Está en la página 1de 18

CADENA EPIDEMIOLOGICA

AGENTE(2)
HOSPEDERO
RESERVORIO(3)
VIRUS CHIKUNGUNYA Humanos son el reservorio
-Virus ARN
SUSCETIBILIDAD(1) -Género alfavirus,
principal del CHIKV durante los
períodos epidémicos.
Todos los individuos no -Familia Togaviridae. En los períodos
infectados previamente.
interepidémicos, diversos
Tras padecer la fiebre
vertebrados han sido implicados
chikungunya, los MODO DE (incluyendo primates no
pacientes quedan TRANSMICIÓN humanos, roedores, aves y
inmunes a esa -Indirecta: Picadura de mosquitos hembras algunos mamíferos pequeños).
enfermedad(10)
infectados: Aedes aegypti y Aedes albopictus.
En África se han encontrado otros mosquitos
del grupo A. furcifer-taylori y A.
PUERTA luteocephalus(2)
PUERTA
DE ENTRADA -Transmisión vertical en las gestantes. (4) DE SALIDA
-Transmisión por transfusión sanguínea. (4)
PIEL PIEL
-Trasplante de órganos, (puede infectar la
córnea humana). (4)
HISTORIA NATURAL DE LA
CHIKUNGUNYA.
PERIODO PREPATOGÉNICO.

AMBIENTE(2)
Mientras que Ae. aegyptiestá
confinado a las zonas tropicales y
AGENTE
subtropicales, Ae. albopictustambién
está presente en regiones
VIRUS CHIKUNGUNYA(2) templadas, e incluso templadas-
HUESPED frías.
-Virus ARN
En los últimos decenios Ae.
-Género alfavirus, HOMBRE albopictusha salido de Asia y se ha
-Familia Togaviridae. establecido en algunas zonas de
África, Europa y las Américas.
En comparación con Ae. aegyptila
especie Ae. albopictusprospera en
una variedad más amplia de
acumulaciones de agua que le sirven
de criaderos..
PERIODO PATOGÉNICO.
Neuritis óptica aguda(6) En personas mayores
la enfermedad puede
neurológicas (2) contribuir a la
miocarditis y la miocardiopatía(8) muerte. (2)
Molestias gastrointestinales(2) Si se han reportados
Aparición súbita de La mayoría de los Artralgia
muertes (por
fiebre, generalmente Artralgia persistente (5) pacientes se persistente (5)
ejemplo: Colombia
Erupciones en la piel fueron los recuperan
acompañada de completamente(2)
reporta hasta ahora
dolores articulares. (2) cambios en la piel más comúnmente 58
observados seguidas por aftas como muertes por
Otros signos y síntomas chikungunya)(9).
úlceras y cambios en la
frecuentes son: dolores .
pigmentación. La descamación de la
musculares, dolores de RECUPERACION SECUELAS MUERTE
piel sobre la cara es una nueva
cabeza, náuseas, manifestación observada en este
cansancio y erupciones estudio. (7)
cutáneas. (2)
RESOLUCIÓN
Los dolores articulares suelen
ser muy debilitantes, pero
generalmente desaparecen COMPLICACIONES
en pocos días. (2)
SIGNOS Y SINTOMAS.
ESTRUCTURA DE LOS NIVELES DE PREVENCIÓN.

NIVELES DE PREVENCIÓN
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
PRIMORDIAL PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

PROMOCIÓN PROTECCIÓN ESPECIFICA (2) DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO LIMITACIÓN


OPORTUNO DEL DAÑO
(16)

PREVENCION CUATERNARIA
PRIMORDIAL( PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
18)
• Resolución PROMOCIÓN PROTECCIÓN ESPECIFICA (2) DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO LIMITACIÓN DEL REHABILITACIÓN
Ministerial N° 427 OPORTUNO DAÑO (16)
- 2014 - MINSA
"Plan Nacional de
• Charlas sobre el • Charlas de educación en salud para la • Diagnóstico clínico (14) • Todos los casos • Adecuado soporte
Preparación y
Respuesta Frente a correcto cuidado de prevención de Chikungunya en áreas de riesgo: • Diagnóstico por laboratoriol(2): sospechosos terapéutico de
los depósitos de Para quienes duerman durante el día, sobre todo  ELISA, pueden confirmar la presencia de deben secuelas:
la Fiebre de
agua. los niños pequeños, los enfermos y los ancianos, anticuerpos IgM e IgG contra el virus mantenerse  Fisioterapia (en
Chikungunya —
los mosquiteros tratados con insecticidas
Perú, 2014“ • Empoderamiento a chikungunya. Las mayores bajo casos de artralgias)
proporcionan una buena protección. Las
• Resolución la comunidad en concentraciones de IgM se registran mosquiteros  Tratamiento
espirales insectífugas y los vaporizadores de
Ministerial Nº 695 exigencia de entre 3 y 5 semanas después de la durante el integral (preventivo
insecticidas también pueden reducir las
– 2012 – MINSA medidas de aparición de la enfermedad, y persisten período de otra
picaduras en ambientes interiores y reducir el
“Declarar la saneamiento básico unos 2 meses. Las muestras recogidas febril.(16) complicaciones
número de depósitos de agua naturales y
ALERTA VERDE en
(disponibilidad de artificiales que puedan servir de criadero de los durante la primera semana tras la • Control del aisladas y
todos los
agua potable, mosquitos. - Usar ropa que reduzca al mínimo la aparición de los síntomas deben brote: sintomático) de las
establecimientos
de Salud a nivel desagüe) exposición de la piel a los vectores. También se analizarse con métodos serológicos y  Notificación complicaciones
nacional, ante el • Mejorar la higiene pueden aplicar repelentes a la piel o a la ropa, virológicos (RT–PCR), el virus puede de los casos crónicas (cardiacas,
de las manos.(11) respetando estrictamente las instrucciones de aislarse en la sangre en los primeros a la neurológicas,
riesgo de la
• Promover la salud uso del producto. días de la infección. autoridad de otras), esto se va a
transmisión
• Vigilancia del vector Aedes Aegypti áreas en
autóctona del virus mental de los niños, El tratamiento es sintomático(2) salud de la reflejar en tener
riesgo: Durante los brotes se pueden aplicar
Chikungunya jóvenes, adultos y  Debe instituirse tratamiento en todos los localidad.(16 una buena calidad
insecticidas, sea por vaporización, para matar los
(CHIKV)” adultos casos presuntos sin esperar la ). de vida y
moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies
• Decreto Supremo mayores.(12) confirmación serológica o vírica (15) autonomía del
de los depósitos o alrededor de éstos, donde se
026_2014 “declara • Participar  El paracetamol es el medicamento de paciente para que
posan los mosquitos; también se pueden utilizar
la Emergencia
directamente con insecticidas para tratar el agua de los depósitos a elección hasta otras etiologías como el así pueda
Sanitaria por riesgo
los procesos fin de matar las larvas inmaduras – Actividades dengue se descarten. • Se pueden usar desenvolverse
elevado de ingreso
políticos de la de saneamiento y/o jornadas de limpieza , para otros analgésicos como los satisfactoriamente
de la fiebre
protección la eliminación de criaderos del mosquito aedes antiinflamatorios no esteroideos o los en la sociedad.
Chikungunya, así
ambiental, la aegypti en escuelas, viviendas, mercados, etc. narcóticos si el paracetamol no
como respecto de
mitigación del • Informar y educar a los medios de comunicación, proporciona alivio. También se pueden
la prestación de
el público y muchos funcionarios sobre la
servicios de la cambio climático, la usar antihistaminicos (16)
enfermedad, su forma de transmisión, la falta de
salud a nivel banca mundial o el  Se deberá internar aquellas pacientes
tratamiento específico, las formas de
nacional.” comercio (neonatos, embarazadas, >65 años y
tratamiento sintomático y de soporte, la
internacional (13). adopción de medidas de control. paciente con sangrado significativo).
 Mas detalles del tratamiento ver
CUATERNARIA

• Un ensayo de intervención Durante la etapa • No utilizar Acido acetilsalicilico (Aspirina).


comunitaria exploratoria no aguda de la ((15) - manejo clínico en fase aguda)
identificó una ventaja de enfermedad, • Los AINES, deben ser utilizados por el
Cloroquina sobre meloxicam generalmente, los tiempo más corto posible por sus efectos
para tratar el dolor esteroides no están adversos en el sistema gastrointestinal y
musculoesquelético temprana y indicados debido a los renal. No se deben utilizar en pacientes que
la artritis después de la efectos adversos.(16) presenten deshidratación o alteración de la
infección aguda por el virus función renal . ((15) - Terapéutica)
CHIK, por lo cual la cloroquina • No utilizer corticoesteroides por via tópica o
debemos evitarlo para el sistémica ((15) - manejo clínico en fase
tratamiento de estas patologías aguda)
mencionadas
anteriormente.(17)
• Durante una epidemia, no es
necesario que se realicen
pruebas virológicas/serológicas
a todos los casos.(16)
1. Pierro A, Rossini G, Gaibani P, Finarelli AC, Moro ML, Landini MP, et al. Persistence of anti–
chikungunya virus–specific antibodies in a cohort of patients followed from the acute phase of
infection after the 2007 outbreak in Italy. New Microbes New Infect. el 15 de abril de 2015;7:23–5.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2052297515000323

2. OMS | Chikungunya [Internet]. WHO. [citado el 26 de septiembre de 2015]. Recuperado a


partir de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/

3. Trujillo AIC, Jiménez LCV. El virus chikungunya, una enfermedad emergente en América. Rev
Cienc Anim. 2014;(8):85–93.
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ca/article/view/3165

4. Jaramillo R, Nelly B. Chikungunya virus infection. CES Med. diciembre de 2014;28(2):313–


23.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-87052014000200016&script=sci_arttext
5. Ramachandran V, Kaur P, Kanagasabai K, Vadivoo S, Murhekar MV. Persistent arthralgia among
Chikungunya patients and associated risk factors in Chennai, South India. J Postgrad Med. marzo de
2014;60(1):3–6.
http://www.jpgmonline.com/article.asp?issn=0022-
3859;year=2014;volume=60;issue=1;spage=3;epage=6;aulast=Ramachandran

6. Rose N, Anoop TM, John AP, Jabbar PK, George KC. Acute optic neuritis following infection with
chikungunya virus in southern rural India. Int J Infect Dis. el 1 de febrero de 2011;15(2):e147–50.
http://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(10)02527-0/pdf

7. Bhat RM, Rai Y, Ramesh A, Nandakishore B, Sukumar D, Martis J, et al. MUCOCUTANEOUS


MANIFESTATIONS OF CHIKUNGUNYA FEVER: A STUDY FROM AN EPIDEMIC IN COASTAL KARNATAKA. Indian J
Dermatol. 2011;56(3):290–4.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3132906/

8. Obeyesekere I, Hermon Y. Myocarditis and cardiomyopathy after arbovirus infections (dengue and
chikungunya fever). Br Heart J. el 1 de agosto de 1972;34(8):821–7.
http://heart.bmj.com/content/34/8/821.long
9. Vedado LHRVE principal | E de SE de I: C-I| C 27 no 110 e/ M y N, de la Revolución P,
Habana L, 10400, 8383550 C| T-, 8:00am-5:00pm H de atención: Servicio de noticias en
salud Al Día – Aumenta a 58 cifra de muertos por chikungunya en Colombia [Internet].
[citado el 1 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de:
http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2015/09/13/aumenta-a-58-cifra-de-muertos-por-
chikungunya-en-colombia/

10. Secuelas de Chikungunya pueden durar hasta dos años [Internet]. [citado el 1 de
octubre de 2015]. Recuperado a partir de: http://lavozdelcibao.com/secuelas-de-
chikungunya-pueden-durar-hasta-dos-anos/

11. Reyes Fernández B, Lippke S, Knoll N, Blanca Moya E, Schwarzer R. Promoting action
control and coping planning to improve hand hygiene. BMC Public Health [Internet]. el 25
de septiembre de 2015 [citado el 1 de octubre de 2015];15. Recuperado a partir de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4582718/

12. Huang K-Y, Nakigudde J, Calzada E, Boivin MJ, Ogedegbe G, Brotman LM. Implementing
an early childhood school-based mental health promotion intervention in low-resource
Ugandan schools: study protocol for a cluster randomized controlled trial. Trials [Internet].
el 1 de diciembre de 2014 [citado el 1 de octubre de 2015];15. Recuperado a partir de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4289288/
13. Labonté R. Toward a post-Charter health promotion. Health Promot Int. el 1 de diciembre
de 2011;26(suppl 2):ii183–6.
http://heapro.oxfordjournals.org/content/26/suppl_2/ii183.full.pdf+html

14. Cabello RR. Microbiologia y parasitologia humana / Microbiology and Human


Parasitology: Bases etiologicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias / Etiological
Basis of Infectious and Parasitic Diseases. Ed. Médica Panamericana; 2007. 1814 p. (pag. 577)

15. http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM733-2014-
MINSA_CHIKUNGUNYA.pdf

16.http://www.inr.gob.pe/transparencia/Epidemiolog%C3%ADa/alertas%20epidemiologicas/
2015/RM015_2015_MINSA_CHIKUNGUNYA2.pdf

17. Chopra A, Saluja M, Venugopalan A. Effectiveness of Chloroquine and Inflammatory


Cytokine Response in Patients With Early Persistent Musculoskeletal Pain and Arthritis
Following Chikungunya Virus Infection. Arthritis Rheumatol. el 1 de febrero de
2014;66(2):319–26.
file:///C:/Users/LUBER/Downloads/Chopra_et_al-2014-
Arthritis_&_Rheumatology%20(1).pdf
• 18.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2014/DS026_2014_SA_EP_b.
pdf

ACLARACION!!!

• Las citas bibliograficas que se encuentran de color rojo, no se


encuentran en formato pdf, por ello no se pueden descargar, por lo
cua no se encuentran en el dossier.

También podría gustarte