades también cumplían la función de
ordenador espacial (Ver figura 21)

Figura 28. Orientación de Wari Wilka con


carta Solar en Planta. Imagen realizada por
Darwin Nicanor Balvin Vilcahuaman.

Figura 29. Orientación de Wari Wilka con


carta Solar en Isometría. Imagen realizada por
Darwin Nicanor Balvin Vilcahuaman.

Como sabemos la iluminación natural tiene un valor místico y religioso, sobre todo para nuestros
ancestros porque ellos usaban el sol para un motivo de adoración y culto. Por lo cual, al momento
de construir sus templos tomaban en cuenta la forma como ingresaba el sol en sus edificios y de
esa manera le daban significado profundo. (Ver figura 22 y 23)

Forma

Puertas y Portales

Wari Wilka tiene muros perimetrales con Puertas que dan acceso de forma directa al patio central.
Este muro tiene tres accesos por lo cual uno se encuentra orientado en dirección Sur y dos en
dirección Norte. Estas puertas tienen dimensiones que varían entre 1.25m y 1.30m. con respecto
a su altura, y teniendo un espesor promedio de 2.40m. (Ver figura 24)

Figura 30. Isométrico del edificio Wari Wilka


con vista de las circulaciones
Exteriores.Imagen realizada por Darwin
Nicanor Balvin Vilcahuaman. Circulación
exterior en Wari Wilka.

Figura 31. Isométrico del edificio Wari Wilka


con vista de las circulaciones
interiores.Imagen realizada por Darwin
Nicanor Balvin Vilcahuaman. Circulación
exterior en Wari Wilka.

El muro interior está compuesto por 8 puertas, de las cuales 2 están al norte, 3 al sur, 1 al este y
por último 2 oeste. Todas estas dan acceso a la zona de galerías que se encuentran perimetrales
y también tienen diferentes dimensiones, 5 son estrechas y 3 son coloniales al muro. (Ver figura
25)

Dimensiones: Ancho (1.05m. – 0.70m.), Altura (3.10 -3.50 m.), Espesor (1.50m. – 1.60m.)
ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Al principio los primeros habitantes estaban conformado por gobernante, artesanos y el resto del
pueblo. Se fueren estableciendo de una manera no formal por lo que solo se distinguían por la
ocupación que tenían. (Ver figura 26)

Conforme la población fue aumentando, Hubo la necesidad de que la población se ocupara de


nuevas actividades agrícolas para subsistir porque la ganadería no satisfacía a toda la población.
Así que realizaron nuevas actividades y necesitaron lugares donde puedan guardar la producción
que tenían por lo cual crearon almacenes (andenes) y canales de regadío para favorecer la siembra
de papas. (Ver figura 27)

Se dieron cuenta que esta actividad les generaba ganancias y aparte estaban en ubicados en una
zona estratégica para empezaron a comercializar los alimento que les sobraba de la producción.
De esa manera la población también fue incrementando, dando origen a las plazuelas y depósitos.
(Ver figura28)

Figura 32. Primera organización Espacial de la


ciudad Wari. Imagen realizada por Roger Capcha
Piuca

Figura 33. Segunda organización Espacial de la


ciudad Wari. Imagen realizada por Roger Capcha
Piuca

Figura 34. Tercera organización espacial de la


ciudad Wari. Imagen realizada por Roger Capcha
Piura

División Tripartida

Las formas en el Urbanismo Wari fueron premeditadas, por lo cual la planificación fue aplicada en
todos los demás sitios arqueológicos, desde los centros secundarios hasta las ciudades.

Hacemos referencia a la división Tripartida (Tres bloques espaciales). Este tipo de organización se
puede observar en los conjuntos estructurales como Azángaro, Pikillacta y Viracochapampa; y
Yamobamba implantó una organización similar (Ver figuro 29)

Figura 35. División Tripartida en sitios como


Ichibamba, Azangaro y VIracochapampa Imagen
realizada por Darwin Nicanor Balvin Vilvahuaman
Ortogonal

Wari se caracteriza por tener un estilo Ortogonal, pero se sabe que el origen de este tipo de
organización se da en la ciudad de Conchopata. Estos últimos fueron experimentado su estructura
organizativa para al final tener una forma otogonal definida. Posteriormente este conocimiento
llegó a la capital de Wari.

Este tipo de organización es un modelo sencillo para resolver la organización de un tejido urbano.
Como ejemplo podemos ver a la ciudad de Pikillaca, que en su espacio están definidas de manera
ortodoxo facilitando la distribución al interior de ella. (Ver imagen 30 y 31)

Figura 36. Plano del edificio Pikillacta con


vista de las circulaciones interiores.Imagen
realizada por Darwin Nicanor Balvin
Vilcahuaman.

Figura 37. Planta Ortogonal de algunos


sitios principales de la Cultura Wari.Imagen
realizada por Darwin Nicanor Balvin
Vilcahuaman

Como se habló anteriormente, que los Wari tuvieron un proceso para llegar a la organización
urbana que actualmente tiene. Primero, tenía un recinto de plano ortogonal y amurallado (Ver
figura 32); luego se empezaron a dividirse en tres secciones (Ver figura 33); Y finalmente llegar a
una estructura interna definida por planos ortogonales. (Ver figura 34).

Interiormente se podían distinguir tres secciones que estaban dividida en la zona residencial de
color ver, la zona de almacenes y depósitos de color azul y por último la zona abierta de color
naranja, en esta última en algunos casos se encontraba las plazas o lugares de área común (Ver
figura 35)

Figura 38. Recinto Rectangular. Imagen


realizada por Roger Capcha Piura

Figura 39. Organización Tripartida.


Imagen realizada por Roger Capcha Piura

Figura 40. Organización Ortogonal


Imagen realizada por Roger Capcha Piura

Figura 41. Organización Interior Imagen


realizada por Roger Capcha Piura
PIKILLACTA

Ubicación

Este complejo Arqueológico se encuentra en los territorios de los valles del Cusco (ver figura 36).

Construcción

Orientada de Norte Sur, es igual a la de la mayoría de lo sitios arqueológicos de wari. Esto se debe
porque sigue la dirección del camino Principal (Wariñan). Este último ingresa a la trama Urbana y
de alguna manera se convierte en un organizador espacial principal de la ciudad.

Pikillacta tiene un área total de 47 hectáreas que está conformada por 3 sectores principales
(1,2,4) y una lateral (3). Se sabe que para la construcción primero se empezó por la parte central
(2) luego por los laterales (1 y 4) y por último por la plaza principal y recintos (3), este último no
se terminó de construir. (Ver figura 37)

Figura 42. Mapa del Perú con la ubicación de


Pikillacta Imagen realizada por Darwin Nicanor
Balvin Vilcahuaman P

Figura 43. Plano de Pikillacta Imagen realizada


por Darwin Nicanor Balvin Vilcahuaman

Análisis de la ciudad

Interiormente está conformada por depósitos (1), que son la parte menos transitada de los
barrios; Zona central (2), tiene 3 plazas de diferentes tamaños; Plaza Principal (3), que es un
espacio de uso público; Los recintos (4), donde vivía la población; y por último la Collcas (5), que
eran unos almacenes. (Ver figura 38)

Figura 44. Organización Interior de Pikillacta


Imagen realizada por Roger Capcha Piura
Vanos

Los nichos y hornacinas

Los nichos y hornacinas son muy comunes cuando se trata de estructuras modulares en
construcciones ceremoniales, pero también se puede ver en las residenciales. Tenían como
función de almacén de objetos y material para el uso ceremonial, y como closets para el caso de
las viviendas (Ver Imagen 1)

Figura 45. Los Nichos y Hornacinas de


Pikillacta Imagen realizada por La
dirección Regional y Fuente Propio

Puertas

Las puertas cumplían la función de conexión entre dos ambientes, por ejemplo, para la transición
de un pasaje a un patio se usaba la puerta. También, este elemento constructivo cumplía la
función de permitir el acceso dentro de la ciudad o recinto. (Ver Imagen 2)

Figura 46. Puertas de Pikillacta Imagen


realizada por Flickr, Mutedsinger
Circulación – Rampas y Escaleras

Como se sabe, Pikillacta está construida en una topografía de diferentes niveles, por lo cual, los
cual los urbanistas Wari plantearon la solución de usar escaleras y Rampas para conectas a varios
sectores y ambientes en la ciudad. Los ejes transversales tienes por la parta más alta 90
centímetros de diferencia de la parte más baja por lo que se entiende la razón de este elemento
y también son los más repetitivos dentro de la ciudad (Ver imagen 3 y 4)

Figura 47. Rampa dentro de Pikillacta Imagen


realizada por 101 Viajes

Figura 48. Escalera de Pikillacta Imagen


realizada por Martín Leandro F.

Sistema Estructural

Estructura

Está compuesta por zonas rectangulares, con grandes recintos que dentro de ella contienen una
estructura que cumplen una función especializada, tales como pueden ser la administractiva,
productiva, ceremonial y residencial. Según el arqueólogo McEwan se puede encontrar dentro de
Pikillacta 5 tipos estructurales básicas y que en Sitios Wari también lo usaron. (Ver Figura 39 y 40)

Figura 49. Estructura Tipo A. Imagen


realizada por Darwin Nicanor Balvin
Vilcahuaman

Figura 50. Estructura de Pikillacta. Imagen


realizada por Darwin Nicanor Balvin
Vilcahuaman
Mampostería

Wari tenían construcciones de 2 o más pisos, por lo cual eso los llevo a probar diferentes tipos de
mampostería, y de acuerdo al uso del edificio se usaba una técnica diferente. Existen 3 tipos y esto
son la mampostería Simple, la ordinaria y la especial

Mampostería Simple

Está hecha a base de cantos rodado y piedra que eran extraídas del río, estos eran de diferentes
tamaños, eran asentadas con un mortero que estaba hecho de arcilla. El ancho de cada muro es
aproximadamente de 90 cm, la razón por la cual se usaba esa medida era para darle mas
consistencia.

Se sabea también que las esquinas no llegaban a ser completamente rectas, sino eran cóncavas,
esto se debe a que tuvieron un retoque tosco.

Mampostería Ordinaria

Este tipo de mampostería eran la más usadas en la mayoría de los casos.

Los muros han sido rellenados con tierra mezclada con greda blanca y un material orgánico. En
este caso los espesores de los muros median entre 6 y 15 cm. A diferencia de la mampostería
simple, La ordinaría estaba conformado por una piedra volcánica.

Mampostería Especial

Este tipo de construcción se usaba para construcciones de mayor valor o mayor jerarquía
dentro de la ciudad.

Figura 51. Mampostería Simple. Imagen


realizada por Darwin Nicanor Balvin
Vilcahuaman

Figura 52. Mampostería Ordonaria..


Imagen realizada por Darwin Nicanor
Balvin Vilcahuaman

Figura 53. Mampostería Especial.


Imagen realizada por Darwin Nicanor
Balvin Vilcahuaman
Cultura Pucara (Periodo horizonte medio):

La cultura Pucara se acentúa entre los años 100 a.c y 300 d.c, correspondiendo al periodo
horizonte medio. Durante este periodo adquieren nuevos conocimientos sobre la construcción
como también en la hidráulica, lo cual será de vital importancia para que esta cultura pueda
desarrollarse en este medio. Esta cultura estaba asentada en lugar estratégico, de esta manera
aprovechar los recursos esenciales que este necesitaría y a partir de ellos crear nuevos.
Geográficamente estaba entre los valles del Cuzco y de Moquegua, en unas mesetas o pisos
ecológicos, luego estas se establecerían en colonias, predominando el dominio del hombre por
estos valles interandinos.

Esta cultura está ubicada al norte de Juliaca, en Puno, en el kilómetro 61, a 3910 m.s.n.m. Dicha
cultura llego a expandirse aproximadamente 6 km2 , llegando a tener influencia en la sierra norte
hasta el valle del cuzco y también en la sierra sur hasta Tiahuanaco. (ver figura 19).

Antes de hablar sobre la arquitectura de la Cultura Pucara, conoceremos como el hombre de


Pucará estaba organizado, el cual era jerarquizado básicamente en tres niveles; la primera que
comprendía las Aldeas dispersas, estas se encargaban de la extracción de la materia prima y la
producción de recursos básicos para subsistir. El segundo nivel eran los Centros secundarios, ellos
se encargaban de la captación y redistribución, y por último el Gran centro ceremonial procesaba
la materia prima, y la de producción y redistribución de los recursos urbanos que este disponía.
Figura 54. Mapa de la ubicación geográfica de
la cultura Pucara. Recuperado de Arquitectura
http://laculturainca-
cusi.blogspot.com/2011/12/la-cultura- La cultura Pucara se caracterizó por sus construcciones de piedra, superando a otras culturas en
pucara.html el uso de este material y el pulimento que esta cultura realizaba, haciendo que sus edificaciones
tengan un trabajo limpio y con hermosos detalles constructivos que embellecían sus edificaciones.
También hicieron uso de vigas, columnas, cornisas, lo que indica que ya tenían un sistema
constructivo sofisticado para sus construcciones sean más resistentes a las fuerzas de la
naturaleza y que estas perduren por mucho más tiempo. Los denominados Pucara tuvieron
muchas construcciones en las que destacan El núcleo principal, conocido también como centro
ceremonial, los centros secundarios que habíamos hablado anteriormente, las aldeas como
también edificaciones públicas.
El núcleo principal o centro ceremonial estaba conformada por seis edificaciones en forma de
pirámides truncas, escalonadas, hechas a base de piedra, la cual era muy bien trabajada por las
uniones que esta tenia y eran de carácter ceremonial. La pirámide más representativa es la
pirámide de Kalasasaya, esta pirámide llegaba a medir 300 m de largo, 150 m de ancho y una
altura de 30m.
El complejo arqueológico de Kalasasaya o Pucara destaca por ser de carácter monumental y de
carácter ceremonial, que pudo haber funcionado como vivienda, siendo más reconocida por ser
de carácter ceremonial ya que esta era una pirámide trunca, de plataformas anchas y alargadas
en forma de terrazas, y en la cima esta tenía un hundimiento que usaban para depositar sus
ofrendas a sus dioses.

Figura 55. Imagen la plataforma en la cima de


la pirámide de Kalasasaya. Recuperado de
https://www.deperu.com/cultural/sitios-
arqueologicos/complejo-arqueologico-
kalasaya-o-pucara-1735
Figura 56. Imagen del ingreso a la pirámide
de Kalasasaya. Recuperado de
https://www.deperu.com/cultural/sitios-
arqueologicos/complejo-arqueologico-
kalasaya-o-pucara-1735

Los centros secundarios eran de menor tamaño y menos monumentales a diferencia de la


pirámide de Kalasasaya, ya que eran del mismo estilo de las que estaban a sus alrededores del
núcleo; estas pirámides truncas eran construidas a base de piedra, con cornisas en los ingresos a
la pirámide, la cual era jerarquizada a simple vista, con una composición bella y única,
convirtiéndose en una arquitectura compleja.

Figura 57. Imagen de la pirámide trunca


perteneciente a los centros secundarios.
Recuperado de
https://www.cultura10.org/pucara/

Las aldeas eran básicamente cabañas semienterradas, construidas de piedra como las anteriores
edificaciones y emplazadas en lugares o puntos estratégicos en el territorio altiplano, de esta
manera aprovechar de los recursos que el medio los proveía, como el agua uno de ellos era básico
para su desarrollo, como para el desarrollo de sus actividades ganaderas y para sus tierras de
cultivo.

Figura 58. Imagen del emplazamiento de las


aldeas de Pucara. Recuperado de
https://hablemosdeculturas.com/cultura-
pucara/
CHACHAPOYAS (PERIODO INTERMEDIO TARDÍO):

Chachapoyas es el nombre de una región geográfica, una provincia y un grupo étnico que se
desarrolló en la selva alto andina al norte de Perú. Ubicada al Este del río Marañón; uno de los
afluentes mayores del río Amazonas en una región montañosa escarpada sobre la ladera Este de
los Andes con altitudes de 900 a 4500 m.s.n.m., Montañas escabrosas y húmedas por la lluvia,
bosques de densa neblina, ríos intransitables y pantanos traicioneros caracterizan la región actual
como en tiempos pre-Hispánicos. Los sistemas de ríos dan acceso a la parte alta y baja de las
tierras bajas en la ceja de montaña y dentro de la selva real, bosque lluvioso. (Schjellerup,).

ARQUITECTURA

Pocas regiones arqueológicas de los Andes peruanos son tan famosas y a la vez tan poco
entendidas como el extremo nororiental de la cordillera, donde se encuentra la región de
Chachapoyas. El paisaje montañoso de neblinas y bosques tropicales le da un aura de misterio;
Figura 59: Localización de la Cultura dentro del monte se ocultan famosas «ciudades perdidas» como Kuélap (Fig. 1) y Gran Pajatén,
Chachapoyas. sitios funerarios posados en acantilados, iconografía distintiva, arquitectura en piedra de escala
Eleborado el 17 septiembre 2013 por Asier
monumental, y otros indicios típicos de las civilizaciones andinas más conocidas. A nivel intuitivo,
Auge.
uno no se espera encontrar evidencia arqueológica de asentamientos densos y arquitectura
monumental dentro de un entorno medioambiental tan inclemente, hostil, y alejado.

Figura 60. El sitio de Kuélap visto del


sureste; se aprecia la extensión enorme de
su famosa muralla perimétrica (foto; J.
Crandall).

Figura 61. La despensa de los Antiguos


Peruanos, elaborado por Hugo J. Robles
Cosco, 2013
Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de
piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas
inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Los complejos arquitectónicos de Olán, Yalapé,
Purunllacta o "Monte Peruvia", Congón (rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Pajatén y otros.
Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de casi 600 metros de largo y muros que
alcanzan 20 metros de alto.

Figura 62. Complejo Arquitectonico de Olán.


Elaborado por Klaus Koschmieder, boletín de
arqueología 2017.

Figura 63. Complejo de Yalapé. Elaborado


por Klaus Koschmieder, boletín de
arqueología 2017

También la arquitectura funeraria caracteriza a la cultura Chachapoyas e incluye dos tipos de


sepulturas: el sarcófago y el mausoleo. El sarcófago es una evolución del fardo funerario que se
expresa en espacios cordilleranos y costeños de los tiempos Tiahuanaco-Huari.

SARCÓFAGOS KARAJÍA

Constituye uno de los sitios de sarcófagos preincas, que están emplazados en una cueva excavada
en lo alto de un precipicio de varios cientos de metros, que se encuentra ubicado en un pequeño
valle de altas y escarpadas paredes, en la cuenca del Marañón, departamento de Amazonas. Estos
sarcófagos (fig. 4) fueron encontrados en agosto de 1985 sin signos de haber sido profanados
jamás, precisamente por hallarse en un sitio casi inaccesible a una altura de 2702 metros. Los
sarcófagos llegan a medir hasta 2,40 metros de altura y fueron realizados mediante la elaboración
de gruesas paredes de arcilla mezcladas con paja brava, que se conservan gracias a un armazón
de madera, juncos y piedras.
Figura 64. Estos sarcófagos fueron encontrados
en agosto 1985. Fotografía: Ángela Brachetti-
Tschohl.

Hasta el año 1928 se encontraron en este sitio un total de ocho sarcófagos, pero un terremoto,
que tuvo lugar en este mismo año, estropeó dos de ellos quedando como testimonio de esta
pérdida los huecos que aparecen al lado derecho. No obstante, podemos apreciar que la gruta
estaba perfectamente tapada por ellos, o lo que es lo mismo, que estos sarcófagos gigantes fueron
adaptados perfectamente al espacio.

Se trata de sarcófagos para personalidades muy importantes, conocidos también como purun
machu, hombre anciano, denominación dada por los lugareños que utilizan este nombre para
calificar a los difuntos del pasado prehispánico.

Es aplicado de modo genérico para sindicar tanto los restos de los difuntos ancestrales como sus
moradas y pertenencias» (Kauffmann Doig, 2003: 208). Las calaveras con trepanación, que se
encuentran por encima de las cabezas, pueden ser trofeos u ofrendas, pero su significado se
ignora hasta hoy. Según Kauffmann Doig, estos cráneos «originalmente eran cabezas momificadas
que, con el correr del tiempo, perdieron este carácter.

MAUSOLEOS
Son otras construcciones funerarias de la Cultura Chachapoyas, aproximadamente entre 1 100 a
1 300 años d.C. Construidas en grutas escarpadas de las montañas, y excavadas en las paredes
rocosas de dichos precipicios. Tienen formas rectangulares de uno a dos pisos, techos de caída a
dos aguas, cornisas grandes, tienen dos niveles y presentan ventanas en forma de “T”, en cruz y
cuadradas; asimismo pintadas en dos colores de tonos rojizos.
A diferencia de los sarcófagos de karajía, estas se caracterizan por ser recintos colectivos, así
prueban los residuos óseos que aún contienen. Otra característica que resalta en los “Mausoleos
de Revash”, es que, son recintos funerarios que constituyen reproducciones o copias en miniatura
de modelos de viviendas que construían en los tiempos pasados. Sostiene que los mausoleos de
Revash, son réplicas de las casas donde vivía la gente de la zona.
Figura 65. Mausoleos de Revash.
Elaborado Federico Kauffman Doig
Laguna de los cóndores:
Se halla en el distrito de Leymebamba, a 93 Km. de Chachapoyas, a 2 600 m.s.n.m., y diez horas
de caminata desde Leymebamba, es un lugar deshabitado en los andes amazónicos del Perú, una
laguna de color negro, de exuberante vegetación, conocido también como laguna de las momias,
está en una elevada roquería, a 120 metros sobre el nivel de la laguna, es un recinto arqueológico,
descubierto en 1997, encabezado el antropólogo Peter Lerche, donde encontraron una cueva con
seis mausoleos, y en su interior hallaron un gran grupo de fardos funerarios, 280 momias en buen
estado de conservación, posiblemente de personajes muy importantes que gobernaban la zona.
(Ángela Brachetti-Tschohl Doctora en Antropología, 2013)

Figura 66. Laguna de los cóndores.


Elaborado por Ángela Brachetti-Tschohl,
2013

Complejo arqueológico el Gran Pajatén

La arquitectura es predominantemente de plantas circulares y plataformas empedradas, con alto


relieves de motivos geométricos, zoomorfos y antropomorfos como elementos decorativos.

El complejo cuenta con escaleras que conectan los diferentes niveles, facilitando la circulación de
personas por los diferentes sectores de todo el asentamiento. Lo que distingue particularmente
al lugar arqueológico Gran Pajatén son los torreones circulares, con diámetros variables entre 2 y
15 metros. Los edificios que posee se alzan unos a distinto nivel de los otros y se extienden en una
superficie de una hectárea quedando muy próximos entre sí.

Todo el conjunto arquitectónico muestra calles serpenteadas y plataformas donde se localizan las
edificaciones circulares. Uno de los monumentos que destaca mayormente es el Edificio 1, el cual
tiene 13 metros de diámetro y está separado en dos secciones por una cornisa.

La sección inferior es la plataforma sobre la cual se construyó la sección superior. Una escalera
lleva desde una plaza cubierta con piedras pizarra hasta la entrada, en la parte superior. Esta
entrada está flanqueada por algunos paneles planos de frisos de piedra que muestran cinco
figuras humanas con las rodillas dobladas hacia afuera y los brazos flexionados. Cada una de estas
figuras tiene una cabeza clava con tocados de dos estilos diferentes que se alternan entre figura
y figura. La parte superior está decorada con una greca escalonada bordeada con líneas en zigzag.
Este tipo de diseño es característico de la arquitectura Chachapoyas.
Figura 67. Gran Pajatén, Elaborado
porPeru.info/espe/turismo/noticias/

También podría gustarte