Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Informarse
Valorar
1 Planificar
6 2
5 3
Controlar 4
Decidir
Realizar

PLAN DE TRABAJO DEL


INSTRUCTOR

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CONCEPTOS GENERALES

El Método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, es un método pedagógico que


desarrolla un aprendizaje orientado al logro de competencias.
Un proyecto de enseñanza aprendizaje es la presentación de una situación concreta y
real del desarrollo curricular por parte del instructor, situación a la cual el aprendiz tiene
que darle una solución aplicando de forma práctica y rigurosa los conocimientos de
diversas disciplinas, poniendo de manifiesto sus actitudes, habilidades y destrezas. Los
aprendices solucionan los problemas del proyecto de un modo autodirigido, basándose
en preguntas guía, planes de trabajo y preguntas de control que presenta el formador.
El método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, favorece que los aprendices
adquieran capacidades como: dialogar, planificar e interactuar con los demás, a ser
críticos y desarrollar aptitudes para trabajar en grupo.

Características del método de proyectos de enseñanza aprendizaje:


 Se desarrolla en situaciones reales.
 Relevancia práctica.
 Orientado a la participación activa de los aprendices.
 Aprendizaje holístico.
 Orientado al producto/servicio.

El Instructor debe organizar un ambiente donde los aprendices permanentemente


estén:
 Haciendo preguntas.
 Debatiendo ideas.
 Comunicando ideas, descubriendo otras.
 Recolectando, analizando datos.
 Diseñando planes/experiencias.
 Creando circunstancias, productos, servicios.
 Aplicando y buscando conocimientos relacionados.
 Estableciendo conclusiones.

El Instructor debe considerar tres pautas básicas para formular contenidos.


 Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos.
 Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas)
para documentar los conocimientos seleccionados.
 Secuenciar y estructurar los contenidos.

Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario


globalizado de los contenidos.

2
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA

PLANEACIÓN EN MILK UNIDOS, S.A.

Esta empresa inició sus actividades en 1985, sólo comercializando leche


homogeneizada. En los 10 años siguientes se diversificó para incluir
productos como: margarina, mantequilla, crema, helados de crema y
leche en polvo. Las utilidades han aumentado y el número de
empleados se elevo de 20 a 100 en los últimos 16 años de operar.

El señor Lucio López, gerente general de MILK Unidos, es también el


responsable ejecutivo de la planeación. El recopila y analiza toda la
información necesaria para tomar decisiones de la planeación, decide
que planes deberán implantarse y su correspondiente supervisión. El
señor López está convencido de que un factor principal para el éxito
de la empresa es el control tradicional que él ha mantenido. Apoya
la idea de que un representante del consejo de administración debe ser
el principal funcionario de la planeación.

Sin embargo, el señor López recibió hace unos días un memorando de


un jefe de departamento contratado hace 2 años, el cual ha evaluado el
proceso de planeación de Leche Unidos. Este jefe departamental tiene
la reputación de ser muy competente y los demás jefes de departamento
lo escuchan con atención. Una parte del documento dice: "Me gustaría
que la dirección superior tome las medidas necesarias para implementar
un nuevo proceso de planeación, este consistirá en los pasos siguientes:"

• El gerente general determinará y dará a conocer para


toda la empresa, los objetivos para el año siguiente.
• Con base en estos objetivos, cada jefe de
departamento elaborará un plan que indique cómo
puede su departamento contribuir al éxito de la empresa,
las propuestas de los colaboradores del jefe de
departamento serán consideradas.

3
• Deberá nombrarse un jefe del departamento de
planeación para que desarrolle un plan general en el
que se integre todos los planes departamentales. Este
jefe de planeación asesorara al gerente general acerca
de los planes organizacionales que deberá adoptar la
empresa

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo respondería al memorando en el caso de que


usted fuera gerente general?
2. Analice ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del proceso de
planeación actual y del propuesto?
3. ¿Qué factores dentro de la empresa tienden a dar apoyo a la
implantación del proceso de planeación propuesto?
4. ¿Cuáles factores dentro de la empresa tienden a dar apoyo al
actual proceso de planeación?

CARRERA CÓDIGO DEL PROYECTO:


TIEMPO: Nº PAG:
[DENOMINACIÓN DEL PROYECTO]
FECHA:

4
2. DISEÑO CURRICULAR POR
PROYECTOS

Carrera: MECANICA DE PRODUCCION


Módulo Ocupacional: METAL MECANICA
Módulo Formativo: GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS
Proyecto: LA PLANEACION Código:
Duración:
Instructor: PARI MANCHA RAUL ROSSEL

2.1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR


COMPETENCIA TÉCNICA

 Aplica conocimientos tecnológicos para la buena conservación y uso correcto de las


máquinas - herramientas convencionales
• Elabora programas y opera máquinas de control numérico computarizado (CNC)
• Lee e interpreta planos y esquemas utilizando normas vigentes
• Utiliza tablas de valores y realiza cálculos de aplicación directa a la mecánica
• Selecciona los materiales adecuados en la producción de piezas
• Orienta y aplica reglas de seguridad, higiene industrial y protección ambiental
• Redacta informes y comunicaciones de carácter técnico
• Interpreta instrucciones y/o catálogos de equipos y herramientas en inglés
• Opera computadoras y aplica programas de uso general y especializado de diseño
mecánico en computadora (Autocad)
• Elabora presupuestos y se comunica a través de informes técnicos y otros
documentos afines utilizando la informática
• Planifica, coordina, supervisa y evalúa el proceso de producción en una planta
industrial.
• Evalúa planos, especificaciones y notas a fin de efectuar los cálculos, y
modificaciones
• Realiza tareas de montaje de conjuntos de piezas, aplicando técnicas y
conocimientos tecnológicos.

COMPETENCIA METÓDICA

• Tiene la capacidad de autoreflexión, inter y autoaprendizaje para adaptarse a


nuevos cambios e innovaciones tecnológicas
• Planifica, programa y organiza sus propias actividades.
• Identifica, analiza y soluciona problemas.
• Toma decisiones adecuadas y oportunas

5
COMPETENCIA PERSONAL / SOCIAL

• Mantiene buenas relaciones con todos los miembros de la empresa y propicia


una comunicación eficaz a todo nivel.
• Tiene capacidad de autocrítica y trabaja en equipo
• Tiene disposición para asumir responsabilidades.
• Es creativo, líder, disciplinado, fiable y tiene confianza en sí mismo.
• Es cooperativo, dispuesto a ayudar y asume responsabilidades sociales
• Valora, respeta y cumple normas laborales con responsabilida

2.2. OBJETIVOS

Al término de la asignatura el alumno será capaz de


- Constituir una empresa, con actitud decidida, emprendedora, competitiva
- Aplicar los conocimientos de organización y administración empresarial

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Ejemples prácticos
Exposición individual
La planeación
Caso practico

2.4. CUESTIONARIO GUIA

Nº PREGUNTAS
2.4.1. Que es la planeación?
2.4.2. Cuál es el proceso de la planeación?
2.4.3. Que es la planeación de recursos?
2.4.4. Que son las estrategias?
2.4.5. Cuáles son las herramientas para la toma de decisiones?
2.4.6. Cuáles son las técnicas y herramientas para la planeación?
2.4.7. Que factores debe tomar en cuenta una pequeña empresa para su planeación?
2.4.8. conclusiones
2.4.9.
2.4.10.
2.4.11.

6
2.5. BIBLIOGRAFÍA

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB


2.5.1. http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion-administrativa/planeacion-administrativa.shtml
2.5.2.
2.5.3.
2.5.4.
2.5.5.
2.5.6.
2.5.7.

7
2.6. MATERIALES / INSUMOS

2.7. HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS

2.8 MÁQUINAS / EQUIPOS

Laptop

2.9. MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Libros y/o internet

8
3.0 PLAN DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR

ACTIVIDADES DEL
PASOS ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
PARTICIPANTE
(Tiempo en hora)

INFORMAR

PLANIFICAR

DECIDIR

EJECUTAR

CONTROLAR

VALORAR

9
10
11

También podría gustarte