Está en la página 1de 18

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO

EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. DATOS GENERALES

1.1. PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


BASICO EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO,
PROVINCIA DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

1.2. PROPIETARIO DE LA OBRA:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO.

1.3. CÓDIGO INVIERTE:

NO REQUIERE

1.4. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO.

1.5. UBICACIÓN :

REGIÓN : Ancash
PROVINCIA : Carhuaz
DISTRITO : Tinco
LOCALIDAD : Mishqui
REGION GEOGRAFICA : Sierra
ALTITUD PROMEDIO : 2650 m.s.n.m.

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES – DIAGNOSTICO

2.1. INTRODUCCION

El presente Expediente Técnico del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI
DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, REGION ANCASH”, que se desarrolla
por encargo de la Municipalidad Distrital de Tinco. Se ha elaborado con la
finalidad de obtener los estudios básicos y de ingeniería que permitan la
construcción del sistema Saneamiento básico (desagüe), a los pobladores del
Caserío de Mishqui.

Es importante destacar que el expediente técnico ejecutado por los alumnos, ha


tomado como referencia las 2 alternativas de solución planteadas en el Estudio
de Pre Inversión.

Para la elaboración del presente documento se ha efectuado un


reconocimiento de la comunidad de Mishqui, mediante visitas continuas a la
zona de estudio, reuniones de coordinación previa, entrevistas con los miembros
de las JASS, entrevistas con los moradores, consultas sobre la zona y tramos críticos
o que presenten deterioros, consultas sobre necesidades básicas de

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

saneamiento e intercambio de ideas, revisión e inventario de las estructuras


existentes (mejoramiento), visita y aforo del manante del Sistema, diagnostico de
las EDAS de la posta medica de la localidad, etc.

Es notoria la necesidad de realizar urgentemente la construcción del sistema de


caseta de biodigestor, que conlleven a mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios y la mejora de los servicios para la disposición de excretas, residuos
domésticos y aguas residuales.

En ese sentido La Municipalidad Distrital de Tinco, siguiendo los objetivos


institucionales del Gobierno Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades, su competencia es proveer los servicios de saneamiento a los
centros poblados rurales que se encuentra en su jurisdicción.

El estudio propone la construcción del sistema de casetas de biodigestor, las


cuales serán ubicadas estratégicamente según plano anexado

El Proyecto en mención, será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Tinco en


con financiamiento gestionado por la autoridad edil.

2.2. ANTECEDENTES

El Distrito de Tinco, (Caserío de Mishqui), debido a sus características físicas y


condiciones naturales, presenta gran ocurrencia de diversos peligros, situación
que se ha incrementado principalmente debido a la ocupación informal del
territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también
contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros,
facilitando la existencia de viviendas e infraestructura en zonas de alto peligro
susceptibles a sismos, deslizamientos, huaycos, inundaciones y otros.

Así mismo es necesario mencionar que en el mencionado distrito, durante


décadas se ha priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la
gestión reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la
preparación y atención de la emergencia, situación que se sustenta en la
existencia de una crisis en la gestión del territorio, debido a la gestión
fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza a los gobiernos
locales teniendo su causa principalmente a la limitada capacitada institucional
para aplicar el marco normativo existente y generar información técnica.

Teniendo en cuenta las actuales condiciones y los escenarios de riesgo de


desastre en nuestra ciudad, asociados principalmente al incremento de la
ocupación de áreas amenazadas, la ausencia de obras de ingeniería que
permitan mitigar peligros y riesgos de desastres, el aumento de la auto
construcción sin asistencia técnica, el empleo de sistemas constructivos
inadecuados, la utilización de materiales que no cumplen con los estándares de
calidad, nos ubica en el verdadero contexto e importancia de realizar la
identificación de peligros y analizar nuestras vulnerabilidades en nuestra
jurisdicción como una acción prospectiva de la gestión del riesgo de desastres.

El Caserío de Mishqui, pertenece al Distrito de Tinco, Provincia de Carhuaz, Región


de Ancash, el caserío consume agua no segura que conlleva a la aparición de
enfermedades gastrointestinales las mismas que tienen un impacto directo

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

en la salud de la población. A su vez, las enfermedades diarreicas


agudas producen deshidratación y desnutrición. Esta situación tiene una
repercusión directa en la economía de los hogares por el incremento de gastos
en medicamentos, derivando en menores recursos económicos disponibles. Este
problema se origina en la falta de prácticas sanitarias adecuadas y la inexistente
gestión en la prestación servicios de agua potable y saneamiento.

2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo de una comunidad está basado en la disponibilidad de los servicios


básicos, por lo tanto, es importante que se cuente entre otras cosas con un
sistema adecuado de agua potable y desagüe. Conscientes de esta premisa, la
Municipalidad Distrital de Tinco, está orientando su política de Gobierno a dotar
de este servicio a todas las comunidades de su jurisdicción, lo que justifica la
ejecución de este proyecto.

En el caso del Ámbito del caserío de Mishqui, el contar con este servicio es
prioritario y urgente, porque actualmente la población no cuenta con dichos
servicios básicos y de los que cuenta, ya cumplieron su vida útil, que va en
desmedro de su salud y economía.

El Gobierno Distrital de Tinco, en su afán de mejorar las condiciones de vida de su


población que, según el censo de 2017, la población total es de 3 500 habitantes
y una densidad de 15.8/km² en su gran mayoría población rural.

La población beneficiaria en el caserío de Mishqui es la que correspondiente a


65 viviendas con una densidad promedio de 5.00 habitantes/vivienda, que
alcanza los 325 habitantes.

Por esta razón, la gestión la comunidad beneficiaria acudió a la municipalidad


para que esta entidad pueda acudir a los organismos estatales, como al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y otros, para pedir apoyo
para la construcción del sistema de casetas de biodigestor en el caserío Mishqui.

2.4. OBJETIVOS:

A. OBJETIVOS GENERALES:
Disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales,
diarreicas y parasitosis en la población. Mediante la realización de un conjunto
de acciones orientadas a mejorar los servicios saneamiento y de esta forma
garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Diseñar e implementar una solución técnica y viable que permita recolectar y
tratar las aguas para consumo y uso en los biodigestores.

 Mejorar las prácticas y hábitos de higiene de la población

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

 Capacitar a la población en educación sanitaria.


 Generar capacidades en los municipios para brindar asistencias
técnicas y supervisar a las JASS.

Saneamiento Básico. - se ha diseñado la construcción de 65 letrinas con


arrastre hidráulico – biodigestores (Para servicios higiénicos de hombres y
mujeres), así mismo la construcción de 65 letrinas de hoyo seco para las familias
que sus viviendas se encuentran a una cota mayor de la cota de la captación
tipo galería filtrante.

2.5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La localidad de Mishqui donde se desarrollará el proyecto se ubica en el,


Distrito de Tinco, situado en la provincia de Carhuaz, Departamento de
Ancash a una altitud de 2,650 m.s.n.m. se ubica a una distancia promedio de
2.5 km del distrito de Tinco.

Políticamente pertenece.

Región : Ancash.
Provincia : Carhuaz.
Distrito : Tinco.
Localidad : Caserío Mishqui.

Límites.

El caserío Mishqui, limita:

Por el Norte con el caserío Pampac.

Por el Sur con el Distrito de Amashca.

Por el Este con el centro poblado de Tingua.

Por el Oeste con el centro poblado de Toma.

VÍAS DE ACCESO AL LUGAR DEL PROYECTO. - Para llegar al caserío de Mishqui se utiliza:

Accesibilidad y vías de comunicación. El acceso al caserío de Mishqui es a partir del


cruce de la carretera Huaraz-Yungay (paradero de Tinco) la cual se lleva a cabo a
través de una trocha carrozable. El tiempo del recorrido es de 0.50 horas del distrito
de Tinco al caserío de Mishqui

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

Los medios de transporte que llegan con mayor frecuencia son combis todos los días.
Y al caserío de Mishqui existe trocha carrozable poco transitada.

CUADRO N.º 01: Acceso al caserío

Ciudad de Huaraz - Caserío de Mishqui

Medio de Distancia Tiempo


Desde Hasta Tipo de Vía Transporte (Km) (Horas)

Huaraz Carhuaz Asfaltada Camioneta 33.6 0.75 hr

Carhuaz Tinco Afirmada Camioneta 6.5 0.15hr.

Tinco Mishqui Trocha camioneta 5 0.5 hr.

TOTAL: 45.1 1.40 hr

2.6. TOPOGRAFÍA Y CLIMA DE LA ZONA

Topografía y tipo de suelo. El caserío de Mishqui posee una topografía relativamente


accidentada. Su altitud media es de 2650 m.s.n.m.

El caserío de Mishqui presenta un terreno arcilloso con presencia de grava, no se da


la presencia de napa freática.

Clima. En años normales el clima de la zona es friolento con presencia de lluvias en


los meses de diciembre a abril. La temperatura promedio mensual varía entre los 4°C
como mínima y 6°C como máxima, información proporcionada por Senamhi. Y en
tiempos de helada puede llegar hasta una temperatura extrema de 0 ºC

2.7. ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO Y RECURSOS


POTENCIALES:

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

Los principales ingresos de la zona son de origen agropecuario y agrícola, siendo la


familia campesina la célula productiva básica la cual cumple sus funciones para su
subsistencia, mantenimiento y producción, sus principales productos de siembra lo
realizan con tecnología tradicional, en cuanto a la actividad agropecuaria
básicamente está dirigida al manejo y crianza de ganado menor, ganado lechero
y aves de corral, los cuales en su mayoría son para autoconsumo, por otro lado los
niveles de producción son mínimos, la mayor parte de la producción agropecuaria
se dirige más a la de ganado lechero, etc.

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

 Definición del Problema Central.

El problema central en el caserío de Mishqui, se determinó basado en


información directa de los presidentes de la JASS a través de encuestas,
observación y análisis de trabajo en Campo, búsqueda de fuentes de
información secundaria, identificando el siguiente problema:

“INCREMENTO DE INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES DIARRICAS EN EL


CENTRO POBLADO DE MISHQUI, DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ
- ANCASH”

 Justificación de las causas del Problema.

Al analizar las causas identificadas, las de mayor relevancia son:

• Inadecuadas prácticas de eliminación de excretas, residuos sólidos y aguas


grises a campo abierto: Como los pobladores no cuentan con letrinas
utilizables, las anteriores se encuentran pésimo estado. En general la
población presenta una infraestructura deteriorada y deficiente para la
correcta eliminación de excretas, residuos sólidos y aguas grises, sin
embargo, identifican sus impactos negativos en la débil educación sanitaria
de la población.

Causas indirectas:

• Débil gestión comunal en agua y saneamiento.

• Inexistencia de una adecuada infraestructura de disposición sanitaria de


excretas, residuos sólidos y aguas grises.

• Débil conocimiento de educación sanitaria.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y TÉCNICOS.

A. Resumen de los Parámetros de Diseño (Teórico):

SECTOR
PARAMETROS DE DISEÑO
RURAL
Población Actual (Familias) – Teórico 65.00
Población Actual (Habitantes) - Teórico 325
Densidad Poblacional (Hab/Fam) Asumida 5.00
Tasa de Crecimiento (%) 0.55
Periodo de Diseño (Años) 20
Población futura (Habitantes) 948

Nota: Los presentes datos, son parámetros de diseño teóricos, debido al detalle
de población para el diseño de los biodigestores.

El total de beneficiarios real del sistema de desagüe son:

 Familias: 65

SOLUCIÓN AL PROBLEMA ESPECÍFICO.

La solución al problema presentado es la “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI
DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, REGION ANCASH”.

El sistema de desagüe a construir se hará considerando la población actual a


servir proyectada a 20 años. En cuanto al manejo administrativo del sistema, se
hacen las siguientes recomendaciones las cuales deberán ser implementadas
por la respectiva Junta Administradora del Servicio de Saneamiento por
corresponderle:

- La Junta Administradora deberá hacer cumplir el Reglamento sobre el


manejo y uso del agua aplicando sanciones a los usuarios que hacen mal
uso del agua.
- Aplicar sanciones ejemplares a quienes manipulan las instalaciones de la red
como válvulas de control y de purga y otras que según el Reglamento sólo
pueden ser manejados por el operador autorizado por la Junta
Administradora.
- Que la Junta Administradora designe a personas responsables y de mucha
confiabilidad para operar y/o manejar del sistema y sus estructuras.
- La Junta Administradora en lo posible deberá capacitarse a fin de que en el
futuro se dé un manejo empresarial que permita su auto sostenimiento y
autofinancia-miento y así mantener y mejorar la calidad del servicio.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Población Beneficiada:

Descripción Letrinas con


Biodigestor
40 Familias (Parte Baja) (Si) – 40 Und.
25 Familias (Parte Alta) (Si) – 25 Und.

Beneficiarios de saneamiento básico con unidades básicas sanitarias (UBS), se


tiene N.º de población atendida: Con el proyecto se estima que la cobertura con
el servicio de letrina sanitaria de pozo seco ventilada será 40 familias y letrinas con
biodigestores 40 familias.

Por lo que se tiene:

 Letrina tipo Biodigestores: 65 unidades (incluye Lavatorio).


 Para familias: 65

Beneficios Sociales:

 Mejorará las condiciones de salubridad del caserío de Mishqui.


 Disminuirá la incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias
en los niños y adultos del lugar y alrededores.
 Incentivará el asentamiento de la población del lugar evitando la
emigración a otros lugares.
 Se dará empleo temporal a la población de bajos recursos económicos.

OBRAS PROYECTADAS

Los trabajos a ejecutarse consistirán en la “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI
DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ, REGION ANCASH”, de acuerdo al
presente Expediente Técnico y Especificaciones Técnicas respectivas.

OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO CENTRAL.

El objetivo que plantea el proyecto es el problema solucionado, en este sentido,


el objetivo central del proyecto es la:

“DISMINUCION DE INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES DIARRICAS EN EL CENTRO


POBLADO DE MISHQUI, DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH”.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

METAS FÍSICAS DEL PROYECTO

DESAGÜE

a. Instalación de unidades básicas sanitarias (UBS).

Se ha proyectado la Instalación de Conexiones Domiciliarias:

 Letrina tipo Biodigestores - 65 unidades (incluye Lavatorio).

- Para familias: 65

CUADRO RESUMEN DE METAS.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND METRADO


01.00.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA (3.60X4.80 m) UND 1.00
01.02.00 CASETA PARA GUARDIANÍA, ALMACÉN Y RESIDENCIA MES 5.00
01.03.00 MOVIL. Y DESMOVIL. DE EQUIPO LIVIANO Y HERRAMIENTAS GLB 1.00
02.00.00 BAÑO ECOLOGICO CON BIODIGESTOR (65 UND)
02.01.00 INST. DOMIC. /LAVADERO DE CONCRETO (65 UND) UND 65.00
02.02.00 CASETA DEL BAÑO ECOLOGICO (65 UND) UND 65.00
02.03.00 INSTALACIONES SANITARIAS (65 UND) UND 65.00
02.04.00 BIODIGESTOR Y POSOS DE FILTRACION UND 65.00
03.00.00 AD.OP.M, MITIGACION AMBIENTAL Y VARIOS
03.01.00 PROCESOS EDUCATIVOS Y CAP. EN AOM. GLB 1.00
03.02.00 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL GLB 1.00
03.03.00 FLETE TERRESTRE GLB 1.00
03.04.00 FLETE RURAL GLB 1.00

V. COSTOS Y PRESUPUESTO REFERENCIAL PROGRAMADO

Los metrados obtenidos para cada partida multiplicados por sus respectivos precios
unitarios analizados, determinan sus costos directos parciales, estableciéndose el
total de los Costos Directos, por sumas de dichos parciales.

De esta forma conformamos el Presupuesto Base de la Obra, detallado de la


manera siguiente:

Mano de Obra - Jornales. - Para el cálculo del presupuesto se ha considerado los


jornales de Construcción Civil a la fecha del Proyecto.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

COSTO DE HORA HOMBRE EN OBRAS DE EDIFICACION REGIMEN DE CONSTRUCCION CIVIL


COSTO DE OBRA MAYORES A 50 UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS ( >S/. 182,500.00)
(Según Acta Final de Negociación Colectiva 2018 - 2019, firmada el 10.08.2019, contenida en el
Expediente 120-2018-MTPE/2.14-NC)

RESUMEN DEL COSTO DE MANO DE OBRA.

CATEGORIA
CONCEPTOS
OPERARIO OFICIAL PEON
REMUNERACION BASICA VIGENTE (RB) 67.2 53.70 48.10
(Según Convención Colectiva de Trabajo - Acta
Final de Negociación Colectiva en
Construcción Civil 2018 - 2019, firmada el
10.08.2019, contenida en el Expediente N.º 120-
2018-MTPE/2.14-NC)
BONIFICACION UNIFICADA DE CONSTRUCCION
21.50 16.11 14.43
(BUC) (32%OP Y 30%OF Y PE)
(Según ACTA FINAL DE NEGOCIACIÓN
COLECTIVA
EN CONSTRUCCION CIVIL 2018 – 2019, firmada
el 10.08.2019, contenida en el Expediente 120-
2018-MTPE/2.14-NC)
LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES SOBRE LA RB
71.49 57.13 51.17
106.38%
LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES SOBRE EL BUC
2.8 2.09 1.88
13.00%
SEGURO DE VIDA ESSALUD-VIDA (S/. 5.00/MES)
0.2 0.2 0.2
(*)
BONIFICACION POR MOVILIDAD ACUMULADA
0.00 0.00 0.00
(**)
OVEROL (DOS UNIDADES ANUALES) - ((2 X S/.
0.59 0.59 0.59
90)/303)
(Res. Directoral N° 777-87-DR-LIM del 08/07/87)

173.28 140.08 126.24


COSTO DIA HOMBRE (DH)

21.66 17.51 15.78


COSTO HORA HOMBRE (HH)

*Promedio de las Compañías Aseguradoras

Fuente: Costos Utilizados por el régimen de construcción Civil en el periodo 2018-2019.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

Consideraciones para análisis de costos unitarios de mano de obra.

Los costos de H-H se han considerado de acuerdo al régimen de construcción


civil vigente, siendo estos los siguientes:

Operario: S/. 21.66 hh

Oficial: S/. 17.51 hh

Peón: S/. 15.78 hh

Materiales, Herramientas y Equipo. - En los análisis de costos unitarios del presupuesto,


se ha considerado precios de los materiales (agregados) puestos en obra.

Los precios de los insumos de ferretería para el proyecto en mención han sido
cotizados en proveedores ubicados en la Ciudad HUARAZ, todos los costos de los
agregados considerados en el presupuesto de obra son puestos en obra, por lo que
no se considera en el flete terrestre.

Las canteras recomendadas son las existentes en la en la ciudad de HUARAZ, toda


vez que se cuenta con canteras de rio y de cerro.

5.1. GASTOS GENERALES PROGRAMADOS:

Los Gastos Generales comprenden de gastos generales variables y fijos, cuyos


costos son por el pago de Dirección Técnica (Ingeniero Residente, Asistente y
Maestro de Obra, entre otros gastos que se puedan generar durante la
ejecución de la obra), pago de un almacenero, guardián, adquisición de
materiales de escritorio, pruebas de control de calidad, etc.

5.2. UTILIDAD:

Como la obra se ejecutará por la modalidad de Contrata, se ha considerado


una utilidad acorde con el monto y la ubicación de la obra.

5.3. GASTOS DE INSPECCIÓN/SUPERVISIÓN DE OBRA:

Los Gastos por Supervisión del Proyecto están considerados dentro del
presupuesto de la obra, siendo estos de uso por la Municipalidad Distrital de
Tinco que a su vez será ejecutada en la modalidad de Contrata.

5.4. PROGRAMA CAPACITACIÓN:

Corresponde a los costos necesarios para desarrollar un programa de


capacitación del manejo del sistema a la Junta Administradora o Comité de
Agua Potable de la Obra y a la población beneficiaria es decir a los usuarios del
sistema.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA:

Ítem Descripción Parcial S/.

01 OBRAS PROVISIONALES 18,886.45

02 BAÑO ECOLOGICO CON BIODIGESTOR (65 UND) 948,794.16

02.01 INSTALACION DOMICILIARIA / LAVADERO DE CONCRETO (65 UND) 64,061.38

02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 486.14

02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 9,603.12

02.01.03 ALBAÑILERIA 2,544.64

02.01.04 CONCRETO SIMPLE 5,734.11

02.01.05 CONCRETO ARMADO 22,852.31

02.01.06 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS 11,066.31

02.01.07 VALVULAS Y ACCESORIOS 11,774.75

02.02 CASETA DE BAÑO ECOLOGICO (65 UND) 694,399.72

02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,026.29

02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,456.70

02.02.03 CONCRETO SIMPLE 58,791.64

02.02.04 CONCRETO ARMADO 35,896.67

02.02.05 ALBAÑILERIA 448,274.99

02.02.06 CONSTRUCCION DE LA CASETA 19,680.43

02.02.07 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS 65,289.17

02.02.08 CARPINTERIA DE MADERA 30,264.65

02.02.09 PINTURAS 27,719.18

02.03 INSTALACIONES SANITARIAS (65 UND) 72,076.03

02.03.01 SISTEMA DE DESAGUE - BIODIGESTOR 57,560.49

02.03.02 SISTEMA DE AGUA FRIA 14,515.54

02.04 BIODIGESTOR Y POSOS DE FILTRACION 118,257.03

02.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,041.66

02.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 24,003.68

02.04.03 CONCRETO SIMPLE 1,480.11

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

02.04.04 BIODIGESTOR 82,006.93

02.04.05 POZO DE FILTRACION 9,724.65

03 AD. OP. M, MITIGACION AMBIENTAL Y VARIOS 92,000.00

Nota: El COSTO DIRECTO 1,059,680.61


costo del
proyecto es
a costos de GASTOS GENERALES (15.00 %) 158,952.09
mercado a
JUNIO DEL UTILIDAD (10 %) 105,968.06
2019.
------------------------------------

SUB TOTAL 1’324,600.76

SON: UN IGV (18.00%) 238,428.14

========================

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN 1’563,028.90


MILLON QUINIENTOS SESENTITRES MIL VEINTIOCHO Y 90/100 NUEVOS SOLES.

Nota: PRESUPUESTO EN BASE A COTIZACIONES REALIZADA EN FERRETERÍAS DE LA CIUDAD


DE HUARAZ, PRECIOS VIGENTES AL MES DE MAYO-JUNIO DEL 2019.

5.5. RENDIMIENTOS - ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS:

Los rendimientos de mano de obra y materiales por partida, que se han utilizado
en los Análisis de Costos Unitarios, corresponden a los que se obtienen en la zona
en las obras adecuados a las condiciones propias del proyecto. Así mismo se ha
utilizado los rendimientos estándares publicados y utilizados por CAPECO.

5.6. REQUERIMIENTOS:

Se adjunta Cuadro de Requerimientos Generales (Materiales, Mano de Obra,


Herramientas, Equipo, etc.).

5.7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO – FINANCIERO Y DE ADQUISICIÓN DE


MATERIALES

El plazo de ejecución es de 90 días calendarios (05 meses). Se adjunta los


respectivos Cronogramas de Ejecución Físico Financiero y de Adquisición de
Materiales.

5.8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA

La Modalidad de ejecución será ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA,


teniendo como unidad ejecutora la Municipalidad Distrital de Tinco.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

5.9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

Se recomienda que sea a COSTOS UNITARIOS.

5.10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Se ha programado un plazo de 03 meses (90 días calendarios) para la ejecución


de la obra. Se adjunta cronograma de ejecución de obra.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución del proyecto no producirá efectos negativos que alteren o modifiquen


el medio ambiente de la localidad, por las razones siguientes:

 El transporte y almacenamiento de los materiales de construcción, no


afectará el tránsito peatonal y urbano de la ciudad por cuanto se dispone
de los accesos y áreas o para su almacenamiento y utilización adecuada
durante el proceso constructivo.
 Durante la ejecución del proyecto, no se utilizarán áreas con materiales de
préstamo que pongan en riesgo la estabilidad y seguridad de la nueva
infraestructura por no ser visible.
 No se aperturarán nuevas trochas carrozables para el transporte de material
de canteras, para la construcción de las obras de concreto por la existencia
de accesibilidad adecuada; por tanto, no se ejecutarán actividades
orientadas a la tala de árboles o bosques que alteren el entorno ambiental
de la localidad.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

IMPACTOS AMBIENTALES Y SUS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN

PRINCIPALES IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN


AMBIENTALES
ETAPA PREVIA
Preocupación en la Coordinación y Comunicación a la población
población
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Erosión, alteración de la Se deberá controlar el material que se extrae de la
estructura del suelo. zanja para la ubicación de la letrina sanitaria. Se
almacenará la tierra en lugares estables,
protegiéndola de la erosión eólica e hídrica, con
cubiertas y humectación.
Contaminación de suelos Se deberá controlar estrictamente la contaminación
por residuos de la Obra estableciendo sistemas de recojo, limpieza,
(cemento, arena, bolsas, tratamiento y disposición final en rellenos sanitarios o
etc.) medios de rehusó de residuos.
Riesgos de accidentes La contratista deberá entregar folletos sobre los
posibles riesgos de accidentes a los trabajadores,
teniendo en cuenta el reglamento de seguridad e
higiene.
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Suministro y mantenimiento Se deberá controlar el adecuado uso de los sistemas
de los servicios de de saneamiento.
saneamiento.

ETAPA DE ABANDONO
Acumulación de Realizar la nivelación morfológica de los rellenos de
desmontes. materiales.

VI. PROCESO DE EJECUCION:

- FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA.

Residente de obra: Es el Profesional Colegiado (Ingeniero Civil) encargado por el


Ejecutor para la Dirección Técnica de la obra en forma permanente, el que deberá
acreditar experiencia necesaria en obras similares a la que se ejecuta, y estar hábil
para el ejercicio de la profesión.

Son funciones del Residente de Obra:

 Planificación del trabajo. estudiar y conocer detalladamente el proyecto


(Expediente Técnico).
 Seleccionar, perfeccionar y dar facilidades al personal.
 Selección y mantenimiento del equipo a su cargo.
 Mantener buenas relaciones públicas.
 Efectuar diariamente anotaciones en el Cuaderno de Obra, velar por su
integridad y su permanencia en obra.
 Anotar personalmente y en forma continua, todas las ocurrencias de la obra

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

en el respectivo Cuaderno de Obra.


 Elaborar mensualmente los metrados y valorizaciones de avance de obra,
incluido metrados adicionales.
 Realizar pruebas de ensayo de materiales, con la finalidad de enviarlo al
Laboratorio y obtener resultados que se cumplan de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas.
 Presentar todos los documentos de obra: Planos de Replanteo, Memoria
Descriptiva de la obra ejecutada incluido sus especificaciones técnicas,
memoria valorizada, Expediente Técnico original, entre otros documentos
relacionados con la obra ejecutada.

- FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRA.

Toda obra que se lleva a cabo mediante financiamiento del Sector Público,
deberá contar con los servicios profesionales de un Ingeniero Supervisor de Obra,
que se encargará de la inspección y control. Velando directa y permanentemente
por la correcta ejecución de la obra, por el cumplimiento de los aspectos técnicos
y contables, así como también en lo que se refiere a los plazos de ejecución y
servicios.

El Supervisor deberá conocer las Normas Técnicas de Control, el Reglamento de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado, así como las Normas Técnicas Vigentes
relacionadas con las obras y aplicarlas en su debida oportunidad.

Son deberes del Supervisor:

 Estudiar detenida y exhaustivamente los documentos del expediente


técnico de la obra a su cargo.
 Entregar el terreno al ejecutor, firmando el Acta respectiva.
 Verificar y aprobar el trazo y replanteo de la obra por el ejecutor.
 Inspeccionar permanentemente la integridad de la obra, observando en
forma detallada el avance de la misma, verificando el cumplimiento
estricto de los planos y especificaciones técnicas.
 Anotar personalmente y en forma continua o cuando realice las
Inspecciones, todas las ocurrencias de la obra en el respectivo Cuaderno
de Obra.
 Absolver en forma inmediata toda consulta, referente a la interpretación
del proyecto, dar trámite oportuno a todos los documentos que se
presenten en obra, informando su procedencia.
 Señalar las imperfecciones que detecte en la ejecución de la obra para
que el Ejecutor o Residente pueda verificarlas oportunamente.
 Elaborar mensualmente las valorizaciones de avance de obra, con fines de
observar su cumplimiento tanto físico como económico.
 Exigir y verificar el cumplimiento de los calendarios de avance de Obra y
adquisición de materiales, llevando el seguimiento y control comparativo
del avance programado y el avance real.
 Verificar que las pruebas realizadas, tengan los resultados satisfactorios con
las especificaciones técnicas del proyecto.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO
EN EL SECTOR DEL CASERIO DE MISHQUI DISTRITO DE TINCO, PROVINCIA JUNIO DEL 2019
DE CARHUAZ, REGION ANCASH”

 Aprobar o rechazar los materiales a usarse en obra.


 Deberá tener presente que cuando exista divergencias entre los planos y
especificaciones técnicas, se seguirá por las indicaciones dadas
anteriormente.
 Firmar el Acta de Entrega Final de Obra, especificando en forma detallada
todo lo acontecido durante la ejecución. Exigiendo así mismo que el
Ejecutor o Residente presente todos los documentos de la obra como son:
Planos de Replanteo, Memoria Descriptiva Valorizada, de ser posible hasta
la Minuta de la Escritura de la Declaración de Fábrica.
 Actuar como Asesor de la Comisión de Recepción Final de la Obra.

- CUADERNO DE OBRA:

Documento oficial de control en la ejecución de obras, en el que deberá anotarse


en estricto orden cronológico, todas las incidencias que ocurran durante la
ejecución de la obra.

El Cuaderno de Obra, deberá contener hojas numeradas en original y 03 copias


desglosables. Las hojas originales permanecerán en obra y una vez terminada esta
se adjuntará al Acta de Recepción. Una copia llevará el Inspector para su
evaluación e inclusión en el informe mensual de actividades y una copia irá a la
Municipalidad Distrital de Tinco para incluirlo en el expediente de la obra.

Hecha la entrega de terreno, se aperturará el Cuaderno de Obra el que deberá


ser legalizado por un Notario Público. Deberá anotarse en la primera página los
nombres de los Profesionales: Residente de Obra y del Supervisor o Inspector de la
misma.

Las personas autorizadas anotarán en el Cuaderno de Obra, las ocurrencias,


órdenes, consultas, autorizaciones en general y todo aquello que se considera
conveniente para la buena ejecución de la obra y preferentemente lo siguiente:

 Relación de partidas ejecutadas y recursos humanos utilizados en cada


jornada. (Día).
 Ingreso y salida de materiales y equipos a utilizarse en la obra.
 Diferencias que pudieran existir entre los planos y las especificaciones
técnicas y las soluciones adoptadas.
 Resultados de las pruebas para verificar calidad de materiales.
 Atrasos injustificados de avance de obra, planteando los correctivos
necesarios.
 Solicitud de prórroga de plazos de ejecución de obra, anotando las
causales que la justifique.
 Establecer el inicio y término de los adicionales de obra debidamente
aprobados. indicando las reducciones de obra si las hubiera.
 Pedido de recepción de obra. por parte del ejecutor, en este caso por la
Municipalidad. Anotando la fecha de término de ejecución de la misma.
 Conformidad de la fecha de término de ejecución de obra por parte del
Inspector de Obras.

U U.E: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO

También podría gustarte